El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en Salud: una oportunidad de articulación de...

Post on 22-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en Salud: una oportunidad de articulación de...

El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en Salud: una oportunidad de articulación de esfuerzos con entidades territoriales

José Renán Trujillo GarcíaSuperintendente Nacional de Salud

Contenido

1. El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en la ley 1122 de 2007

2. Competencias IVC – Entidades territoriales: nivel departamental y distrital

3. Articulación Entidades Territoriales - Supersalud

El Sistema de Inspección, Vigilancia y Control en la

Ley 1122 de 2007

Principales puntos de la reforma para la SNS

• Creación del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control

• Nuevas funciones para la SNS : facultad conciliatoria y Jurisdiccional.

• Defensor del usuario

• Financiamiento de la IVC territorial: 0.2% RS

• Nueva vigilancia a:

• Regímenes exceptuados y especiales

• Criterios de selección de beneficiarios (SISBEN)

Organismos rectores SGSSS

Ministerio de la Protección Social

Comisión deRegulación en Salud (CRES)

Consejo Nacionalde Seguridad

Social en Salud(CNSSS)

SuperintendenciaNacional de

Salud

Instituto Nacional

de Salud (INS)

Instituto Nacionalde Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos(INVIMA)

Dirección Regulación Sistema de IVC

Asesor y Consultor

DepartamentosDistritos

Municipios

Sistema de IVC

DefinicionesSistema de IVC

Inspección

Vigilancia

Control

Situación de los servicios de salud y sus recursos

Cumplimiento de normas en entidades encargadas del financiamiento, aseguramiento y prestación del servicio

Ordenar correctivos a situaciones críticas o irregulares y sancionar actuaciones de vigilados

Seguimiento, monitoreo, evaluación

Advertir, prevenir, orientar, asistir y

propender

Corregir y sancionar

Vigilancia territorial (i)

SuperintendenciaNacional de Salud

Avocar conocimiento de asuntos que tramitan las entidades territoriales de salud por vulneración de principios IVC

InspecciónVigilanciaControl

Competencia preferente

Iniciar, proseguir o remitir investigaciones o juzgamiento de otros órganos que ejerzan IVC

Vigilancia territorial (ii)

Ministerio Protección Social

•Define indicadores de gestión y resultados

•Evalúa su cumplimiento

Supersalud

Suspende la administración de recursos públicos de salud (hasta por un año) o sanciona si hay reincidencia

Estímulos

Convenio cumplimiento

Solicita medida cautelaro sanciones

Ejes del Sistema (i)Sistema de IVC

Financiamiento Eficiencia, efectividad y eficacia en generación, flujo y administración de Recursos

Aseguramiento Cumplimiento de derechos de los afiliados

Prestación de servicios

• Salud individual y colectiva en condiciones de accesibilidad y estándares de calidad

• Promoción y prevención • Diagnóstico, tratamiento y

rehabilitación

Información Vigilar que los actores garanticen la producción de datos con calidad y transparencia

Ejes del Sistema (ii)

Sistema de IVC

Atención al usuario y participación social

Acciones y medidas especiales

Focalización subsidios en salud

Garantizar cumplimiento derechos de usuarios, deberes de los actores y promocionar participación ciudadana

Cumplimiento de criterios para determinar, identificar y seleccionar beneficiarios

• Intervención forzosa administrativa para administrar o liquidar entidades vigiladas

• Intervención técnica y administrativa sobre direcciones territoriales de salud

• Vigilancia liquidaciones voluntarias

• Liquidación por revocatoria del certificado de funcionamiento

Facultad conciliatoriaNuevas funciones SNS

Cuándo ?

Conflictos entre vigilados y entre éstos y los usuarios

• No permitan atender obligaciones en el SGSSS

• Afecten el acceso efectivo de usuarios al servicio de salud

Cómo ?• De oficio• A petición de parte• (Bajo parámetros ley 640 de 2001

Efectos ? • Cosa juzgada• El Acta presta mérito ejecutivo

Función jurisdiccional

Nuevas funciones SNS

Cuándo ?

• Negativa de cobertura del POS ponga en riesgo o amenace la salud del usuario

• Reconocimiento económico de gastos del afiliado por atención de urgencias

• Conflictos por multiafiliación• Conflictos por libre elección y movilidad

Cómo ?• A petición de parte• (Bajo parámetros art. 148 ley 446 de 1998

Efectos ? • Conocer y fallar en derecho• Carácter definitivo• Facultades propias de un juez

Defensor del

Usuario

Defensor del usuario

Superintendencia Nacional de Salud

Defensoría del Pueblo

Vocero de afiliados ante

EPS

Quejas prestación servicios de salud

Guía de Consulta - Entidades Territoriales

 Competencias de

Inspección, Vigilancia y Control en Materia de Salud

GUIA DE CONSULTA – ENTIDADES TERRITORIALESCOMPETENCIAS DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y

CONTROL EN MATERIA DE SALUD

TOMO I

TOMO II

TOMO III

NIVEL DEPARTAMENTAL Y DISTRITAL

NIVEL MUNICIPAL

INSTRUMENTOS PARA EL DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS

TOMO I“NIVEL DEPARTAMENTAL Y

DISTRITAL”

PRINCIPALES COMPETENCIAS DE IVC EN MATERIADE SALUD

•Dirección del Sector Salud•Aseguramiento•Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad•Salud Pública•Glosario•Soporte Normativo

DIRECCIÓN DEL SECTOR SALUD

DEPARTAMENTOS

DISTRITOS

AUTORIDADES EN MATERIA DESALUD EN EL TERRITORIO DE SU

JURISDICCIÓN

IMPLICA EL EJERCICIODE FACULTADES DE

INSPECCIÓN

CONTROL

VIGILANCIA

ASEGURAMIENTO (I)

CONCEPTO

CONTROL

•La administración del riesgo financiero, •La gestión del riesgo en salud,•La articulación de los servicios que garanticen el acceso efectivo, •La garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud •La representación del afiliado ante el prestador y los demás actores

Atribución para ordenar los correctivos dirigidos a la superación de situaciones críticas o irregulares de cualquiera de los sujetos sometidos a vigilancia, pudiendo sancionar aquellas actuaciones que se aparten del ordenamiento jurídico vigente.

LEY 1122DE 2007

ASEGURAMIENTO (ii)

SE MODIFICÓ LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 43 (NUMERAL 43.4.1) DE LA LEY 715 DE 2001

Departamentos y

Distritos

ORDENARLE

•Entidades Promotoras de Salud•Entidades Aseguradoras de los regímenesespeciales y exceptuados

Implementar correctivos

para superar situaciones

críticas o irregulares

IMPONER SANCIONES

COMISIÓN DE ACCIONESQUE SE APARTEN DEL

ORDENAMIENTO LEGAL

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD (i)

COMPONENTESDecreto 1011 de 2006

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN

AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTODE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD

SISTEMA DE ACREDITACIÓN

SISTEMA PARA LA INFORMACIÓNDE LA CALIDAD

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD (ii)

CARACTERÍSTICAS ACCESIBILIDAD

OPORTUNIDAD

SEGURIDAD

PERTINENCIA

CONTINUIDAD

SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN

Es responsabilidad de las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control, las cuales se ejercerá mediante la realización de las visitas de verificación. (Art. 49)

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD (iii)

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD (iv)

AUDITORIA PARA ELMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA

ATENCIÓN EN SALUD

ADELANTAR las acciones de vigilancia, inspección y control sobre el desarrollo de los procesos de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones. (ART. 50 Decreto 1011 de 2006)

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD (v)

SISTEMA DEACREDITACIÓN

LA SUPERVISIÓN TÉCNICA ESTÁ EN CABEZA DE LA

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD, LA CUAL SE ORIENTA A VELAR POR LA TRASPARENCIA DEL PROCESO.

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD (vi)

SISTEMA DEINFORMACIÓN PARA

LA CALIDAD

Las funciones de inspección, vigilancia y control, estará a cargo de las Direcciones Departamentales y Distritales y de la Superintendencia Nacional de Salud en lo de sus competencias.” (Art. 52, Decreto 1011 de 2006) 

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD (vii)

ATRIBUTOS DELSERVICIO PUBLICO

DE LA SALUD

DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS CUENTAN CON COMPETENCIA

PARA EL EJERCICIO DEL CONTROL A LAS INSTITUCIONES

PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD

 

CALIDAD, OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD EN LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD

SALUD PÚBLICA (i)

Conjunto de políticas que busca garantizar de una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país.  Dichas acciones deben ser realizadas bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la comunidad”. (Art. 32 Ley 1122 de 2007)

Concepto

SALUD PÚBLICA (ii)

LEY 715 DE 2001Departamentos yDistritos

•Entidades Promotoras de Salud•Entidades Aseguradoras de los regímenesespeciales y exceptuados •Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

INSPECCIÓN

VIGILANCIA

CONTROL

ACCIONESEN SALUDPÚBLICA

Articulación Entidades Territoriales - Supersalud

Estrategias (i)

• Sistema de información de Inspección, Vigilancia y Control – en línea– Mandato del Presidente de la República

• Observatorio de Salud – Estudios regionales y nacionales– Herramienta de orientación para acciones de

IVC

Estrategias (ii)

• Acompañamiento y capacitación– Asesoría permanente – Delegados y

Asesores– Jornadas de capacitación departamentales

• Entrega de material didáctico– Guía de Consulta – Competencias IVC en

Salud (Tres Tomos)

Estrategias (iii)

• Participación ciudadana– Consultas ciudadanas– Veedurías en salud– Asociaciones de usuarios

• Mesa de Flujo de recursos– Convocatoria para acuerdos de pago– Seguimiento a pagos efectivos - sanciones

““POR LA DEFENSA DE LOS POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO DE DERECHOS DEL USUARIO DE

LA SALUD”LA SALUD”

www.supersalud.gov.co

• Línea de atención al usuario: 018000910383• Call center - Bogotá: 5800870• Inspección, Vigilancia y Control: 3300210 ext. 3014-

3015