El Trabajador Social Como Perito Del Tribunal Por: Hon. Nélida ...

Post on 14-Feb-2017

224 views 2 download

Transcript of El Trabajador Social Como Perito Del Tribunal Por: Hon. Nélida ...

Hon. Nélida Jiménez Velázquez

TS Ana Rita Hernández

OCADE

¿Están avaladas sus recomendaciones en el contenido del informe social?

Comunicación profesional entre el Juez y el Trabajador Social

necesidad de una evaluación social neutral

custodia relaciones filiales

relaciones abuelo filiales

privación de patria potestad traslado de menores

fuera de Puerto Rico

adopción

protección de menores

¿cómo ¿cómo saberlo?saberlo?

Lea con detenimiento el expediente judicial

examine informes sociales previos

compruebe con el Juez el alcance de su orden o referido

identifique a los abogados de las partes

identifique peritos de parte (si aplica)

Alegaciones de:

violencia conyugal

abuso sexual hacia menores

negligencia y maltrato a menores

síndrome de enajenación parental

solicitud de custodia compartida

solicitud de plan supervisado de relaciones filiales

alegaciones de inestabilidad emocional de la parte o del menor

casos con designación de un abogado como Defensor Judicial para el menor

casos con designación de la Procuradora de Relaciones de Familia como Defensora Judicial del menor

una combinación de las anteriores

repase y lea los informes

no olvide la juramentación

camine con confianza hacia la silla testifical

tener su propia copia del informe social, con las evaluaciones sicológicas y/o siquiátricas

preparación académica

licencias y colegiación

acreditaciones, asociacionestrabajos escritos o participación en tallere

prepare su prepare su resuméresumé

querellas de ética profesional

educación contínua-seminariosrecientes

experiencia profesional en el tipo de caso

debe saber el número de casos atendidos por usted

debe saber en cuántos casos ha testificado como perito

esté preparado para explicar el Protocolo de Evaluación Social: cómo se llevó a cabo la investigación social

procure haber celebrado una reunión conjunta con el Sicólogo Clínico y/o Siquiátra

conozca todos los detalles de los informes sociales: fechas, nombres, circunstancias

objeciones ¿qué hacer?

esté preparado para contestar preguntas hipotéticas dentro de su competencia o peritaje

manténgase sereno, conteste con claridad, module su voz, evite las ambivalencias o posibles contradicciones

no tenga prisa, sea explícito y preciso

mire al abogado que le formula las preguntas

evite abundar en asuntos que no le han preguntado

tome su tiempo para contestar las preguntas

en el contrainterrogatorio debe contestar con monosílabos: sí o no (sin explicaciones)

si no entiende, pregunte

el Tribunal Supremo en Colón v.Meléndez, 87 D.P.R. 442, 446 (1963))

el Manual de Normas y Procedimientos del Programa de Relaciones de Familia

Colón v. Meléndez: tan pronto dicho informe se utilice para la adjudicación del caso:

proveer oportunidad para examinarlo

proveer oportunidad para que la parte afectada presente objeciones al mismo

oportunidad de presentar prueba en contra de las conclusiones de dicho informe

Expediente de trabajo del Trabajador Social

Regla 31 de las Evidencia, 32 L.P.R.A., Ap. IV

•distinguir su expediente de trabajo del informe socialrendido al Tribunal

cuando el Trabajador Social se desempeña como testigo, es su responsabilidad proteger la salud física y emocional del menor

están obligados a salvaguardar la confidencialidad de sus informes tal y como lo exige el Código de Ética del Trabajador Social de Puerto Rico

Reglas 52 a 59 de las de Evidencia

• investigar y someter un informe, o

• declarar en calidad pericial en el juicio

el Tribunal lo asigna como Perito del Tribunal a disposición de los abogados de las partes

aquellos a los cuales sus recomendaciones no le favorezcan total o parcialmente, tratarán de impugnarlo

“fuego cruzado”

investigación exhaustiva de las condiciones que pueden ofrecer quienes reclamen la custodia. Feliciano v. Guzmán, 102 D.P.R. 246, 249 (1974)

• relaciones filiales• relaciones abuelo filiales• protección de menores• adopción

estrella polar: el mejor bienestar de los menores (Art. 107 Cc)

Preferencia del menor

Salud síquica de todas las partes

Edad del menor

El sexo del menor

Salud mental y física

Cariño que puedan brindarle las partes

Habilidad para satisfacerle las necesidades afectivas, morales y económicas del menor

Interrelación del menor con las partes, sus hermanos y otros miembros de la familia

Grado de ajuste al hogar, escuela y comunidad

Marrero Reyes v. García, 105 D.P.R. 90, 105 (1976)

Nudelman v. Ferrer Bolivar, 107 D.P.R. 495 (1978)

ponderar todos los factores pertinentes relativos al asunto de la custodia del menor (cuadro circunstancial)

premisa elocuente del Tribunal Supremo:

“nunca son iguales las circunstancias de los padres en los casos de custodia”Maldonado Mir v. Burris, 2001 TSPR 68

ningún factor de por sí es decisivo

Análisis

portal o ventana abierta: si en cualquier momento cambian las circunstancias que dieron lugar a la determinación judicial sobre

foro de instancia y solicitar la modificación que estime pertinente

custodia, la parte interesada podrá recurrir al

las determinaciones de custodia/relaciones filiales no son eternas vs adopción, las cuales son irrevocables

visión dinámica y de cambio constante

su testimonio será aquilatado a base de credibilidad

en materia pericial el TCA y el TSPR están en la misma posición que el Juez de Instancia para aquilatarlo

el Juzgador de los hechos no está obligado a aceptar las conclusiones de un perito, Pueblo v. Fuentes Vega, 118 D.P.R. 164 (1986)

los abogados de las partes no favorecidas por sus recomendaciones tratarán de impugnarlo:

buscarán las omisiones

buscarán sus contradicciones

tratarán de demostrar que usted carece del conocimiento especializado en teorías de desarrollo o de personalidad, y que usted incidentalmente menciona en su informe

tratarán de demostrar que usted utilizó un sólo criterio como el decisivo para sus recomendaciones

demostrarán que usted hizo una investigación de campo incompleta

procurarán destacar que usted no investigó la información o las alegaciones traídas por las partes (investigar vs. Corroborar)

demostrarán que usted no leyó ni conoce el contenido de otros informes periciales que usted menciona en su informe social

demostrarán que usted no celebró la reunión conjunta con el sicólogo y/o siquiatra

puntualizarán que usted no refirió para evaluación sicológica y/o siquiátrica a una de las partes o al menor

demostrarán que usted no sabe ni conoce la identidad ni preguntó qué facultativos u otros peritos han intervenido con las partes y el menor

procurarán destacar que usted no sabe y desconoce cuáles son las recomendaciones de otros peritos en el caso

el informe social tiene vigencia de un año

• antes de la vista, prepare un informe complementario, de ser necesario

• reconsidere su posición como perito de recibir información adicional que no salió a relucir en las entrevistas iniciales (cambio de circunstancias)

los abogados de las partes presentarán sus propios peritos para impugnarlo

los peritos de parte han tenido acceso a su informe social

ayudarán al abogado a identificar las lagunas, fallas, inconsistencias, y puntos débiles del informe

al atacar el contenido del informe y su credibilidad como perito, entonces invalidan las recomendaciones al Tribunal

El Informe Social es vital en la adjudicación del caso. Es el primer documento neutral que le ofrece al Tribunal una visión real no contaminada de qué ha ocurrido. Sus recomendaciones gozarán de deferencia y gran peso en la determinación final en la medida en que la investigación social sea exhautiva y el documento sea lógico, coherente y consistente para que sus recomendaciones se sostengan durante el proceso de impugnación.