El trabajo en equipo es clave para lograr calidad en educación

Post on 06-Aug-2015

18 views 2 download

Transcript of El trabajo en equipo es clave para lograr calidad en educación

DOBLECLICK

26Las Últimas Noticias / Jueves 2 de octubre de 2008

Lo mejor de nuestros profesores

-La educación es algo tan complejo queresulta clave actuar en equipo;nadie puedetener la verdad absoluta: hay que apoyarse ycompartir experiencias. La colaboraciónaliviana, gratifica, uno aprende y puede inno-var”.

En su escuela, cuenta, “trabajamos muyunidas con mis colegas de primero básico”,desde el año 2000 cuando “tuvimos queenfrentar un Simce con un arrastre de malosresultados”. El compromiso por me-jorar las llevó a abrir sus salas “ya conversar más, porque hastaentonces cada profesor tra-bajaba a puertas cerradas”.

Lo que siguió fue unacadena de compromisosque los llevó “a compartirexperiencias y encontrarnuevas estrategias”.

Articulación ycompromiso

Hoy, cuenta, todo el colegio haimplementado la práctica cola-borativa, “tanto para planificarcomo para articular la continui-dad y secuencia del trabajo conlos alumnos”.

Atendiendo a una poblaciónmuy heterógenea, la labor pe-

dagógica de la escuela seinserta en el proyectomunicipal “Educando en lacomuna”, que les permitiócapacitarse en el MétodoMatte, el cual han adaptado ala realidad de su escuela. Ex-plica:

-Lograr “nivel lector” en primerobásico es clave para el futuro de losniños. No lograrlo es duro para el niño,los papás y los profesores.

Orgullosa de su trabajo, destaca la“lucha constante por la calidad” que sevive en su establecimiento.

Eso no sólo se ve reflejado en puntajes

Simce sobre 300 puntos, sino en unbuen clima laboral y en el contacto conotras seis escuelas de la comuna, con lasque intercambian recursos y donde Rosi-ta trabaja como monitora comunal delsubsector de lenguaje y comunicación.

A la hora del balance, dice que lo másdifícil es “cuando te enfrentas a alumnoscon problemas y que, pese a todos losesfuerzos, no se obtienen resultadosesperados; queda un tremendo dolor”.

Pese a todo, se siente una personamuy favorecida tanto respecto a sufamilia (“que siempre me apoya en todo”)como en el trabajo, donde –resume- “hetenido grandes éxitos, cursos maravillo-sos y he sido reconocida por mi pares,cosa que no siempre es fácil que ocurra”.(Más información de buenas prácticasdocentes en www.educarchile.cl)

N o alcanza a llegar a la sala cuan-do ya son varios los niños que laquieren saludar y anuncian a

gritos: “¡viene la tía Rosita, viene la tíaRosita!”. Ese recibimiento la estimula aempezar bien el día en la Escuela Bá-sica Arturo Hughes, un estableci-miento municipal destacado en su co-muna donde Rosita Muñoz Belmar esprofesora de primero básico.

Con 1.100 alumnos, esta escuelamixta que va de kinder a 8° básico, esla más grande de Coronel y se ubica enla población Lagunillas.

Para estar puntualmente a las 8,Rosita -que vive en Talcahuano- recorrecada mañana 37 kilómetros. En la tardelo mismo y está acostumbrada. Hace 28años que esta profesora, egresada en1979 de la Universidad de Concepción,trabaja en la VIII Región, donde ha pa-sado toda su vida, primero en Schwagery luego en Coronel.

La educación es su gran pasión.“Cuando ves las caritas, el esfuerzo y lassonrisas de los niños, es lo más lindo delmundo”, dice, reconociendo que el trabajodocente requiere paciencia y muchacreatividad.

“Yo he tenido la suerte de estar en loque me gusta con un equipo humano conel que nos complementamos mucho”,explica, subrayando la importancia deltrabajo colaborativo como base de losprocesos enseñanza y aprendizaje.

Rosa Muñoz Belmar

“El trabajo en equipo es clavepara lograr calidad en educación”

Profesora de la EscuelaArturo Hughes, de Coronel,apuesta a la colaboracióndocente como herramientade mejoramiento.

“La colaboración entre profesores aliviana. Esgratificante, uno aprende y puede innovar”.

Trabajo colaborativo“La cohesión grupalhace referencia a lapercepción de losmiembros del gruposobre la necesidadde trabajar enequipo para el logro

de los objetivoscomunes, y que sólo es

posible realizar la tareacon éxito gracias a la

colaboración de todos y cadauno de sus miembros. De aquí la importancia deltrabajo colaborativo, en el que se negocian losobjetivos, actividades y estrategias para llevarlos acabo, y de la búsqueda del consenso en losprocesos de toma de decisiones.(…) Algunas escuelas logran, mejor que otras,crear un ambiente propicio para el desarrolloprofesional y personal de los docentes. Loimportante es crear una comunidad docentedonde se pueda discutir y desarrollarseprofesionalmente en común. Este logro ha de

orientarse hacia una mayor autonomía yconocimiento de su profesión y a su

desarrollo como persona”. Fuente: “La escuela como centro de

la innovación educativa”. Autora:Rosa Blanco, Unesco. Más

información enwww.gestionescolar.cl

¿ El portal educarchile invita a todos losprofesores y estudiantes del país a participar endos concursos orientados a construir una granaula visual de contenidos educativos: “Un aulavisual para Chile”, orientado a docentes, y “ElChile que yo veo”, dirigido a estudiantes. Ambos

se lanzan este sábado4 de octubre en lacineteca del CentroCultural Palacio de LaMoneda. En el caso delos docentes, sevalorará el sentidopedagógico que se daa las imágenes. Paralos estudiantes, elcertamen se planteacomo “un viaje alinterior de la

diversidad de nuestro país” donde, en un máximode 3 minutos, los alumnos de 7° básico a 4°medio puedan utilizar las más diversas técnicas,incluso grabaciones de celulares. Más informaciónen www.educarchile.cl/aulavisual

OOjjoo ccoonnConcurso de videos educativos

¿ Andrés Waissbluth, director de “199recetas para ser feliz”: “Nunca tuve elperfil del estudiante con capacidadesartísticas, pues pese a que me interesaba elarte, era más bien torpe con las manos y, porotro lado, parecía más inclinado a lasmatemáticas. Enla casa tratabande convencermede que no tenía“dedos para elpiano”, y con elargumento de quela artista de lafamilia era mihermana, meaconsejabanestudiaringeniería.Seguramente leshabría hechocaso, de no serpor mi profesora de arte Francisca Cabedo,que me hizo clases en el Andree EnglishSchool, de La Reina. A ella le gustó lo que yo hacía, a pesar de quetécnicamente iba contra la norma. Recuerdoque me repetía que era torpe pero talentoso yque no me preocupara, porque de la torpezabrotaba mi talento. Mis pinturas eran muchoempaste, agregaba una capa sobre otra hastaque sentía que estaban terminadas. Creo queesto fue muy importante para mí y finalmenteme motivó a hacer cine, a hacer música, aconfiar en las ideas más que en los dedos, enla mirada más que en el pincel, y en el fondo,a convencerme de que tenía capacidad”.

MMii qquueerriidd@@ pprrooffee