El proceso de diseño. El invernadero

Post on 05-Dec-2014

6.978 views 1 download

description

Caracterización del proceso de diseño de un Establecimiento Agroindustrial. El Invernadero. Pasos del proceso de diseño de un invernadero.

Transcript of El proceso de diseño. El invernadero

08/11/2010

1

EL PROCESO DE DISEÑOEL INVERNADERO

Ing. Agr. Lorena Agnelli – Arq. Daniel ArdenghiCurso de Construcciones RuralesFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. Argentina.

CONSIDERACIONES GENARALES

• POR DEFINICION UN INVERNADERO ES UN LUGAR PROTEGIDO DONDE SE

CULTIVAN PLANTAS EN CONDICIONES AMBIENTALES

ADECUADAS.

08/11/2010

2

CONSIDERACIONES GENARALES

• EVOLUCION TECNOLOGICA.• (mejores condiciones de riego, climatización, costos,

gestión, etc.).

• EFICIENCIA.• (acondicionamiento climático acorde a las exigencias

fisiológicas del cultivo).• FUNCIONALIDAD.

(mejor utilización técnico-económica del invernadero).

CONSIDERACIONES GENARALES

• MAYOR RENDIMIENTO.(al reducir las pérdidas por inclemencias climáticas)

• MEJOR CALIDAD COMERCIAL.(por ambiente controlado y uniformidad de cosecha)

• MAYOR SEGURIDAD DE COSECHA.(presibilidad)

• MANEJO DEL PERÍODO DE COSECHA.

• MAYOR RACIONALIDAD EN EL USO DEL AGUA Y LOS FERTILIZANTES.

08/11/2010

3

CONSIDERACIONES GENARALES

• RESISTENCIA A LAS ADVERSIDADES CLIMATICAS

• AISLAMIENTO TERMICO ADECUADO.

• ESTANQUEIDAD Y FACILIDAD DE VENTILACION.

• DIMENSIONES ADECUADAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO.

LAS CUATRO CONDICIONES

EL PROCESO DE DISEÑOEL INVERNADERO

PROCESO DE DISEÑO

LOCALIZACION TIPOLOGIA TECNICA-ECONOMIA

INTERRELACIONES E INTERACCIONES

PROPUESTAS ALTERNATIVAS

TOMA DE PARTIDO

ANTEPROYECTOS

PROYECTO

08/11/2010

4

CONOCIMIENTO CONCRETO DE LA LOCALIZACION

PAISAJE NATURALformadimensioneslimites

Terreno emplazamientopendientesconstituciónorientación

Vegetación

vientosClima temperatura

humedadprecipitaciones

PAISAJE CULTURALPoblación densidad

movimientos

Habitación

Producción

Infraestructura comunicaciónenergética

Equipamiento educativosanitarioseguridadjusticiacomercial

CONOCIMIENTO CONCRETO DE LA LOCALIZACION

PAISAJE NATURAL PAISAJE CULTURAL

AnálisisInterpretación de los datos obtenidos deClasificación los antecedentes y de laEvaluación LocalizaciónSíntesis

SINTESIS DEL ESTUDIO DE LA LOCALIZACÍON

08/11/2010

5

CONOCIMIENTO CONCRETO DE LA TIPOLOGIA

ORGANIGRAMA(Posibilidades de planteo del comitente)

Confuso DefinidoMetas sin definir metas clarasNecesidades variables necesidades claras

AnálisisInterpretación ComitenteClasificación por ProfesionalEvaluación AsesoresSíntesis

CONOCIMIENTO CONCRETO DE LA TIPOLOGIA

Tipología particular capilladiente de sierraparraltúnelneumáticostorre

Tipología funcional mono funcionalpoli funcional

Tipología formal cerradaabierta

Tipología de crecimiento linealpolarisótropaarticuladaracimo

CARACTERES TIPOLOGICOS

08/11/2010

6

CONOCIMIENTO CONCRETO DE LA TIPOLOGIA

ORGANIGRAMA DEFINIDO CARACTERES TIPOLÓGICOS

físicasNecesidades psicológicas

sociales

AnálisisInterpretación de los datos obtenidos deClasificación los antecedentes y de laEvaluación TipologíaSíntesis

Formulación del programa previo (lista de necesidades)

SINTESIS DEL ESTUDIO DE LAS TIPOLOGIAS

08/11/2010

7

08/11/2010

8

08/11/2010

9

08/11/2010

10

TIPOLOGIA DE CRECIMIENTO

LINEAL

POLAR

ISOTROPA

ARTICULADA

EN RACIMOS

CONOCIMIENTO CONCRETO DE LA TECNICA-ECONOMIA

TECNICA

Relación con la aguaInfraestructura energía

vialidadRelación con materialesel Medio mano de obra

equipos

Sistemas de tradicionalConstrucción racionalizado

industrializado

ECONOMIA

PresupuestoFinanciaciónCosto de ProducciónCosto de ManteniendoCosto de EjercicioRentabilidadRecursos e InversionesProgramación de Obra

08/11/2010

11

08/11/2010

12

08/11/2010

13

08/11/2010

14

CONOCIMIENTO CONCRETO DE LA TECNICA-ECONOMIA

TECNICA ECONOMIA

AnálisisInterpretación de los datos obtenidos deClasificación los antecedentes y de laEvaluación Técnica-EconomíaSíntesis

SINTESIS DEL ESTUDIO DE LA TECNICA- ECONOMIA

EL PROCESO DE DISEÑOSINTESIS DEL ESTUDIO SINTESIS DEL ESTUDIO SINTESIS DEL ESTUDIO DE LA LOCALIZACÍON DE LAS TIPOLOGIAS DE LA TECNICA-ECONOMIA

INTERRELACIONES E INTERACCIONES

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DEFINITIVO(lista y agrupación de ámbitos funcionales)

DIFERENCIACIÓN DE LAS AREAS FUNCIONALES(general y particular)

ESQUEMAS FUNCIONALES(general y particular)

TOMA DE PARTIDO

ANTEPROYECTOS

PROYECTOS

08/11/2010

15

CONCLUCIONES

• EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL INVERNADERO MAS APROPIADO PARA CADA CULTIVO ES CONJUGAR LAS RESPUESTAS TANTO PARA LOS CONDICIONANTES EXTERNOS COMO LOS INTRINSECOS DEL PROYECTO.

CONDICIONANTES EXTERNOS

1. Características y calidad del suelo.2. Antecedentes respecto de cultivos en la zona.3. Abastecimiento y calidad del agua.4. Suministro eléctrico y de otros servicios.5. Red viaria y de comunicaciones.6. Infraestructura preexistente.7. Topografía, forma y dimensiones del terreno.8. Características climáticas de la zona.9. Régimen de vientos.10. Existencia de cortinas forestales.

08/11/2010

16

CONDICIONANTES INTRINSECOS

1. FACTORES TECNICOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD DE LA PLANTA. (necesidades fisiológicas y bioclimáticas)

2. LAS POPIEDADES DE LOS MATERIALES A UTILIZAR PARA LA ESTRUCTURA Y LA COBERTURA DEL INVERNADERO. (relación superficie útil ocupada con cultivo y superficie total).