Dr. Jaime gallego

Post on 06-Apr-2016

229 views 0 download

description

 

Transcript of Dr. Jaime gallego

SEMBRANDO LA HUMANIZACION DE LOS SERVICIOS, A TRAVES DE LOS

CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLOGICOS .

Por JAIME GALLEGO LOPEZ . Director Administrativo Gestión de Planeación y Calidad

ESE Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, Armenia.

MD Gestor Programa Cuidados Paliativos – MD de apoyo.

Oncólogos del Occidente S.A

Estudiante Especialización Cuidados al Final de la Vida – USB Medellín.

Plan para el desarrollo de la conferencia .

1. Contexto histórico institucional y del programa de cuidados paliativos.

2. Fases incubación y operación del programa. 3. Modelo de atención, expectativas y retos

(humanización de la atención). 4. Fundamentos del programa : técnicos, jurídicos. 5. Reflexiones finales cuidados paliativos –

humanización de los servicios.

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL NUESTRO HOSPITAL CONSTRUYE SU CAMINO

HACIA LA ACREDITACION EN SALUD, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL HOSPITAL

DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO DE NARIÑO ESE.

¡ DESDE EL QUINDIO NUESTROS SENTIMIENTOS DE GRATITUD, A TODA LA COMUNIDAD HOSPITALARIA ¡

HUMANIZACION DE NUESTROS SERVICIOS - CONSOLIDACION

DE ESFUERZOS.

1. ACTUALIZACION DE LA POLITICA DE HUMANIZACION – PARTICIPATIVA. 2. ESTAMOS FORMANDO GRUPO VOLUNTARIOS. 3. MODERNIZACION iNFRAESTUCTURA. 4. ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO a familias en crisis - SALA DE PASO. 5. EVENTO DEPARTAMENTAL DE HUMANIZACION, LIDERADO POR NUESTRO HOSPITAL . 6. ESTRATEGIA SAE : S=SALUDAR. A=ATENDER. E=EXPLICAR.

CULTURA….CULTURA…..CULTURA…….

CONTEXTO HISTORICO PROGRAMA CUIDADO PALIATIVO

ASPECTOS HISTORICOS – PROGRAMA CUIDADO PALIATIVO.

FASES PERIODO GESTION IDEA DEL PROGRAMA – LOBBY 2010 . SE CONCRETA AL FINALIZAR AÑO

CONCERTACION TECNICA INTERNA Y PREPARACION LOGISTICA

2011. TRIMESTRE I.

INICIO MERCADEO CON ASEGURADORAS 2011. INCUBACION PROGRAMA CON 30 PACIENTES.

INTENSIFICACION LABOR CON ASEGURADORAS Y POSICIONAMIENTO DEL PROGRAMA .

2012. 100 PACIENTES.

ASPECTOS HISTORICOS – PROGRAMA CUIDADO PALIATIVO.

FASES PERIODO

CONSOLIDACION Y RETOS PARA EL DESARROLLO.

2013. CRECIMIENTO PROGRESIVO SE INTEGRA COORDINACION CIENTIFICA MD ANESTESIOLOGA/ALGESIOLOGA-PALIATIVISTA. SE INCUBA CLINICA DEL DOLOR SEDE PEREIRA-INTERVENCIONISMO.

2014. CRECIMIENTO PROGRESIVO. 300 PACIENTES NECESIDAD DE AUTONOMIA TRANSPORTE(COMPRA DE VEHICULO PARA VISITAS DOMICILIARIAS DEL EQUIPO).

2014. SE FORTALECE CAPACITACION DEL TALENTO HUMANO, COMO ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PARA INTEGRAR COMPONENTES DEL PROGRAMA (RELEVANCIA DIMENSION ESPIRITUAL).

En un contexto practico y operativo Los Cuidados paliativos para Oncólogos del Occidente S.A :

SON AQUELLOS CUIDADOS BRINDADOS POR NUESTRO EQUIPO DE SALUD, A LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD ONCOLOGICA Y

SUS FAMILIAS, CARACTERIZADOS POR SU CALIDAD EN EL SERVICIO, HUMANIZADOS, INTEGRALES , ACTIVOS Y CONTINUOS.

Cuidados paliativos: atención multidimensional y

multidisciplinar.

o.m.s.

Cuidado global y activo de aquellos pacientes cuya enfermedad no responde a un tratamiento curativo, en los que es esencial el control del dolor y otros

síntomas, la atención a los problemas psicológicos, sociales y espirituales, y el conseguir la mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

ALGUNAS ESTADISTICAS / 2014

173

230 243 257 269 245 264

0

100

200

300

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Pacientes activos por mes/2014.

20

57

13 14 12

-24

19

-40

-20

0

20

40

60

80

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Incrementos de paciente por mes/2014.

ALGUNAS ESTADISTICAS / 2014 PACIENTES AGOSTO SEPTIEMBRE

TOTALES 325 308

NUEVOS 19 39

EGRESOS 37 37

ACTIVOS 260 185

INACTIVOS 65 123

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS MODELO DE

ATENCION

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS-PAQUETE DE SERVICIOS.

ETAPA CONSIDERACION TECNICA

INGRESO DEL PACIENTE * MODULACION MEDICA * PLAN INTEGRAL EQUIPO INGRESO: PSICOONCOLOGIA -NUTRICION

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS-PAQUETE DE SERVICIOS.

ETAPA CONSIDERACION TECNICA

EJECUCION PLAN INTEGRAL DE MANEJO

•PARTICIPACION OTROS PROFESIONALES: TERAPEUTA FISICA, TERAPEUTA RESPIRATORIO, ENFERMERA , AUXILIAR DE ENFERMERIA, GERONTOLOGA, TRABAJO SOCIAL. •PLANES CASEROS-TARJETA MEDICAMENTOS. •REUNIONE S FLIA (CASA – CONSULTA).

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS-PAQUETE DE SERVICIOS.

ETAPA CONSIDERACION TECNICA

CONTROL PLAN INTEGRAL DE MANEJO * SESIONES ANALISIS CASOS ( REUNION EQUIPO LIDERA MD COORDINA) - AJUSTES PLANES-PRIORIZACION PACIENTES.

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS-PAQUETE DE SERVICIOS.

ETAPA CONSIDERACION TECNICA

EJECUCION PLAN INTEGRAL DE MANEJO

ACTIVIDADES SE INTERCALAN CON : • VISITAS DOMICILIARIAS INTEGRALES. • SESIONES DE CAPACITACION EN SEDE CON PACIENTES, CUIDADORES Y FAMILIARES ( PROGRAMA DE CAPACITACION - CRONOGRAMA ). • ACTIVIDADES LUDICAS/OCUPACIONALES ( FUNDACION-GRUPO VOLUNTARIAS).

SI BIEN EL PROGRAMA REALIZA ACTIVIDADES EN DOMICILIO – NO REALIZAMOS HOSPITALIZACION DOMICILIARIA.

CRITERIOS DE INGRESO PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS.

ESCALA DE VALORACION FUNCIONAL DE KARNOFSKY / LANSKY .

100 Normalidad sin signos de enfermedad

90 Actividad normal; leves signos de enfermedad

80 Actividad normal con esfuerzo

70 Autónomo pero incapaz de realizar vida normal; signos de enfermedad

60 Necesita asistencia ocasional

50 Necesita asistencia medica frecuente

40 Paciente encamado, necesita cuidados especiales

30 Necesita hospitalización

20 Condiciones graves, tratamiento de soporte, hospitalización

10 Pseudocomatoso

0 Gravísimo

ESCALA ECOG – ESCALA DE EVALUACION DEL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE

ONCOLOGICO. 0 No clínica ( equivalente a Karnofsky 90 – 100)

1 Sintomático pero capaz de realizar su trabajo y ocupaciones

diarias (Karnofsky 70 – 80)

2 No puede trabajar pero se cuida el mismo. Encamamiento <

50% del día ( Karnofsky 50 – 60)

3 Requiere asistencia y cuidados médicos frecuentes.

Encamamiento > 50% del día ( Karnofsky 30 – 40)

4 Incapacitación grave. Requiere hospitalización y tratamiento

continuo. Encamamiento permanente ( Karnofsky 10 – 20 )

CRITERIOS DE INGRESO

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS.

INTEGRACION DE MULTIPLES CRITERIOS.

• Pacientes oncológicos, que sufran una enfermedad avanzada y el enfoque de la asistencia sea el confort (no la curación) y la mejora de la calidad de vida. CRITERIO DE GRAVEDAD Y PROGRESION. • Que requieran asistencia activa para aliviar síntomas graves relacionados con las necesidades físicas, psicológicas o espirituales •Que el manejo clínico de los síntomas no haya sido eficaz en otros ámbitos y requiera de una asistencia intensiva. REFLEXION CAPACITACION CUIDADOS PALIATIVOS, EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCION.

CRITERIOS DE INGRESO

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS. ELEGIBILIDAD DEL SERVICIO.

El paciente no acepta otras opciones(protocolos oncológicos) .

CRITERIO DE ULTIMOS DIAS.

Paciente con marcado declinar funcional, alteración en sus signos vitales, previsión cercana de muerte e irreversibilidad de la situación.

GUIA DE CRITERIOS DE CALIDAD (Atención de Pacientes y

Familias)

HUMANIZACION DE LA ATENCION.

GUIA DE CRITERIOS DE CALIDAD (Atención de Pacientes y Familias)

AREA CRITERIO

Evaluación de necesidades Los pacientes han de tener realizada una evaluación inicial de sus necesidades, que quedará registrada en la historia clínica.

Objetivos terapéuticos El Programa de Cuidado Paliativo debe definir un Plan de cuidados o de atención, personalizado para cada paciente.

Atención integrada La unidad debe tener definido ¿ cómo acceder a los servicios en casos de urgencia?

Derechos del Paciente El equipo debe poder ofertar una asistencia espiritual según la voluntad del paciente.

GUIA DE CRITERIOS DE CALIDAD (Atención de Pacientes y Familias)

AREA CRITERIO

Educación del paciente y familia El paciente y su familia deben recibir educación sobre tratamiento farmacológico, nutrición y cuidado.

Mejora de la calidad El equipo debe conocer periódicamente la opinión y satisfacción de sus pacientes y familias

Sistemas de registro y documentación

El paciente de cuidados paliativos debe disponer de una historia clínica única y multidisciplinaria

Publicación SECPAL/2006. Indicadores y estándares de Calidad

En Cuidados Paliativos.

RETOS ACTUALES

RETOS ACTUALES A. Integración componentes: espiritual, tanatológico, jurídico, bioético. B. Retroalimentación y alianza con aseguradoras. C. Retroalimentación y alianza con Red de servicios : urgencias - programas domiciliarios. Problema: estigmatización de los pacientes, en la comunicación y humanización en el manejo de algunas situaciones complejas.

MOTIVANDO REFLEXION – INTEGRACION GRUPOS DE INTERES, PARA MEJORAR CALIDAD ATENCION Y BRINDAR UN SERVICIO MAS HUMANIZADO

( ETAPA FINAL DE LA VIDA).

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS

EXPECTATIVAS.

1.INTEGRACION DE ESFUERZOS Y RECURSOS, PARA LA CONSOLIDACIÓN , DESARROLLO Y AMPLIACIÓN DE COBERTURA (CALDAS - NORTE DEL VALLE).

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS

EXPECTATIVAS.

2. OPERACIÓN ACTUALIZADA ACORDE CON LINEAMIENTOS TECNICOS

Y NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES (GUIAS PRACTICA

CLINICA - INDICADORES Y ESTANDARES DE CALIDAD)

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS

EXPECTATIVAS.

3. PROGRAMA COMO COMPLEMENTO INSTITUCIONAL

DONDE HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO, ABORDAJE

ESPIRITUAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL SON

COMPONENTES CLAVES.

4. CAPACITACION CONTINUA, ESCRIBIR E INVESTIGAR.

Adecuada integración red de servicios.

RETO - MODELO DE ALIANZA.

1. CAMAS DE APOYO CUIDADOS PALIATIVOS/AGUDOS. 2. INTERDEPENDENCIA CON LA HOSPITALIZACION

DOMICILIARIA.

¡ IMPACTO IMPORTANTE EN LA HUMANIZACION DE LA ATENCION ¡

SOPORTE NORMATIVO (PASADO – PRESENTE Y FUTURO)

1. Acuerdo 008/CRES. Articulo 10 numeral 4/2009.

2. Ley 1384 de 2010-Sandra Ceballos

3. Ley 1388 de 2010. Derecho a la

Vida de los niños con cáncer.

4. Plan Nacional para el control del

cáncer en Colombia 2012-2020.

5. Resolución 1419 de 2013. Unidades

Funcionales.

6. Resolución 1441 del 2013.

Condiciones de HabilitacIón.

7. Ley 1733 de 2014(08 Sept).

Consuelo Devis Saavedra.

SOPORTE NORMATIVO (PASADO – PRESENTE Y FUTURO)

“Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida”.

Ley Consuelo Devis Saavedra

Artículo 1°. Objeto.

• Derecho a la atención en cuidados paliativos que pretende mejorar la calidad de vida.

• familias.

• mediante un tratamiento integral (aspectos psicopatológicos, físicos, emocionales, sociales y espirituales), de acuerdo con las guías de práctica clínica que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para cada patología.

Ley Consuelo Devis Saavedra

Además manifiesta el derecho de estos

pacientes a desistir de manera voluntaria y anticipada de tratamientos médicos

innecesarios que no cumplan con los principios de proporcionalidad terapéutica y no

representen una vida digna para el paciente.

67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.19

Punto 15.5 del orden del día 24 de mayo de 2014 Fortalecimiento de los cuidados paliativos como

parte del tratamiento integral a lo largo de la vida.

67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.19

Reconociendo que los cuidados paliativos, cuando están indicados, son fundamentales

para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, aumentar su

alivio y reforzar su dignidad humana.

67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.19

Reconociendo que los cuidados paliativos, son un servicio de salud

efectivo centrado en las personas, que tiene en cuenta la necesidad de los pacientes de recibir información adecuada sobre su estado de salud, adaptada específicamente a ellos y a su cultura, y el papel primordial de esos pacientes en la adopción de decisiones sobre el

tratamiento recibido.

67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.19

Reconociendo :

• que es responsabilidad ética de los sistemas de salud proporcionar cuidados paliativos.

67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.19

Reconociendo :

• QUE LOS profesionales sanitarios tienen la obligación ética de aliviar el dolor y el sufrimiento,

ya sea de orden físico, psicosocial o espiritual, independientemente de que la enfermedad o afección

se pueda o no curar.

67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA67.19

Reconociendo :

- que los cuidados terminales son uno de los componentes esenciales de los cuidados paliativos.

JUSTIFICACION ATENCION MUCHAS VECES INADECUADA

El estudio support puso de manifiesto, por una parte las situaciones de obstinación terapéutica que sufren los enfermos y, por otra el abandono al que muchos pacientes se ven sometidos en relación con determinados problemas.

The support principal investigators. The study to understand prognoses and preferences for outcomes and risks of treatments. Jama 1995.

Bases terapéuticas cuidados paliativos

link humanización del servicio. • EL ENFERMO Y LA FAMILIA SON LA UNIDAD A TRATAR.

En tal sentido debe reconocerse que la familia es el núcleo fundamental de apoyo al enfermo, clave en el proceso de atención domiciliaria; así mismo se

requiere entonces ayuda y educación para sus integrantes.

Bases terapéuticas cuidados paliativos

link humanización del servicio. CONCEPCIÓN TERAPÉUTICA ACTIVA.

Actitud rehabilitadora que nos permite superar el paradigma ¨no hay nada más que hacer¨; situación absolutamente alejada y antagónica de la realidad y del manejo positivo y favorable que las condiciones adversas pueden presentarse

en la atención integral de un paciente y su familia.

Bases terapéuticas cuidados paliativos

link humanización del servicio.

ATENCION INTEGRAL .

• Involucrando aspectos físicos, emocionales, sociales y

espirituales, pero marcados por una atención individualizada(es decir cada caso es especial, único) y

continuada.

abordaje de la dimensión espiritual

MOVIMIENTO DE BUSQUEDA PERSONAL EN

TRES DIRECCIONES:

1. SENTIDO.

2. CONEXIÓN.

3. TRASCENDENCIA.

abordaje de la dimensión espiritual

LA AUTENTICA ESPIRITUALIDAD PRODUCE EN EL SER HUMANO UNA TRANFORMACION

INTERIOR.

SE INCREMENTAN LOS RECURSOS INTERNOS DE LA PERSONA.

TODO LO CUAL REPERCUTE EN UNA MAYOR BIENESTEAR PSICOLOGICO Y BUENA SALUD

MENTAL

La vida tiene un significado que el hombre tiene que descubrir

ALCANCE

cuidados paliativos link humanización del servicio.

Ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan

activamente como sea posible hasta su muerte y a sus familiares para afrontar la enfermedad, la

perdida y el duelo.

O.M.S

ALCANCE

cuidados paliativos link humanización del servicio.

Promover el confort y mejorar la calidad de vida del paciente en e l final de la vida, recuperando desde la perspectiva humanística, el acercamiento a una muerte tranquila, sin

estorbos terapéuticos innecesarios, donde la familia vuelva a cobrar su papel principal cerca del paciente

Gómez sancho m. enfermedad terminal y medicina paliativa.

En : avances en cuidados paliativos tomo 1. gafos 2003.

ALCANCE

cuidados paliativos link humanización del servicio.

CONSEGUIR QUE EL PACIENTE, A PESAR DE SU ENORME FRAGILIDAD, PUEDA VIVIR PLENAMENTE LOS ULTIMOS MOMENTOS DE SU VIDA EN FUNCION DE SUS VALORES, ES EL GRAN RETO DE LA MEDICINA PALIATIVA DE ESTE SIGLO.

DECLARACION SOBRE LA ATENCION MEDICA AL FINAL DE LA VIDA. ORGANIZACIÓN MEDICA COLEGIAL DE ESPAÑA. OMC. 2009. CALLAHAN D. DEATH AND THE RESEARCH IMPERATIVE. THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE 200; 342.

Humanización de la atención

Humanizar es un asunto ético, que tiene que ver con los valores que conducen

nuestra conducta en el ámbito de la salud.

Humanización de la atención

Cuando los valores nos llevan a diseñar políticas, programas, realizar cuidados

y velar por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano,

hablamos de humanización.

José Carlos Bermejo Higuera, Director del Centro de Humanización de la Salud de Madrid.

DON DE SERVICIO

"Todos tenemos un propósito en la vida... un regalo o talento muy especial para compartir.

Y cuando combinamos este talento con el deseo de servir a los demás

Experimentamos el éxtasis y la exaltación de nuestro propio espíritu, y esa es la meta más grande de todas las metas."

DESDE EL QUINDIO Y EL EJE CAFETERO ESTAMOS CONSTRUYENDO UN CAMINO, MOTIVANDO LA INTEGRACION DE ACTORES, CAPACITANDONOS, FOMENTANDO UNA PRACTICA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS,

MUY CERCANA AL PACIENTE Y SU NUCLEO FAMILIAR.

PROGRAMA CUIDADOS PALIATIVOS EJE CAFETERO - ONCOLOGOS DEL OCCIDENTE S.A.

2010 - 2014.

¨UNA EXPERIENCIA QUE CONTINUAREMOS VIVIENDO¨

GRACIAS POR PERMITIR CONTAR PARTE DE NUESTRA HISTORIA

Has escuchado esta frase?

“Se calcula que, cada año,

más de 20 millones de

personas en el mundo

precisan atención paliativa

al final de la vida y tan sólo

1 de cada 10 personas la

recibe”

Todos los días…

enfermeros

médicos

psicólogos

trabajadores sociales

farmacéuticos guías espirituales

cuidadores

Y MUCHOS MÁS PROFESIONALES

Luchan en todo el mundo por cambiar esta realidad…

Y TÚ EN COLOMBIA… Quieres un

cambio….o quieres

hacer parte del

cambio?

No lo pienses más,

AFILIATE YA !

ASOCUPAC

Asociación Cuidados Paliativos

de Colombia

ASOCUPAC ASOCIACIÓN CUIDADOS PALIATIVOS

DE COLOMBIA

Carrera 38 5B5-67

5589617 – 3188032940

www.paliativoscolombia.org

CALI-COLOMBIA

ASOCIACION CUIDADOS PALIATIVOS DE COLOMBIA

• www.paliativoscolombia.org

• direjecutiva@paliativoscolombia.org