EL ENTORNO / CONTEXTO Y LA ORGANIZACIÓN

Post on 17-Oct-2021

8 views 0 download

Transcript of EL ENTORNO / CONTEXTO Y LA ORGANIZACIÓN

EL ENTORNO / CONTEXTO Y LA ORGANIZACIÓN

HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Dra. Laura Aira

Competidores

Mercado

Proveedores

Sustitutos

Clientes

Entorno Competitivo

ALIANZAS

Dra. Laura Aira

Complementarios

ENTORNO COMPETITIVO

NACIONAL

ENTORNO COMPETITIVO REGIONAL

¿QUE DEBE HACER?

¿QUE PUEDE HACER?

ENTORNO MUNDIAL

ENTORNO COMPETITIVO GLOBAL

Dra. Laura Aira

ANÁLISIS F.O.D.A.

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ESCENARIOS

HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Dra. Laura Aira

¿FODA?

Metodología – Análisis situacional

Adentro – Afuera

Dra. Laura Aira

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

DEBILIDADES

FO

FA

DO

DA

Matrices FODA

Dra. Laura Aira

ESTRATEGIAS OFENSIVAS

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

ESTRATEGIAS SUPERVIVENCIA

Finalidad

Bases

Actuación

Dra. Laura Aira

Dra. Laura Aira

PUNTOS A TENER EN CUENTA

• Realizar un listado de las fortalezas consideradas como clave.

• Realizar un listado de las debilidades decisivas.

• Realizar un listado de las amenazas detectadas.

• Realizar un lista de las oportunidades detectadas.

Dra. Laura Aira

MATRIZ FODA

Dra. Laura Aira

OPORTUNIDADES (O)

• Tendencia al crecimiento.• Demanda de este tipo de servicios

por parte de las PyMEs

AMENAZAS (A)

• Competencia.• Desempleo.• Poco crecimiento del sector.

DEBILIDADES (D)

• No hay planeación.• No hay mantenimiento de equipos.• No hay prestaciones más que las

previstas por la legislación.• Bajo nivel de estudios de mercado.• Bajo nivel de ventas.

FORTALEZAS (F)

• Buen nivel de directivos.• Buen nivel de desempeño de los

sistemas de información.• Personal competitivo.• Buena capacitación.• Tarifas bajas.

ESTRATEGIAS (FO)

• Conservar el buen desempeño de laempresa para aumentar la demandade sus servicios.

• Aprovechar la competitividad delpersonal para adquirir mayorprestigio en el mercado.

ESTRATEGIAS (DO)

• Realizar investigaciones de mercadopara saber a que empresas se lespuede brindar servicios.

• Aprovechar los medios publicitariospara atraer nuevos clientes con el finde incrementar las ventas.

ESTRATEGIAS (FA)

• Mejorar la calidad de los serviciosdesarrollando un programa decapacitación continua.

ESTRATEGIAS (DA)

• Realizar visitas a diferentes empresaspara informar acerca de los serviciosque se ofrecen.

• Realizar con los directivos juntasperiódicas y regulares para elaborarplanes para el crecimiento de laempresa.

CUADRO DE RESULTADOS

Dra. Laura Aira

OBJETIVO ESTRATEGIA POLÍTICAS

DO

Incrementar las ventas un 15%en un plazo de 3 meses.

DA

Incrementar la cartera declientes un 25% en un plazo deun año

FO

Incrementar la demanda de lasempresas un 15% en un plazo de1 año.

FA

Incrementar un 20% lapreferencia de las compañías enun plazo de 3 años.

Ejemplos de Variables Internas

(+)

FORTALEZAS

– ECONOMÍAS DE ESCALA

– RECURSOS HUMANOS BIEN CAPACITADOS

– CALIDAD TOTAL

– INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA

– MISIÓN Y OBJETIVOS BIEN DEFINIDOS Y

COMPARTIDOS

Dra. Laura Aira

Ejemplos de Variables Internas

(-)DEBILIDADES

– ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

– RETRASO EN LA ENTREGA DE LA MERCADERÍA

O PRESTACIÓN DEL SERVICIO

– RECURSOS HUMANOS SIN CAPACITACIÓN

– FALTA DE MISIÓN Y OBJETIVOS

– TECNOLOGÍA OBSOLETA

Dra. Laura Aira

Ejemplos de Variables Externas

OPORTUNIDADES (+)

– NUEVOS MERCADOS

– POSIBILIDAD DE EXPORTAR

– MERCADO EN CRECIMIENTO

AMENAZAS ( - )

– INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES AL

SECTOR

– PRODUCTOS SUSTITUTOS

– INGRESOS DE PRODUCTOS IMPORTADOS

Dra. Laura Aira