El proceso de interacción

Post on 13-Jul-2015

46 views 1 download

Transcript of El proceso de interacción

Unidad # 2

Claudia Rochel Arroyo Rovira

Esta tiene que ver con la :

Conformidad en las normas del grupo.

La cooperación entre los miembros.

Responsabilidad en el bienestar de cada

uno.

“ El cambio en el comportamiento o en las creencias como resultado de una presión

grupal, real o imaginaria” – Myers (2004)

La conformidad es la forma en que tu cambias tu comportamiento,

por la forma en que lo hacen los demás, y como su conducta tiene

que estar determinada por su conocimiento o percepción de las

normas que rigen el grupo. Bajo amenaza de ser expulsado o

recompensado, son los casos en los cuales el grupo tiene gran

importancia en la persona.

Externa:

Miedo al castigo, en este caso cuando es peligroso no

conformarse.

La persona no esta de acuerdo pero no expresa su

inconformidad

En su interior sigue en desacuerdo

A esto se le llama docilidad.

Este ocurre cuando la persona esta de acuerdo con el

grupo pública y privadamente. El acuerdo permanece

aunque desaparezcan las presiones grupales.

A esta conformidad se le llama aceptación

La situación no es clara y la persona se dirige a los

demás para obtener información de la respuesta

apropiada.

Esta motivada por la realidad social.

La persona quiere ser correcta pero al mismo tiempo

perservar su idea.

La personas hace lo que piensa que será

aprobado por otra persona para así

obtener su aprobación.

El conformista tiende a ser intelectualemente menos

eficaz.

Es menos maduro en sus relaciones sociales

Persona desconfiada

Rígido

Autoritario

Más necesitado de aceptación social que los no

conformistas.

Mostrará conformismo en varias situaciones.

“ Forma de influencia social en la cual una persona

ordena a otra u otras hacer algo y ellos lo hacen” –

(Baron y Byrne, 2005)

Es la forma más directa de influencia social.

Es la respuesta que damos a la autoridad.

Puede ser muy productida, pero también puede ser

destructiva y cruel.

“ Complacencia en el bienestar de los demás, sin tener un

interés consciente en beneficiarse personalmente.” –

Myers (2004)

Es lo contrario al egoismo

Una persona altruista es servicial y desinteresada,

incluso si .no rerecibe nada a cambio

Ayudar a quienes nos han ayudado y nos hacerles daño.

Norma de responsabilidad social: Ayudar a quienes

dependen de nosotros y necesitan de nuestra ayuda.

Norma de intercambio social: Ayudar a otras personas

para recibir a cambio beneficios.

Todos somos seres sociales, estas

habilidades: pueden ser naturales o

adquiridas.

Estas se desarrollan desde una edad muy

temprana, y de esta forma se ayuda a

discernir que conductas son aceptables o

no.

Capacidad de reconocer citas, iniciar.

Capacidad de hacer y recibir cumplidos.

Capacidad de expresar sentimientos: amor, agrado,

afecto, ira, desagrado, disgusto.

Capacidad de expresar la propia opinión.

Capacidad de hacer y rechazar peticiones.

Capacidad para solicitar un cambio de conducta.

Capacidad de afrontar la crítica.

Capacidad de hablar en público.