El Veneno y Los Efectos de Las Picaduras MEDUSAS

Post on 30-Sep-2015

225 views 2 download

description

descripcion de venenos

Transcript of El Veneno y Los Efectos de Las Picaduras MEDUSAS

  • El veneno y los efectos de las picaduras

    L a composicin del veneno de las medusas es an poco conocido, sobre todo porque es muy variable dependiendo de las especies estudiadas. En general se sabe que la fraccin txica del lquido contenido en los nematocistos es de na-turaleza proteica con efectos neurotxicos o citotxicos, a veces hemolticos y cardio-txicos. Las txinas varan en funcin de los distintos tipos de nematocistos y dentro de stos tambin pueden diferir segn las especies.

    La accin txica final depender de la combinacin de sustancias que componen el veneno de cada una de las especies de medusas, pero adems, los efectos sobre las personas o animales expuestos a aquel, estn sujetos a una serie de factores como son:

    Densidad de clulas urticantes propias de la especie de medusa, que adems puede variar segn se trate de la umbrela, los tentculos, u otra parte del cuerpo.

    Zona del cuerpo de la victima afectada. Si es el tronco o cerca de la cabeza el veneno pasar ms rpidamente al torrente sanguneo que si se trata de las ex-tremidades. El grosor de la piel puede ser determinante. Hay que tener cuidado al tocar la cara o mucosas de nariz boca u ojos despus de tocar una medusa poco peligrosa, ya que aunque no se hayan sentido efectos en manos, es probable el arrastre de restos de cnidocitos que se pueden disparar. Como ya se ha comenta-do, la mayora de los cnidocitos de cnidarios no son capaces de penetrar la piel humana.

    Superficie corporal expuesta. En el caso de los nios, la proporcin de superficie afectada puede ser mayor en relacin a su volumen y peso corporales y, por tan-to, el efecto del veneno manifestarse antes o de forma ms generalizada.

    Tiempo de contacto con los tentculos. Los tentculos de algunas especies se adhieren al cuerpo al sobre si se realizan movimientos bruscos para zafarse de ellos, lo que aumenta el nmero de cnidocitos inyectando veneno.

    La cantidad de toxina inyectada, que tiene que ver con los anteriores factores. Edad, peso y estado de salud de la persona afectada. Tambin si ha habido expo-

    sicin previa podra darse una sensibilidad adicional al veneno.

    La mayora de las lesiones se producen durante el contacto accidental con medusas durante el bao, aunque muchos de estos contactos se realizan con ejemplares muertos o restos de tentculos. stos, una vez arrastrados a la playa pueden tambin ocasionar accidentes al ser pisados o manipulados ya que la capacidad txica persis-

    te bastante tiempo despus de la muerte de la medusa a no ser que hayan sido expues-tos al calor del sol du-rante al menos un da.

    Aunque en otros mares del mundo se encuen-tran especies, sobre to-do del grupo de las cubomedusas, que pueden producir lesio-nes muy graves e inclu-so la muerte, la sinto-matologa asociada al contacto con las me-

  • du n pre s. Aq -cu

    La -vid -les e pu o n ir p

    En i-da s: decocalagta

    So(Pedasic

    Laviainompuhaquno

    Lacososas de nuestro litoral no suelen revestir, en general, gran severidad, si bien puedesentarse complicaciones favorecidas por algunos de los factores antes descritou nos referiremos a las manifestaciones clnicas ms comunes a las especies freentes en el litoral andaluz.

    s manifestaciones ms comunes se deben a la accin txica y suelen ser el dolor vo e inmediato y/o un picor intenso en la zona afectada. Estas reacciones son loca y se acompaan con eritema, edema, petequias y pequeas vesculas, con posiblstulacin y descamacin. Ms rara es la sintomatologa de carcter general comuseas, vmitos y calambres musculares. En los casos ms graves se puede producrdida de conciencia con el consiguiente riesgo de ahogamiento.

    relacin con el hidrozoo Physalia physalis, quiz la especie ms peligrosa de los cnrios planctnicos que nos visitan, se han descrito los siguientes sntomas generalebilidad y malestar general, cefalea, espasmos digestivos, ntractura abdominal, palidez y cianosis, escalofros, fiebre, lambres, nuseas y vmitos, aumento de la secrecin nasal, rimeo, disnea, disfagia y disfasia, midriasis y confusin men-

    l.

    n caractersticas las seales de fisalias y de algunas medusas lagia y Chrysaora): lesiones eritematosas, lineales y cruza-

    s que recuerdan a latigazos y que evolucionan hacia la ve-ulacin y necrosis.

    gravedad de las reacciones alrgicas sobre personas pre-mente sensibilizadas, depende de la cantidad de toxina culada. La ms grave es el shock anafilctico, pero son s frecuente las reacciones alrgicas dermatolgicas que se

    eden manifestar, ms tardamente, en urticaria papular con bones individualizados sobre los puntos de las picaduras y e suelen tener morfologa lineal. Las reacciones tardas suelen ser de carcter inmu-lgico.

    mayora de las lesiones dermatolgicas desaparecen espontneamente a los po-s das, aunque las molestias pueden persistir algunas semanas en determinados ca-s, especialmente las ms graves.

    Composicin de las toxinas de Cnidarios Entre las sustancias extradas en los estudios de las toxinas de cnidarios se han des-crito las siguientes:

    Hipnocina, que provoca somnolencia, parlisis muscular y respiratoria y tiene pro-piedades anestsicas.

    Thalassina, que produce urticaria y edema en dosis pequeas. A dosis elevadas puede causar parlisis nerviosa, paro cardiaco e incluso la muerte.

    Congestina, que provoca congestin del tubo digestivo, vmitos, dolores abdomi-nales, disminucin de la presin sangunea y problemas respiratorios.

    Tetramina, posiblemente con accin paralizante.

    5 hidroxitriptomina, responsable del dolor y de la liberacin de histamina.

    Adems de las proteinas, tambin se han encontrado varias enzimas, aminas, hidratos de carbono y lpidos.

    El componente proteico de la toxina suele alterarse fcilmente por el calor, no se elimina por la orina y se degrada por agentes proteolticos.

    Nota: Estas sustancias y sus efectos estn referidas a especies de cnidarios que no necesariamente son medusas o se trata de las especies de nuestras costas.

  • Los casos de muerte se deben a fallos respiratorios o cardiocirculatorios y a ahoga-miento por shock neurgeno motivado por el dolor o complicaciones anafilcticas en personas sensibilizadas (por ejemplo por dema larngeo o gltico que acaba obstru-yendo las vas respiratorias. esto puede darse tambin en el caso de ingerir restos de tentculos de medusas o fisalias).

    Aparte de los baistas del litoral, otras personas que pueden verse afectadas por este tipo de lesiones son los trabajadores del sector pesquero y los submarinistas profesiona-les o aficionados.

    El veneno y los efectos de las picaduras