Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)

Post on 20-Feb-2017

251 views 5 download

Transcript of Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)

Orden De La Escuela De Familias1° Presentación Del Equipo De Psicoorientadores Escolares: Esp. Cecilia Berdugo Rodríguez: Jornada Mañana - Sede N° 4 Dra. Sta Teresita Esp. German Cuentas Castro: Jornada Tarde - Sede N° 4 Dra. Sta Teresita Mg. Gloria Ortiz Manotas: Jornada Tarde - Sede N° 3 Marco Fidel Esp. María Genis Herrera: Jornada Mañana – Sede N° 2 Libardo Agiirre

2° Oración

3° Dinámica De Saludo

4” Objetivo: Proporcionar a papá y mamá, estrategias que les orienten a como educar a su hijo/a adolescente en el esfuerzo y la responsabilidad

5° Presentación Del Tema:Intervención del PsicoorientadorParticipación de los Padres Ideas a RecordarCompromiso

LA RESPONSABILIDAD

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD?

• Cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo.

• Hecho de ser responsable de alguna persona o cosa. (El cuidado de las mascotas es responsabilidad de sus dueños.)

• Obligación de responder ante ciertos actos o errores. (Cada uno es responsable de sus actos. Debe

responder ante los demás de ellos.)

La responsabilidad

• Algunos enemigos de la responsabilidad a la hora de educar a nuestros hijos son actitudes como:

• A veces es más fácil para los padres hacer ellos mismos la cosas que enseñarle, ayudarle y esperar a que él sea capaz de hacerlas.

• Una actitud sobreprotectora que impida a nuestro hijo hacer las cosas por sí mismo y hacerse cargo de responsabilidades.

• Una postura de exigencia excesiva es igualmente nociva. Al no estar preparado le generará inseguridad y miedo.

TU HIJO ES RESPONSABLE SI…• Realiza sus tareas normales sin que haya que

recordárselo en todo momento.• Puede razonar lo que hace ¿qué haces? ¡No lo se!• No echa la culpa a los demás sistemáticamente.• Es capaz de escoger entre diferentes alternativas.• Pude jugar y trabajar a solas sin angustia.

TU HIJO ES RESPONSABLE SI…• Puede tomar decisiones distintas de las que toman

otros en el grupo en que se mueve (clase, pandilla, hermanos)

• Tiene diferentes objetivos e intereses que puedan absorber su atención.

• Conoce y respeta los límites impuestos por padres o profesores sin discusiones inútiles.

LOS PADRES NO EDUCAN EN LA RESPONSABILIDAD SI…

• Les recuerdan las cosas cuando a ellos “se olvidan.”

• Lo hacen ellos mismos porque “es más sencillo.”• Subestiman la capacidad de su hijo.• Califican a los hijos de incompetentes o

irresponsables.• Permiten a los hijos que se califiquen a sí mismos

así.

LOS PADRES NO EDUCAN EN LA RESPONSABILIDAD SI…

• Decimos: “ya se hará mayor” estamos pensando que el chico se convertirá en un ser responsable sin que hagamos nada. Eso no es así.

• Para exigir responsabilidad hay que tener en cuenta:• La edad.• El desarrollo evolutivo del chico.• Las capacidades de nuestro hijo.

TU HIJO ES RESPONSABLE SI…• Puede concentrar su atención en tareas

complicadas (dependiendo de su edad) durante cierto tiempo.

• Lleva a cabo lo que dice que va a hacer.• Reconoce sus errores.

LOS PADRES NO EDUCAN EN LA RESPONSABILIDAD SI…

• Hacen cosas por sus hijos “para que les quieran” o para no herir sus sentimientos.

• Dan el ejemplo contrario al que pretenden inculcar. (haz lo que yo te diga…)

• No marcan claramente las cosas que se desean de sus hijos.

¿CÓMO EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD?

• Hay que explicitar una serie de normas (pocas y claras) de obligado cumplimiento.

• No les recuerde las cosas una vez que está seguro de le han escuchado y entendido.

• Establezca costumbres lo más regulares posibles (horarios, hábitos, formas de comportarse).

¿CÓMO EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD?

• No le de miedo castigar al chico que se “olvida”.• Acuérdese de lo que usted ha dicho. Si los padres

se “olvidan” están otorgando al chico permiso para hacer lo mismo.

• Desarrolle en el chico la sensación de que posee recursos, oportunidades y capacidades para influir sobre las circunstancias de la propia vida.

¿CÓMO EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD?

• Ayude a los chicos a tomar decisiones. Para ello:• Ayúdele a buscar todas las alternativas.• Seleccionar la más adecuada, una vez analizados los

pros y los contras.• Valorar las consecuencias de la decisión• Una vez tomada la decisión analizar su resultado.

¿CÓMO EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD?

• Establezca limites. Muy importante. Y no le permita pasar mas allá de determinadas “líneas rojas”

• Utilice las tareas y obligaciones propias del funcionamiento de la casa para crear responsabilidad.

• Sea coherente. Es la única manera de hacer ver al chico que los adultos dicen las cosas en serio. Esto además da seguridad a los niños.

¿CÓMO EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD?

• No sea arbitrario. Es decir a una determinada conducta debe seguir siempre una determinada consecuencia. Debe seguir siempre el mismo criterio.

• Hay que aclarar al chico lo que queremos, comunicar estas expectativas de manera sencilla y directa y concretar cuales son las consecuencias esperables si el chico actúa en consonancia o no con esas expectativas.

¿CÓMO EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD?

• Además de todo esto, sin duda el mejor método es el ejemplo. Los chicos imitan a sus padres, les toman como modelos y muchos de los valores, actitudes y creencias que adoptarán a lo largo de su vida tienen que ver con lo visto por ellos en sus padres.

¿CÓMO EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD?

• Es importante enseñar al hijo/a a cuidar y responder de sus cosas, pero también hemos de inculcarle respeto y cuidado por las cosas de los demás.

• Enseñarle a respetar y cumplir, por este orden las normas de la casa, del colegio, de la sociedad.

• Cuando nuestro hijo/a está en edad escolar hay que enseñarle que el estudio y el trabajo son sus obligaciones y que con su esfuerzo deberá responder ante ellas.

• Ayudarle a reconocer y aceptar sus errores y a repararlos.

¿CÓMO EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD?

• Si nuestro hijo/a actúa de forma responsable:• Hágaselo saber de palabra.• Destaque los logros del chico, no solo sus fallos.• Apoye al chico si realmente lo necesita.• Muestre interés por sus cosas y anímele.• Comparta con el chico algunas tareas de vez en

cuando.

EL ESFUERZO

El esfuerzo

• El esfuerzo es aquello que nos ayuda a conseguir las metas que nos proponemos y a vencer y superar los obstáculos de la vida diaria.

• Ayuda a resistir y perseverar para conseguir el objetivo a alcanzar.• Si nuestros hijos se dejaran llevar únicamente por lo que les apetece en cada momento, seguramente no estudiarían, no ayudarían en la casa,…. y por consiguiente cuando fueran mayores no sabrían enfrentarse solos a las dificultades y contratiempos que se presentan.

El esfuerzo

• La edad ideal para educar en el esfuerzo se sitúa entre los 6 y los 12 años, aunque también se puede hacer antes, cuando es así no vamos a tener problema con el adolescente.

• La labor de unos padres no está solo en quitarles sufrimientos a los hijos sino en proporcionarles herramientas, estrategias y capacidades que les ayuden a enfrentarse con la vida.

El esfuerzo

• Primero: Hay que enseñarles que el esfuerzo existe. Ponerles ejemplos (la vida de unos padres está llena de ellos).

• Hay que hacer ver a través de estos ejemplos que si todos nos dejáramos llevar por las apetencias del momento, la vida sería imposible de vivir.

• Al principio habrá que enseñar a esforzarse por pequeñas cosas fáciles.

El esfuerzo• Es muy positivo intentar enseñar a: controlar los impulsos, a vencer los estados de ánimo, la

impulsividad, la impaciencia.Hay que marcar metas que sean realistas.Son útiles preguntas como: 1.¿Qué quieres hacer con este asunto? 2.¿Cuál es tu objetivo?3.¿Qué te propones con esto?Haciéndoles ver que todo supone un esfuerzo pero merece la

pena.

El esfuerzo

• Igual que en el caso de la responsabilidad (y en todo) el ejemplo es fundamental.

• El objetivo debe ser que el chico: valore el esfuerzoque no se queje cuando las cosas no le salen según lo previstoque asuma sus propios errores y a pesar de las dificultades

sea capaz de seguir adelante.

El esfuerzo

• No solo el ejemplo de los padres es importante, también se puede recurrir a figuras del deporte, el cine, o ídolos que al chico le resulten atractivos.

• Momentos en los que se puede educar este valor pueden ser:

Levantarse tempranoComer lo que menos le gustaRealizar tareas que le gustan menosLa práctica de algún deporte

El esfuerzo• Explicarles que las cosas que se empiezan hay

que terminarlas y que no se deben hacer chapuzas.• La disciplina y el esfuerzo van unidos. Es

aconsejable tener: Un horarioCumplir unas normas en casaProcurar que tengan gran parte del tiempo ocupadoRealizar algún tipo de deporteImplicarlos en el cuidado de los hermanos pequeños,

….

Educar en el esfuerzo y la responsabilidad

EQUIPO DE PSICOORIENTACIÓNEQUIPO DE PSICOORIENTACIÓN