El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje

Post on 27-May-2015

888 views 1 download

description

Presentación creada por Viviana GENTILE (Argentina) referida al Rol del TUTOR VIRTUAL.

Transcript of El rol del TUTOR en entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje

El ROL del TUTOR en Entornos Virtuales

de Enseñanza-Aprendizaje

Síntesis a cargo de: Viviana GENTILE

CURSO _ “Tutoría y Moderación de grupos en Entornos Virtuales” TMGEV 2 4°Ed.

EDUC.AR_20/10/2013Prof. Evangelina CHAVEZ

www.EDUC.AR 2

¿Qué / quién es un ‘tutor’?

Tutor: puente, comunicador, orientador que pone en juego sus inteligencias múltiples en función del sostén de la tarea.

www.EDUC.AR 3

TUTORÍA: Concepto directamente vinculado al rol docente.

www.EDUC.AR 4

Tutor en entornos virtuales

• Desempeña un rol esencial, – en parte similar al docente presencial en el marco de las

nuevas teorías del aprendizaje• No transmite conocimientos…– Es intermediario estudiantes-contenidos, – Es conductor de la dinámica, – Interlocutor con cada estudiante– y facilitador del aprendizaje, – Ofrece orientación y acompañamiento, – Prioriza la autonomía y el protagonismo del estudiante

5

Modalidades de Tutoría

Reactiva• Se basa en la reacción del tutor a las pre-

guntas y demandas de los alumnos , cada vez que éstos lo requieran.

• El tutor no toma la iniciativa; su tarea consiste en responder a las preguntas y demandas de los alumnos.

Proactiva y Operativa• Atiende sin demoras innecesarias a las

consultas.• Responde con claridad

– de forma breve pero precisa, – amable y personalizada (identificando x

nombre)

• Responde todos los mensajes.• Estimula al participante pero sin exagerar.• Reconoce a sus estudiantes

– y sabe cuándo participa y cuándo no.

• Demuestra conocimiento del tema del curso y de toda la propuesta de aprendizaje.

• Llama la atención con delicadeza y respeto – cuando alguien genera conflicto en el grupo.

• Tiene liderazgo inicial en el grupo, – que va cediendo progresivamente.

www.EDUC.AR

www.EDUC.AR 6

¿Cómo ser un buen tutor virtual?

• Capacitarse especialmente• Desarrollar competencias específicas.• Desarrollar una Tutoría proactiva y operativa:

requiere de tutores que tomen la iniciativa.

www.EDUC.AR 7

FUNCIONES DEL TUTOR VIRTUAL

www.EDUC.AR 8

Funciones del tutor

• Académicas• Experto en contenidos

• Sociales• Institucionales

www.EDUC.AR 9

Diversos Aspectos del ROL TUTOR

1. PSICOSOCIALES– implica la contención de cada integrante y del grupo en

general, promoviendo la integración • tanto entre las personas • como de las personas con el entorno

de trabajo,

– estimulando la interacción, – animando a consultar, – familiarizando al cursante con el nuevo espacio. – El tutor está presente a través de su palabra

• y de sus participaciones frecuentes.

www.EDUC.AR 10

Aspectos del ROL TUTOR

2.- ACADÉMICO• El docente sostiene

– manteniendo claro el objetivo del curso, – estimulando la lectura y el análisis del material – y encauzando el desarrollo de actividades de

• aplicación, • reflexión, • evaluación.

– Aclara dudas promueve la pregunta como camino hacia el aprendizaje.

– Guía los debates en los foros • convirtiéndose en un moderador del trabajo

– Es fundamental que sea experto en los contenidos con los que trabajará.

www.EDUC.AR 11

Aspectos del ROL TUTOR

3.- ORGANIZATIVO• establece el encuadre de trabajo y lo comunica clara-

mente para que cada integrante conozca a priori – las pautas del curso en cuestión, – tiempos para el desarrollo de los temas, – fechas de evaluaciones o entrega de

trabajos prácticos, – fecha de cierre de foros, – criterios de evaluación.

• En general abarca todo lo que es el paso a paso para la aprobación del curso. – Así genera seguridad en los estudiantes.

www.EDUC.AR 12

Objetivo formativo

• En la formación específica se trabaja para lograr el PERFIL de un TUTOR…

– …que contenga para generar autonomía, – …que sostenga para promover prácticas libres – …y que retenga para generar pertenencia.

www.EDUC.AR 13

CONOCIMIENTOSHABILIDADES

Y ACTITUDES

Desarrollar y Fortalecer

www.EDUC.AR 14

Nuevos conocimientos:

• Educación virtual– componentes, – metodologías, – roles

• Diversidad y características del sujeto que aprende • Teorías del aprendizaje en línea -motivación y comunicación-• Dominio de entornos tecnológicos del e learning y cola-‐

borativos, como redes sociales, y video conferencias • Seguimiento, supervisión y evaluación de aprendizajes en

línea

www.EDUC.AR 15

Nuevas habilidades:• Guiar el aprendizaje mediante la comunicación escrita • Responder y generar temas de intercambio • Manejar herramientas y recursos del aula virtual • Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogramas • Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo,

adecuándose a la diversidad • Generar propuestas para favorecer el conocimiento mutuo y

la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje

www.EDUC.AR 16

Actitudes:

• Cordialidad, accesibilidad, capacidad de aliento • Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el alumno • Empatía, o capacidad para ponerse en el lugar del otro • Capacidad motivadora para estimular la participación de los

alumnos • Compromiso y dedicación a la tarea. • Disposición para el trabajo

www.EDUC.AR 17

Etapas en la labor del Tutor

ANTES: Planificar TODAS las actividades a desarrollar durante la cursada y su

secuencia didáctica. Proponer actividades de presentación e intercambio entre los cursantes. Crear FOROS de consulta Favorecer una comunicación fluida Chequear que todas las herramientas y plataformas estén operativas Comunicar claramente las pautas de trabajo

www.EDUC.AR 18

Etapas en la labor del Tutor

DURANTE:

Proponer actividades, material de consulta, fijar y transmitir objetivos de aprendizaje.

Elaborar Planilla de Seguimiento de cada estudiante. Comunicarse especialmente con estudiantes que no se presentan o se

ausentan del aula virtual. Revisar diariamente el correo y responder en el día. Intervenir favoreciendo síntesis y debates Hacer devoluciones y Evaluar individual y grupalmente a los estudiantes Hacer estadísticas de avances Revisar el funcionamiento de la plataforma y,

de ser necesario, reportar al técnico.

www.EDUC.AR 19

Etapas en la labor del Tutor

DESPUÉS: Realice el cierre del curso mediante

síntesis grupales, autoevaluaciones, comentarios y foros de despedida.

Comunique en un tiempo razonable a sus estudiantes los resultados obtenidos.

Señale aquellos aspectos que deben mejorar y a la vez muestre cómo hacerlo.

Valore en todo momento el esfuerzo demostrado.

www.EDUC.AR 20

Bibliografía / Webgrafía

www.EDUC.AR Stigliano, Gentile, Enseñar y Aprender en Grupos Cooperativos, Bs.As., Ediciones

Novedades Educativas. Aquino B. (2010). La red vincular: Clave del aprendizaje en entornos virtuales. En Krie

ger, A. (comp.) Repensar los vínculos. Buenos Aires: Ricardo Vergara Ediciones. Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcc.

social. Barcelona: Editorial Paidós. jasiner, G. (2008). Coordinando grupos. Una lógica para los pequeños grupos.

Buenos Aires: Lugar Editorial. Najmanovich, D. (2005). El juego de los vínculos. Buenos Aires: Biblos. Martínez, J. (2004). El papel del tutor en el aprendizaje virtual. UOC.

Recuperado de http://www.uoc.edu/dt/20383/index.html CEVUG (Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada). Guía de

tutores. Resumen. Recuperado de http://cevug.ugr.es/guias/guia_tutores.pdf