EL V OLUNTARIADO COMO PROYECTO DE VIDA MARIELA SALGADO ARANGO Mayo /2012.

Post on 15-Jan-2015

4 views 1 download

Transcript of EL V OLUNTARIADO COMO PROYECTO DE VIDA MARIELA SALGADO ARANGO Mayo /2012.

EL VOLUNTARIADO COMO PROYECTO DE VIDAMARIELA SALGADO ARANGO

Mayo /2012

REFLEXIÓN A PARTIR DE UNOS CUESTIONAMIENTOS Se asumen y comprenden a nivel personal los

ciclos de vida? Por qué hablar de la interrelación entre la

vida y el voluntariado? Que papel juega en el voluntariado la

dimensión ética, antropológica, social y política?

Cómo se percibe la acción voluntaria, y el voluntariado en si mismo, en una trayectoria de vida?

EJES TEMÁTICOS

Concepción de Voluntariado El voluntariado y sus dimensiones ético-

políticas La vida y el horizonte del voluntariado Ciclos vitales en el proceso de vida Tareas que imponen los distintos ciclos de

vida. La realidad social y la responsabilidad de cada

uno en su contexto El voluntariado como opción y proyecto de

vida

REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUNTARIADO

Qué motiva al voluntariado?

Cómo se concibe y se entiende el voluntariado?

Cómo se interrelacionan el voluntariado y el desarrollo humano?

Cuál es el carácter social del voluntariado?

Se percibe el voluntariado como parte de un proyecto de vida.?

Quién es el voluntario que llega a una ONG. Por qué lo hace?.

Que trae como ser humano, como persona, como profesional?

Qué dinámica juegan en el voluntario: la justicia, el compromiso, y la ética?

EL VOLUNTARIO….. “es el ciudadano que libremente, no en virtud de

obligaciones morales o deberes jurídicos específicos, inspira su vida en público y en privado con fines de solidaridad.” (Luciano Tavazzi)

“es una persona que de manera libre inspira su vida con fines solidarios, lidera el cambio social, tiene una forma de ver el mundo y comprenderlo desde la responsabilidad solidaria.”

Agustín Dominguez

A QUE RESPONDE EL VOLUNTARIADO

Mundo en crisis- Contextos y problemas Crisis ética – Crisis de valores Disociación entre el discurso y la práctica que se vive

en los diferentes espacios donde se forman las nuevas generaciones.

Crear conciencia sobre la solidaridad,

ACCIÓN VOLUNTARIA Y DIMENSIONES ÉTICO-POLÍTICAS

Lucha contra nuevas formas de marginación

Liderar el cambio social

Normalizar la solidaridad en la vida pública.

Reinventar nuevas dimensiones de la ética de la justicia desde la solidaridad

VIDA Y CONTEXTO

Problematizar el Contexto nacional : Violencia, Desplazamiento, Pobreza, Exclusión….. y referente mundial….Pobreza, Ambiente, Desarrollo

Crisis de valores: Indiferencia, inercia, egoísmo, individualidades……

Objetivos del milenio …..Cambios…Coyuntura internacional….

VIDA Y CICLOS VITALES

La vida como proceso en continuo desenvolvimiento

Ciclos vitales: Biopsicosocial, Familiar, laboral

Interacción entre lo personal, lo familiar, y laboral.

Opciones y elecciones vitales a lo largo de la vida

La responsabilidad de las opciones implican compromiso

VIDAS- METAS Y PROYECTOS

Muchas personas encuentran en etapas avanzadas que sus vidas tienen capacidades y necesidades creativas que nunca ejercitaron por su necesidad de dedicarse a la familia, al trabajo, a otras tareas. (Schein)

CICLOS DE VIDA

Ciclos de vida: Puntos de elección donde las personas deciden el camino seguir

El ciclo biopsicosocial: Implica el crecimiento, la culminación de las habilidades de una persona, y su avance hacía la etapa final.

Ciclo familiar: Implica procreación, educación y desarrollo de la familia

REFLEXION FRENTE A LA VIDA Y SUS OPCIONES La vida como un proceso en continuo desenvolvimiento en

el cual toda persona tiene la oportunidad de continuar desarrollando potenciales no utilizados.

Modo como las personas afrontan situaciones

Transiciones y Opciones

Necesidades y exigencias personales y familiares

El trabajo y la profesión en el espacio de vida familiar

Ciclo de trabajo y carrera: implica aprendizaje, contribución productiva a una organización y avance al retiro.

Revaluación sobre la situación individual- necesidades emocionales, avances crisis,

CICLOS DE VIDA

BIOLOGICO Y SOCIAL

FAMILIARLABORAL Y

PROFESIONAL

CICLOS DE VIDA Infancia, adolescencia, Juventud

Preparación para la vida adulta

Cambios predecibles en nuestros cuerpos

Crecimiento, Desarrollo de habilidades

Conocimiento, Valores, Aptitudes

Avance de la vida hasta la muerte

CICLO DE VIDA FAMILIAR

Opciones de vida- Oportunidades

Conformación de una familia-Procreación

Educación y desarrollo de nuestros hijos

Correlación con fuerza física y emocional

La familia continúa aún después que los hijos se han ido

Crisis en ciertas edades (los 30- Edad media-Vejez

CICLO LABORAL Y/O PROFESIONAL

Aprendizaje

Contribución productiva a ocupación u organización

Puntos de elección

La interacción del trabajo con su espacio de vida

CICLOS VITALES Los ciclos se superponen e interactúan y la

interacción puede ser benéfica o problemática (Trabajo y Matrimonio)

La manera como las personas afrontan las tareas que le imponen los diversos ciclos vitales está en función de su conformación biológica (salud, energía, inteligencia, temperamento, experiencias emocionales.)

REFERENTES INTERNACIONALES

El voluntariado a nivel mundiaL. Experiencias significativas de voluntariado en diversas problemáticas

Relación voluntariado y desarrolloGeopolítica de las desigualdades

Objetivos del Milenio. Retos y desafíos.

CONTEXTO Directrices internacionales: Objetivos del

milenio

Contexto mundial: Ambiente. Pobreza y Desarrollo.

Realidad Nacional y contextos locales

Compromiso social de los ciudadanos

DIMENSIONES ÉTICO-POLÍTICAS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA Voluntariado como elemento para liderar el cambio

social

Responsabilidad de reinventar nuevas dimensiones de ética de la justicia con una solidaridad sin fronteras

Lucha contra nuevas formas de marginación

Normalización de la solidaridad en la vida pública

OBJETIVO: ABORDAR Y CONFRONTAR EL CONCEPTO DE VOLUNTARIADO…..

Con el sentido de la solidaridad… Con la participación ciudadana… Con el reconocimiento del otro… Con la responsabilidad… Con la dimensión ética que subyace a la

acción voluntaria… Con las necesidades humanas de otros… Con la realidad social del contexto…

VALORES QUE CONFLUYEN EN EL VOLUNTARIADO

Solidaridad

CompromisoEtica y Justicia

EXPERIENCIA VIVENCIAL E INNOVADORA

Fundamentación teórica que incida en valores, actitudes y comportamientos

Voluntarios: Protagonistas del cambio Crear una cultura solidaria, comprometida con el contexto,

con responsabilidad social.

EL VOLUNTARIADO EN EL MARCO DE LA APROPIACIÓN DE UNA CULTURA ÉTICA Y SOLIDARIA Hecho social complejo que exige una

mirada : Desde lo Filosófico, lo Jurídico, lo Psicológico, lo Antropológico, lo Económico y lo Político.

La acción voluntaria como ética de la justicia, de la solidaridad, del cuidado, el compromiso y la participación.

El voluntariado asumido como parte del proyecto de vida: SER Y ESTAR…...

LA ACCIÓN VOLUNTARIA A LA LUZ DE UN FUNDAMENTO ÉTICO

La ética, según Levinas, es relación con los otros, con el prójimo….Dicha relación es una proximidad que constituye una responsabilidad hacía los otros….”

Según Mate, “solo si somos capaces de reconocernos deudores del otro, sólo sI aceptamos que el otro lleva una contabilidad que no coincide con la nuestra, podemos abrirnos incondicionalmente a la exigencia de prestarle nuestra ayuda”

“Hay obligación hacía todo ser humano por el mero hecho de serlo, sin que intervenga ninguna otra condición, e incluso aunque el ser humano mismo, no reconozca obligación alguna” Simón Weill

“La relación con el otro no depende de una elección personal, tenemos una deuda contraída con él aún antes de reconocer su existencia” Crespi

ARTICULACIÓN DE LAS CUATRO DIMENSIONES DEL VOLUNTARIADO

Actitudes, motivación y conocimiento de la acción voluntaria

Organización y Eficacia en el servicio que desarrollan los voluntarios

Racionalización y viabilidad de las acciones del voluntariado

Misión, Visión y razón de ser

FUENTES DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA

1. Etica de la justicia y

2. Etica de la generosidad

Paul Ricoeur: Relación entre amor y justicia Justicia: Moral de la Cooperación

Amor: Moral de la Gratuidad

Aristóteles y Rawls: La justicia como la primera virtud de las instituciones sociales.

OPCIÓN DEL VOLUNTARIADO

Acción libre con obligaciones

Acción del voluntariado se fundamenta en la ética de la Justicia, de la igualdad y la solidaridad.

“Es una forma de comprometerse y participar activamente en la sociedad.”

A. Domingo Moratelli

Muchas gracias MARIELA SALGADO A.

tmasaar@gmail.comhttp://marielasalgado.cohttp://kayroscolombia.org