El Oro Estado de México

Post on 15-Aug-2015

31 views 1 download

Transcript of El Oro Estado de México

Fundado en el siglo XVIII, El Oro creció de manera inesperada gracias a la fama de minas como La Esperanza, El Consuelo o La Providencia. La fiebre del oro atrajo a personas de todo el mundo, en particular a las compañías inglesas, dándole al pueblo un carácter cosmopolita. 

En tiempos prehispánicos, El Oro estuvo habitado por los mazahuas, quienes al ser conquistados en 1474 por Axayácatl fueron obligados a pagar tributos con maíz, frijol y telas. Con la llegada de los españoles se descubrieron las vetas de oro y plata de la región, que pronto acercaron a los jesuitas y algunos mineros que compraron terrenos para su explotación. 

Uno de los principales atractivos es este edificio, cuya arquitectura ejemplifica ambos estilos con sus dos torres a la usanza inglesa. En la fachada, los barandales, las lámparas y las jardineras se manifiesta claramente el estilo neoclásico; mientras el pórtico, el remate y el Salón de Cabildos reflejan el art nouveau.

Otra visita obligada es al Teatro Juárez, ubicado a un costado del Palacio Municipal. Fue inaugurado el 5 de febrero de 1907 y es otro ejemplo de estilo neoclásico francés. En la época del esplendor minero fue escenario de espectáculos de altísimo nivel con importantes artistas de aquellos tiempos. En este recinto es común encontrar obras y representaciones musicales.

Las minas de El Oro fueron explotadas desde el siglo XVII y es hasta fines del siglo xix que alcanzaron su mayor producción. Toda esta historia se ha documentado en el Museo de la Minería, instalado en un tiro de mina. Aquí puedes admirar una colección fotográfica de las principales minas como La Esperanza, La Providencia, la Descubridora y Dos Estrellas; así como de su mineros en época de bonanza.

Una población minera no está completa sin una estación de tren. La de El Oro conserva su fisonomía arquitectónica de finales del siglo XIX. Podrás admirar esta construcción pintoresca, que en esa época era necesaria para transportar el preciado mineral y a sus pasajeros. A un costado encontrarás un antiguo carro de tren que da vida a un singular restaurante en cuyo interior se guardan fotografías del auge minero que da encanto a este municipio.

La gastronomía típica está representada por el mole rojo o verde con carne de guajolote o pollo, la barbacoa, las carnitas y el arroz con verduras. Las bebidas por excelencia son el pulque, el sende choo (pulque de maíz), y el agua de sambumbia (cáscara de piña fermentada), pero la bebida tradicional es la chiva, preparado con hiervas en infusión de alcohol. 

Esto solo es una probadita de las maravillas con las que contamos en el Estado de México, visita los lugares que son para ti más atractivos y terminaras deleitado de nuestra riqueza cultural…

Fuente: http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-oro-pueblos-magicos-de-mexico.html