El desierto

Post on 10-Jul-2015

275 views 3 download

Transcript of El desierto

Aunque muchos lugares son llamados desiertos, la definición técnica requiere que la ubicación reciba menos de 19 pulgadas (47,5 centímetros) de precipitaciones al año con el fin de calificar como tal. Los desiertos pueden encontrarse en todo el mundo: aproximadamente un tercio de la superficie terrestre de la Tierra es desierto, aunque cada desierto es muy diferente.

Los procesos de erosión eólica (es decir, causados por el viento) son factores importantes en la conformación de paisajes desérticos.

Los desiertos en algunas ocasiones contienen valiosos depósitos minerales que se formaron en el ambiente árido o que fueron expuestos por la erosión. Debido a que son lugares secos, los desiertos son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles.

Su vegetación se compone de pastos y arbustos pequeños, es delgada y dispersa, ocupando los únicos lugares donde el agua llega a acumularse (las grietas del suelo o debajo de las piedras).

Las temperaturas en el desierto cambian mucho. No es raro que la temperatura se eleve por encima de 90 grados Fahrenheit (32,32°C) durante el día y luego se va por debajo de los 32 grados Fahrenheit (0°C) durante la noche. Esto se debe a la falta de humedad.

La humedad, en forma de neblina y nubes, actúa como un aislante y mantiene el calor de radiación en la atmósfera.

Los desiertos tienen una temperatura promedio de más de 64 grados Fahrenheit (17,7°C) durante todo el año.

Hay una variedad de desiertos de todo el mundo: caliente y seco, semiárido, costero y frío. Los desiertos calientes y secos se clasifican por su temperatura caliente durante todo el año, veranos muy calurosos y lluvias escasas en los meses de invierno.

Uno de los factores abióticos más fáciles de distinguir en un desierto es la cantidad de lluvia por año.

Generalmente, recibe menos de 20 pulgadas de lluvia por año.

Esto significa que los animales y plantas que buscan sobrevivir en el desierto deben ser capaces de sobrevivir con poca agua durante largos períodos de tiempo.

Por ejemplo, los cactus han evolucionado para guardar agua en sus tallos para ayudarlos durante períodos secos.

Las lluvias, los vientos y lasvariaciones de temperaturas diurnasy nocturnas modelan variadasformas del relieve en los desiertos

Existen seis tipos de relieves

DUNAS TRANSVERSALES

Se presentan como una serie de lomas paralelas entre sí, ligeramente curvas y separadas por depresiones alargadas.

Las dunas son formadas por la acción de vientos moderados y constantes.

BARJANES O BARCHANES

Es un médano en forma de media luna con sus cuernos tendidos a sotavento, haciendo a este lado cóncavo en el plano y al lado opuesto convexo. La cara de deslizamiento es transversal al viento.

DUNAS PARABOLICAS

Corresponden a parábolas de arena con sus puntas disminuyendo hacia el lado opuesto del viento y con una pendiente más suave en dirección del viento predominante.

HAMADAS O MESAS.

Son plataformas con pronunciadas pendientes, cuya cumbre está aplanada.

Árido – desértico

Estos suelos no son aptos para la agricultura,porque tienen muchas rocas y mucha arena, peromuy poco humus. En ellos solo pueden crecerplantas que necesitan poca agua, como cactus yalgarrobos. Los desiertos son ejemplo de este tipode suelos.

Árido arenoso

Los suelos arenosos son compuestos por una textura granular hasta 50 cm de profundidad y a consecuencia retienen pocos nutrientes así como la capacidad de retención hídrica.

Las prácticas de manejo del suelo benefician sus condiciones y productividad de los cultivos mediante la conducción al incremento en la fracción fina.

Suelos pobres.-

Estos suelos no son aptos para la agricultura, porque contienen poco humus. En estos suelos hay poca vegetación. Solo se pueden cultivar plantas resistentes, como olivos, higuera y molle. Para cultivar en estos suelos los agricultores deben de echar más abono y regarlos con frecuencia

Se aproximan que son 14 horas al día

Desierto de Chihuahua

Subtropical Norte de México y sur de los Estados Unidos

Estados UnidosMéxico

450 0002

Nombre Tipo Región Países Área

El Desierto de Chihuahua es una de las zonas desérticas con mayor riqueza y diversidad biológica en el mundo. Sus condiciones particulares de humedad, composición del suelo y temperatura, permiten el crecimiento de casi una cuarta parte de las 1,500 cactáceas conocidas por la ciencia, así como de diversas especies florales que solo pueden desarrollarse en esta región del mundo, tal como es el caso de la planta de Candelilla.

El Desierto de Chihuahua tiene una extensión de más de 450,000 km2 y se distingue como el desierto más grande de Norteamérica, con dimensiones aproximadas de 1,280 km de largo por 400 km de ancho. La mayor extensión del desierto se localiza en territorio Mexicano y comprende regiones de los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Durango y Chihuahua, extendiendo sus fronteras hacia los Estados Unidos con el sureste de los estados de Arizona, Nuevo México y con el sur de Texas.

La recolección de la Candelilla para la producción de cera natural ha sido una de las actividades económicas más importantes del Desierto de Chihuahua en cinco estados de la República Mexicana. Actualmente, se estima que hay más de 3,500 pequeños productores de cera de Candelilla en 230 ejidos de 33 municipios del noreste rural de México.

Sin embargo, la Candelilla se sigue explotando con las mismas técnicas arcaicas que se han mantenido intactas desde hace casi un siglo. Es prioritario incorporar prácticas de desarrollo sustentable para su cultivo y conservación, nuevas tecnologías de transformación y producción industrial, así como esquemas de organización productiva más eficientes.

POBLACIONES VEGETALES INFERIORES

Creosote

La Gobernadora o hediondilla.

El hojasén y el chamizo

Mezquite dulce.

La cholla, palmitas, agave lechugilla, navajita negra, zacate galleta

POBLACION ANIMALES VERTEBRADOS

El huaico de Nuevo México y la culebra chirrionera.

Serpiente de cascabel del Mojave y el correcaminos norteño.

La matraca desértica y el zorro veloz

El ratón de cactus, la liebre de California y el conejo del desierto.

POBLACIÓN ANIMALES INVERTEBRADOS

Mariposa nocturna y langosta del desierto

Tarántula de rodillas rojas y escorpión

POBLACIONES DE MICROORGANISMOSEn estas condiciones, algunos microorganismos han encontrado micro

hábitats que les permiten sobrevivir, como los poros o fisuras microscópicas que se encuentran en el interior de las rocas del desierto. Los investigadores han aislado microorganismos no solo de la superficie de las rocas o del espacio entre éstas y el suelo propiamente dicho, sino incluso del interior de las rocas. Hay por tanto microbios que se refugian dentro de las rocas. Esos hábitats les pueden proporcionar la suficiente humedad para poder vivir, les protege de la radiación UV letal, del viento y de los cambios de temperatura y, en muchos casos permite el suficiente paso de luz como para realizar la fotosíntesis. Se han aisladocianobacterias fotosintéticas, como los géneros Chroococcidiopsis y Gloeocapsa, bacterias no fotosintéticas, arqueas, y asociaciones de algas y hongos, como los líquenes. Aunque el agua es esencial para la vida, una muy pequeña cantidad puede ser suficiente para la supervivencia de algunos microorganismos, que pueden obtener vapor de agua de condensación dentro de los espacios que dejan los

poros en el interior de las rocas.

POBLACIONES DEL REINO DE LOS HONGOS

Lo hongos que habitan en el desierto son especies que están adaptadas a las altas temperaturas, a la baja disponibilidad de humedad, y tienen estructuras que les permiten dispersarse exitosamente en periodos limitados a lo largo del año. Estos hongos, al estar adaptados a los ambientes extremos, han desarrollado compuestos bioactivos que pueden tener aplicaciones tanto médicas como en la industria de alimentos.

Algunas de ellas son: Calvatia pygmaea, Disciseda verrucosa y Endoptychum arizonicum

POBLACION DE ORGANISMOS SIMBIONTES.

1. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo

o sea un organismo que "fabrica su propio alimento"

2. Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor será el consumidor primario; el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que seria un carnívoro y un terciario que sería un supercarnivoro de algún otro ser.

3. Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores o degradadores. Son los microorganismos. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica.

GRACIAS.