ECUAALGAS S.a Presentacion

Post on 05-Aug-2015

159 views 2 download

Transcript of ECUAALGAS S.a Presentacion

“Cultivo Experimental de la Macroalga Kappaphycus alvarezii en Camaronera” Santa Elena - Ecuador

Miguel Sepulveda Biologo Marino

Seaweed Consultant

ECUALGAS S.A es una iniciativa pionera en Ecuador en el Cultivo y Procesamiento de Algas Marinas, con objetivo principal de comercializar sus subproductos para el mercado interno y externo. Las Algas Marinas son fuentes de productos de gran valor económico, cuya la demanda anual crece a razón de 15% en el mundo.

Cristobal Illingworth - CEO Chief Executive Officer

Miguel Sepulveda – Biologo Marino Seaweed Consultant

Director Producción

Luis Guarderas - Ingeniero Agricola Gerente Comercialización

Staff

Carlos Cando – Administración Personal (8) capacitados

Mes de Abril 2011

Actividades:

Importación desde Brasil (Rio de Janeiro) de 30 kilos de Semillas del Alga Kappaphycus Alvarezii con Certificado Fitosanitario y introducidas para Estudio y Cultivo Experimental en la Camaronera FUZU - Palmar , Provincia de Santa Elena, Ecuador.

OBTENCIÓN Y TRANSPORTE DE LAS “SEMILLA” DE ALGAS

Semilla de Algas MD ALGAM con Certificado Fitossanitario

Cepas de Calidad

El área donde esta siendo realizado el cultivo piloto está localizada en la región de Palmar, Latitud y Longitud (2o 01’ 18.67” S / 80o 42’ 35.43 ”O).

CAMARONERA FUZU

Introducida y “domesticada” en 35 países: China, Japon, Micronesia (Ponape), Fiji, Kiribati, Belize, Zanzibar, Cuba, Venezuela, Madagascar, Maldivas, India, Mozambique, Panama, Colômbia y Brasil etc. para fines de maricultura.

Considerada una espécie inocua al ambiente,

devido a su propagación ser preferencialmente vegetativa y no poseer estructuras de fijación.

Actualmente la materia prima para la obtencion de

CARRAGENINA es dominada por las algas del genero Kappaphycus.

Tiene importancia comercial em función de su

utilizacion en la industria de Alimentos, Farmacos, Cosméticos y Textil.

Kappaphycus alvarezii

La industria de las algas marinas ofrece una amplia variedad de productos, el valor total anual entre 6 000 millones de dólares EE.UU. La industria utiliza 7 500-8 000 millones de toneladas de algas húmedas al año, que se recogen del ambiente natural (silvestres) o de cultivos (cultivadas). El cultivo de algas ha crecido rápidamente al superar la demanda a la oferta disponible de recursos naturales.

Consumo Humano

Ficocoloides (Carrageninas; Agar y

Alginatos)

Biotecnología y Farmacéuticos

Agrícola (BioFertilizantes)

Biocombustible – Ethanol (Patentes en

Brasil y India)

CARRAGENINAS

Importadores en Ecuador

TONY S.A NESTLE ECUADOR S.A. ADITMAQ ADITIVOS Y MAQUINARIAS CIA. LTDA ACROMAX LABORATORIO QUIMICO FARMACEUTICO ALITECNO COMERCIO DE INSUMOS BLENASTOR C.A ECUAJUGOS SA ITALIMENTOS CIA. LTDA. LEVAPAN DEL ECUADOR S.A. MULTIPRODUCTOS ECUADOR C.A. PHYTOPHARMA CIA. LTDA. PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRODUCTOS Y SERVICIOS ALIMENTICIOS PROSE PLUMROSE EMBUTIDOS

Confección y Instalación de 1 módulo PVC 3x3

Siembra de 200 “semillas” de con promedio de 100 gramos.

“CUARENTENA en Tanques”

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1. Evaluar el cultivo experimental de K.alvarezii en sistema cerrado (Camaronera) 2. Analice de la Temperatura; Salinidad; Luminosidad y hidrodinamismo. 3. Evaluación de la tasa de crecimiento ; 4. Evaluación de la Dispersión de K.alvarezii no ambiente; 5. Evaluar la Susceptibilidad de K.alvarezii frente à herbivoria; 6. Evaluación del Epifitismo de otras especies sobre K.alvarezii. 7. Evaluación de posibles Impactos ambientales positivos y negativos del cultivo de K.alvarezii. 8. Evaluación de la viabilidad de la especie para cultivo e escala Piloto-Comercial en una CAMARONERA. 9. Formar recursos humanos con conocimiento sobre biología y monitoramiento ambiental de K.alvarezii de modo a cumplir acciones de manejo y conservación.

El ensayo del cultivo experimental y piloto se estableció en el reservorio (1 hectarea) y piscina (1 hectárea) de la camaronera FUZU, localizada en Palmar. El método de cultivo utilizado fue el de long line flotante. Cada monolínea posee un total de 100 semillas atadas aproximadamente cada 20 cm con un peso promedio de 80-100 g c/u para un peso inicial de 8/10 kg por cuerda.

1º ensayo experimental piloto con monolíneas fijas en estacas en el reservorio

CICLO DE PRODUCCIÍON Kappaphycus alvarezii – 45 dias

RESERVORIO 1 HECT

Cosecha para la siembra (Algas con promedio de 3.5 kilos) Tasa de crecimiento de 8%/dia

Primero CICLO, ejemplares de K.alvarezii cultivados y cosechados en Ecuador

CULTIVO PILOTO – 1 Hectarea

Cultivo Experimental en Piscina con Camarones

Policultivo Algas e Camarones

Propuesta General :

1. Implantación de una Industria de Algas Marinas en Ecuador para la producción de Carragenina y Biofertilizantes líquidos.

2. Fomentar el Cultivo de Algas.

1. La demanda mundial de algas productoras de CARRAGENINA, particularmente Kappaphycus (76%) es de 294.000 toneladas/año con un incremento anual del 10%, siendo los principales centros de producción: Filipinas, Indonesia, Malasia y Tanzania.

2. Facturación anual de US$ 352,8 millones y en la generación de unos 400 mil empleos directos en comunidades costeras rurales y con pocas alternativas productivas.

3. Ingreso familiar anual que varía entre US$ 8.000 y 12.000 por granja, generando alternativas económicas en áreas remotas y deprimidas

PORQUE FOMENTAR EL CULTIVO DE ALGAS EN ECUADOR ?

Estrategias de Intervención de ECUAALGAS S.A

Para que un programa de cultivo de Algas Marinas tenga éxito es necesario tomar en cuenta de los siguientes aspectos:

1. Soporte y apoyo institucional y gubernamental, incluyendo el otorgamiento de permisos y licencias necesarias para el desarrollo de la actividad;

2. Existencia de un mercado seguro y confiable; 3. Disponibilidad de los recursos económicos necesarios para la operación del programa hasta alcanzar volúmenes comerciales; 4. Diseño, gerencia y ejecución competente y responsable del proyecto, así como la identificación adecuada de las barreras que impiden el ingreso de los granjeros a la actividad.

Estrategias de Intervención de ECUAALGAS S.A

Se establecerán granjas comerciales de algas ubicadas en las provincias Santa Helena , Guayas y El Oro. Las “granjas marinas” recibirán asistencia técnica y socio-empresarial de Ecuaalgas S.A. Estas unidades de producción serán monitoreadas por Técnicos de Ecuaalgas S.A. estableciendo contractos compra-venta de las algas, a largo plazo donde se fijarán los precios, la cantidad y calidad de la materia prima. En todo momento se fomentará el comercio justo “Fairtrade” entre las partes a través de relaciones comerciales éticas y respetuosas, promocionando la equidad de género y la inclusión social de población vulnerable.

El Cultivo de MacroAlgas es una actividad totalmente amigable al medio ambiente ya que no requiere de la aplicación de pesticidas ni fertilizantes, con 0% de impacto en los ecosistemas marinos debido a que se emplean sistemas flotantes de sogas de polipropileno y botellas descartables.

Ecuaalgas S.A, de integración vertical con el apoyo del gobierno ecuatoriano, participarán en todo el proceso productivo que incluye la instalación de unidades de producción, la compra directa a los productores, transporte, transformación y comercialización de la materia prima obtenida en las granjas marinas.

MUCHAS GRACIAS

Miguel Sepulveda Marine Biologist Seaweed Consultant