El Niño y los ecositemas costero- marinos en Panamá: Impactos, … · 2017-02-24 · El Niño y...

Post on 19-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of El Niño y los ecositemas costero- marinos en Panamá: Impactos, … · 2017-02-24 · El Niño y...

El Niño y los ecositemas costero-ymarinos en Panamá:

Impactos, indicadores biológicos y vacíos de información

Dr. Juan L. Maté. Jua . Maté

El Ambiente marino de Panamá

1 450 km

Mar Caribe

1,450 km

1,700 kmGolfo de Chiriquí

Golfo dePanamá

Con afloramientoq

Océano Pacífico Plataforma continental ancha

Altos nutrientesTemperaturas de 15-29o CSin afloramiento

Bajos nutrientesTemperaturas de 25-29o C

Océano Pacífico Plataforma continental anchaMareas de hasta 6.0 m

Afloramiento en el Pacífico de Panamá

flAfloramiento

Afloramiento y yproductividad

De diciembre a abril De abril a diciembreDe diciembre a abril

Estación seca

De abril a diciembre

Estación lluviosa

0 2 4 6 8 10Chlorophyll (mg m )a -3

0 2 4 6 8 10Chlorophyll (mg m )a -3

010 15 20 25 30

Seawater temperature (°C)

30 31 32 33 34 35Salinity (o/oo)

010 15 20 25 30

Seawater temperature (°C)

30 31 32 33 34 35Salinity (o/oo)

10

20

30

40

50pth

(m)

1020304050pt

h (m

)

60

70

80

90

Dep 50

607080

Dep

Perfilador CTDD’croz L y colegas

Afloramiento y yproductividad

60,000 T.M. 400,000 T.M.

El Niño en el Pacífico El Niño en el Pacífico de Panamá

El Niño en el Pacífico El Niño en el Pacífico de Panamá

El Niñ El Niño El NiñEl NiñoEl Niño El Niño El Niño El NiñoEl Niño El Niño

El Niño en el Pacífico El Niño en el Pacífico de Panamá

Valores medios del Nivel del Mar y la TSM. 1957-1990 y el nivel del mar en un periodo de 10 años)

Incremento del Nivel del Mar

InundacionesSalinización de los cuerpos de agua potable

Erosión de playasRetroceso de costas

Activación de acantilados

Afectación la acuicultura y la agricultura

Áreas prioritarias Áreas prioritarias Influenciadas por El Niño

• Agricultura y seguridad alimentaria

Niño

• Agricultura y seguridad alimentaria• Recursos hídricos• Zonas costeras y ecosistemas

marinos– Alteración de las cadenas tróficas– Impactos en las pesquerías– Blanquemiento y mortalidad de coralesq y

ALTERACIÓN DE LAS CADENAS ALTERACIÓN DE LAS CADENAS TRÓFICAS

Año normal

El NiñoEl Niño

El Niño en el Pacífico

Durante los eventos ENOS fuertes anomalías de TSM migran

El Niño en el Pacífico de Panamá

u a te os e e tos OS ue tes a o a as de S g aa lo largo de la Centroamericano de la costa sin afectar la del Golfo de Panamá

Agujetas J, Mitchelson-Jacob J, Mair JM (2008) Seasonal upwelling and primary production of the Gulf of Panama: ENSO implications. Poster

El Niño y su impacto en las El Niño y su impacto en las aves marinas

7,000 individuosarrivan

Febrero 1983

9,000 individuosarrivan

Febrero 1983Febrero 1983

Piquero Patiazul (Sula nebouxii)Piquero del Perú (Sula variegata)

Foto: Birding Perú

2005 5622006 0

2005 4662006 ~466

q ( )q ( g )

Smith NG (1990) The Gulf of Panamá and El Niño Events: The Fate of the two refuge boobies from the 1982-83 event. In Global Consequences of the 1982-83 El Niño-Southern Oscillation. Ed. PW Glynn. Elsevier, Amsterdam

El Niño y su impacto en las El Niño y su impacto en las aves marinas

La anidación en el Golfo de Panamá está estrechamente ligada al afloramiento

PG

Pelícano pardo(Pelecanus occidentalis)

2005 1 389 nidos2005 1,389 nidos2007 Similar a 2005 - Fotos2010 32 nidos (El Niño)2011 1,067 nidos (Afloramiento)2012 3,252 nidos (La Niña)

Angher GR, (Datos sin publicar) Pedro González (PG) – área más importante de

anidamiento del pelícano pardo en Panamá

El Niño y su impacto en las El Niño y su impacto en las aves marinas

El anidamiento del cormorán del

1

Más de 2,6000 cormoranes anidan en el Archipiélago de Las Perlas

cormorán del neotrópico

probablemente se retrasó en 2005 debido

a las condiciones Cormoran del Neotrópicomoderadas de El Niño

Cormoran del Neotrópico (Phalacrocorax brasilianus)

2

2005 56 nidos (Pacheca)2005 1,025 nidos (Cocos)

No hay evidencia de disminución a largo plazo de las aves marinas y aves zancudas coloniales en el Golfo de Panamá

Angher GR, Kusland JA (2007) Seabird and Colonial Wading Bird Nesting in the Gulf of Panama. Waterbirds 30(3): 335-357

Desplazamiento de Isla Pacheca a Isla Coco

El Niño y su impacto en las y ppesquerías en áreas de

afloramiento

El Niño y su impacto en las El Niño y su impacto en las pesquerías

El Niño El NiñoEl Niño

5 2 millones de dólares por año

Modificado de Pequeños Pelágicos de Panamá (2010) Centro Desarrollo y Pesca Sustentable

5.2 millones de dólares por año

El Niño y su impacto en las pesquerías

InstitutoInstituto Smihtsonian de Investigaciones

Tropicales

Golfo de Panamá

Hay una relaciónHay una relación inversa entre capturas y la temperatura superficial del mar

Estadísticas suminstradas por laAutorodiad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP)

El Niño y su impacto en las y ppesquerías

L í d t i h id t di i l t fl t tLa pesquería de esta especie ha sido tradicionalmente fluctuanteSe desarrollo entre 1960, 1975-77 y 1981-1991

Pico de capturas: 1986 con 2 050 TmConchuela

(Argopecten ventricosus)

Pico de capturas: 1986 con 2,050 Tm Ingresos: ($10 millones)

La pesquería de conchuela ha colapsado totalmente p q pprobablemente por:• Corta vida conchuela (2 años)• Depredación• Sobrepesca (Probablemente responsable del colapso en 1991)

El Niñ ( álid f t ti t l l t i t

Almanaque Azul

No hay signos de recuperación al 2012

• El Niño (aguas cálidas afectaron negativamente el reclutamiento• Contaminantes

Medina B, Guzmán HM, Mair JM (2007) Failed recovery of a collapsed scallop (Argopecten Ventricosus) fishery in Las Perlas Archipelago, Panama. Journal of Shellfish Research. 26(1): 9-15

Villaláz JR, Gómez JA (1997). History, present condition, and future of the molluscan fisheries of Panama. 1997. US. Dep. Commerce, NOAA Tech Rep. MFS128. pp. 33-40

El Niño y su impacto en las y ppesquerías

Camarón blanco(Litopenaeus vannamei)

Araúz D (2008) Caracterización de la pesquerías industrial y artesanal del camarón y langosta en Panamá. Docuemento Técnico 47 p

El Niño y su impacto en las y ppesquerías

• No hay sobre explotación de los camarones

• Existe un ciclo ambiental muy notorio y significativo que impacta el reclutamiento de los camarones blancos

Tendencias decrecientes de los desembarques de camarón blanco

camarones blancos.

• Hay diferencias notables entre regiones (Darién, Chame y

íChiriquí) relacionadas con el ENSO

Ehrhardt N (2012) Aspectos sobre la dinámica poblacional del camarón blanco (Litopenaeus spp.) en Panamá, los cambios climáticos, y la crisis de su explotación con capacidades de pesca sobre dimensionadas. Reporte Técnico

El Niño y su impacto en las y ppesquerías

P d ti d i dPesca deportiva de picudosMarlín y vela

C i d l i

Datos anecdóticos

Carencia de regulacionesFalta de estadísticas

Datos anecdóticos

Captura de animales más pequeños Años de El Niño

272 kg

Captura de animales más grandes Años de no El NiñoAños de no El Niño

545 kg

Blanqueamiento de corales en qrespuesta a un incremento de la temperatura durante El Niño

Temperaturas registradas in

Se observó

p gsitu en los arrecifes de coral

Térmicamente estable

mortalidad de corales

Afloramiento estacional

Instrumentos de registro: Hobo, Stowaway, Tidbits (Onset Computer Corporation Inc.)

Distribución de tipos de zooxantelas en los corales

Zooxantela - alga simbionte

(Según Glynn et al. 2001)

Reducción de la

Corales de fuegoBiodiversidad

gSeptiembre 1997

Especies indicadoras

Millepora boschmaiAbril 1983

Especies indicadoras

Marzo 1998

pAbril 1983

Millepora intricataMillepora platyphylla

Mortalidad Diferencial de Mortalidad Diferencial de Corales por Área Geográfica

85%0% 98%

75%13%

0%

52%

98%26%

52%5%

El Niño 1982-83El Niño 1997-98

Mortalidad Diferencial de Mortalidad Diferencial de Corales por Área Geográfica

Mortalidad Diferencial de Mortalidad Diferencial de Corales por Área Geográfica

Proliferación de algas

BioerosiónBioerosión

Apertura de Nueva áreas

CORALÍVOROS

Apertura de Nueva áreas del arrecife a Depredadores

Estrella de mar corona de espinas(Acanthaster planci)

El Niño y su impacto en los y parrecifes de coral

Lauren T. Toth, Richard B. Aronson, Steven V. Vollmer, Jennifer W. Hobbs, Dunia H. Urrego, Hai Cheng, Ian C. Enochs, David J. Combosch, Robert van Woesik, Ian G. Macintyre (2012) ENSO Drove 2500-Year Collapse of Eastern Pacific Coral Reefs. Science. 337: 81-84

LAS AUTOPISTAS DE LAS AUTOPISTAS DE LOS OCEANOS

Las corrientes marinas son las caminos carreteras y autopistas de

Tranportan aguas cálidas desde los trópicos y aguas frías desde los polos

Las corrientes marinas son las caminos, carreteras y autopistas de los océanos

INTENSIFICACIÓN DE LA CONTRA INTENSIFICACIÓN DE LA CONTRA CORRIENTE NORECUATORIAL

América

América

CONECTIVIDAD GENÉTICACONECTIVIDAD GENÉTICA

Contra Corriente NorEcuatorialSubCorriente Ecuatorial (50-80 días)

Corriente NorEcuatorialCorriente NorEcuatorialCorriente SurEcuatorial (100- 150 días)

Extensión de Ámbitos de Extensión de Ámbitos de Distribución

Stethojulis bandanensisStethojulis bandanensisPotencial de

colonización hacia Centroamérica

incluyendo incluyendo Panamá

Thalassoma virens

Extensión de Ámbitos de Extensión de Ámbitos de Distribución

Echinometra oblonga

Echinotrix diademaPotencial de

colonización hacia Centroamérica

continental incluyendo

Panamá

Lessios HA, Kessing BD, Robertson DR (1998) Massive gene flow across the World’s most potent marine biogeographic barrier. Proc. R. Soc. B. 265, 583–588

Especies con pdistribución amplia

Estudios relacionados con las tortugas marinas

Ruíz A, Rodríguez J (2011) Caracterización de las playas de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Coiba, provincia de Veragüas, Panamá. Reporte Técnico. 139 p

Estudios relacionados con

Ó

las tortugas marinas

COLAPSO EN LOS SITIOS DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

Hay datos para

Tortuga lora(Lepidochelis olivacea)

Hay datos para Centroamérica pero no para

Panamá

Se conocen las playas de

anidamiento en anidamiento en Panamá

Rastreo de animales con dispersión amplia

Existe línea base Existe línea base para estudiar

comportamientos durante El Niño

Hé t G á

Grupos bajo estudioBallenas jorobadas

TiburonesHéctor Guzmán Tortugas marinas