Educación y Creatividad

Post on 29-Nov-2014

2.375 views 2 download

description

Conferencia Magister de Comunicación aplicada en la Universidad del Desarrollo (mayo, 2009)

Transcript of Educación y Creatividad

Mayo, 2009

Educación, Innovación y Creatividad Hugo Martínez Alvarado (hugo.martinez@educarchile.cl)

martes 12 de mayo de 2009

Agenda

✤ ¿Es posible la innovación y el desarrollo de la creatividad en el sistema escolar?

✤ ¡Los estudiantes de ayer, no son los de hoy día!

✤ El desafío de los contenidos

✤ Claves posibles

martes 12 de mayo de 2009

¿Qué deben aprender los niños y jóvenes en la escuela?

martes 12 de mayo de 2009

martes 12 de mayo de 2009

martes 12 de mayo de 2009

martes 12 de mayo de 2009

En octubre vimos un anuncio en el diario mural de la sala de profesores, y ya teníamos la idea de hacer algo para motivar a los chiquillos. Nosotros trabajamos en un liceo técnico profesional de Temuco con un 84% de vulnerabilidad, es difícil hacer clases, sobre todo si se trata de contenidos teóricos, los alumnos se aburren, pero nos dimos cuenta de que ellos andaban todo el tiempo con el celular y el mp3, y entonces quisimos hacer algo tecnológico.

Nos dijimos:

- ¿Que hacemos?

- Un video.

- ¿Tienes cámara?

- No y tú.

- Yo tampoco.

Nos conseguimos todo: trípode, cámara, mi cuñado nos ayudó a editar, y nos prestaron el liceo para trabajar. Pero lo más importante es atreverse. Nos entretenemos en clases, me gusta mucho hacer clases. La receta es atreverse. Ahora vemos el video y encontramos puros errores pero eso es bueno porque estamos listos para hacer cosas mejores.

martes 12 de mayo de 2009

Nativos Digitales e Inmigrantes Digitales

martes 12 de mayo de 2009

1972, ATARI

2006, Ensemble Studios

martes 12 de mayo de 2009

“…ellos piensan y procesan información de manera fundamentalmente distinta a sus antecesores. Su lengua nativa es el idioma digital de los computadores, los videojuegos e Internet. Nuestros educadores inmigrantes digitales, que hablan un lenguaje obsoleto (de la era pre-digital) están luchando por enseñar a una población que habla un lenguaje completamente nuevo”

Marc Prensky: Nativos e inmigrantes digitales (2001)

martes 12 de mayo de 2009

Conventional Speed

Step-by-Step

Linear Processing

Text First

Work-Oriented

Stand-Alone© 2004 Marc Prensky

Inmigrantes Digitales/Nativos Digitales

martes 12 de mayo de 2009

Indice Generación Digital 2004-200848

Computadores versus Internet

La tenencia de computador en el hogar se incrementó de un 46% a un 76% entre el 2004 y 2008. De estos últimos, el 67% está conectado a Internet.

Por segmento, el computador en el hogar ha crecido principalmente en los grupos de menores ingresos. En el segmento C2, la posesión de PC en el hogar evolucio-

nó de 76% a 98%, alcanzando al grupo ABC1, mientras que en el grupo C3 el salto es mucho más grande, de 51% a 84%, correlacionándose directamente -como factor habilitador- con el gran aumento de conectividad a Internet en este mismo gru-po. Un fenómeno similar se produce en el segmento D, donde la tenencia de compu-tador en el hogar casi se triplica, y alcanza

76,1%SI

23,9%NO

Posee computador

2004 2005 2006 2007 2008

7670

63

52

46

¿Tienes computador en el hogar?

Base: Muestra Padres + Alumnos = 1001

Crece un 65% en 5 años

martes 12 de mayo de 2009

Indice Generación Digital 2004-200862

Alumnos

Según se constata en el IGD 2008, el 62,8% de los estudiantes encuestados se autocalifica de un buen conocedor o exper-to de Internet y sólo el 0,9% manifiesta no saber navegar por Internet. Esta última cifra constituye un importante avance respecto del 9,7% que se declaraba en esa situación el 2004. En el mismo lapso de 5 años, el grupo de los que creen conocer bien y ser expertos en Internet casi se duplicó, pasan-do del 32,5% el 2004 a 62,8% el 2008.

Por grupo socioeconómico, se observan diferencias en la autopercepción de los estudiantes respecto de sus conocimientos de Internet. Así como el 88% de los alum-nos del segmento ABC1 asegura sentirse muy conocedor y experto en Internet, sólo el 53% de los estudiantes pertenecientes al grupo D se considera con ese mismo nivel de experticia. Esta brecha, sin embargo, ha tendido a acortarse en los últimos años lo que se puede constatar con los resultados del IDG 2004, cuando el 65,5% de los

Conocimiento de Internet de los alumnos

Base: Total muestra Alumnos=700

No sabes navegar por internet

Sabes muy poco, sólo lo básico

Conoces bien internet

Eres experto/a navegando en internet

Conoce bien + Experto

9,7

4,37,1

0,9

57,835,2

28,2

32,562,8

55,7

2004 2008

martes 12 de mayo de 2009

Indice Generación Digital 2004-200864

Profesores

En la medida que los estudiantes van au-mentado sus conocimientos en Internet , la percepción que tienen respecto del cono-cimiento de sus profesores es más crítica, mostrando incluso, una caída importante respecto del 2007.

En el IGD 2008, el 69,3 % de los estu-diantes encuestados calificaron a sus profesores como conocedores expertos de Internet, sin embargo, este porcentaje es inferior al 83,5% que tenía esa percep-

ción el 2007. Asimismo, el número de estudiantes que tiene la percepción de que sus profesores saben muy poco o sólo lo básico de Internet prácticamente se duplica en los dos últimos años, pasando de 15,8% a 29,5% entre el 2006 y 2008, respectivamente.

Con alta probabilidad, los profesores no han disminuido sus habilidades en inter-net, si no que están frente a alumnos con conocimientos más sofisticados.

Conocimiento de Internet entre los

profesoresSegún Alumnos

Base: Total muestra Alumnos= 700

200820072006

No sabes navegar por internet

Sabes muy poco, sólo lo básico

Conoces bien internet

Eres experto/a navegando en internet

Conoce bien + Experto

0,90,7

25,028,8

10,0

1,2

15,615,8

29,5

58,553,2

69,383,5

82,0

59,3

martes 12 de mayo de 2009

Indice Generación Digital 2004-200880

Quién te enseñó a usar...

Base: Total muestra Alumnos= 700Año 2008

¿Quien te enseñó principalmente a usar

la Internet?Base: Total muestra Alumnos= 700

CelularInternetComputador

El colegio

Mis amigos

Mi familia

Yo solo

Otros

No sabe utilizar

36,031,2

71,4

17,413,6

0,5

15,711,9

2,4

0,7

1,3

2,0

1,6

1,8

0,4

30,436,8

20,9

En cuanto a Internet, el 36% de los alum-nos asegura haber aprendido a usarlo y navegar solos. Por grupo socioeconómico, el 20,6% de los alumnos pertenecientes al segmento D dice haber aprendido a ocu-

par Internet en el Colegio, versus el 8,5% del ABC1 que mayoritariamente (48%) aprendió solo, con alta probabilidad en el computador de su casa.

El colegio Mis amigos Mi familia Yo solo

No contesta No sabe utilizarOtros

1614

30 36

1 22

Total

59

35

48

301

abc1

75

4540

2 01

c2

159

34 39

0 03

c3

2121 2232

0 32

d

martes 12 de mayo de 2009

Redes Nucleares y

Locales

Redes de Interés y Globales

«Cultura digital y prácticas creativas en educación»

Juan Freire (coord.)

martes 12 de mayo de 2009

El tema de los contenidos¿Cómo se generan y consumen hoy día? Una apuesta de futurología

martes 12 de mayo de 2009

El Formato...

martes 12 de mayo de 2009

¡Insisto! El Formato...

martes 12 de mayo de 2009

¡Una vez más! El Formato...

martes 12 de mayo de 2009

Los generadores de contenido

martes 12 de mayo de 2009

¿Qué contenidos genera usted a diario? ¿Dónde los publica? ¿Quién los consume?

I D E N T I D A D D I G I T A L

martes 12 de mayo de 2009

¿Cuál es la nueva generación de contenidos en educación?

martes 12 de mayo de 2009

martes 12 de mayo de 2009

Las claves (o al menos un intento)Compentencias para el siglo XXI y modelos de innovación

martes 12 de mayo de 2009

http://www.21stcenturyskills.org/Habilidades para el siglo XXImartes 12 de mayo de 2009

http://www.iste.org/Estándares para Educación Tecnológicamartes 12 de mayo de 2009

martes 12 de mayo de 2009

¿Cómo lo hacen los mejores sistemas educativos?

✤ La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes.

✤ La única manera de mejorar los resultados es mejorando la instrucción (didáctica).

✤ El alto desempeño requiere el éxito de todos los niños

“How the Worldʼs Best-Performing School Systems Come Out On Top”, McKinsey & Company, Social Sector Office. http://www.mckinsey.com/clientservice/socialsector/resources/pdf/

Worlds_School_Systems_Final.pdf martes 12 de mayo de 2009

¿Qué deben aprender los niños y jóvenes en la escuela?

martes 12 de mayo de 2009

Educación, Innovación y Creatividad Hugo Martínez Alvarado (hugo.martinez@educarchile.cl)

Presentación disponible en http://www.slideshare.net/hugomart martes 12 de mayo de 2009