EL ANTIGUO RÉGIMEN........Lic Rolando Ramos Nación

Post on 16-Jan-2017

133 views 2 download

Transcript of EL ANTIGUO RÉGIMEN........Lic Rolando Ramos Nación

EL ANTIGUO REGIMEN

¿CÓMO SE ORGANIZÓ LA SOCIEDAD DURANE EL ANTIGUO REGIMEN?

ANTIGUO RÉGIMEN

ES EL CONJUNTO DE RASGOS POLÍTICOS, JURÍDICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE CARACTERIZARON A EUROPA Y SUS COLONIAS DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII.

EL TÉRMINO

LO ACUÑARON Y EMPLEARON POR VEZ PRIMERA LOS REVOLUCIONARIOS FRANCESES (DURANTE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, EN 1790) PARA DESIGNAR LAS ESTRUCTURAS POLÍTICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA DEL PAÍS EN QUE VIVÍAN, QUE CONSIDERABAN DECADENTES E INJUSTAS.

DEFINICIÓN

• TODO GIRA EN TORNO AL CRISTIANISMO Y SU PERFECCIÓN.

CARACTERÍSTICAS

• SISTEMA SOCIAL

• ECONOMÍA

• POLÍTICA• MONARQUÍA ABSOLUTA • CENTRALISMO DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO• SURGIMIENTO DEL DESPOTISMO ILUSTRADO• LA PRINCIPAL FUENTE DE RIQUEZA ES

LA TIERRA. • LAS 3/4 PARTES DE LA POBLACIÓN

ACTIVA ESTABAN OCUPADAS EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y GANADERA.

• LA INDUSTRIA ES DE CARÁCTER ARTESANAL. • SOCIEDAD ESTAMENTAL

• CULTURA

UNA SOCIEDAD

ESTAMENTAL

DESIGUALDAD CIVIL ENTRE PRIVILEGIADOS Y NO PRIVILEGIADOS

o PRIVILEGIADOS

o NO PRIVILEGIADOS

• NOBLEZA• CLERO.

• BURGESIA• EL PUEBLO

CLERO (1%

)

PRIVILEGIADOS

NOBLEZA

(1%)

o PROPIEDAD DE LA MAYOR PARTE DE LA TIERRAo PRIVILEGIOS HONORÍFICOS, DE SUS RENTAS DE PROPIEDADESo TENÍAN ACCESO A ALTOS CARGOS, ADMINISTRATIVOS, JUDICIALES.

o EXISTEN:

- LA ALTA NOBLEZA;

FORMADA POR:•ARISTOCRACIA, •COMO:

•DUQUES, •MARQUESES, •CONDES

TIPOS:• NOBLEZA DE CORTE, (TOGA)• NOBLEZA PROVINCIANA • NOBLEZA ADMINISTRATIVA

o INGRESOS PROVENIENTES DE SU PATRIMONIO Y DEL DIEZMO

o EXISTEN:

- LA BAJA NOBLEZA; FORMADA POR:

•LA NOBLEZA RURAL.•LOS CABALLEROS.•ESTOS CARECIAN DE PODER ECON.

o ALTO CLERO (OBISPOS, CARDENALES, ABADES) VINCULADOS CON LA ARISTOCRACIA

o BAJO CLERO (MONJES Y PÁRROCOS) SIN PRIVILEGIOS Y BAJO NIVEL DE VIDA

• SECTOR MAYORITARIO (98%) PERO MUY HETEROGÉNEO• OPOSICIÓN AL RÉGIMEN SEÑORIAL Y DEFENSOR DE LA IGUALDAD CIVIL.• PAGABAN IMPUESTOS.• TRABAJABAN EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.

• EXISTEN

NO PRIVILEGIADOS

• BURGUESÍA– BURGUESÍA RENTISTA (RENTAS DE SUS PROPIEDADES)– BURGUESÍA FINANCIERA (BANQUEROS)– BURGUESÍA INDUSTRIAL Y MANUFACTURERA

(COMERCIANTES)– PEQUEÑA BURGUESÍA (ARTESANOS, PEQUEÑOS

COMERCIANTES Y PROFESIONALES)

• EL PUEBLO: 80%

- CLASES POPULARES URBANAS

- CAMPESINADO:

(PEQUEÑOS ARTESANOS Y MARGINADOS)

• LIBRES (TIERRAS EN PROPIEDAD).• JORNALEROS (SIN TIERRA).• SIERVOS (PERTENECÍAN AL SEÑOR)

PRIVILEGIADOS.EXONERACIONES

FISCALES,

DESDE PROFESIONALES HASTA EL JORNALERO, NO TENÍAN PARTICIPACIÓN POLÍTICA.PAGABAN IMPUESTOS