Dra. Ana Victoria Roman - incidencia en indicadores de nutricion

Post on 21-Jun-2015

9.393 views 1 download

description

Taller de Acceso a Mercados - Honduras Septiembre 2011. Incidencia en indicadores de nutricion

Transcript of Dra. Ana Victoria Roman - incidencia en indicadores de nutricion

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá

-INCAP-

Cómo incidir en los indicadores de nutrición a

través de las intervenciones de programas y proyectos

en el sector productivo

Taller de Acceso a MercadosGuatemala, Septiembre de 2011

MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL

MISIÓNEl INCAP, institución especializada en alimentación y

nutrición, tiene como misión apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros, brindando cooperación técnica para

alcanzar y mantener la seguridad alimentaria y nutricional de sus poblaciones, mediante sus funciones básicas de Investigación, Información y Comunicación, Asistencia

Técnica, Formación y Desarrollo de Recursos Humanos y Movilización de Recursos Financieros y No Financieros en

apoyo a su misión.VISIÓN

El INCAP en el marco de la integración centroamericana es una institución líder, auto-sosteniIble y permanente en el

campo de alimentación y nutrición en Centroamérica y más allá de sus fronteras.

XXXVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA,

Guatemala 2010

Instruir a la Secretaria General del Sistema de integración Centroamericana (SGSICA), para que apoyándose en el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá y en colaboración con PRESANCA, coordine y armonice todas aquellas estrategias e iniciativas de la Institucionalidad de los diferentes subsistemas del SICA, de la Sociedad Civil organizada, el sector privado y de la cooperación internacional en la región, que permita responder en forma óptima y oportuna las crecientes y futuras necesidades de la población centroamericana en esta materia.

Acuerdo No. 26

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

• “Estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar que coadyuve al desarrollo humano”.

  Solución Desafío

1Suplementos de micronutrientes para niños (vitamina A y zinc)

La desnutrición

2 El programa de desarrollo de Doha Comercio

3 Fortificación de alimentos con micronutrientes (hierro y yodación de la sal)

La desnutrición

4 Mayor cobertura de inmunización para los niños Enfermedades

5 Biofortificación La desnutrición

6 Desparasitación y otros programas de nutrición y educación

La desnutrición y la educación

7 Bajar el precio de la escolaridad Educación

8 Incrementar el acceso a la educación de las niñas Las mujeres

9 Promoción de la nutrición basada en la comunidad. La desnutrición

10 Proporcionar apoyo al rol de la mujer en su función reproductiva .

Las mujeres

11 Manejo apropiado del ataque cardíaco agudo. Enfermedades

12 Prevención de la malaria y tratamiento adecuado Enfermedades

13 Localización de casos y tratamiento de la tuberculosis Enfermedades

14 I + D en tecnologías para generación de energías de bajas emisiones de carbono

Calentamiento Global

15 Bio-filtros de arena para tratamiento del agua a nivel del hogar

Enfermedades

Consenso de Copenhague 2008

Iniciativa centroamericana, consensuada y liderada por los Consejos de Ministros de Agricultura, Ambiente y Salud de Centroamérica (CAC, CCAD y COMISCA), aprobada el 25 abril de 2008, y respaldada por la Cumbre de Cambio Climático y Medio Ambiente (28 de mayo de 2008) .

LOS EJES DE LA PACA Y SU VINCULO

Institucionalidad para el Desarrollo Rural Territorial

Tejido social y redes de cooperación territoriales

Economía rural de los territorios

Identidad cultural del territorio

Naturaleza y territorios

Componentes

Ejes transversales

Equidad e inclusión social en los territorios rurales

Educación y formación de capacidades

Gestión del conocimiento

Componentes y ejes transversales de ECADERT

POR-FRUTAS 2011- 2025

• La Política Regional de Fruticultura aprobada por el Consejo de Ministros de Agricultura, promueve el consumo de frutas como aporte a la seguridad alimentaria y nutricional, así como la producción limpia lo cual representa otro avance hacia el logro de “espacios y estilos de vida más saludables”

EJE ESPACIOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Agendas del Sector Salud

• Agenda de Salud de Centroamérica y República Dominicana

• Objetivo 8 : Seguridad Alimentaria y Nutricional

• Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria Nutricional.

Seguridad Alimentaria Nutricional

Disponibilidad Acceso ConsumoUtilización biológica

EstabilidadCrisis de precios, incremento en el

precio de los insumos. combustibles

Acceso a los alimentos

Ingresos familiares:• Actividades productivas y de

comercialización• Empleo• Transferencias condicionadas de

recursosInversión de un porcentaje de los ingresos familiares en la alimentación,

salud y educación

• La reducción de la pobreza exige coordinación intersectorial.

• Agricultura y la salud como socios para el desarrollo.

• Cómo incidir en los indicadores de nutrición?

• Vigilancia, Monitoreo y Evaluación

Neither agricultural growth nor nonagricultural growth is sufficient to improve child

nutrition and reduce micronutrient malnutrition as a

whole

…the low responsiveness of child nutrition to economic

development are particularly alarming

…growth needs to be accompanied by strategic investments and targeted programs to tackle child malnutrition.

Estudio longitudinal de oriente de INCAP: 42 años de investigación para la humanidad

Intervenciones en nutrición y salud en la etapa prenatal y durante los primeros 3 años de vida.

Serie Lancet 2008: revisión de las intervenciones en nutrición mas efectivas para reducir la desnutrición crónica. (The Lancet, “Maternal and Child Undernutrition,” Special Series, January, 2008).

ANTECEDENTES

•Evidenció que el fallo de crecimiento predice alteraciones funcionales en el niño como también en el adulto.

•Demostró que la las intervenciones nutricionales son efectivas en prevenir el fallo del crecimiento y sus consecuencias, si son focalizadas en las mujeres y los niños pequeños.

Estudio longitudinal de oriente de INCAP:

¿Longitud (talla) para edad (Z) promedios en paises en

desarrollo VENTANA CRITICA de 1000 días!!

- 9 m

Prenatal Etapa Postnatal

“De la Carga a la Mejor Compra”:Redución del impacto económico de las

Enfermedades crónicas en países de ingresos bajos y medios

Fuente: WEF, September 2011

Impacto de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

ObjetivoObjetivoEl principal objetivo es catalizar acciones para posicionar la desnutrición hacia el escenario central del discurso de economía política internacional.

Scaling Up Nutrition Interventions Scaling Up Nutrition Interventions (SUN): (SUN):

Intervenciones basadas en la Intervenciones basadas en la evidencia a llevar a escalaevidencia a llevar a escala

Fuente: Food and Nutrition Bulletin 2010; 31 (1): 178-186

•Lactancia materna• Alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad.•Mejora de las condiciones higiénicas incluyendo el lavado de manos.

•Lactancia materna• Alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad.•Mejora de las condiciones higiénicas incluyendo el lavado de manos.

Promocionar prácticas adecuadas de Promocionar prácticas adecuadas de alimentaciónalimentación

•Suplemento periódico con Vitamina A•Suplemento terapéutico de cinc para el manejo de la diarrea.•Preparaciones en polvo de múltiples micronutrientes

•Suplemento periódico con Vitamina A•Suplemento terapéutico de cinc para el manejo de la diarrea.•Preparaciones en polvo de múltiples micronutrientes

Incremento de la ingesta deIncremento de la ingesta devitaminasvitaminas y minerales a través de la y minerales a través de laProvisión de micronutrientes para Provisión de micronutrientes para niños pequeños y sus madresniños pequeños y sus madres

•Desparasitantes para niños (para reducir la pérdida de nutrientes).•Suplemento con hierro y ácido fólico para mujeres en condición de embarazo y reducción de la anemia.•Suplementación con cápsulas de yodo donde la sal fortificada con yodo no esta disponible.

•Desparasitantes para niños (para reducir la pérdida de nutrientes).•Suplemento con hierro y ácido fólico para mujeres en condición de embarazo y reducción de la anemia.•Suplementación con cápsulas de yodo donde la sal fortificada con yodo no esta disponible.

Provisión de micronutrientes para niños pequeños y sus madres (2):

•Promocionar prácticas de alimentación adecuadas. •Incremento de la ingesta de vitaminas y minerales •Provisión de micronutrientes a través de la fortificación de alimentos para todos.•Alimentación terapéutica para los niños malnutridos con alimentos especiales

•Promocionar prácticas de alimentación adecuadas. •Incremento de la ingesta de vitaminas y minerales •Provisión de micronutrientes a través de la fortificación de alimentos para todos.•Alimentación terapéutica para los niños malnutridos con alimentos especiales

Scaling Up Nutrition: What will it cost? World Bank, 2009.Food and Nutr Bull, 2010.

Intervenciones basadas en la Intervenciones basadas en la evidencia para la prevención y evidencia para la prevención y tratamiento de la desnutricióntratamiento de la desnutrición

Acciones a nivel local• Promover la Seguridad Alimentaria y

Nutricional a través de la implementación de las acciones propuestas como intervenciones basadas en evidencia, a ser replicables a gran escala para la reducción de la desnutrición crónica, en las familias de los Encadenamientos Empresariales con énfasis en las mujeres embarazadas y lactantes, niños y niñas menores de 24 meses y su articulación con los Planes Nacionales gubernamentales.

Objetivos Específicos•Propiciar que las familias de los EE prioricen las inversiones en nutrición, salud y educación con los ingresos generados en actividades productivas de agro-exportación y del aprovechamiento y comercialización de los excedentes.

•Mejorar la disponibilidad de alimentos y diversificación de la dieta familiar incorporando los alimentos producidos en los huertos familiares, producción pecuaria y productos remanentes de la producción agro-exportadora, según los estándares de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos.

• Granos básicos biofortificados disponibles

 

•Mejorar el acceso a alimentos nutritivos a través de generación de ingresos derivados de las actividades productivas

•Fomentar las buenas prácticas de higiene a nivel del hogar y de alimentación, particularmente en el periodo de los 1000 días.

•Propiciar el acceso a los servicios básicos de salud locales.

Objetivos Específicos

• Promover el acceso y continuidad de las niñas en edad escolar en los Sistemas Educativos Formales y reducir la deserción escolar y el de mujeres en edad reproductiva, con bajo nivel de escolaridad, a los programas de educación para adultas. •Establecer un Plan de Vigilancia Nutricional por encadenamiento (PLAVINE) para monitoreo de la situación nutricional y situación de alimentos fortificados y su articulación con el Sistema de Vigilancia de la SESAN.

 

Objetivos Específicos

•Promover la conformación de los Comités de SAN en cada uno de los EE como estrategia de apropiación, monitoreo y sostenibilidad de las acciones desarrolladas y la vinculación con las estructuras departamentales, municipales y locales y trabajo coordinado con los Gobiernos Municipales

Objetivos Específicos

Otros actores clave•Sensibilizar y apoyar a las Universidades del país en la elaboración de planes de acción para la formación de recursos humanos con enfoque en Seguridad Alimentaria Nutricional, a nivel de las carreras afines a ciencias de la salud, agricultura, nutrición, educación, negocios, ciencias de la comunicación, trabajo social, ciencias sociales y ambiente, en las áreas en las cuales existan iniciativas de producción con perspectivas de desarrollo

Vigilancia, monitoreo y evaluación

• Línea de Base• Monitoreo del Proceso• Línea Final• Evaluación de Impacto

Indicadores de ingresos y de nutrición • Producción para comercializar• Uso de los excedentes para diversificar

los alimentos de la dieta• Producción de alimentos para

autoconsumo• Uso de los ingresos generados por los

programas• Acceso a los servicios de salud• Acceso a la educación formal• Composición de la dieta de la familia• Costo de la alimentación de la familia y

análisis versus salario mínimo

Indicadores de ingresos y de nutrición

• Desnutrición crónica.• Higiene en la producción e higiene

en el hogar.• Articulación de los indicadores de

nutrición de los programas con los Sistemas de Vigilancia nacionales.

• Divulgación de los resultados.

OPORTUNIDADES•Permite el desarrollo de un modelo productivo enfocado en la reducción de la pobreza con impacto positivo en desarrollo humano y reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en los integrantes de los EE.

•La experiencias obtenidas a nivel piloto ofrecen el soporte técnico para planificar futuras intervenciones intersectoriales a mayor escala en el país y en la

Muchas gracias...Muchas gracias...