e-Learning al alcance de todos

Post on 13-Jun-2015

280 views 3 download

description

Education Freedom Day Caracas 2014 Conferencista: Rafael Martinez Asociación Venezolana de Educación a Distancia - AVED

Transcript of e-Learning al alcance de todos

e-Learning al alcance de todos Oportunidades y desafíos para una educación a distancia “sin distancias” .

Conferencia

CONTACTOS

Prof. Rafael Martínez

@RafaelMartinezC

http://tizavirtual.blogspot.com/

eeglobal@gmail.com

Socia

l M

edia

C

om

unid

ades

Corr

eo

A manera de introducción

Algo está sucediendo…

Agenda

¿Qué es Educación a Distancia?

Evolución de la Web

Educación en la Era Digital

Plataformas de Gestión de Aprendizaje

¿Qué es Educación a Distancia?

Primera Parte

+ 2000 años haciéndolo de la misma manera

Educación Tradicional

Los primeros pasos de un largo camino

Incorporación Tecnológica

Grandes avances más allá del “Aula de Clase”

Virtualización y Telepresencia

El ahora, sin barreras de espacio y tiempo

¡Donde quiera, cuando quiera!

Evolución de la Web

Segunda Parte

¿Qué es la WEB 1.0? La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet. El elemento preponderante era el texto, luego, complementado por el HTML y los hipervínculos. La principal característica en definitiva, era la unilateralidad de comunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos “hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

¿Qué es la WEB 1.0? La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet. El elemento preponderante era el texto, luego, complementado por el HTML y los hipervínculos. La principal característica en definitiva, era la unilateralidad de comunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos “hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

¿Qué es la WEB 2.0? Más allá de las evoluciones técnicas, la WEB 2.0 supone un estado de total interacción. La predominancia de herramientas colaborativas, blogs, redes sociales, WIKIS, crowdsourcing, entre otros conceptos, produjeron una evolución hacia una WEB interactiva, conversada y, hasta algún punto, más democrática. El consumidor es quién ahora genera el contenido de calidad. El desafío para las empresas, en esta etapa, es aprender a dialogar más que hablar, y sobre todas las cosas, aprendiendo a escuchar activamente.

¿Qué es la WEB 1.0? La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet. El elemento preponderante era el texto, luego, complementado por el HTML y los hipervínculos. La principal característica en definitiva, era la unilateralidad de comunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos “hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

¿Qué es la WEB 2.0? Más allá de las evoluciones técnicas, la WEB 2.0 supone un estado de total interacción. La predominancia de herramientas colaborativas, blogs, redes sociales, WIKIS, crowdsourcing, entre otros conceptos, produjeron una evolución hacia una WEB interactiva, conversada y, hasta algún punto, más democrática. El consumidor es quién ahora genera el contenido de calidad. El desafío para las empresas, en esta etapa, es aprender a dialogar más que hablar, y sobre todas las cosas, aprendiendo a escuchar activamente.

¿Qué es la WEB 3.0? La Web 3.0 implica ciertas características muy propias del CLOUD COMPUTING. Básicamente, se podría decir que el contenido y la información se encuentran disponibles permanentemente, sea cual fuere el soporte y la ubicación geográfica. Por el otro lado, también supone la preponderancia de la WEB Semántica e Inteligencia Artificial, analizando un nivel de lenguaje superior a la simple escritura, es decir, lo que el usuario quiso dar como significado.

¿Qué es la WEB 1.0? La WEB 1.0 representa la forma más simple que tomó Internet. El elemento preponderante era el texto, luego, complementado por el HTML y los hipervínculos. La principal característica en definitiva, era la unilateralidad de comunicación entre los generadores de contenido (empresas y usuarios) y los consumidores de ese contenido. Unos “hablaban” y los otros “oían”. No había conversación alguna.

¿Qué es la WEB 2.0? Más allá de las evoluciones técnicas, la WEB 2.0 supone un estado de total interacción. La predominancia de herramientas colaborativas, blogs, redes sociales, WIKIS, crowdsourcing, entre otros conceptos, produjeron una evolución hacia una WEB interactiva, conversada y, hasta algún punto, más democrática. El consumidor es quién ahora genera el contenido de calidad. El desafío para las empresas, en esta etapa, es aprender a dialogar más que hablar, y sobre todas las cosas, aprendiendo a escuchar activamente.

¿Qué es la WEB 3.0? La Web 3.0 implica ciertas características muy propias del CLOUD COMPUTING. Básicamente, se podría decir que el contenido y la información se encuentran disponibles permanentemente, sea cual fuere el soporte y la ubicación geográfica. Por el otro lado, también supone la preponderancia de la WEB Semántica e Inteligencia Artificial, analizando un nivel de lenguaje superior a la simple escritura, es decir, lo que el usuario quiso dar como significado.

1.0

2.0

3.0

Educación en la Era Digital

Tercera Parte

Educación en la

era digital

Educación en la

era digital

Sistema de Aprendizaje

Educación en la

era digital

Sistema de Aprendizaje

LMS – Plataformas

Educación en la

era digital

Sistema de Aprendizaje

Móvil

LMS – Plataformas

Educación en la

era digital

Sistema de Aprendizaje

Móvil

LMS – Plataformas

Internacional

Educación en la

era digital

Sistema de Aprendizaje

Móvil

LMS – Plataformas

Internacional

e-Eventos

Educación en la

era digital

Sistema de Aprendizaje

Redes Sociales

Móvil

LMS – Plataformas

Internacional

e-Eventos

Educación en la

era digital

Sistema de Aprendizaje

Comunidades

Redes Sociales

Móvil

LMS – Plataformas

Internacional

e-Eventos

Educación en la

era digital

Sistema de Aprendizaje

Comunidades

Redes Sociales

Móvil

LMS – Plataformas

Internacional

e-Eventos

Plataformas de Gestión de Aprendizaje

Cuarta Parte

Learning Management System

LMS

El LMS, en términos generales, permite a las

organizaciones:

El LMS, en términos generales, permite a las

organizaciones:

trascender las fronteras físicas limitantes de las

aulas tradicionales para crear entornos

virtuales de aprendizaje,

El LMS, en términos generales, permite a las

organizaciones:

trascender las fronteras físicas limitantes de las

aulas tradicionales para crear entornos

virtuales de aprendizaje,

centrados en las necesidades de los

estudiantes, combinando: cursos de

capacitación y otros contenidos,

El LMS, en términos generales, permite a las

organizaciones:

trascender las fronteras físicas limitantes de las

aulas tradicionales para crear entornos

virtuales de aprendizaje,

centrados en las necesidades de los

estudiantes, combinando: cursos de

capacitación y otros contenidos,

facilidades para fomentar el aprendizaje

colaborativo, facilidades de soporte al

estudiante y funcionalidades de administración

de Recursos Humanos.

Muchas Gracias

Conferencia

CONTACTOS

Prof. Rafael Martínez

@RafaelMartinezC

http://tizavirtual.blogspot.com/

eeglobal@gmail.com

Socia

l M

edia

C

om

unid

ades

Corr

eo