El periodismo en la sociedad información

Post on 08-Apr-2016

225 views 5 download

description

Reflexionando sobre algunas características de la sociedad de la información y subrayando las oportunidades y transformaciones del periodismo. ¿Cómo estas características: abundancia, ubicuidad expansión, velocidad, convergencia, interactividad globalización, desigualdad, diversidad, inteligencia colectiva y los nuevos sectores laborales... pueden ser una oportunidad para el periodismo? ¿Transformar al periodismo? ¿La convergencia digital? ¿Reciclar los paradigmas?

Transcript of El periodismo en la sociedad información

"Todos pueden crear,

acceder, utilizar y

compartir información y

el conocimiento, en

donde se desarrolle el

potencial de los pueblos

y se mejore la calidad de

vida".

Sociedad de la Información

María Cristina Martínez @crism321

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 2

1. Abundancia

Existe un volumen incalculable de

información en la red y por lo tanto

una lectura diferente del mundo.

Clave para el PERIODISMO

• Nuevos formatos digitales

• Visualización de datos

• Posicionamiento Web (SEO - SEM)

• Periodismo de datos (Open data

– Data Mining)

“Más grave que no tener (acceso)

datos es tenerlos y no explotarlos”

FBO.

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 3

2.

Ubicuidad

La información se encuentra en todas

partes, en distintos formatos. El

usuario se encuentra en varias

plataformas a la vez y gran parte del

tiempo en el ecosistema de la Web

2.0.

Clave para el PERIODISMO

• La movilidad: Las audiencias

conectadas todo el tiempo,

consumiendo información en

tiempo real.

• Contenidos adaptados a

multiplataformas

• Transmediación

La ubicuidad (estar en todas partes),

característica que antes solo poseía

Dios, es la habilidad que ha adquirido

el nuevo Comunicador 2.0

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 4

3.

Expansión

Intercambio de mensajes en forma

ilimitada, donde las barreras

geográficas se desvanecen. Estar en

contacto con las personas con la

posibilidad de trabajo en red.

Clave para el PERIODISMO

• Actualización permanente de la

noticia.

• Monitoreo de #tendencias

noticiosas.

• TIC en las redacciones digitales

integradas con la audiencia.

• Uso periodístico de redes sociales.

• Fuentes de información a un clic

de distancia.

• Entrevistas en red.

• Viralización de la información.

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 5

4.

Velocidad

La moneda de intercambio

del siglo XXI son el

tiempo, el conocimiento y

la información.

El tiempo real, la actualización

constante, las innovaciones

tecnológicas como menú del día.

Clave para el PERIODISMO

• Coberturas en tiempo real

• Seguimiento de tendencias

• Monitoreo constante

• Streaming

• Agilidad y fluidez de las

publicaciones

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 6

5.

Convergencia

Innovación y migración hacia nuevos

sistemas, hacia las tecnologías de la

información y comunicación

Clave para el PERIODISMO

• Entorno de la Web Social,

prosumidores, nativos digitales,

bloggers alimentando el

ecosistema de la información.

• Contenidos para con variados

formatos y para múltiples

plataformas: multimedialidad,

hipertexualidad, interactividad.

• Remediación -> Internet= Prensa+TV+Radio+Multimedia+Móvil

• TIC aplicadas a las redacciones

para impulsar el trabajo

colaborativo.

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 7

6.

Interactividad

El prosumidor protagonista de la

Web Social.

Clave para el PERIODISMO

• El usuario de internet como

centro de la estrategia.

• La integración de audiencias

como parte del ecosistema

editorial.

• Nuevas experiencias para la

audiencia: realidad

aumentada, geolocalización,

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 8

7.

Globalización Vs

Desigualdad

El poder de tener acceso a la

información versus la brecha digital.

Clave para el PERIODISMO

• Aldea Global interconectada y la

ecología de medios (McLuchan).

• La Infotoxicación y el reto de la

curación de contenidos

• Convergencia para estar, pero no

para dejar de existir en lo clásico.

• Medios acortando la brecha digital,

desde la educomunicación.

• Glocalidad en la información.

• Contextualización a escala global.

• Culturas híbridas aplicadas a los

modelos de negocios editoriales.

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 9

8.

Diversidad

Ecosistema diverso, experiencias

diferentes de los usuarios, y por

lo tanto colmado de puntos de

vista e intereses diferentes.

Clave para el PERIODISMO

• Encontrar nichos de

audiencias.

• Periodismo especializado.

• Nutrirse de la diversidad.

• Codificación de la información

#etiquetado.

• RSS -> Sindicalización de

contenidos.

• Contenido bajo demanda.

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 10

9.

Inteligencia colectiva

Redes de aprendizaje y

colaboración distribuida, trabajo

de pares e integración de sistemas

participativos.

Clave para el PERIODISMO

• Reciclaje y curación de

contenidos

• Crowdsourcing.

• Crowdfunding.

• Cloud computing.

• Estrategias B2B, B2C.

• Entornos colaborativos de

investigación.

• Redes sociales como materia

prima.

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 11

10. Nuevos sectores laborares

Desaparición de algunas profesiones,

aparición de nuevas profesiones o nuevas

modalidades laborales (teletrabajo). Una

necesidad de reciclarse y actualizar los

viejos paradigmas.

Clave para el PERIODISMO

• Emprendimientos digitales periodísticos.

• Investigación (Data intelligence)

• Marca personal del periodista

• Blogger periodista.

• Periodista polivalente, multitarea,

multifacético.

• El Community Manager.

• Perfil híbrido: sistemas, creatividad,

diseño, multimedia, manejo del

lenguaje.

El Periodismo en la Sociedad de la Información – María Cristina Martínez 12

María Cristina Martínez Comunicadora y estratega digital

@crism321