educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que...

Post on 03-Jan-2020

4 views 0 download

Transcript of educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que...

Este material tiene fines pedagógicos y su función es servir como apoyo en las prácticas educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que se imparten en la División de

Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. En este sentido, el único fin de esta obra es generar y compartir material

de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo del diseño.

Asimismo, el autor de esta presentación es responsable de todo su contenido y la obra se encuentra protegida bajo una licencia de Creative Commons 4.0.

Para más información se puede consultar el sitio https://creativecommons.org/.

APOYODIDACTICOAUNIDADDEENSEÑANZAAPRENDIZAJE.MERCADOTECNIACLAVE:1431043

• UNIVERSIDADAUTÓNOMAMETROPOLITANA• DIVISIÓNDECIENCIASYARTESPARAELDISEÑO• AZCAPOTZALCO• DEPARTAMENTODEEVALUACIONDELDISEÑOENELTIEMPO

Autor: Mtro. Jorge Peniche Boliomarzo de 2018

uea:1431043Mtro.JorgePeniche Bolio.

MERCADOTECNIA

Resumen:

• EnelpresentematerialdeapoyodidácticoalaUEA:¨Mercadotecnia¨ delacarreradeDiseñoIndustrialenel9° trimestre(aunquetambiénesdictadaenlascarrerasdeDiseñoGráficoyArquitecturaporsuobvianecesidaddeconoceraspectosrelacionadosconlacomercializacióndeproductosyserviciosdelasáreasdelDiseño)tieneelcarácterdeserobligatoriayconunvalorde6Créditos,queseimparteendossesiones;unaclaseteóricayun¨taller¨ yasuveztieneunaseriaciónconlaUEA:1403004CostosenelDiseñoIndustrial,

Intro..

• EnelcontenidosintéticosetratantemasrelacionadosconlaeconomíaycostosdelaproducciónycomercializacióndelosproductosdeDiseñoIndustrial,detalsuertequeestaUEAdeMercadotecnia,sirvadevinculoparaunaadecuadaenseñanza,comercializaciónyventadelosmismos

ObjetivoGeneral:Alfinalizarelcursoelalumnoserácapazde:vAnalizarinformaciónsobrelademandayoportunidaddemercadodeunproducto.

Al terminar la UEA el alumno será capaz de:

v Estimar el mercado potencial, el grado de riesgo y el

ciclo de vida del producto.

v Definir expectativas de mercado con el fin de innovar

productos que compitan satisfactoriamente.

Objetivos Parciales:

ObjetivoPedagógicodecompetencias:

• Investigar,delimitarycontextualizarunproyectomercadotécnicocomoproblemadeimpactointernacionalaresolverporeldiseñoindustrial.

• Definiryestructurarunproyectometodológicoconceptualymercadotécnicodepromocióndeobjetosdediseñoindustrialincorporandocriteriosteóricos,metodológicosytecnológicosquedeberáobservarelobjetodediseñoparasercapazdeinsertarseenunmodelodeeconomíaglobal.

Competenciasadesarrollar:• Analítico/Investigativo/Declarativo/Inducción/Deducción

Objetivoacadémico:

Antecedentes:Setomarancomoantecedentes,lascaracterísticasdelosproblemasdeatenciónprioritariadelámbitoNacionaleInternacional (empleo,salud,seguridad,gruposvulnerables,entreotros),definidasen uncasodeestudiodeterminandounproblemaprioritarioaresolverporeldiseñoindustrialenlasUEA´s:1403016EstructuracióndelproyectoIde6° trimestre,1403017EstructuracióndelproyectoIIde7° trimestrey143018EstructuracióndelproyectoIII:

Objetivosparticulares:

a)Plantear,delimitarycontextualizarunproblemasusceptibledeserabordadoporlamercadotecniacomoherramientadecomunicación,promociónycomercializacióndelosproductosdeDiseñoIndustrialcomosatisfactoresademandassocialesdelosmismos.b)Capacitaryformarfuturosprofesionistaspropositivosenelcampodelamercadotecniaconelpropósitodegenerarunavisiónestratégicapropiaquelespermitaubicarsecomparativamenteconelacontecernacionaleinternacional.

c)IncursionarenlosrequisitosintrínsecosreferentesalaexportacióndeproductosdesdeunaperspectivadelDiseñoIndustrial,conunenfoquerealdelasnecesidadesyposibilidadesdecomercializaciónhaciaunoomáspaísesconlaintencióndegeneraroportunidadesdenegocio.d)Seleccionartemasquecontenganunaltoporcentajedeimpactoenelmercadonacionaleinternacional,procurandosimultáneamente,involucraralasPYMESnacionalesenunmercadoInternacional.

e)SustentarlaviabilidaddelproyectodeunamaneraoriginalyfehacienteconsiderandoelModeloGeneraldelProcesodeDiseñoUAMcomounaguíadeapoyo.f)ConsiderarlapolíticadecriteriosdesustentabilidadenlosproyectosdeDiseñoindustrialdesdelaperspectivadelaMercadotecnia.

Contenidosintético:DeacuerdoconelProgramadeestudiosasentadoenmapacurriculardelacarreradeDiseñoindustrialdelaUAM.-A,yladivisióndeCyAD-Aseplanteanlossiguientescontenidostemáticos:

1.Conceptosbásicosydefinicióndemercadotecnia.2.Investigaciónydesarrollodemercado.3.Definicióndelperfildelconsumidor.4.Definicióndeltamañodelmercado.5.Característicasdelproductoeinnovación.6.Análisisdeviabilidad.7.Análisisfinancierocomoelementoparatomadedecisiones.

1ªUNIDAD.- Conceptosbásicosydefinicióndemercadotecnia.

• Objetivo:• Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerá,comprenderáydefinirálosconceptosclavedeaplicacióndelmétododeDiseñocomoprocesoenladefiniciónyplanteamientodeunCasodeestudiomercadotécnico.

• Categoría: Analítico/Declarativo/Inducción/Deducción.

• Subtemas:

• 1.1.- TécnicasvsMetodologías• 1.2.- Estrategiasyprocedimientos• 1.3.- CasosdeCasos• 1.4.- DefinicióndeMercadotecnia.

1.1.- TécnicasvsMetodologías

• La técnica hacereferenciaalasherramientasqueseutilizanparahacerllegarelconocimiento.

• ElMétodo eslaformaenqueserealizaalgo,conordenysiguiendociertosprincipios,porelloenpedagogíasehablademétodo constructivista,humanista,conductista,etc.

conceptos• Tantoelmétodocomolatécnicaserefierena

procedimientosparahacerolograralgo,esdecir,sonmediosorientadoshaciaunfin.

• Taleselsentidoquerecogenlasdefinicioneslexicográficasapartirdelosusosmáshabituales:

• "técnicaesunconjuntodeprocedimientos deunarteociencia";

• "métodoeselordenquesesigueenlascienciasparainvestigaryenseñarlaverdad"

(DiccionarioAristos).

https://liccrespin.webnode.es/news/diferencia-entre-metodo-y-tecnica/

• Ladiferenciabásicaentremétodoytécnica:• Unmétodoesunprocedimientogeneralorientadohaciaunfin,mientrasque:

• Lastécnicassondiferentesmanerasdeaplicarelmétodo y,porlotanto,esunprocedimientomásespecíficoqueunmétodo.

• Porejemplo:• Hayunmétodo generalparaasarlacarne,osea:ponerlaalcalorparaquesecocineynoestecruda.

• paraello,puedenusarsediferentestécnicas: alaparrilla,alhorno,alacacerola,conunhornodemicroondas, etc.

NecesidaddeMétodosytécnicasdeinvestigación

• Debidoalaimportanciaynecesidaddelhombreporindagar,descubriryaveriguarsobresuentorno,la“metodologíadelainvestigación”,constituyeunagranfuentedeconocimientos;yaquealinvestigar,elsujetoreflexionaycuestionaunasituación,yesasícomoenriquecesusconcepcionesdelarealidad.

•Porlotanto,elmétodoesunaformadeordenaryestructurareltrabajo,sistemáticamente.

1.2.- Estrategiasyprocedimientos

• ESTRATEGIASTienesuorigenenellenguajemilitar.

• Unaestrategiaimplicavariastácticasarticuladasentresí,detalmaneraqueproduceunefectoquenoeslamerasumadelaspartes.

• Así,unaestrategiaeslacoordinacióndeaccionesparaalcanzarunobjetivo,unprocesoregulable,elconjuntodereglasqueaseguranunadecisiónóptimaencadamomento,eldiseñodepasosyprocedimientosparalograrunpropósito.

• PROCEDIMIENTOSSonunconjuntodeaccionessecuenciadasysistematizadas queconducenalaconsecucióndeunfinpredeterminado.

• Implicanunprocesodereflexión,detomadeconciencia enlaaplicacióndecadaunadelasaccionesqueloconstituyen.

1er.Taller(examen)valor5%

• Hagaunatablacomparativaconalmenos3ejemplosdelosconceptosde:

• Método• Técnica• Estrategia• Procedimiento

1.3.- Casos de Casos

• ElMétododelcaso• Elmétododelcasoesunmododeaprendizajebasadoenexperienciasysituacionesdelavidareal,permitiendoconstruirtupropioaprendizajeenuncontextoqueteaproximaatuentorno.

• Estemétodosebasaenlaparticipaciónactivayenprocesoscolaborativosydemocráticosdediscusióndelasituaciónreflejadaenelcaso.

Queeselcaso..??

• Uncaso• Representasituaciones complejasdelavidarealplanteadasdeformanarrativa,apartirdedatosqueresultanseresencialesparaelprocesodeanálisis.

• …EslarazóndeseryhacerDiseño..

Oportunidaddeconstruir..

• Constituyeunaoportunidadparaponerenprácticahabilidadesquesontambiénrequeridasenlavidareal,porejemplo:observación,escucha,diagnóstico,tomadedecisiones yparticipaciónenprocesosgrupalesorientadosalacolaboraciónylaconstrucción..

1.4.- DefinicióndeMercadotecnia.

• nombrefemenino• Conjuntodetécnicasyestudiosquetienencomoobjetomejorarlacomercializacióndeunproducto.

• "lamercadotecniabuscaformasdeaumentarlademandadeunproductodentrodelmercado"

• Sinónimo.Marketing.

ConceptodeMercadotecniaSegúnlaAmericanMarketingAssociation(AMA),la mercadotecnia es:• Laactividad,conjuntodeinstitucionesyprocesosparacrear,comunicar,entregareintercambiarofertasquetienenvalorparalosconsumidores,clientes,sociosylasociedadengeneral.

Esytambiénes..

• Esunconjuntodetécnicasyprácticasquesellevanacaboconelobjetivodeaumentarel comercio,enrelaciónconlademandadeproductososervicios

• …Sinembargo,elconceptotambiénhacereferenciaalestudiodelossistemascomerciales,lastécnicas,losprocedimientosylosrecursosquepersigueelpropioconceptodecomercializaciónensuconjunto.

• Porsupuestoqueestadisciplinadelaadministraciónycomercializacióndeproductosyservicios,requieredetécnicasymetodologíasqueaportanlasherramientasnecesariasparaconquistarunmercado,yenconsecuencialaadecuadaproveeduríadelosmismos,enacuerdoconlasnecesidadesdetectadasylosdemásrequerimientospropiosdelacomercializaciónmisma.,

LasCuatro¨P¨s delmercadeo

• Lasdenominadas Cuatro¨P¨s delmercadeo:• Producto,• Precio,• Plaza (referidoaladistribución)y• Publicidad (opromoción).,dondejustamentealrespectodetodaslas¨P¨s seinsertalateoríadelasegmentacióndemercado,todavezdeserelelementodeterminantedelobjetivodelmercadeo.

Fuentes:Lic.LorenaDeCrespin

Ministeriodeeducación,GobiernodeElSalvador.https://liccrespin.webnode.es/

RevistaDivisional¨TiempoDeDiseño¨ UAM-A,CyAD,No.13,Pág .5“LasegmentacióndemercadosenlaPraxis delDiseñador”

Autor:Dr.enEducación:JorgePenicheBolio.Consultandoenfebrerode2017aJuliánPérezPorto.,en:

httpsf://www.marketingdirecto.com yhttp://definicion.de/mercadotecnia/

2° tallerexamenvalor5%

1.- Hagaunensayoconalmenos3ejemplosdecasosdeestudioparaatacarconmercadotecnia.

1.1.- Incluir:• Marcoteórico• Marcodereferencia.

2ªUNIDAD.- Investigaciónydesarrollodemercado

• Objetivo:• Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerá,comprenderáydefiniráLasprioridadesdelmercadoInternacional,basadasenelPlandeDesarrollodelaONU,BancoMundial,FMI,etc.ComoSituaciónsocioeconómicadeterminanteparaladefinicióndelcasodeestudio.

• Categoría: Declarativo/Analítico/Inducción/Deducción.

• Subtemas:2.1.- Casodemercado2.2.- DefiniciónyplanteamientodelasprioridadesInternacionales,basadasenelPlandeDesarrollodelaONU,ElFMI,BancoMundial,entreotros.(Situación)2.3.- Estudiodelanecesidad.(SubCaso)

2.1.- Caso de mercado

• Definicióndelmercado*nacionalointernacional (Caso)

* "conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio"

• ConceptodeMercado• Mercadoestodoaquelloquetienecomomateriadetrabajo(ámbito)lorelacionadoentresí,respectoapersonasindividualesocolectivasconnecesidadestantoparticularescomocolectivas,respectoalaofertaydemandadeproductossatisfactoresdelasmismasconlacapacidaddeadquirirlasporalgúnmediocomercial,denominadointercambiodevalores.

Ámbito,ámbitonacionalyámbitointernacional

• Palabraqueseusaparadesignaralespacioquesehayacomprendidodentrodeunosmárgenesdelimitados.

• Ámbitonacionalcuandoalgocorrespondealaórbitadelgobiernocentralynacional,oensudefecto:

• ÁmbitosNacionales:ÁmbitosInternacionales:Ø ÁmbitoEstatal porpaísØ Ámbitomunicipal, porculturaØ ÁmbitoDelegacional porIdiomaØ ÁmbitoColonial porniveleconómicoØ ÁmbitoRegional?? PorreligiónØ ÁmbitoCultural?? PorsituacióngeográficaØ *?

Ø *?DEFINIRPORLOSALUMNOSØ *?

...via Definicion ABChttp://www.definicionabc.com/general/ambito.php

Organismosnacionales

OrganismosInternacionales

3er,Taller declase(valorde5%decalificaciónfinaljuntoconelexamen)

*Estudiar(hacerestudio,Investigar)yDefinir(tipología)deunÁmbitoNacionaloInternacionalparadeterminaruncasodeDiseñoapartirdeunanotaenelenunmediodeinformación(ONU,BancoMundial,FMI,etc)..

*Actividadarealizarenelsalóndeclaseconasesoríadelprofesor.

Ejemplo:Elretornodeloquerido:celebracióndelDíadeMuertosenMéxicohttps://es.unesco.org/news/retorno-lo-querido-celebracion-del-dia-

muertos-mexico

• 2.2.- DefiniciónyplanteamientodelasprioridadesInternacionales,basadasenelPlandeDesarrollodelaONU,ElFMI,BancoMundial,entreotros.(Situación)

• LaUNESCO,únicoorganismoespecializadodelasNacionesUnidascuyomandatotrataespecíficamentedelacultura,seasociaaestacelebraciónrecordandoquelasfestividadesindígenasporelDíadeMuertos,comoseleconocepopularmente,formanpartedela ListadelPatrimonioCulturalInmaterial.

https://es.unesco.org/news/retorno-lo-querido-celebracion-del-dia-muertos-mexico

2.3.- Estudio de la necesidad. (Sub Caso)

• Tendenciasdelmercadointernacional

Tendenciasdelcomerciointernacional

• "GlobalTrade Watch.Trade Developments in2015":documentodelBancoMundialqueanalizalastendenciasenelcomerciomundial.PrestaespecialatenciónalosefectosqueelcambiodemodeloproductivoenChinaestáteniendosobrelospatronesdelcomerciointernacional.

http://iberglobal.com/index.php/contenidos/globalizacion-y-negocios/1338-tendencias-del-comercio-internacional

¿Cuálessonlos13productosmásvendidosenInternet?

• Antecedentes• LaInternethacambiadomucholoshábitosdecomprasdelaspersonas.Hoyendía,esmuchomáscómodoyprácticocompraralgoquenecesitasutilizandodispositivosmóviles.Ylaredcomputarizadaparcomparayvendertodotipodeproductosyservicios.

• Alprincipiodelatransiciónentrecomprasfísicasacomprasefectuadasonlinehubomuchotemor,principalmenteenloqueserefierealaseguridaddelainformaciónpersonal.Pero,ahora,yaesnotoriocomprobarcómolastiendasvirtuales(tambiénconocidascomoe-commerces)hantrabajadocadavezmásparagarantizarlaseguridaddeloscompradores.

TiendasfísicasVStiendasvirtuales

• Por supuesto que las tiendas físicas todavía existen y son muy buscadas. Pero hay algunos productos que son constantemente buscados en internet.

1.Ropa

• Sihayuntipodeemprendimientoquenuncasaledemodaeselquesededicaalaventaderopa.

• Esosedebeaqueesunaindustriaquesehamantenidomuypresenteenelcomercioy,aunquelaropaseaunelementoesencialenlavidadelaspersonas,lamodaestacionalhacequeelconsumoaumenteymantengaelcomercio.

• Antes,lagentenecesitabairalastiendasnosóloparaprobarselaspiezas,perosobretodoparaverloqueestabadisponible.ConInternetesposiblevertodoloqueelecommerce ofrece.

Algúninconveniente?

• Sobreelproblemadenopoderprobarlas,hoyalgunastiendasvirtualescolocanlastallasespecíficas,contodaslasmedidas(porejemplo,eldiámetrodelacinturaydelacadera;loscentímetrosdelbustoydelcuello;elpesoylaalturamediaparacadatamañoderopa;etc).

Guía para elegir qué ropa usar según tu tipo de cuerpouy.emedemujer.com

2.ZapatosLos zapatos, en general, son productos muy buscados en Internet, principalmente después del gran éxito de ventas en tiendas online, como Netshoes y Dafiti.

3.Accesorios• Dentrodeestenichotenemoslosaretes,collares,pulseras,relojes,gafas,arreglosparaelcabello…

4.Productosfitness• Esinteresanteobservarquecuandoeligesvenderproductosdefitness,podráshablarconunpúblicomuyenganchadoycomprometidoqueYAsabeloquequiere.

6.Libros

Este tipo de producto es muy buscado en Internet, porque los libros cubren una gama gigantesca de posibles soluciones que la gente busca. Es posible encontrar libros con los temas más variados. Además, ¡siempre los libros han sido un buen regalo!

7.Cursosonline

• LoscursosonlinesonunodelosproductosmásvendidosenInternetporque,cadavezmás,lagentebuscacomodidadyagilidadparaaprendernuevostemas.Esteformatodeclasehacequeelconocimientoseacompartidosinquelosestudiantestenganquesalirdecasaparaestudiar.

• Esposiblehacerun ebook (lostanconocidoslibrosonline),un vídeo, un áreademiembros,ocualquierotroformatoquepuedaseraccedidovíaInternet.

8.Electrónica

• Lalistavadesdetelevisoresarefrigeradores.Porsupuesto,estossonproductosconvaloresmuchomásaltos,loquerequiereunagraninversióndesdeelprincipio.

9.Teléfonoscelulares(Móviles)

• Entrelosaparatoselectrónicos,ysindudalosmásvendidosenInternet,seencuentranenlalistalosteléfonosmóviles.

10.Informática

• Losordenadores,notebooks,HDyaccesoriosparainformáticaengeneralsonmuybuscadosenInternet,alfinaldecuentas,muchaspersonasquebuscanestosproductosestánconstantementeconectadosalared.

11.Videojuegos/Juguetes

En la actualidad los juegos de tableros y los videojuegos son bastante requeridos.

12.Mueblesydecoración

• Pensarenladecoracióndeambientesnosiempresignificacomprarmueblescarosylujosos.

• Lasantigüedades,comoalacenas,cómodasypeinadoras,sonproductosqueestánenalzaactualmente

Cuadros, lámparas,

13.ProductosPersonalizados

• Losproductospersonalizadossonexcelentesparaemprender,enrazóndequesonexcelentesalahoradedarunregalo.

• Hoyendíaexistentiendasonlinededicadasaofrecertazas,cuadernos,cómics,camisas,sandalias,todoloquepuedashacercontemaspersonalizados.

2.3.- Estudiodelanecesidad.(SubCaso)

LosODMdelaONUMéxicoObjetivosdeDesarrollodelMilenio

• Antecedentes.• Enseptiembredelaño2000secelebró,enNuevaYork,laCumbredelMileniodelasNacionesUnidas.Endichoevento,loslíderesde189nacionessecomprometieronconelcontenidodelaDeclaracióndelMilenio:CompuestaporlosochoObjetivosdeDesarrollodelMilenio,quevandesdelareduccióndelapobreza,hastaladetencióndelapropagacióndelVIH/SIDAylaconsecucióndelaenseñanzabásicauniversalparaelaño2015,constituyeronunodelosesfuerzomássignificativosdelahistoriacontemporáneaparaayudaralosmásnecesitados.

HTTP://WWW.ONU.ORG.MX/AGENDA-2030/OBJETIVOS-DE-DESARROLLO-DEL-MILENIO/MONTES URALES 440, LOMAS DE CHAPULTEPEC, MÉXICO, D.F., C.P. 11000 TEL. + 52 (55) 4000 9700

objetivos

Indicadores(paraque?)

• LosODMbuscaronatenderlasnecesidadeshumanasmásapremiantesylosderechosfundamentalesquetodoslossereshumanosdeberíandisfrutar.

• Porestemotivo,sedefinieronmetaseindicadoresconelpropósitodemedirelgradodeavanceycumplimientodelos8objetivosestablecidos,yasídarpuntualseguimientoalasmejorasenlacalidaddevidadecientosdemillonesdepersonasentodoelmundo.

• Fuentes:• RevistaDivisional¨TiempoDeDiseño¨ UAM-A,CyAD,No.13,

Pág.4“LasegmentacióndemercadosenlaPraxis delDiseñador”Autor:Dr.enEducación:JorgePenicheBolio.

• * PhilipKotler,GaryArmstrong,DionisioCámaraeIgnacioCruz,"Marketing",DécimaEdición,PrenticeHall,Pág.10.

• GregoryMankiw,"PrincipiosdeEconomía",TerceraEdición,McGrawHill,Pág.41.

• Diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones, menciona que elmercado es el "conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio" : URL del sitio = http://www.rae.es/.

3ªUNIDAD.- Definicióndelperfildelconsumidor.

• Objetivo:• Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerá,comprenderáydefiniráloselementosparalaelaboracióndelmarcoteóricogeneralyreferencialdelcasodemercadoyladefinicióndelaestrategiamercadotécnica.

• Categoría: Declarativo/Analítico/Inducción/Deducción.

• Subtemas:3.1.-Definicióndelconceptodeconsumidor3.2.-Definicióndelconceptodeusuario3.3.-Tiposdeusuariosydeconsumidores

3.1.-Definición del concepto de consumidor

Consumidor• adjetivo/nombremasculinoyfemenino• [Persona]Queconsumebienesyproductosenunasociedaddemercado.

• Eneconomía,un consumidor esunapersonauorganizaciónquedemandabienesoserviciosacambiodedineroproporcionadosporelproductoroelproveedordebienesoservicios.

3.2.-Definición del concepto de usuario

Diseñocentradoenelusuario(DCU)• ElDiseñoCentradoenelUsuario(DCU)puedeconsiderarsecomolaaplicaciónprácticadeladisciplinadelaInteracciónPersona-Ordenador(IPO),lausabilidadylaexperienciadeusuario.

MurielGarretaDomingo Enric MorPera(UOC)

Mercadovsusuario• ElmercadoestáinundadodeproductosyPocasveces,(cuandovamosaadquirirunproducto),nosencontramosconunaúnicaopción.Osea:¨haytantavariedadqueresultadifícilescogerlamejoropción¨.

• Lamayoríadelasalternativassonenesencia,iguales,yeselcomponentedediseñotantofuncionalcomoestéticoloqueloshacediferentes.

• ElDCUpuedeserlaoportunidaddesermateriademercadeo.,todavezdelasdiferenciasentrelascaracterísticasdelosproductos¨hechoslaMedida¨*

*Ver:RevistaDivisional¨TiempoDeDiseño¨ UAM-A,CyAD,No.13,Pág .7“LasegmentacióndemercadosenlaPraxis delDiseñador”Autor:Dr.enEducación:JorgePenicheBolio.

3.3.-Tipos de usuarios y de consumidores

Conocer elcomportamientodelconsumidor esimportanteparacualquiernegocio.Sondatosatenerencuentaenlatomadedecisiones,desdelaeleccióndelproductooproductoshastalaorganizaciónydistribucióndelmismoenlatienda.Existenmuchasclasificacionesysegúnelsectorpuedenvariar.Peroaquítienesunresumende 10tiposdeconsumidoresquedebesconocer.

ComportamientoDelConsumidor.

Desdeelpuntodevistadelmarketing,setratade:• Estudiarelcomportamientohumano, frentealosproductosquelaempresaponeadisposicióndelposiblecompradoroconsumidorenelmercado

• Detectarlasnecesidadesqueexisten,yanalizarelprocesodedecisiónqueconducealactodeadquisición.

• Serefierealconjuntodeactividadesquellevaacabounapersonaounaorganizacióndesdequetieneunanecesidadhastaelmomentoqueefectúalacomprayusaposteriormenteelproducto.

• CARACTERÍSTICASDELCOMPORTAMIENTO• Complejo:Haymuchasvariablesinternasyexternasqueinfluyenenelcomportamiento.

• Cambiaconelciclodevida delproducto.• Varíasegúneltipodeproductos.

• FACTORESEXPLICATIVOSDELCOMPORTAMIENTO

• Condicionantesinternosoendógenos.• Lamotivación, la percepción,laexperienciay elaprendizaje,lascaracterísticas psicográficas (PersonalidadyVALS).

• CONDICIONANTESEXTERNOSOEXÓGENOS.• Hacenreferenciaalapertenenciadelconsumidoraunadeterminada cultura,clasesocial,gruposocialdereferencia,lafamilia.Tambiénelmacroentorno esuncondicionanteexterno(entornoeconómico,culturalysocial,demográfico,legalypolítico,tecnológicoyelmedioambiente).

FASESDELPROCESODEDECISIÓNDECOMPRA

• 1.Reconocimientodelproblema:Aparecelanecesidadunidaaldeseodesatisfacerla.Laaccion demarketingconsisteenorientarycanalizarlasnecesidadeshacialademandadelosproductosyaofertados.

• 2.Búsquedadeinformación:Interna(memoria),oexterna(amigos,expertos,catálogos…web.,).

• 3.Evaluación delasalternativasposiblesparasatisfacerlanecesidad: marcas yproductos.

• Sepercibenlosatributosdelosproductosquepuedensatisfacerlanecesidadyseprocedeajerarquizarlos.

• 4.Compraronocomprar.Influyenlasdiferentesinformaciones:Beneficiosqueaportaráelproducto,elentorno,ladecisióndecomprapreviamenteestablecida.

• 5.Sisehaefectuadolacompra,fasedesatisfacciónoinsatisfacción. Sielproductoessatisfactorio,seguramentesevolveráacomprar:Lealtadalamarca.Sinoesasí, cambiodemarca.

• Laexperienciaadquiridaconelusooconsumodelproductoseráunainformaciónqueseguardaráysepodráutilizarenunnuevoprocesodedecisióndecompra.

• Vervideo

• https://youtu.be/YRqTv9GLL3Y

Loscinco rolesdelprocesodecompraEnlosúltimosestudiosdemarketing,entodoprocesodecompra puedenexistirhastacinco roles:1. Eliniciador,2. Elprescriptor-aconsejador(ahoramásconocidocomo

“influenciador”),3. Eldecisor,4. Elcompradory5. Elconsumidor.Segúnloscasos,unasolapersonapuedeinterpretarvariosroles(oinclusotodos),ocadarolpuedeserinterpretadoporpersonasdiferentes.Lagranpreguntaseráentonces:¿Quiéninterpretacadaunodelosroles?¿Quiénesmásinfluyenteydecisivo enelprocesodecompra?¿Cómopodemosidentificarloyactuarsobreél?• Todasestaspreguntasdependerándelproducto quetengamosentre

manosylaestrategiademercadousada.

• Eliniciador• Eslaprimerapersonaquedetectalanecesidadoplanteaeldeseodeadquirirunproducto,yplantealaposibilidad.Puedeser lapropiapersona,queseproponeasímisma comprarseunaprendaderopaounlibroparasupropiodisfrute.Opuedeserotrapersona:elchicoqueleproponeasuparejalaideadeiracenaraunrestaurante,olafuturamadrequeestáesperandounbebéyplanteaalfuturopadre lanecesidaddeempezarapensarquémodelodecochecitodebencomprarparaelfuturohijo.

• El prescriptor• Tambiénllamado“aconsejador”o,enellenguajedelmarketingdigital,“influenciador”. Esunafiguraquenosiempreintervienenecesariamenteenunprocesodecompra,aunquecadavezcobramásimportancia.Esquién nosdasuopiniónrespectoalproductoquetenemosenmentecomprarynosprescribeoaconsejaunmodeloomarcaenconcreto.

• Sucapacidaddeinfluenciaenelprocesodecompradependerádevariosfactores:sucredibilidadyautoridad,laconfianzaquetengamosenél,elconocimientoprevio(alto,medio,bajoonulo)quenosotrosyatengamossobreelproductoacomprar,lanecesidadonodeconocerespecificacionestécnicasacercadelproducto…

• Prescriptor(aconsejador)puedeser unfarmacéuticoquenosrecomienda undeterminadofármaco,unarevistaowebespecializadademotossiqueremoscomprarnosunvehículodedosruedas,ounaparejaqueyahapasadoporlaexperienciadetenerhijossinosaconsejasobreundeterminadocochecitodebebé.

• Lafiguradelprescriptorhacobradofuerzaenelmundodelaeconomíadigital.Yesqueseconsideraquehoyendía,másdeun60%deloscompradoresbuscaninformaciónenlaredantesdeadquirirdeterminadascomprascomo viajes,hoteles,coches…ocochecitosdebebé

• .Enelmundodigital,prescriptoroinfluenciador(“influencer”eninglés)puedeserunperiodista,unblogueroespecializado…ocualquierotrousuariociudadanocomúnqueopineenunforosobresuexperienciadecompraenelproductoquebuscamos.Segúnestudiosrecientes,delaspersonasquebuscaninformacióneninternetsobreelproductoquepretendenadquirir,el80%deloscompradorestienenencuenta,deunamanerauotra,lasopinionesque otrosusuarioshandejadoenlared antesdellevaracabosuscompras.Asíquemásvalesaberquéopinanlosciudadanosdenuestrosproductoseninternet.Especialmentesisonmalas…

• El decisor• Traslafiguradel“iniciador”,ynosiempretraspasarporlafiguradel“prescriptor”,apareceelroldel“decisor”.Es,comoelpropionombreindica,lapersonaquetomaladecisión,omejordicho,las“decisionesfinales”,enplural.Porquesueledecidir:

• 1.Sifinalmentesellevaacaboonolacompradelproducto.2.Elproductoenconcretoquesecompra(marca,modelo),teniendoencuentadiferentesaspectosqueincidenenladecisióndecompra(cuandosecompra,enquémomentodelaño,aquéprecio,cuántasunidades,y(aunquenosiempre)dónde.

• Es,porseguirelejemplodelcochecitodebebé,lamadre quedecidequesí,quesecompraelcochecito,yquesecompramodelotal,porquesuamigafulanita,prescriptora,lehadichoquenosóloesunmodelocómodoparaelbebéyparaelpadre,sinoresistentey,sobretodo,fácildeplegarypocopesado,dosaspectosimportantessiseviajaráamenudoenbusolamadrelodeberáplegarycolocarenelmaleterodelcoche.

• Enfuncióndeltipodeproductoalquenosrefiramos,sinembargo,eldecisornosiempretomasusdecisionesdeformaracional.Eselcasodelosniñoscuando“deciden”quépidenalosreyesmagosoquémodelodemuñecaobicicletaquierenqueselesregalesparasucumpleaños.

• Yesquelatomadela“decisión”enunprocesodecompraesunactocomplejoenelqueintervienenmúltiplesfactores,tantoracionalescomoemocionales,comoveremosenotroartículo.

• El comprador• Eslapersonaquefinalmentehacelacompra.Puedeserlamismapersonaquehatomadoladecisióndecompra(lamadre),uotra:desdeelpadreque(unavezdecididoelmodeloacomprar)seencargadeiralatienda,ounaparejadefamiliaresoamigosqueseencargandehacerelregalodelcochecitoescogidoporlosfuturospadres.Yregalaránelmodelodecididoporeldecisor,perolocomprarán,quizá,enla tiendaquemáslesconvenga.

• Tienen,portanto,suimportanciaenelprocesodecompra.Puespuedenno decidirlacompradelproductonielegirelmodelo,perosípuedendecidirdonde,cuandoycómo(enefectivo,conpagoaplazado,entiendafísica,tiendaonline…)comprarlo.

• El consumidor(yevaluador)• Eslapersonaque,efectivamente,consumeelproducto.Yque,

entantoconsumidor,tienetambiénunaimportanciavitalenelproceso.Porqueelconsumidores,asuvez,elevaluador.

• Yesimportante tenerclaroqueelconsumidornosiempreesnieliniciadornieldecisornielcomprador.Elconsumidordeunapapillaesunbebé,quenohadesarrolladoningunodelosrolesanterioresdelproceso.

• ¿Quiénes,sinembargo,elconsumidordeuncochecitodebebé?¿Elbebé?Sí,claro,esquiénvadentrodelcochecito…pero,¿noloestambiénlamadreoelpadrequellevanelcochecito?Sí.Dehecho,enmarketinglosonellos.Porqueenrealidadsonlosqueevaluaránelproducto.Sonlosquetendránquemanejarlodiariamente,yopinaránsobresielcochecitoesresistenteofrágil,ligeroopesado,flexibleono….Seránelloslosqueloalabaránolocriticarán,losqueloprescribiránono,losqueredactaránuncomentarioelogiosoenunapáginaweb,opublicaránuntuit críticosobreél.Elconsumidor,portanto,seráelevaluador…yentantoqueevaluador,prescriptor/influenciadorparaotraspersonas.

Enresumen…• Enmarketingnohayquegeneralizardemasiadocuandohablamosde“losconsumidores”.Almenoslosquenosdedicamosalmarketingdeberíamosprecisarmás,yaclarardequéhablamoscuandohablamosdeconsumidores.Porque,comovemos,enunprocesodecomprahayiniciadores,prescriptores,decisores,compradoresyconsumidores.Yconfundirlospuederesultarnosmuycaro.

TipologíadeConsumidoresycompradores

Segúnsuformadegastar:• Cazadores:buscanobtenerunagananciaorentabilidadextra.Paraelloslacompranoesunfinensímismosinounmedioparaobtenerganancias.

• Conformistas:selimitanaadquirirsóloaquellosproductososerviciosquelesresultenesencialesparasatisfacersusnecesidadesbásicas.Nohacencomprasinnecesarias,niderrochandinero.

• Ostentosos:Notienenproblemaengastarelevadassumasdedinero,siempreaspiranalaaltagamayallujo.Generalmente,soncompradorespocoracionales,queadquierenlosproductososerviciosdeformamásbienimpulsiva.

Segúnsugradodefidelidadalamarca:• Fieles:secaracterizanporadquirirproductososervicios

condicionadosporlamarca.Noloreemplazanporotrasimilarsinolaencuentrandisponibleenelmomentodehacerlacompra.

• Fanáticos: representanlaformamásextremadelconsumidorfiel,noexistenproductossustitutosbajoningunacircunstancia,dehecho,nisiquieralostienenenmente.

• Experimentales:semuestraninteresadosenconocerlosnuevosproductos,marcasoservicios.Amenudoactúancomolíderesdeopinióndentrodesucírculomáscercano,alencontrarseencondicionesdepoderrecomendarciertasmarcasoproductosendetrimentodeotras,graciasasupropiaexperiencia.

• Ocasionales:sonaquellosconsumidoresqueadquierenunserviciooproductodeformafortuitaysinpreverlocondemasiadaanticipación.

• Segúnsuformadeactuar:• Impulsivos:comprandeformairracional,porelsimpleplacerquelesgenera.Estohacequelacompralarealicenprácticamentesinplanificaciónysincompararpreciosyvariedades.

• Racionales:planeanunacompraantesdehacerla.Yahanelegidopreviamentequémarcaydóndeadquiriránelproductooservicio,elcualconsiderannecesarioparasatisfaceralgunanecesidad.Comparanlospreciosylasofertasqueexistenynosedejanllevarporofertasoanuncios.

• Sugestionados:setratadeaquellosconsumidoresidealesparalasaccionesdemarketing,yaquesonmuyfácilesdemanipular.Porlogeneral,lascomprasdeproductosyservicioslashaceenbasealmensajedelosanunciospublicitarios,enlosquesuelenconfiarcasiciegamente.

• Fanáticos:representanlaformamásextremadelconsumidorfiel,noexistenproductossustitutosbajoningunacircunstancia,dehecho,nisiquieralostienenenmente.

• Experimentales:semuestraninteresadosenconocerlosnuevosproductos,marcasoservicios.Amenudoactúancomolíderesdeopinióndentrodesucírculomáscercano,alencontrarseencondicionesdepoderrecomendarciertasmarcasoproductosendetrimentodeotras,graciasasupropiaexperiencia.

• Ocasionales:sonaquellosconsumidoresqueadquierenunserviciooproductodeformafortuitaysinpreverlocondemasiadaanticipación.

4ªUNIDAD.-Definicióndeltamañodelmercado.

• Objetivo:• Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerá,comprenderáydefiniráloselementosdelproblemadeDiseñomercadotécnicoenlaaplicacióndelmétododeDiseñocomoprocesosusceptibledeserabordadodesdelacomplejidadtecnológicadelamercadotecniaafindedefinirelcampodeacciónenlapuestaenmercadoelproductodediseñoacomercializaryeltamañodelmercado.

• Categoría:Declarativo/Analítico/Inducción/Deducción.

• Subtemas4.1.-ConceptodeMercado4.2.-DefinicióndelmercadoGlobalinternacional.(Caso)4.3.-TendenciasdelmercadoGlobalinternacional.4.4.-ElaboracióndemarcosdereferenciadelmercadoGlobalinternacionalparasuestudio.(Situación)4.5-Definicióndeltamañodelmercadometa.

4.1.-Concepto de MercadoEl mercadoestáformadoportodoslosconsumidoresocompradorespotencialesdeunproducto.

Eltamañodeeste(desdeunaperspectivacomercialgeográfica),guardaunaestrecharelaciónconelnúmerodecompradoresqueexistiríanparaunaoferta.

4.2.-DefinicióndelmercadoGlobalinternacional. (Caso)

El mercadoestáformadoportodoslosconsumidoresocompradorespotencialesdeunproducto demaneraglobal.

Eltamañodeeste(desdeunaperspectivacomercialgeográfica),guardaunaestrecharelaciónconelnúmerodecompradoresqueexistiríanparaunaoferta.

4.3.-TendenciasdelmercadoGlobalinternacional

4.4.-ElaboracióndemarcosdereferenciadelmercadoGlobal

internacionalparasuestudio. (Situación)

4.5-Definicióndeltamañodelmercadometa.

• Elegirunnichodemercadorequieredeestudiartodaslasposibilidades

• 1.Determinacuálessontuscompetenciasytuscapacidades (habilidadesyretos).

• Primerodeterminacuálessontusfortalezas,capacidades,talentosyrecursos.

• Sieresunemprendedor,estoseaplicaaticomopersona.

• Sitienesunnegocio,hazelanálisisparalaempresacomounaentidadqueyatienevidapropiayqueestáofreciendoproductosyservicios.

• 2.Decidecómotevasaespecializar(segmentar)

• Resuelvesilovasahacergeográficamente:unaregión,unpaís,unaciudad,unsectordeunaciudad,etc.

Puedequequierasespecializarteporpersonas:hombres,mujeres,niños,jóvenes,universitarios,profesionales,obreros,etc.

Puedequequierasespecializarteportamañodecliente: grandescompañías,pequeñascompañías,familiasricas,familiasdeclasemedia,etc.

• Puedequetequierasespecializarportipodeproducto:productosparalalimpieza,alimentos,medicamentos,productostecnológicos,productosparaelcuidadodelasalud,etc.

• Puedequetequierasespecializarporcalidadyprecio: productosdeconsumomasivoconvidaútilcortaybajoprecio;oproductosselectosdealtísimacalidadymuycostosos;oproductosquesevendanengrandesvolúmenescontraproductoscongananciamarginalaltísima,perocuyaventaesenvolúmenesbajos. Piensaenlaindustriaautomotriz,haybastantesejemplosallí.

• Puedequetequierasespecializarenservicios,buscarásproductosqueseposicionannoporprecioniporcantidad,sinoporelservicioquelosacompaña:porejemplo,losserviciosdevigilanciadecircuitocerrado.

• Puedeserquetedecidasporelcanalqueutilizarás. Porejemplo,puedeselegirnegocioscuyoproductosevendeensupropiolocalyelclientellegaacomprarlos,oproductosquesevendendepuertaenpuertacomolosnegociosdeventadirecta,opuedenserproductosquesoloseconsiguenporInternetopormediodereferidos.

• 3.Mideelpotencialdelnichodemercadoelegido.

• Tallerdeclasevalor5%delacalificación:

• Investiga,analizayelije,almenos,tresnichosdemercadoconaparenteatractivo.

• RespondelassiguientesPreguntasparacadaunodelosnichoselegidos(quenoseansuposicionestuyas)yquelosdatosqueanotesesténsustentadosenunprofundoanálisiseinvestigaciónconcienzuda.

¿Losmiembrosdeesenichodemercadotienenunverdaderodeseoonecesidaddecomprareseproductooservicio? ¿Existerealmentelanecesidadotienesqueinvertirencrearla?¿Quétandesatendidoestárealmenteesenichodemercado?¿Cuántasempresasopersonasestánatendiéndoloenestosmomentosopretendenhacerlo?¿Cuáleseltamañodeesemercado? ¿Essuficienteesetamañoparaotraempresayparagenerarsuficientesventasquegenerenlasgananciasquevaarequerirlainversiónenelnegocio?¿Cuáleselnivelderiesgoovolatilidadquetieneesemercado?¿Quétanfácilocostosoesingresaraesemercado?¿Cuálpiensasqueserálareaccióninmediataodemedianoplazoquetomarálacompetenciaanteelingresodetuempresaaesenichodemercado?¿Cuáleselpoderdecompraquetienenlosmiembrosdeesemercado?¿Esunmercadonuevooreciénestablecido? Porejemplo,situelecciónfuegeográfica,investigadesdehacecuántoexisteesegrupodepersonas,hayrotaciónfrecuenteenloshabitantesomásbiensetratadefamiliasquetienenmuchísimosañosdevivirenlamismazona,esgentemayoroesgentejoven. Analizaaquésededicanlosvecinosdeesesector.¿Cuálessonloshábitosycostumbresdelosmiembrosdeesemercado,susvalores,suspreferencias,suculturayreligión? Todosestosdatossonvaliosos.

5ªUNIDAD.- Característicasdelproductoeinnovación

• Objetivo:• Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerá,comprenderáydefiniráloselementosdelproblemadeDiseñomercadotécnicoenelanálisiscomparativodelosproductosexistentesylacompetenciageneradaporlosmercadosconsumidores.Comoprocesosusceptibledeserabordadodesdelacomplejidadtecnológicadelamercadotecnia.

•• Categoría:Declarativo/Analítico/Inducción/Deducción.

• Subtemas:5.1.-Análisisdeproductosexistentes5.2.-Competenciaeinnovación5.3.-Mediosdepromoción

5.1.-Análisis de productos existentes

AnálisisdeproductosEnelanálisisdeproductosdeDiseñoIndustrial,partimosdeunproductotecnológicoyevaluamoslasnecesidadesqueorientansucreación,loscondicionamientosqueinfluyeronensudiseño,sudesarrollohistóricoysuimpactocultural.Paraelanálisisdeproductossesiguendiversoscriteriosdeacuerdoaltipodeproductotecnológico.Elanálisisdeproductostieneproyecciónsocioculturalcuandosetomanencuentalasrelevanciasdelosproductosenfuncióndelconsumo,usosinteligentesdelosmismos,adopcióndepautasdemejoramiento,etc.Dentrodelosdiferentestiposdeanálisisdeproductos(enfuncióndeladiversidaddeluniversotecnológico)sepuedencitarelanálisismorfológicos,comparativo,relacional,estructural- funcional,tecnológico,económicoehistórico.

Preguntas,Preguntasymáspreguntas:

Etapasdelanálisis(búsquedaderespuestas)• ¿Quéformatiene?AnálisisMorfológico.• ¿Quéfuncióncumple?Análisisfuncional.• ¿Cuálessonsuselementosycómoserelacionan?Análisisestructural.• ¿Cómofunciona?Análisisdelfuncionamiento.• ¿Cómoestáelaboradoydequémateriales?Análisistecnológico.• ¿Quévalortiene?Análisiseconómico.• ¿Enquésediferenciadeobjetosequivalentes?Análisiscomparativo.• ¿Cómoestárelacionadoconsuentorno?Análisisrelacional.• ¿Cómoestávinculadoalaestructurasocioculturalyalasdemandas

sociales?Análisisdelsurgimientoyevoluciónhistóricadelproducto.

• AnálisisMorfológico• Esunprocedimientocentradoenlaformaquetieneelproducto tecnológicobajoevaluación.

• Esunanálisisesencialmentedescriptivo,queimplicatantolarepresentacióngráficadelobjeto(tamaño,aspecto,etc.),usodeescalas,diagramasomodelos,planos,etc.,comolaconstruccióndecódigosdescriptivosquepermitanunalecturaclaradelproductoencuestión.

• AnálisisEstructuralo Estetipodeanálisisconsisteenconsideraralproductotecnológicocomounconjuntodeelementosinteractuantes,interconectados,cuyasconexionesrespondenalafinalidadparalacualfueconstruido.Elanálisisestructuralapuntaaindividualizarloselementosdelconjuntoyevaluarsusrelaciones.Paraeldesarrollodeesteanálisisserecurrealdesarmadoyarmadodeobjetos,alaenumeracióndesuspartes(nonecesariamentemateriales)yalaidentificacióndesuspautasdeconexión.Ladescripcióndeltodonoseagotaenlaenumeracióndesuspartes:hayemergenciasproductodesusconexionesinternas.

• AnálisisFuncionalEsteanálisisestácentradoenlafunciónquecumpleproducto.• Sellamafunción:lamaneraenqueelobjetocumpleelpropósitoparaelcualfueconcebidoyconstruido.

• Lafunciónylaformasondoscualidadesdeunproductoíntimamentevinculadas,podemosdecirqueengenerallaformadenotalafunción.Yviceversa..

• AnálisisdeFuncionamiento.• ConesteanálisissebuscadeterminarlosprincipiosderelacióndeUSOyfunción,laexplicacióndecómofunciona,eltipodeenergíayelconsumoquerequieresuoperación,elcostooperativo,elrendimientodelproducto,etc.

• Teniendoencuentalarelaciónqueexisteentreestructurayfuncionamientosepuedeplantearlaidentificacióndecómocadaunodeloselementoscontribuyenalfuncionamientodelproductoylaexplicacióndelafunciónylosprincipiosdefuncionamientodecadaelementoycómocontribuyecadaunodeellosalconjunto.

• AnálisisTecnológico• Secentraenlaidentificacióndelasramasdelatecnologíaqueentranenjuegoeneldiseñoyconstruccióndelproducto,eltipodeconocimientomovilizadoencadacampo,y,encasodequeelproductoseaunobjetomaterial,lasherramientasytécnicasempleadasparasuconstrucción.

• AnálisisEconómico Consisteenestablecerrelacionesentreelcostoopreciodelproductoylaconvenienciaonodesuempleo.Involucravariablesdiferentes,talescomoladuracióndelproductoenelmercado,sucostooperativo,lasposibilidadesyformasdesuamortización,lasrelacionescosto-beneficioparasuaplicación,etc.

• AnálisisComparativo Conestetipodeanálisissepretendeestablecerlasdiferenciasysimilitudesdelproductoencuestiónconotrosproductos,deacuerdoconloscriteriosquesurgendelaaplicacióndelostiposdeanálisisanteriores.Deesteanálisiscomparativoseobtienentipologíasoclasificacionesdeproductos,deacuerdoasussimilitudesydiferencias.Lascomparacionespuedenremitirsealaestructura,función,funcionamiento,forma,tipodetecnologíaempleadaparasuconstrucciónyelaspectoeconómicodesuempleo.

AnálisisRelacionaloElanálisisrelacionalseproponeestablecerlasvinculacionesdelproductodelatecnologíaconsuentorno.Estoimplicaevaluarlasconexionesentreelproductoysucontexto,esdecir,elámbitodondetienealgúnsignificado.Enesesentido,losproductospuedentenerciertoimpacto,positivoonegativo,queesnecesarioevaluar,preverymanejar.Esteanálisisestudiacómoserelacionanlosproductostecnológicosentresíycómoinfluyesuusoenlaesferadelaeconomía,deltrabajo,delambiente,etc.

• AnálisisHistórico• Este análisisapuntaalareconstruccióndelsurgimientoyevoluciónhistóricadelproducto,atravésdeunrastreodesuorigen,locualesnecesarioparasucomprensiónactual.Losproductostecnológicosnorespondensóloaciertaracionalidaddedeterminadomomentohistórico,sonengranmedidaelresultadodeunprocesohistórico culturalquepermitelaelucidacióndesusignificadoactual.Porsupuesto,elconocimientodeestaspautashistóricogenéticaspermiteapuntarhaciaunperfeccionamiento futuro,sobrelabasedeladescripcióndelaevolucióndelproductoalolargodelejetemporal.

5.2.-Competencia e innovación

• LACOMPETENCIA:

Sonaquellosconjuntosdeempresasqueofrecenycomercializanproductosy/oserviciosiguales alosqueofreceunadeterminadaempresa.

• Lacompetencianoselimitaalcasodelasempresasquecompitenconlanuestradirectamente(conlosmismosproductos).Sinoquetambiénseconsideracompetenciaalasempresasqueofrecenproductosquepuedensustituiralosnuestros.

• Paraubicarnuestrolugarenelmercadoesnecesarioevaluarelposicionamientodenuestrosproductosparasaberellugarqueocupaenelmercadodeacuerdoalestilodemarketing.

Accionesyética.• Tambiéndebenserconsideradascomocompetenciatodas

aquellasmedidasyaccionesqueimpidenquenuestroproductolleguealmercado.

• Hayquetenerpresentequenosiemprenuestroscompetidoresrecurrenamétodoséticamenteaceptables,muchasvecesaprovechanciertosvacíoslegalesparaemplearmétodoséticamentemuycuestionables.

• Existenempresasquevienenasercompetenciacondiferentesproductosoquesimplementesonsustitutosdelosnuestrosesdecirpuedencambiarencalidadoprecioperoparaelusuariocumplelasmismasfuncionesalratodesatisfacersusnecesidades.

• Lacompetenciadirecta.-• Sonlasempresasqueactúandentrodelmismosectorytratandesatisfacerlasnecesidadesdelosmismosgruposdeclientes.

• Loscompetidorespotenciales.-• Eselriesgoquesuponelaentradadenuevoscompetidores,locualejerceunafuerteinfluenciasobrelaintensidaddelacompetencia(deseodevendersusproductos).

• Losproductossustitutos.-• Elpeligrodelasustituciónparaelsectorprovienedeaquellosotrosproductosque,atravésdedistintastecnologías,atiendenlamismafunciónbásicaparaelmismogrupodecompradores.

• Laamenazadelosproductossustitutossecentrafundamentalmenteenlarelacióncalidad-precio.

• Lacompetenciaindirecta:• Sonlasempresasqueseencuentranenelmercadoelaborandolosmismosproductosperocondiferenciaposibleensucalidad,esdecirno tieneungradodecompetenciaaunproductodedistintacalidadoprecio.

5.3.-Medios de promoción

• Las estrategiasdepromoción sonunodelos recursosdemarketing másimportantes.Conellaspodrásdaraconocertusserviciosy/oproductos,crearlanecesidaddeellosenelmercado,inclusoconseguirunbuenposicionamientodetumarca.

• el objetivo delapromocióndeunproducto,,es aumentarlasventas delmismo, atraer laatencióndelos clientesymejorarsuimagendemarca.

Canalesde marketing

• Loscanalesdemarketingsonlosintermediariosentrefabricanteyelcliente(supermercados,derechosdedistribución,etc),muchosproductoresnotienenrecursosfinancierospararealizarmarketingdirectoconalgunosproductoselmarketingdirectonoesfactible(xejemplonopuedoponer20000tienditasparavendermischicles).GananmásconintermediariosqueconcanalesdirectosLosintermediarioslogranunamayoreficienciaenlatareadeponerlosbienesalalcancedelosmercadosmeta,yaseaporsuespecialización,suvariedad,suubicaciónetc

mediosmasivosdecomunicación• Laradio,• LaTV,• Elperiódico,• Lainternet.§ Publicidad§ Merchandising§ Mecenazgo/patrocinio§ Ferias§ M.directo§ RelacionesPúblicas§ Promociónventas§ Otros (sevaleinventar..)

CanalesdedistribuciónPermitenmostraryentregarelproductooservicioalosconsumidoresoclientes.Porejemplo:Transporte,almacenes,mayoristas,minoristas(supermarket..),distribuidores,entreotros.

CanalesdeventaSeutilizanparaefectuarlatransacciónentrecompradorespotenciales,clientes,distribuidores,compañías,bancos,minoristasdemaneraDirectaoindirecta(distribuidores,almacenistas,bodegas,etc.)

• Vervideo:• https://youtu.be/S331j1qFipw

6ªUNIDAD.- Análisisdeviabilidad.

• Objetivo:• Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerá,comprenderáydefiniráloselementosdelosRequerimientosdeviabilidaddeldiseñoyproducción,mercado,legalesydesustentabilidaddelproblemadeDiseñomercadotécnicoenlaaplicacióndelmétododeDiseñocomoprocesosusceptibledeserabordadodesdelacomplejidadtecnológicadelamercadotecnia.

•• Categoría:Declarativo/Analítico/Inducción/Deducción.

• Subtemas:6.1.-Requerimientosdediseñoyproducción6.2.-RequerimientosdeMercado6.3.-Requerimientoslegales6.4.-Requerimientossocialesysustentabilidad

6.1.-Requerimientosdediseñoyproducción

• Eldiseñocentradoenelusuario(DCU)puedeconsiderarsecomolaaplicaciónprácticadeladisciplinadelainteracciónpersona-ordenador(IPO),lausabilidadylaexperienciadeusuario.

• ElDCUesunaformadeplanificar,gestionaryllevaracaboproyectosdecreación,mejoraeimplementacióndeproductosinteractivos.Alavezquetambiénesconsideradounafilosofíaoenfoquedediseñosegúnelcualcualquieractividaddelmismodebetenerencuentaparaquiénsediseñaasícomoloscontextosdeuso.

Requerimientosdelproblema¨Típico¨

• HacerunatabladeREQUERIMIENTOSDecualidadesyvirtudesdelProductodeD.I.( elquesevaaanunciar).

• TécnicadeLluviadeIdeas.• TécnicadeInvestigacióndeproductosexistentes.• TécnicadeVistadecampo.• TécnicadeUsodeProductosexistentes,• TécnicadeDiagnósticosbajotabladevalores.

Requerimientos..(delProblema)

• Los requerimientosdediseños sonmuyimportantesalahoradediseñar.

• Porquesoncomo"reglas"e instruccionesquedebemostenersiemprepresente y sedebenrespetar.Nosayudanaordenarnos,sinentrarenconflictosexternoseinternos.

• Teniendoclarasciertascosasesmásfácilecharavolarlamente.

5º,Taller declaseREQUERIMIENTOS

(valorde30%decalificaciónfinal)

• Taller:ElaborarunacartaSantaclaus..(Deseosycaprichos..)documentada..

• TécnicadeLluviadeIdeas.• TécnicadeInvestigacióndeproductosexistentes.

• TécnicadeVistadecampo.• TécnicadeUsodeProductosexistentes,• TécnicadeDiagnósticosbajotabladevalores.

OtrasaplicacionesenadministraciónGerencial..

Parámetrosycuantificaciones..

• Taller:DocumentaryalimentarlacartaSantaclaus..(apoyodelMarcoteórico..(Puesdequienmas??)• TécnicadeLluviadeIdeas.• TécnicadeInvestigacióndeproductosexistentes.

• TécnicadeVistadecampo.• TécnicadeUsodeProductosexistentes,• TécnicadeDiagnósticosbajotabladevalores.

Tabladeparámetros

Tabladecuantificaciones

Estudiosdeproductosexistentes.(HipótesisExistentes)

6.2.-RequerimientosdeMercado

• ¿Dóndeseaplicaeldiseñocentradoenelusuario?

EldiseñocentradoenelusuarioycasitodassusdisciplinasymétodosafineshannacidoenlosEstadosUnidosdeAmérica.Inicialmenteganópopularidadconelaumentodeordenadorespersonalesysobretodo,posteriormente,conelnacimientoyeldesarrollodelaWeb.Enlaactualidad,todoslospaísesoccidentalestienenexpertos,empresasyasociacionesquetrabajanenelcampodelaexperienciadeusuarioyelDCU.

• Todaslasgrandesempresasdesoftwareyproductosinteractivostienendepartamentosdeexperienciadeusuario,usabilidad,investigacióndeusuarios,etc.ElloincluyeMicrosoft,Google,Oracle,SAP,Nokia,Yahoo!,entreotras.Apartedelosdepartamentosinternos,existenmuchospuestosdetrabajorelacionadosconelDCUenelmundodelaconsultoríaytambiéncomotrabajadorindependiente.

6.3.-Requerimientoslegales

• Elpreciorepresentaunfactorfundamentalenelmarketingpuestoqueeselúnicoquegeneraingresos,losotrosfactoresgenerancostos.

• Laestimacióncorrectadelmismoesunelementotrascendental,decuyoniveldependeráelposicionamiento,laimagendelproductoy/oservicioylaimportanciadelosclientespotenciales.

Www. Dany jesús valiente prieto // 17feb,2010

Procedimientodefijacióndepreciosparaproductosyserviciosdeexportación

• Elprocedimientoparalafijacióndeprecioscompetitivosparaproductosenlosmercadosinternacionalespuedeconstituirunreto:lospreciosquefuncionanenunmercadopuedenresultarplenamentecontrariosalacompetenciaenotro.

• Lafijacióndepreciosexternosdebeconcebirsecomounadecisiónestratégicaquecadaempresaexportadoradebemanejareficazmenteparaincrementarsucompetitividadenelmercadointernacional.Asimismo,constituyeunelementopermanenteenlagestióndenegocio.

¿Cuálessonlosrequisitoslegalesbásicosdeunnegocioe-commerce ?

• Elcrecimientodelsectordelastiendaseninternetesunarealidadanivelmundial,alaquecadavezmáscomerciantesyemprendedoresdecidensumarse.

• Tantolasempresasqueestánpensandoendiversificarsunegociohacialaramaonlinecomoaquellasqueiniciaránunaaventuracomercialnetamentedecomercioelectrónicoesnecesarioconocercualessonlaspautasdeinformaciónyregulaciónlegal,parapoderasíevitarposiblessancionesademásdebrindarconfianzaalosconsumidores.

LosdiezrequisitosbásicosSegúnThe ValleyDigitalBusinessSchool:

1.- Incluirtodoslosdatosdelaentidad.• Esnecesarioquelaplataformadee-commerceindiqueenunlugarvisibleydefácilaccesolosdatosdelnegocio:nombreodenominaciónsocial,nºdeinscripciónderegistro,NIF,datosdecontacto,domicilio,actividad,etc.

• Esloqueseconocecomo“AvisoLegal”ysuprincipalobjetivoesfacilitarlainformaciónrelativaalaempresa,productosyservicios.

2.- Informarsobrelascondicionesdeuso.Esimportanteincluirtodaaquellainformaciónqueafectealprocesodecompra:precio,gastosdeenvío,fechasdeentrega,garantías,plazosdedevolución,costesadicionales,atenciónalcliente,formadepago,etc.Tambiénlanormativadeusodelsitioweb,propiedadintelectual,derechosyobligacionesdelusuarioypolíticadeprivacidad.

3.- Adaptarel¨site¨ alasnuevascondicionesdelusodecookies.Nosólohayqueadaptarlawebalasnuevascondicionesestablecidasparaelusodecookies,sinoquetambiénseránecesarioincluirlapolíticaquelasrige(quéycuálesson,cómodesinstalarlas,etc.)yunpop-uposimilarqueaparezcaenlacabeceraypermitaalusuarioaccederaldocumentoexplicativoydeclinaroaceptarsuuso.

4.- Respetoalaproteccióndedatos.Comotodaempresaquerecogedatosdecarácterpersonal,esnecesarioinformaralosusuariosdetodaslascondicionesyelusointernodeesainformaciónatravésdeuna“políticadeprivacidad”.Paraelcasodele-commerce deberemosadaptarnosalniveldeprotecciónytratamientodedatosbásicoomedio,dependiendodeltipodedatospersonalesquerecabemos.

5.- Asegurarelderechodedesistimiento.• Eselquepermitealosconsumidoresrenunciaralacomprasinalegarningúntipodecausaomotivoantesdelcumplimientode14díasnaturalestraslatransacción.

• Suscondiciones,quedeberánincluirseenunformulario,dependerándeltipodeproducto,yaquelaleyrecogealgunasexcepciones.Aesterespecto,convieneestablecerloslímitesdedichadesestimación.

• 6.- Tenerencuentanuestrapropiedadintelectualeindustrial.

• Loscontenidosdelsitioweb,diseño,códigofuente,logos,textos,fotografíasydemáselementosdelawebsontitularidaddelaempresa,juntoconlosnombrescomerciales,marcas,productos,etc.

• Asíhayquehacerlosaberenel“Avisolegal”.Encasodequeestoshayansidoencargadosauntercero,deberemosevitarunusonoautorizadosinonoshacedidolosderechosdeexplotación.

7.- CuidadoconlaNewsletter oele-mailing.Estáprohibidoelenvíodecorreoselectrónicospublicitariosnosolicitadosoconsentidosporelusuario.Aesterespecto,existendostiposdelistasdecontactos:opt-out (autorizaciónimplícitadadalarelaciónpreviaconelusuario)yopt-in(autorizaciónexplícitapreviainscripción).Hayquetenerencuentaquelosusuariospodránrevocarencualquiermomentosuconsentimiento.

• 8.- Responsabilidaddelosriesgosdurantelaentrega.

• TalycomorecogenlasúltimasmodificacionesdelaLeydeConsumidores,elempresarioovendedordebeasumirtodoslosriesgosqueelproductopudierasufrirduranteeltransportedelmismo.

• 9.- Usodepasarelasdepagoseguras.Debemosasegurarnosdequenuestratiendaonlinetienepasarelasdepagoquecumplanlosrequisitosdetransparencia,confidencialidadyseguridadreconocidos.

• DichaspasarelasdeberánincluirlatecnologíaSSL(Secure SocketLayer),paraquelosdatosseanenviadosdemaneraencriptada porunaclavesecretainaccesible.

• 10.- Accesibilidad,claridadyrigurosidadantetodo.Lainformacióndebesertotalmenteaccesible,claraycompleta.

• Paraello,hayquefacilitarenlacesvisiblesentodalaweb,eltamañodela“letrapequeña”nopuedetenermenosdeunmilímetroysedebeprocurarqueelcontrastedelfondonodificultelalectura.

• Además,debemosexplicardeformaclaraabsolutamentetodo,puestoque,deocurriralgúnerrorenlacompra,serálaempresaquientengaquedemostrarqueinformócorrectamentealcliente.

6.4.-Requerimientossocialesysustentabilidad

• ¨Elmarketingsustentable¨ eselprocesoporelcual,unaorganizaciónsatisfacelasnecesidadesy/odeseosdeungrupoobjetivo,aldesarrollar,comercializarydistribuirdemanerarentable,bienesyserviciosquesoncompatiblesconelentornoylasociedad,desdesucadenadevalorhastaelpostconsumo…

Lasustentabilidadabarcatresejesclaves:

• LoSocial,• LoEconómicoy• LoAmbiental;

Ciertoesquequizáelconcepto sustentable noesdominadoporlamayoría,sinembargoestápresenteconlatendenciaMillennials, conjóvenesqueintentaviviryhabitarenunlugarmejor;estáactivoenlostemasecológicosdondelosciudadanosmuestranunapreocupacióncadavezmásrealysinduda,palpitaenlaconstantepreocupaciónporloeconómico,querepercuteenlaeducación,lapobreza,lainseguridadyporsupuestolasalud.

Cadenadefactores• Eltemadesustentabilidadrepresentaunacadenadefactores:¿cómomientornoafecta?,¿cómoafectamosalentorno?,¿cómoelentornodaciertaspautasparalacreacióndeunacultura,deunasociedadenlaqueestamosinmersosdemaneratácita?

• Unasociedadqueestáafectadaportemaseconómicosyquedeciertaformanosorillanaserpartedeunatendencia,unaestadísticadondesereflejanlaspreocupacionesanteunaescasezeconómicaqueevitaelaccesoaproductosbásicos,aunaeducacióndecalidad;quelimitalasposibilidadesentemasdesalud,decalidaddevida,deseguridadeinclusodeigualdad.

Marketingvssustentabilidad• Lamercadotecniadebeserunaherramientaqueayudeaentendertodosestosescenarios,todaslasposibilidadesyafectaciones,enposdeconseguirunmundomejor,unmundosustentable.

• Desdelamiradamástécnicaen1987serealizóelinformeBrundtland,dentrodelmarcodelasNacionesUnidas,dondesedefinióelconceptosustentablecomo:

• “Lacapacidaddesatisfacernecesidadesdelageneraciónhumanaactualsinqueestosupongalaanulacióndequelasgeneracionesfuturastambiénpuedassatisfacerlasnecesidadespropias” Esunpensaryconocerelhoy,paratenerunmañana.

Elcompromiso:

• Comomercadólogostenemoslaresponsabilidaddeayudar,nosóloaqueunproductosevendayseveabonito,tenemoslaresponsabilidaddecrearexperienciasdevida,deasombrarconnuevasposibilidades,deconseguirunmundomuchomássustentableparatodos,otorgandoinformación,proponiendoestrategias,creandoproductosqueayudenalasalud,aldesarrollosocial,alaeconomíaalafelicidaddelser humano.

ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)

Agenda2030

PlataformadelPNUDapoyaráalsectorprivadoparalogrodeAgenda2030

• ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)

• EsunespaciodirigidofundamentalmenteaapoyaralasempresasparaincrementarsuparticipaciónenlosObjetivosdeDesarrolloSostenible(ODS),facilitarmetodologíasyherramientasygenerarestrategiasquefomentenlacolaboraciónactivayorientadaalcumplimientodeestaambiciosaAgenda.

ResponsabilidadSocial(ERS).

• Sibienesciertoqueelinterésdelsectorprivadoporcontribuiraldesarrollosocialsehaincrementadoenlasúltimasdécadas,éstesehaconcentradoprincipalmenteenmodelosfilantrópicosydeResponsabilidadSocial

ejemplosdecolaboracionesexitosasentrePNUDyelsectorprivado.

en2017porelPNUDenEcuadorylaFundación FairChain conectóaproductoresecuatorianosconconsumidoreseuropeosatravésdeunabarradechocolate,demostrandoquelametodologíade blockchain puedeinfluirelcomportamientodelasylosconsumidoresensusdecisionesdecompra,yaumentarlaconfianza ytransparencia.

Sumar,Sumar

• Empresasqueseunen:• MetLife• Walmart México• GrupoRotoplas• PepsiCo

http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/presscenter/pressreleases/2018/12/plataforma-del-pnud-apoyara-al-sector-privado-para-logro-de-agen.html

Proyectos

Participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad 2014-2019

Objetivodelproyecto

• Particularmente,laparticipaciónciudadanarequiereespaciosdeparticipaciónquepermitanunamayorincidenciaenlaspolíticaspúblicas.

• JuntoalaSEMARNAT,apoyarelfortalecimientodelacorresponsabilidadgobierno-sociedadenlapolíticaygestiónambientalparagarantizarlapreservacióndelmedioambienteyelmanejosustentabledelosrecursosnaturales,atravésdeunaparticipaciónciudadanalibre,activaeinformadaenunmarcodeigualdad,derechoshumanos,transparencia,accesoalainformaciónyrendicióndecuentas.

Resultadosesperados• Ciudadaníafortalecidaparticipandoenelsectorambientalyenplenoejerciciodesusderechos.

• Diálogoeinterlocucióndelsectorambientalconlaciudadaníamejoradosmedianteelfortalecimientodelosmecanismosdeparticipación.

• Ciudadaníainvolucradaenaccionesquepromuevanlatransparenciaylarendicióndecuentasenelsectorambiental.

• Accesodelaciudadaníaainformaciónambientaldecalidad,actualizada,adecuadayoportuna,querespondeasusintereses.

• GestiónmejoradadelProyecto

7ªUNIDAD.- Análisisfinancierocomoelementoparatomadedecisiones.

• Objetivo:• Alfinalizarlaunidad,elalumnoconocerá,comprenderáydefiniráloselementosdelosRequerimientosdecostosybeneficiosenlatécnicadesegmentacióndemercadosenlaaplicacióndelmétododeDiseñocomoprocesosusceptibledeserabordadodesdelacomplejidadtecnológicadelamercadotecnia.

• Categoría: Declarativo/Analítico/Inducción/Deducción.

• Subtemas:7.1.-TécnicasdeTomadedecisiones7.2.-Costosyutilidades7.3.-Segmentacióndemercados.7.4.-Diversificaciónyalternativasdemercado

7.1.-TécnicasdeTomadedecisiones

7.2.-Costosyutilidades

• Elanálisisdepreciosenunestudiodemercado• Elestablecimiento delprecioesdesumaimportancia,debeconocersesiloquebuscael

consumidoreslacalidad, sinimportarmuchoelprecioosielprecioesunadelasprincipalesvariablesdedecisión.Enmuchasocasionesunaerrónea fijacióndelprecioeslaresponsabledelamínimademandadeunproductooservicio.

• Esimportanteconsiderarelpreciodeintroducciónenelmercado,losdescuentosporcompraenvolumenoprontopago,laspromociones,comisiones,losajustesdeacuerdoconlademanda,entreotras.

• 1.- Unaempresapuededecidirentraralmercadoconunaltopreciodeintroducción.2.- Ingresarconunpreciobajoencomparaciónconlacompetencia.3.-Entrarconunpreciocercanoaldelacompetencia.

• Paraobtenerentoncesunprecio final,debenanalizarse:

• Lasventajasydesventajasdecualquieradelastresopciones.• Cubrirentodosloscasosloscostosenlosqueincurre laempresaylosmárgenesdegananciaque

esperanpercibir losdiferenteselementosdelcanaldedistribución.• Ayudese delasiguiente tablaparaobtenerelp

• Seleccióndelosobjetivosdelprecio.• IdentificacióndelMercado.• Determinacióndelademanda.• EstimaciónycompresióndelosCostos.• Análisisdeloscostos,preciosyofertasdeloscompetidores.

• Seleccióndeunmétodoparalafijacióndeprecios.

• Seleccióndelpreciodefinitivo.

• Elpreciodeunproductooservicioesunavariable,yaquevarelacionadaconlosotrostreselementosdelamezclademercadotecnia:plaza,publicidadyproducto.

• Porotroladoesrecomendable:-Establecerpolíticasclarasconrelaciónalosdescuentosporprontopagooporvolumen,asícomolaspromociones,puestoqueéstasconstituyenparteimportantedelanegociaciónconlosclientespotencialesy/odistribuidores.- Considerar silaempresapagaráasusvendedoresalgunacomisiónporelvolumendeventas,y¿quéproporciónrepresentaránéstasde

7.3.-Segmentacióndemercados.

• La segmentacióndemercados tratadedividirelmercado engruposconcaracterísticasynecesidadessemejantes,elobjetivodelmarketingdesegmentosesadaptarlaofertadelaempresaalasnecesidadesdeestosgrupos.

• Segmentaratupúblicoobjetivoesunodelospasosmásfundamentalesparalograrel éxitodetusestrategias,peroessoloelcomienzodeungranrecorrido.

4tiposdesegmentaciones:• Segmentacióngeográfica:Cuandohablamosdesegmentacióngeográficanosreferimosalespaciofísicoyelentornoenelquesedesenvuelvetusegmento.Realmenteesimportanteidentificarhastaquéregionestuempresaestápreparadaparallegar.Paraéstetendremosencuentalassiguientesvariables:• Regióndelmundoodelpaís.• Tamañodelpaís.• País.• Región.• Ciudad.• Clima.

• Segmentacióndemográfica:Esteesunodelosenfoquesmáscomunesalmomentodesegmentartupúblico,aquítendrásencuentaaspectosmuyespecíficosdetusegmento.Recuerda,entremásdelimitadosea,másfácilllegarásatusclientespotenciales.• Edad.• Sexobiológico.• Orientaciónsexual.• Tamañodelafamilia.• Ciclodevidafamiliar.• Ingresosfamiliares.• Profesión.• Niveleducativo.• EstatusSocio– Económico.• Religión.• Nacionalidad.• Cultura.

• SegmentaciónPsicográfica:Despuésdeanalizartupúblico,tevolverástodoexpertoenpersonalidadesyactitudesynotarásquehaymillonesdeellas,comobiensedice:“Cadapersonaesunmundo”,lociertoesquesolopocasdeestasvanenfocadasatupúblico,entremásclarosseantusobjetivosmásfácilllegarásalaspersonasindicadas.Lasvariablesporanalizarenestecasoserán:• Personalidad.• Estilodevida.• Valores.• Actitudes.• Intereses.

• Segmentaciónconductual:Paraesta,tendremosencuentael comportamientodelosusuarios,incluyendopatronesdeuso,sensibilidadalprecio,lealtadalamarca,búsquedadebeneficiosyrespuestafrenteaundeterminadoproducto.• Variablesparatenerencuenta:1. -Búsquedadelbeneficio:Aquíseobservaránlos

diferentesbeneficiosquebuscanloscompradoresalmomentodeelegirunproducto:(Estándaresdecalidad,financiación,asesorías,cumplimientos,entreotros)

2. -Ocasióndecompra:Sepodrásegmentaralcompradordelasiguientemanerasegúnsufrecuenciadecompra:(frecuente,media,esporádica)

3. –Fidelidadala marca:Aquíclasificarásel niveldefidelidad quetieneconlamarca,esteseverácuandoyatengastiempoenelmercado(Alta,mediabaja).

7.4.-Diversificaciónyalternativasdemercado

• Eltérmino diversificación enelmercado hacereferenciaalaestrategiaqueencaminaalaempresaaingresaranuevossectoresenelmercado,generandonuevosproductosparalaamplituddebeneficiosynegociosalargoplazoquereduzcanlosriesgosdeestabilidaddelamarca.

Comopresentarelestudiodemercado1. Definicióndelproducto2. Análisisdelademanda

2.1Distribucióngeográficadelmercadodeconsumo2.2Comportamientohistóricodelademanda2.3Proyeccióndelademanda2.4Tabulacióndedatosdefuentesprimarias

3. Análisisdelaoferta3.1Característicasdelosprincipalesproductoreso

prestadoresdelservicio3.2Proyeccióndelaoferta

4.Importacionesdelproductooservicio5.Análisisdeprecios

5.1Determinacióndelcostopromedio5.2Análisishistóricoyproyeccióndeprecios

6.Canalesdecomercialización ydistribucióndelproducto6.1Descripcióndeloscanalesdedistribución

Otropunto:• LaMARCA

Unamarcaestodoaquelloquelosconsumidoresreconocencomotalqueidentificaalproductooservicio.

• Esunsello(tatuaje)alqueseharevestidodeunropajetanatractivoqueconsiguequeelproductoseidentificademanerapersonal,sedesee,sepida,seexija,conpreferenciaaotrosproductos.

• Endefinitiva,lamarcaeselnombre,término,símboloodiseño,ounacombinacióndeellos,asignadoaunproductooaunservicio,porelqueessudirectoresponsable.

• Esresponsablededaraconocer,identificarydiferenciaralproductooservicio,respectodelacompetencia;debegarantizarsucalidadyasegurarsumejoraconstante.

LaMarca..• "Esunnombre,término,símbolo,diseñoocombinacióndeéstoselementosqueidentificalosproductosdeunvendedorylosdistinguedelosproductosdelacompetencia"Complementandoéstadefinición,Lamb,Hair yMcDaniel señalanademásque:"unnombredemarcaesaquellapartedeunamarcaqueesposibleexpresardemaneraoraleinfluyeletras(GM,YMCA),palabras(Chevrolet)ynúmeros(WD-40,7-Eleven)".Ejemplo:McDonald’slamarcacreaunaimagencorporativapositiva.RECUERDA…..!

• Áreasdeoportunidad

Licitacionesyadquisicióndebienesyservicios

• Anuncios:• SERVICES52365• SDP-57-2018Serviciosdeconsultoríaparadesarrollareimplementarlaplataformainformática,asícomoproducirloscontenidosaudiovisualesdelcursovirtual“Creacióndeambientesinclusivosparalaprimerainfanciacondiscapacidad”- UNDPMexico CountryOffice- MEXICO

anuncios• SDC-04-2019Serviciosdeconsultoríaparaelaboracióndematerialdecampoydifusiónsobre23especiesinvasoraspotencialesparaecosistemasforestales- UNDPCountryOffice–MEXICO.

• SDP-03-2019ServiciodeconsultoríaparaelaborarelProtocolodeDetecciónTempranayRespuestaRápidaparaespeciesinvasorasenelComplejoSianKa’an ysuzonadeinfluencia- UNDPCountryOffice– MEXICO.

• IAL-01-2019ServiciosdeGestióndeViajesyEventos- UNDPCountryOffice- MEXICO

Historiasdeéxito

• EdificiopúblicosdeZacatecasreducensuconsumoenergéticograciasalainstalacióndepanelessolares

• MABEConversiónHCFC-141benrefrigeradores• Atravésdeesteproyecto,MéxicoserácapazdeeliminarelusodeHCFCs enlaproduccióndeespumasdepoliuretanoparapuertasderefrigeradores.

• IniciativaCalentadoresSolaresdeAgua• Acelerarymantenerelcrecimientodelmercadodecalentadoressolaresdeagua(CSAs)enMéxicoyutilizarlasexperienciasyleccionesaprendidasatravésdelapromocióndeuncrecimientosimilarenotrospaíses.

Bibliografía• 1.- Patricio Bonta yMarioFarber, "199PreguntasSobreMarketingy

Publicidad”, 1ra.Edición,Editorial Norma,2003• 2.- TomasCalvo.,MÉNDEZ,B.(Comps).MicroYPequeñaEmpresaEn

MéxicoFrenteALosRetosDeLaGlobalización.México:Ed.CEMC,1995.• 3.- CristóbalDelRíoG,Costointegralconjunto.Elmétodomásactualizado• revolucionarioypráctico.2aed.MadridEspaña:Ed.Thomson,2000.• 4.- RicardoFernándezV.,Fundamentosdemercadotecnia.Madrid,España:

Ed.Thomson,2003.• 5.- JoséMaríaFerreT.,Investigacióndemercadosestrategia.Comoutilizar• deformainteligentelainformacióndelosestudiosmercado.Barcelona,• España:Ed.Gestión2000,2003.• 6.- MartinLuis,GUTIÉRREZ.,ySánchezDeAntuñanoJorge,Dussel Enrique,

EtAl,¨ContraUnDiseñoDependiente¨,Ed.Edicol.,ColecciónCyad,UAM.México1992.

• 7.- RogerKerin,“Marketing”,9na.Edición,McGraw• 8.- PhilipKotler,GaryArmstrong,DionisioCámaraeIgnacioCruz,

"Marketing",• DécimaEdición,PrenticeHall,2008

• 9.- PhilipKotler,“DireccióndeMercadotecnia”,OctavaEdición,PrenticeHall,2008

• 10.- PhilipKotler,“DireccióndeMarketing,ConceptosEsenciales”, 1ra. Edición, PrenticeHall,2008

• 11.- LauraFischeryJorgeEspejo,“Mercadotecnia”,TerceraEdición,McGrawHill,2016

• 12.- GregoryMankiw,"PrincipiosdeEconomía",TerceraEdición,McGrawHill,2010.

• 13.-WilliamStanton,MichaelJ.Etzel yBruceJ.Walker“Fundamentosde Marketing”,14va.Edición, McGraw-HillInteramericana,2007

• 14.- AllanL.Reid,"LasTécnicasModernasdeVentaysusAplicaciones,1ra.Edición, editorialDiana,1980

• 15.- JuanSergioReyesA.,Mercadotecniaindustrial.México:Ed.Trillas,1988.

• 16.- CarlosRaúlSánchezS.Administracióndelprecioenmercadotecnia.Madrid,España:Ed.Thomson,2003.

• 17.- AlejandroSchnarch,Nuevoproducto.Creatividad,innovaciónymarketing,

• 3aed.BogotáColombia:Ed.McGraw-HillInteramericana,2001.

• 18.- Santesmases Mestre,MerinoSanz,SánchezHerrerayotros,“FundamentosdeMarketing”,1ra.Edición,EdicionesPirámide,2009

• Enlacesdeinternet:• JuliánPérezPorto.,en:httpsf://www.marketingdirecto.com yhttp://definicion.de/mercadotecnia/

• MuchasGracias..