El Chocho, Rica Fuente de Proteínas

Post on 22-Oct-2015

51 views 2 download

Transcript of El Chocho, Rica Fuente de Proteínas

Home Zapallo Página de Pedidos

Sobre la Cooperativa Zapallo Verde

Como cooperativa buscamos establecer una forma organizativa que plantee una manera distinta de producir,comercializar y consumir alimentos sanos; que promueva una economía a escala local, que defienda la diversidadagrícola y cultural, la solidaridad y la corresponsabilidad social y ambiental. Buscamos comer productos sanos yorgánicos, pagar un precio justo y accesible y que los productores se beneficien directamente de ello. Queremoscomer lo que se da en nuestra tierra, prepararlo de manera tradicional o novedosa; que el ambiente y los recursosque nos rodean se mantengan saludables. ¿Por qué ser parte de la cooperativa zapallo verde?

Menu

Warning : Parameter 1 tomodMainMenuHelper::buildXML()expected to be a reference, value

given in /home/daniel/public_html/zapalloverde

/libraries/joomla/cache/handler/callback.php on line 99

El Chocho, Rica Fuente de Proteínas

Es una planta nativa de los Andes, crece en altitudes entre los 2.000 y 3.800 metros sobre el nivel del mar, en climastemplados y fríos. Se encuentra en la mayoría de mercados del país, normalmente listo para el consumo (lavado ycocido).

Su uso como alimento tiene una muy larga historia, tanto por su especial sabor como por sus propiedadesnutricionales, ya que es uno de los productos más ricos en proteínas.

Es una planta anual de hasta 2 metros de altura y que puede tener desde unas pocas ramas hasta más de 50. Sushojas son digitadas, compuestas generalmente por 8 folios de forma ovalada o lanceolada. Sus flores son azules ypueden cambiar a blanco y rosado; con inflorescencia en forma de espiga. Los frutos son vainas o legumbres de 5 a12 centímetros de longitud; cada vaina contiene un número variable de semillas, que son las partes utilizables de laplanta.

Valor alimenticio y nutricional

El chocho es utilizado ampliamente en la alimentación, una vez eliminados sus contenidos tóxicos mediante cocción ydesaguado prolongados.

Tal vez su consumo más típico es combinado con tostado o con mote, aunque elcebiche de chochos, los tamales y el ají con chochos son otras preparaciones muycomunes. Actualmente también se elabora pan y pastas con harina de chocho.Una preparación muy antigua, que se está actualmente retomando, es la leche dechocho. Se dice que en ocasiones reemplazaba a la leche materna y es de allí queparece haber surgido su nombre: de la traducción al español del término chucho queen quichua significa pezón y pecho materno.

Las proteínas (41 a 51%) y el aceite (24 a 14%); constituyen más de la mitad delpeso del chocho (similar a la carne y a la leche vegetal), quitando la cáscara de lasemilla y moliendo el grano se obtiene una harina constituida de proteínas en un50%. La proteína del chocho tiene cantidades adecuadas de lisina y cistina, perocontiene sólo de 23 a 30% de la metionina requerida para el óptimo crecimiento delos animales.

* La soya contiene solo alrededor de 36% de proteínas, granos como el fréjol, la lenteja y la arveja, contienen entre el18 y el 25%, y cereales como el trigo, la avena y el maíz alcanzan apenas entre el 8 y el 13%.

No tiene un alto contenido de fibra ( 5.3/100 gramos del grano coido con cáscara )pero se estima que puede constituiruna importante fuente de minerales y vitaminas: calcio, fósforo, hierro, Riboflavina (Vitamina B2), Niacina (Vitamina B3)y Acido Ascórbico (Vitamina C).

En 100 gramos de chocho cocido con cáscara tenemos 151 kilocalorías, 69.7 gramos de agua, 11.6 gramos deproteína (en la harina tenemos 49.6), 8.6 gramos de grasa y 9.6 gramos de carbohidratos.El aceite de chocho es de color claro, lo cual le hace aceptable para el uso doméstico; es similar al aceite de maní yrelativamente rico en ácidos grasos no saturados, incluyendo el ácido linoleico.

Usos medicinales

La planta, considerada como cálida, tiene dos importantes principios activos: isoflavonoides (hormonas vegetales), yquinolizidinicos que pueden ser utilizados en la industria farmacéutica como la esparteína usada como tónico cardíaco,antiespasmódico y sedante. Este contenido de alcaloides es el que lleva a la necesidad de desaguar el chocho antesde su consumo como alimento y a tener precauciones si deseamos emplearlo con fines medicinales (puede teneralgunas contraindicaciones y riesgos si no se tiene cuidado en cuanto a dosis y descripciones).

Los chochos pueden combatir los parásitos, tomando de 6 a 10 semillas amargas en ayunas, con miel si sedesea endulzar.

El Chocho, Rica Fuente de Proteínas http://zapalloverde.com/articulos/82-el-chocho-rica-fuente-de-proteinas

1 de 2 19/01/2014 02:30 p.m.

Para el estreñimiento se puede tomar el cocimiento de 6 semillas.

Para el reumatismo, artritis o gota se puede tomar diariamente en ayunas el agua de la maceración de 6semillas molidas.

En la provincia de Cotopaxi se lo usa como componente de una bebida para la tuberculosis.

Externamente puede ser empleado para el control de la caspa o la caída del cabello, aplicando cataplasmas con lassemillas molidas crudas o sancochadas. La decocción de una taza de chochos hervidos por dos horas y media en 2litros de agua puede ser utilizada para lavar el cabello y eliminar piojos. También puede aliviar dolores reumáticos,artríticos, gota, hinchazones, neuralgias, malestar de riñón e hígado, mediante la aplicación de cataplasmas con elcocimiento tibio de las semillas o con las semillas molidas.

Otros usos

Se reconoce la utilidad de esta planta en la agricultura indígena, como protector de otros cultivos de altura, en calidadde rompevientos o como abono, ya que en estado en estado de floración la planta se incorpora a la tierra como abonoverde, con buenos resultados mejorando la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo.

Los alcaloides del chocho (esparteína, lupinina y otros) se emplean para controlar ectoparásitos (parásitos que estánen la piel) y parásitos intestinales de los animales.

Fuentes:

Ministerio de Salud Pública – Programa de Apoyo al Sector Salud en el Ecuador. Medicina Tradicional Andina yPlantas Curativas. Septiembre 2008.

Cooperativa Zapallo Verde ... Login ... Admin

El Chocho, Rica Fuente de Proteínas http://zapalloverde.com/articulos/82-el-chocho-rica-fuente-de-proteinas

2 de 2 19/01/2014 02:30 p.m.