Efectos de la publicidad

Post on 30-Mar-2016

224 views 1 download

description

Este artículo habla de los efectos económicos, sociales y legales de la publicidad.

Transcript of Efectos de la publicidad

EFECTOS ECONÓMICOS,

SOCIALES Y LEGALES DE

LA PUBLICIDAD EN EL

MUNDO.

Laura Ivonne Vega

Lic. En comunicación

Otto Kleppner1, mejor

conocido como el padre de la

publicidad nos dice el significado

de publicidad: “Es un mensaje

supragado por un patrocinador

generalmente identificado y

transmitido por un medio masivo

o no masivo de comunicación”2.

L A P U B L I C I DA D Y L A E C O N O M Í A .

A finales de la segunda guerra

mundial los bienes y servicios

eran escasos, es por este motivo

que las personas compraban todo

lo que se producía, y era necesario

aumentar la producción para

cubrir las necesidades de la

población.

En las décadas de los 60´s y 70´s comienzan a producirse más

artículos y empieza la competencia para ganarse al cliente, las empresas

optan por invertir más en la publicidad con la promoción por venta.

En la década de los 80´s las

empresas se dan cuenta de que

es preferible saber cuáles son

las necesidades del consumidor

y tratar de satisfacerlas, en vez

de hacerlo al revés.

Con esto nace lo que conocemos como

mercadotecnia, la cual nos la define el padre

de la mercadotecnia Philip Kotler3 como:

“Un sistema total de actividades de

negocios, diseñado para planear, fijar

precios, comunicar y distribuir productos

y/o servicios que satisfagan necesidades,

deseos, gustos, preferencias, y temores a

mercados objetivos, con el fin de lograr las

metas institucionales e individuales”4.

La competencia hace que los

productos bajen o aumenten el

precio, si un producto baja de

precio los clientes los consumirán

porque es económico, haciendo

que los competidores también

bajen de precio sus productos,

pero si es una marca posicionada

los consumidores lo prefieren y

no les importa pagar un poco

más.

L A S V E N T A J A S D E L O S E F E C T O S

E C O N Ó M I C O S

Lo bueno de la publicidad es que brinda a los clientes la

información general del producto, dándoles la opción de que ellos

elijan el que más sea de su preferencia y el que cubra todas sus

satisfacciones. Además de los precios bajos y las promociones que

otorgan las empresas.

La publicidad se ha convertido en un medio de trabajo, y le brinda

diversos empleos a la sociedad, a los diseñadores, ilustradores,

directores de medios, administrativos entre otros.

D E S V E N T A J A S D E L O S E F E C T O S

E C O N Ó M I C O S

Lo malo de la publicidad es que su objetivo es persuadir al cliente

con tal de que consuma su producto o servicio y en ocasiones la

información que dan no es verídica, algunos ejemplos son los

infomerciales en donde anuncian diversos productos para bajar de

peso. Otro lado negativo de la publicidad pero para las empresas es que

no hay mucha oportunidad para las nuevas marcas y nuevos productos,

ya que es difícil competir con las empresas que se han posicionado

como favoritas en la mente de las personas.

L A P U B L I C I DA D Y L O S E F E C T O S

S O C I A L E S

La publicidad hoy en día maneja temas importantes y reales que se

llevan a cabo en la sociedad, por ejemplo la preocupación de cuidar al

medio ambiente, el consumo de drogas, el mal uso de bebidas

alcohólicas, la violencia intrafamiliar, entre otras.

Una de las estrategias de las

empresas es apoyar a una noble

causa, de esta manera el cliente

se sentirá satisfecho al saber que

colabora para una buena causa

en el momento de comprar el

producto.

Los estereotipos que nos presentan algunos anuncios han afectado

de cierta manera nuestras vidas, identifican el producto con una cara

bonita o bien hacer la diferencia de productos de hombres y mujeres,

esto para llevar al cliente al consumo.

La publicidad puede ser ofensiva

para algunas personas, existe una

institución llamada consejo nacional

para prevenir la discriminación

(CONAPRED), que se encargan de

llamar la atención a todas aquellas

publicidades que son ofensivas para

las personas.

L A P U B L I C I DA D Y E L E F E C T O L E G A L

Desde los comienzos de la

publicidad han existido anuncios

con información falsa, es por este

motivo que se han creado

organizaciones especiales para

analizar la información de los

anuncios publicitarios y proteger al

consumidor de publicidad

engañosa. algunas organizaciones

son5:

Federal Trade Commission

(FTC):

Es creada en 1914, pretende que

la publicidad sea verídica,

completa y no engañosa. se

encarga de analizar el contenido

publicitario, por ejemplo: la

exageración manejada, los

testimonios, loterías o producto

gratis en la compra de mercancía.

Ley Federal Food, Drug and Cosmetic (ACT):

Se encarga de analizar a los productos que consumimos diariamente,

además de analizar las etiquetas de los empaques y verificar que no

contengan información falsa o exagerada.

Ley de Prevención y Ejecución

Contra el Correo Fraudulento

(DMPEA):

Se encarga de la publicidad falsa

que se envía por correo, ésta le

permite al servicio postal imponer

penas civiles a aquellos anunciantes

que envíen publicidad falsa.

Better Business Bureaus (BBB):

Es la más conocida de las organización que están en busca de la publicidad

honesta y verídica, nace en 1905 gracias a los clubes locales de publicidad,

esta organización ofrece lineamientos a los anunciantes para que lleven a

cabo su publicidad.

Consejo Nacional de Revisión de la Publicidad (NARC):

Nace en 1971 con la unión de diversas organizaciones, con el

motivo de mantener estándares altos de la veracidad y precisión en

la publicidad. la NARC cuenta con diversas divisiones: el consejo

nacional de organizaciones para mejores negocios, directores del

consejo nacional de revisión de la publicidad, consejo nacional de

revisión de la publicidad, división nacional de publicidad, barra

nacional de revisión de la publicidad y la unidad de revisión de la

publicidad infantil.

Children´s Advertising Review Unit (CARU):

Se crea en 1974, y es encargada de analizar la publicidad que es dirigida

a los niños, para que esta sea veraz y justa, ya que los niños son un

mercado muy sensible.

Es bueno que estas organizaciones existan para que se lleve a cabo el

manejo de información verídica, honesta y confiable en la publicidad, y

así tener mas confianza en los productos que consumimos.

REFERENCIAS

1. Otto Kleppner, (1899-1982) comenzó en la publicidad como redactor

de textos publicitarios, después se convirtió en gerente de publicidad

en prentice hall, algunos años más tarde pensó que también podría

tener su propia agencia de publicidad, realizó su libro y hacia

manuscritos de publicidad. Activo en la American Association of

Adversting Agencies fue director, miembro del control comittee,

presidente del comittee of government y gobernador del New York

Council. Fue premiado por la Nichols Cup por su distinguido servicio

en la enseñanza de la publicidad.

2. Kleppner O. Publicidad. México: Prentice Hall Hispanoamericana.

3. Philip Kotler es el profesor principal de la Cátedra Harold H.

Martín de Mercadeo de la Facultad de Post Grado en Administración

de la Northwestern University. autor de muchos libros fue elegido

primer líder en enseñanza de mercadotecnia por la Asociación

Americana de Mercadotecnia.

4. Kotler y Armstrong, 2003, p,5.

5. Kleppner Otto, Rusell Thomas, Lane Ronald, Whitehill Karen.

“Publicidad”, decimosexta edición, Pearson, 2005, capítulo 24.