Educación

Post on 14-Nov-2014

3.446 views 2 download

description

educación, formación o instrucción: constructivismo

Transcript of Educación

Módulo 2 Educación

Tema 1: Principios FundamentalesMtra. Adriana Delgadillo

Tema 1

¿ Enseñanza, Aprendizaje, Capacitación Información, Socialización, Formación ?

¿Qué es la Educación?

Enseñanza

• Transmisión de conocimientos y habilidades• Lat. Insegnare : segnare, señalar• Monereo y cols: acción de comunicar algún

conocimiento, habilidad o experiencia, a alguien con el fin de que lo aprenda, empleando para ello un conjunto de métodos, técnicas, en definitiva procedimientos apropiados.

Instrucción

Adquisición de capacidades que sirven en la práctica de la vida; prepara para una tarea que no exige cultura general

Inteligenci

a

habilid

ades

Información e instrucción

Proceso unidireccionalTransmisión de contenidos

Inteligenci

a

Formación

Lat. Formatio: acción y efecto de dar forma a algo, dicho de dos o más personas, componer el todo del cual son parte.

formaciónInteligenci

aVoluntad

Todo proceso de formación que contribuye al desarrollo integral y al perfeccionamiento de la persona.

Educación

Educación

• Proceso para ubicar al individuo críticamente dentro de su contexto histórico, político, social, para que él sea capaz de reaccionar frente a los hechos de la vida

Finalid

ad• Cesar Coll: Promover el crecimiento de los seres humanos como resultado de un proceso de desarrollo.

• ¿Proceso interno o externo a la persona?

Conceptuales

Datos, hechos, conceptos, principios.

SABERAprender a Conocer

Pilares de la Educación

Elementos básicos para un concepto de educación

• Proceso permanente de aprendizaje.• Abarca la formación integral de

personas en las esferas biopsicosociales.

• Se realiza en la interacción social de personas con diferentes roles.

• Es un hecho cultural a través del cual el educando se integra a la sociedad.

• Incluye formas intencionales y no intencionales

• Constituye una respuesta a los retos y exigencias del contexto.

Educación por competencias

• Adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades, así como la construcción de valores y actitudes

• Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad.

Actividad de aprendizaje• Construir un concepto

de educación y explicarlo en forma de un mapa mental o representación gráfica con los elementos distintivos.

• 10 minutos

Actividad de Aprendizaje

• Por equipos, elaborar por cada pilar dos acciones áulicas concretas para desarrollar cada competencia. Presentarlas a modo de organizador gráfico o mapa mental

• 15 min.

Un desafío del proceso educativo es ¿cómo hacer para que el alumno aprenda?

¿Cuál modelo educativo me permitirá desarrollar competencias?

• Confluencia de diversos enfoques que enfatizan la existencia y prevalencia en los sujetos cognoscentes de procesos activos en la construcción del conocimiento, los cuales permiten explicar la génesis del comportamiento y el aprendizaje.

neurociencias

psicologíapedagogía

Constructivismo

Una nueva corriente psicopedagógica

Proceso de Enseñanza y Aprendizaje PEA

• PEA es una interacción básicamente humana e intencional, cuyo objetivo es el cambio y el crecimiento personal.

• Proceso formativo donde se relacionan 2 o más personas, para desarrollar un intercambio no solo de conocimientos, sino también de vivencias, experiencias y expectativas.

• Supone la tarea de no ofrecer solamente .conocimientos, sino sobretodo FACILITAR EL CONOCIMIENTO

Elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje

Educadorforma

lEd

ucando

Conte

nidos

Objetivos educativos específicos, medios y técnicas adecuadas.

Información, conocimientos, habilidades a desarrollar, las actitudes y los valores.

Es el actor más importante del PEA, se debe de promover el desarrollo de todas sus facultades

Innovación educativa vs enseñanza tradicional

“profesor que todo lo sabe”.

• Magistocentrismo: El modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer.

• Habla habla habla bla bla bla… transmisión

Alumno¿Cómo se considera al

alumno desde la enseñanza tradicional?

• Sujeto no activo, pasivo. escuchar y almacenar.

• El criterio dominante era que el alumno debía saber de memoria todos los datos que conformaban el contenido programático de una materia escolar.

• Desmotivado; conductismo: E >R• Errores se castigan

?? ??

• Mucho más que un cambio de técnicas, esta nueva visión exige un cambio de mentalidad en todos los involucrados en la enseñanza.

• Maestro es un mediador entre el contenido y el alumno

• Es un facilitador, guía, animador, supervisor, investigador del proceso educativo de los alumnos

Perfil y rol del profesor

• Habilidades que debe de poseer

• Conocer la materia a enseñar• Cuestionar el pensamiento

docente.• Adquirir conocimientos

teóricos-prácticos sobre la enseñanza de la materia.

• Crítica fundamentada en la enseñanza habitual

• Saber, planificar, preparar actividades, crear clima favorable.

• Saber evaluar.• Utilizar la investigación e

innovación disciplinaria.

• El aprendizaje es el resultado de la actividad constructiva del alumno.

• Aprender no significa acumular conocimientos ni memorizar la información, sino construir y transformar el conocimiento.

Postulados del constructivismo

El conocimiento es una construcción del ser humano.

Activo y procesador de la información con la que deberá construir el conocimiento en vez de tomarlo ya hecho como respuesta a la experiencia o instrucción.

El alumno construye su propio conocimiento cuando:

tiene la capacidad cognitiva necesaria (inteligencia) (averiguar)

tiene una actitud favorable para aprender (motivación)

El aprendizaje surge por la interacción social o mediación de los otros. ZONA DE DESARROLLO PROXIMO

• Los aprendizajes son el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los que se asimilan informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores) se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

Principios metodológicos

• Partir de la situación concreta del alumno :

• Partir de su nivel de desarrollo intelectual (capacidades y posibilidades cognitivas)

• Partir de sus experiencias y conocimientos previos.

• Partir de sus necesidades, intereses y expectativas.

Desarrollar y poner en juego todas las capacidades

humanas

• La persona aprende con todas las facultades (IVA)

Escucha Hablando Motivación Apoyo Afectividad

Favorecer la construcción de aprendizajes significativos

• El aprendizaje es significativo cuando el alumno le encuentra sentido a lo que aprende. Esto es posible si se dan dos condiciones básicas:

o Que el contenido de aprendizaje posea en sí mismo un significado.

o Que el alumno relacione el nuevo aprendizaje con lo que ya sabe, con los conocimientos previos que tiene y que relacione adecuadamente entre sí los contenidos.

Aprendizaje significativo se opone a:

Aprendizaje repetitivo

• Ocurre cuando la información nueva por aprender se relaciona con la estructura cognitiva del aprendiz de manera arbitraria o al pie de la letra o de memoria.

Aprendizaje por recepción

• El contenido de aprendizaje se presenta estructurado en su forma final y tiene que internalizarlo en su estructura cognitiva.

AprendizajeDescubrimiento

• descubrir significa realizar un proceso de búsqueda y selección, evaluando toda la información que le viene del ambiente sin limitarse a repetirlo

Impulsar el auto aprendizaje

(aprender a aprender)

• Ayudar al alumno a que sea capaz de realizar aprendizajes significativos por sí solo en una amplia gama de situaciones y circunstancias.

• Para aprender a aprender se necesita promover las estrategias de aprendizaje para que los educandos desarrollen habilidades que les permitan buscar la información, asimilarla, retenerla, organizarla, analizarla, recrearla y aplicarla.

Promover el aprendizaje cooperativo-compartido

• Privilegiar las técnicas grupales.• AC ofrece mayores posibilidades que el individual y

competitivo: desarrollo de habilidades cognitivas, mayor rendimiento académico, adquisición de habilidades para la convivencia, educación de los valores sociales.

Promover la participación activa del alumno

• Se aprende haciendo.

Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo y aprendo lo que hago