El agua como recurso natural!!!

Post on 20-Dec-2014

1.808 views 1 download

description

 

Transcript of El agua como recurso natural!!!

El agua

Como recurso natural

RECURSOS NATURALES

Son los elementos de la naturaleza que el hombre utiliza y a los que puede modificar para satisfacer sus necesidades.

Se pueden clasificar en:Recursos renovables: flora, fauna, suelo, aire, agua.Recursos no renovables: Petróleo, carbón, minerales.

Molécula de agua

EL AGUA COMO UN LÍQUIDO DE CARACTERISTICAS ÚNICAS

EL AGUA COMO UN LÍQUIDO DE CARACTERISTICAS ÚNICAS

El agua es un líquido en el intervalo de temperatura más adecuado para los procesos vitales, a causa del elevado punto de ebullición del agua líquida, 100ºC (212ºF) y de su bajo punto de congelación, 0ºC, (32ºF).

EL AGUA COMO UN LÍQUIDO DE CARACTERISTICAS ÚNICAS

El agua líquida cambia de temperatura con lentitud debido a su extremadamente alta térmica –la aptitud de almacenar una gran cantidad de calor sin un gran cambio en la temperatura.

EL AGUA COMO UN LÍQUIDO DE CARACTERISTICAS ÚNICAS

El agua líquida posee un muy elevado calor de vaporización –la cantidad de calor que se necesita para evaporar el agua líquida.

EL AGUA COMO UN LÍQUIDO DE CARACTERISTICAS ÚNICAS

El agua líquida es un solvente sin igual, capaz de disolver grandes cantidades de una gran variedad de compuestos.

EL AGUA COMO UN LÍQUIDO DE CARACTERISTICAS ÚNICAS

El agua líquida tiene una tensión superficial -fuerzas de atracción entre moléculas que hacen que la superficie de un liquido se contraiga- muy elevada, y una capacidad humectante (la de adherirse y recubrir a un sólido) aún mayor.

El agua dulce que utilizamos proviene de dos fuentes:Agua superficial Agua subterránea

Agua dulce que se encuentra sobre la superficie de la Tierra, en ríos, lagos, pantanos y rebalses o depósitos artificiales.

Total de agua que se ha infiltrado debajo de la superficie terrestre, en el interior de poros y fisuras de las rocas.

USO DEL AGUA EN EL MUNDO¿En que empleamos el agua?Del total de agua consumida mundialmente:

USO DE AGUA EN EL MUNDODesde 1950 la extracción mundial de agua ha aumentado tres

veces y media, y el uso per cápita se ha triplicado, debido al crecimiento de la población, de la agricultura y de la industrialización.

La extracción de agua es superior en PD que PSD.

Las mayores superficies con riego se encuentran en EE.UU, ex Unión Soviética y México. El porcentaje de agua extraída para riego puede llegar al 80% o mas en algunas regiones, como Egipto.

El uso domestico y municipal da cuenta de un 7% de la extracción mundial, proporción que es del 13% al 16% en países industrializados.

USO DE AGUA EN EL MUNDO

LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS DE AGUAESCACES ABUNDANCIASEQUIASDisminución de la

precipitación.Temperaturas superiores a

las normales.Actividades humanas.

INUNDACIONESDeforestación.sobre pastoreoCultivo de tierraMineríaLluvias torrenciales

CRISIS DEL AGUA EN EL MEDIO ESTE

INUNDACIONES EN BANGLADESH

CONTAMINACION DEL AGUA POTABLEA nivel mundial, la

mitad de la población no posee agua potable en cantidad suficiente.

Solo el 13% de la población cuenta con servicios sanitarios.

S/la OMS el 80% de las enfermedades se relaciona con el agua.

En los países en desarrollo 1 de cada 3 habitantes no tiene acceso a suministro de agua potable, debiendo recurrir a pozos, charcas o caminar varios kms para conseguirla.

El crecimiento poblacional en esas naciones hará que, en el futuro (no muy lejano) se incremente la cantidad de personas que sufren escasez de agua, en especial en Asia Oriental, Arica del Norte y Subsahariana.

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE AGUA

Construcciónde presas y rebalses

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE AGUA

Transferencia de cuencas hidrológicas.

(Mar de Aral, en sus orígenes tenia el doble de su tamaño).

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE AGUA

Extracción de agua subterránea.

(Gran manto freático de Ogallala).

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE AGUA

Desalinización.Las plantas desalinizadoras que se encuentran en partes áridas del Oriente medio (Arabia Saudita) y el norte de África producen cerca de las dos tercera partes del agua desalinizada en el mundo.

LAS GUERRAS DEL AGUA, AMÉRICA DEL SUR EN LA MIRA DE LAS GRANDES POTENCIAS. La Carta Mundial de la Naturaleza aprobada y

adoptada por las Naciones Unidas en la Sesión Plenaria de la Asamblea General del 28 de octubre de 1982, advierte:

“ la competencia por acaparar recursos escasos es causa de conflictos”

Y el agua potable es un bien escaso...

Actualmente unas 2.000.000.000 de toneladas de desechos son arrojadas diariamente en aguas receptoras:

residuos industriales y químicos, vertidos humanos desechos agrícolas (fertilizantes, pesticidas).

Mas del 80% de los desechos peligrosos del mundo se producen en EE.UU. Y otros países industrializados.

En los países en desarrollo, el 70% de los desechos industriales se vierten al agua sin tratamiento adecuado.

El informe de las Naciones Unidas sobre la situación de los recursos hídricos mundiales, ratificado en marzo de 2006, en México durante el IV Foro Mundial del Agua , advierte que debido al cambio climático el 20% de los recursos hídricos del planeta ya han sido afectados, para los años 2020/2030, sobre una población estimada para ese entonces en 8.000.000.000 de personas, 7.000.000.000 (87,5% del total mundial) no tendrán acceso a agua potable, tendrán que tomar agua contaminada o se morirán de sed.

Los europeos consumen, en promedio, mas de 200 litros diarios de agua.

Los norteamericanos mas de 400 litros diarios.1.100.000.000 de seres humanos en el resto del

planeta apenas llegan a 5 litros diarios de consumo.

“Las guerras del siglo XXI serán por el agua, quienes tengan este recursos,

podrían ser blanco de saqueos forzados”Ex vicepresidente del Banco Mundial. 1997

AMÉRICA DEL SUR

El agua dulce abunda por doquier. La región posee la cuenca de los ríos Orinoco, Amazonas y de La Plata. Lagos, esteros, lagunas, reservorios de agua subterránea: uno de los mas grandes del mundo.El acuífero Guaraní.

PANORAMA ARGENTINOEl agua se utiliza

mayormente

Para riego: 71 %

Abastecimiento humano: 13%

Bebida de ganado: 9%

Uso industrial: 7%

Uno de los principales sistemas hidrográficos del país es:

La cuenca del Plata

CUENCA DEL PLATASup: 3.100.000 km2.Abarca Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Picias. Arg.: Misiones, Corrientes, Entre ríos, Formosa, Chaco, porciones de Jujuy, Salta, Santiago del estero, Santa Fe, Córdoba y BS.AS.Sobre la cuenca se asienta el 75% de la población, los mayores centros urbanos, las principales industrias.

A pesar de contar con recursos hídricos, no se ha podido solucionar los problemas de acceso al agua potable de una parte importante de la población (22%).

Los recursos hídricos están amenazados por malas practicas agrícolas, deforestación, sobrepastoreo, uso de agroquímicos, explotaciones mineras y petrolíferas.

Se ha detectado la presencia de plaguicidas (ríos Uruguay, Negro), metales pesados (Cuenca del Río de la Plata); aguas servidas sin tratar de asentamientos urbanos e industriales en el embalse de Río Hondo en Santiago del estero, lagos (San Roque en Córdoba, Lacar en Neuquén, Nahuel Huapi, en Río Negro); ríos (Riachuelo Reconquista); arroyos (Arroyo El Rey).

La industria petroquímica y de extracción de calizas en la región pampeana;

la extracción petrolera, la industria azucarera y las fundiciones de plomo en el noroeste;

las extracciones de uranio y petróleo en Cuyo; de carbón y petróleo en la Patagonia, de oro en la Cordillera de los Andes,

han contaminado fuentes de agua superficiales y subterráneas.

Cada uno de los habitantes del planeta, debemos estar consientes del agotamiento de este vital recurso.

El agua es vida. Sin ella, el planeta y los seres vivos, no existirían.