El modelo de Seguridad Privada en los países de la Unión Europea III Seminario Europeo de...

Post on 12-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of El modelo de Seguridad Privada en los países de la Unión Europea III Seminario Europeo de...

El modelo de Seguridad Privada

en los países de la Unión Europea

III Seminario Europeo de Seguridad PrivadaMadrid, 16 de noviembre de 2.005

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

2

¿Qué significa Modelo?

Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo

Fuente: Diccionario de la Lengua Española

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

3

¿Cómo se valora nuestro modelo? I

“ This model of Federal control plus flexibility mirrors the well regarded airline security systems in place in many European countries, which involve public/private partnerships. Many adopted this model of strong government oversight over high-quality private security companies after finding other models of airline security to be less effective”

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

4

President Bush

Letter to Speaker of the U.S. House

USA Air security legal framework. October 2.001

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

5

¿Cómo se valora nuestro modelo?. II

“ Europe´s strengths are in its guard training and industry coordination. Security officer reform is a continual process in Europe, and nations are working together to determine and unify high standards for the private security industry across the European Union”

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

6

Report by Public Advocate for the City of New York. Betsy Gotbaum.

February 2005

Undertrained, underpaid, and

unprepared: security officers report deficient safety

standards in Manhattan office buildings

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

7

¿Qué es el modelo europeo de seguridad privada?

• (I) Perspectiva estrictamente pública:

– Fuente: Committee on Citizen´s Committee on Citizen´s Freedoms and Rights, Justice and Freedoms and Rights, Justice and Home Affairs. European Parliament. Home Affairs. European Parliament. 15 May 2.00215 May 2.002

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

8

Informe (1)

La función de seguridad históricamente ha sido una competencia exclusiva del Estado, que la ha ejercido en régimen de monopolio. Sin embargo, el desarrollo exponencial de actividades en las sociedades contemporáneas ha generado unas nuevas necesidades de prestación de servicios de vigilancia y seguridad de personas y bienes, que son prestadas por personas privadas, físicas o jurídicas.

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

9

Informe (2)

Dichas actividades de seguridad prestadas por agentes privados, cuyo auge en los últimos años ha sido descomunal, han urgido a los Estados a reaccionar para integrar funcionalmente la seguridad privada en el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, ya que aquella es considerada como una actividad complementaria y subordinada respecto del servicio público de la seguridad.

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

10

Informe (3)

Ha sido ésta una realidad insoslayable en todos los Estados de la Unión Europea, ante la cual éstos han ido adoptando diferentes disposiciones legislativas con el objeto de establecer controles administrativos sobre el ejercicio de estas actividades privadas de seguridad y garantizar que la seguridad continúe siendo un derecho fundamental de todo ciudadano.

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

11

Perspectiva integradora

El modelo europeo de seguridad privada resulta de la conjunción de

la actuación de muy diversos agentes y factores

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

12

Declaración conjunta de CoESS y Uni-Europa. Madrid, 2004.

• Marcos legislativos al nivel nacional• Implicación de las instituciones

europeas.• Diálogo social empresas-agentes

sociales• Concienciación de las empresas

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

13

Proyecto SPOT I. Universidad Libre de Bruselas. 2004

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

14

El diálogo social europeo: CoESS-Uni-Europa

Principales cuestiones abordadas

Formación profesional Licencias Manual de adjudicación de contratos

públicos Modernización de la organización del

trabajo Armonización europea Código de conducta

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

15

Ratio vigilante/habitanteFuente: Panorama Cuarta conferencia Seguridad Privada

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Rati

o v

igila

nte

/habit

ante

Menor de 5 millones De 5 a 15 milliones Más de 15 millones

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

16

Ratio vigilante/habitanteFuente: Panorama Cuarta conferencia Seguridad Privada

193

401450 485 516

1.056

0

200

400

600

800

1000

1200

Polonia R Unido España Alemania Francia Italia

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

17

Causas de crecimiento del sector de seguridad privada.

Fuente: La salud y la seguridad en el sector de la seguridad privada: identificación de los riesgos. Universidad Libre de Bruselas. 2.003.

1. El proceso de externalización de las actividades de vigilancia de las que antes se encargaban directamente las empresas

2. El aumento del sentimiento de inseguridad en la sociedad en general y, por lo tanto, de la demanda de seguridad por parte de las empresas, de las instituciones públicas y de los particulares;

3. La transferencia de las tareas que antes eran competencia de los servicios públicos de seguridad, y sobre todo,

4. El desarrollo de nuevos segmentos de mercado

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

18

Joint Declaration CoESS-Uni-Europa on

European harmonisation of legislation governing the private

security sectorBrussels, December 2.001

1. Authorisations to practice (workers)– Moral and professional aptitudes –criminal

records– National requirements similar– Mutual recognition of authorisations

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

19

2. Licences (companies)– Precondition observance of commercial,

financial, social and ethical rules– Managers– Transparent and fair procedures– Mutual recognition

3. Evaluation and supervision by Public Authorities

– Re-evaluation of criteria– Minimum standards of evaluation and

supervisory systems

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

20

4. Professional training– Basic training successfully completed

5. Provision of cross-border services– Harmonisation without degradation of

working conditions or existing national standards

Health and safety

Working conditions

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

21

Modificaciones legales recientes (I)

• Bélgica (Ley 7 mayo 2004)

• Estonia (Ley 8 octubre 2003)

• Finlandia (Ley 282/2002)

• Francia (Ley 19 marzo 2003)

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

22

Modificaciones legales recientes (II)

• Irlanda (Ley 5 Mayo 2004)

• Luxemburgo (Ley 12 Noviembre 2002)

• Eslovenia (Ley 126/2003)

• Reino Unido (Ley 2001)

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

23

Principales líneas de evolución

Introducción de sistemas de licencias

Consolidación del sistema: nuevas funciones, nuevos mecanismos de cooperación, mayor control

Regímenes legales de nuevos Estados Miembros

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

24

Descripción panorama legislativo europeo

• Conclusiones Revisión Panorámica de la Industria de Seguridad Privada Europea.

• Análisis comparativo de las legislaciones de transporte de fondos en 14 Estados miembros de la Unión Europea.

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

25

Conclusiones Estudio Panorámico (I)

• Legislación específica: gran mayoría.Excepción: Alemania, Austria, Rep. Checa y Chipre

• Entrada en vigor de legislación: los noventaItalia, Suecia (precursores)

• Definiciones legales (funciones): gran diversidadCinco grandes áreas definidas.

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

26

Conclusiones Estudio Panorámico (II)

• Autoridades nacionales competentes: Ministerio del Interior – policía; Ministerio de Justicia

• Legislación laboral: diferencia antiguos-nuevos EMExcepción: Reino Unido; Hungría - Polonia

• Requisitos de acceso a la profesión: empresa-individuo: práctica totalidad de países

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

27

Conclusiones Estudio Panorámico (III)

• Ausencia de antecedentes penales: generalizada

• Uniformes: diversidad (opcionales – obligatorios); control por autoridades en algunos casos

• Tarjetas de identificación: (opcionales – obligatorias)

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

28

Conclusiones Estudio Panorámico (IV)

• Edad mínima de acceso: en general 18 años • Utilización de armas de fuego: gran diversidad

Obligatorias – opcionales - prohibidas

• Uso de perros: normalmente permitidos; control

• Condición de agente de autoridad: normalmente no

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

29

Conclusiones Estudio Panorámico (V)

• Formación: gran diversidad de situaciones

• Autoridades de control: autoridades responsables

• Régimen sancionador: administrativas y/o penales

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

30

Estudio Transporte de Fondos (I)

• Definición legal: específica (40%) – genérica

• Utilización de armas de fuego: prohibición (45%) – autorización – obligatoriedad (55%)

• Condiciones de ejercicio:– Tiempo de trabajo: mayoría– Prohibición de trabajo nocturno: algunos países– Comunicación con la policía

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

31

Estudio Transporte de Fondos (II)

• Modo de ejecución: - Tradicional / IBNS- Niveles de blindaje: variable- Comunicación; identificación vehículos; equipación- Tripulación: muy variable- Excepciones a normativa general de transportes: en pocos casos

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

32

La perspectiva europea

Las libertades fundamentalesLa estructura de pilaresEl triángulo institucional

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

33

1. Las libertades fundamentales

• Libre circulación de mercancías• Libre circulación de personas• Libertad de establecimiento• Libre circulación de servicios• Libre circulación de capitales

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

34

2. La estructura de los 3 pilares

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

35

La estructura de los 3 pilares. Fuente: Comisión Europea

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

36

3. Triángulo institucional

Consejo

Comisión Parlamento Europea Europeo

Tribunal de Justicia

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

37

Las instituciones europeas y la seguridad privada

Comisión

1995 2000 2005

Tribunal Tribunal de Justicia de Justicia

2002 Consejo

2003 2004

Comisión Consejo

Parlamento

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

38

Las instituciones europeas y la seguridad privada (Ia)

Comisión Europea: • Guardián de los Tratados

Infracción de los Estados Miembros: Libertades Fundamentales

Primera generación:

Caso C-114/97: Comisión – Reino de EspañaCaso C-355/98: Comisión – Reino de BélgicaCaso C-283/99: Comisión – República Italiana

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

39

Caso C-114/97Comisión Europea – Reino de

España

• Nacionalidad de empresas• Nacionalidad de trabajadores• Residencia de directivos

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

40

Caso C-114/97• 36. “…la actividad de las empresas y del personal de seguridad

tiene por objeto llevar a cabo misiones de vigilancia y de protección sobre la base de relaciones jurídico-privadas.”

• 37. “Pues bien, el ejercicio de esta actividad no implica que las empresas y el personal de seguridad estén investidos de poderes coercitivos. En efecto, la mera contribución al mantenimiento de la seguridad pública, a la que puede verse requerido cualquier individuo, no constituye ejercicio del poder público.”

• 39. “Las empresas y el personal de seguridad privada no participan directa y específicamente en el ejercicio del poder público”.

• 42. “la facultad de los Estados miembros de limitar la libre circulación de las personas por motivos de orden público, de seguridad pública y de salud pública no tiene por objeto dejar sectores económicos como el de la seguridad privada fuera del ámbito de aplicación de este principio…”

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

41

Caso C-355/98Comisión Europea – Reino de

Bélgica• Nacionalidad de empresas

• Obligación de residencia del personal

• Autorización previa – sin tener en cuenta país de origen

• Tarjeta de identificación - formalidades

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

42

Caso C-283/99Comisión Europea – República

Italiana

• Nacionalidad de empresas

• Nacionalidad del personal

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

43

Las instituciones europeas y la seguridad privada (Ib)

Comisión Europea: • Guardián de los Tratados

Infracción de los Estados Miembros: Libertades Fundamentales

Segunda generación:

Caso C-171/02: Comisión – República PortuguesaCaso C-189/03: Comisión – Reino de los Países BajosCaso C-514/03: Comisión – Reino de EspañaComisión – Italia (pendiente)

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

44

Caso C-171/02Comisión Europea – República

Portuguesa

• Establecimiento permanente

• Constitución como persona jurídica

• Capital social mínimo

• Autorización sin tener en cuenta garantías previas

• Certificado profesional sin tener en cuenta verificaciones ya realizadas

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

45

Caso C-189/03Comisión Europea – Reino de los Países

Bajos

• Licencias para empresas que desean prestar servicios sin tener en cuenta obligaciones cubiertas en otro Estado miembro.

• Tarjetas de identidad de personal sin tener en cuenta requisitos superados en otro Estado miembro.

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

46

Caso C-189/03Comisión Europea – Reino de los Países

Bajos

• 18. “By excluding consideration of the obligations to which the trans-frontier service provider is already subject in the Member State in which it is established, it goes in any event beyond what is necessary to attain the objectives sought, namely to ensure close supervision of those activities.”

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

47

Caso C-189/03Comisión Europea – Reino de los Países

Bajos

29. “…It cannot be denied that, the possession of such a (identity) card may be an appropriate measure for the purpose of strengthening the general public´s confidence in the staff of private security firms.”

30. “…such a requirement is a restriction which goes beyond what is necessary to attain the stated purpose, in so far as it does not take account of the controls or verifications already carried out in the Member State of origin which certify that competence and professional integrity.”

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

48

Caso C-514/03Comisión Europea – Reino de España

pendiente de Sentencia

• Personalidad jurídica• Capital mínimo• Fianzas (pagos en otros Estados miembros)• Número mínimo de empleados/vehículos

(transporte de fondos)• Autorizaciones de personal sin tener en cuenta

requisitos ya acreditados en otros EM

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

49

CasoComisión Europea – República Italiana

pendiente

• Autorización previa sin tener en cuenta requisitos ya acreditados

• Límite territorial de autorizaciones (provincias)• Obligación de oficinas provinciales• Personal de vigilancia y de estructura mínimo• Aprobación de tarifas máximas y mínimas

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

50

Las instituciones europeas y la seguridad privada (II)

Propuesta del Reino de EspañaDecisión Consejo Tercer Pilar

RecomendaciónConsejo Tercer Pilar

Cooperación entre autoridades nacionales responsables del sector de seguridad privadaCooperación entre autoridades nacionales

responsables del sector de seguridad privada

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

51

Las instituciones europeas y la seguridad privada (III)

Normativa en áreas específicas:

• Reglamento 2320/2002/EC: reglas comunes seguridad aérea - propuesta de reforma

• Reglamento 725/2004: seguridad portuaria

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

52

Las instituciones europeas y la seguridad privada (IV)

La propuesta de Directiva Europea de Servicios

¿una amenaza o una oportunidad?

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

53

Propuesta de la Comisión Europea (COM 2004 02)

Artículo 18. Derogaciones temporales al principio del país de origen

• El principio del país de origen no será de aplicación al modo en el que los servicios de transporte de fondos se ejercitan.

• Esta derogación no será de aplicación tras la fecha de aplicación del instrumento de armonización que será propuesto por la Comisión Europea o en todo caso, a partir del año 2.010.

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

54

Parlamento Europeo

Todavía no ha introducido modificaciones

en relación con

el sector de seguridad privada

Es la hora del Consejo

Estados miembros

Es la hora del ConsejoEstados miembros

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

55

Conclusiones (I)

Tenemos un modelo que es apreciado

Tenemos una obligación y un interés en difundirlo

Nuevos Estados Miembros de la Unión Report SEESAC (South Eastern Europe Clearinghouse

For the Control of Small Arms and Light Weapons): “SALW and Private Security Companies in South Eastern Europe: a cause or effect of insecurity?”

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

56

Conclusiones (II)

La armonización europea no puede hacerse en menoscabo de aquellos regímenes que han conseguido un

mayor nivel de desarrollo – formación, licencias

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

57

La virtud consiste en un termino medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el

otro por defecto.

Aristóteles

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

58

Debate Casa de los Comunes28 de Marzo de 2.001

“I am delighted to say that, in the European Union, the French and the Germans are no better than we are on the issue. Undoubtedly the best regulatory systems in Europe are in Scandinavia, principally in Sweden, Norway, Finland and Denmark. Spain also has an excellent regulatory system although it is a little too detailed. I really do not think that the design of women's tights should necessarily be the responsibility of the Interior Ministry and the subject of statutory instruments. That is going too far. I could willingly send the Minister diagrams of those instruments of torture.”

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

59

Todos podemos aprender de todos

Para lo bueno y para lo malo

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

60

Conclusiones (III)Perspectiva europea

• La adaptación a los principios básicos europeos (jurisprudencia del Tribunal de Justicia) no sólo es necesaria sino positiva

• Es preciso que las singularidades de nuestro sector se tengan adecuadamente en consideración en el proceso de discusión de la Directiva Europea de Servicios

El modelo de seguridad privada en los países de la Unión Europea.

61

Es el momento de influenciar a los ejecutivos nacionales en el proceso de discusión de la

Directiva de Servicios en el Consejo

Puede ser el momento de trabajar en un marco mínimo europeo que favorezca la creación de un mercado único adecuado de prestación de servicios de seguridad

privada