Elementos de Pep 2011

Post on 05-Dec-2014

125 views 2 download

Transcript of Elementos de Pep 2011

ELEMENTOS DE PEP 2011

PEP 2011• Características del programa• Propósitos de la Educación Preescolar

(en el marco de la articulación de la Educ. Básica)

• Bases para el trabajo en Preescolar• Estándares curriculares para la

Educación Preescolar

• Competencias y aprendizajes esperado.

• Campos formativos

Características del programaEstablece propósitos para la

educación básica.Los propósitos educativos se

especifican en términos de competencias que los alumnos deben desarrollar.

El programa tiene carácter abierto.

PropósitosExplican lo que se pretende que

los alumnos logren.Son referentes de mediano y

largo plazo, y ponen en evidencia la articulación curricular entre los tres niveles.

Expresan los logros que se espera tengan los niños como resultado del trabajo en los tres grados.

Bases para el trabajo Brinda un referente conceptual

sobre algunas características de los niños y las niñas y de sus proceso de aprendizaje.◦Características infantiles y procesos de

aprendizaje 1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con

conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo

2. Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus pares.

3. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños

Orientan la organización y el desarrollo del trabajo docente, así como la evaluación del aprendizaje◦ Diversidad y equidad 4. La educación inclusiva implica oportunidades

formativas de calidad para todos 5. La atención de las niñas y los niños con

necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes

6. La igualdad de derechos entre niñas y niños se fomenta desde su participación en actividades de socialización y aprendizaje

Destacan ciertas condiciones que favorecen la eficacia de la intervención educativa en el aula y en una mejor organización del trabajo de la escuela.

Intervención educativa 7. Fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo

de conocer, así como el interés y la motivación por aprender

8. La confianza en la capacidad de aprender se propicia en un ambiente estimulante en el aula y la escuela

9. La intervención educativa requiere de una planificación flexible

10. La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el desarrollo de niñas y niños

Estándares curricularesSon descriptores del logro que

cada alumno demostrara◦ Ofrecen una base para que los alumnos

alcancen un amplio rango de competencias comunicativas a los largo de la vida

◦Español1. Procesos de lectura e interpretación de textos.2. Producción de textos escritos.3. Producción de textos orales y participación en

eventos comunicativos.4. Conocimiento de las características, de la

función y del uso del lenguaje.5. Actitudes hacia el lenguaje.

Matemáticas1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.2. Forma, espacio y medida.3. Manejo de la información.4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas.

La visión de una población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos. Comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos en los cuatro periodos escolares para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática.

Ciencias1. Conocimiento científico.2. Aplicaciones del conocimiento científico y

de la tecnología.3. Habilidades asociadas a la ciencia.4. Actitudes asociadas a la ciencia.

Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al concluir los cuatro periodos escolares.

Su uso como referente de evaluación esta destinado a los ejercicios de medición externa, nacionales e internacionales.

Los de preescolar son del primer periodo de cuatro establecidos.

Sintetizan los aprendizajes esperados y se plantean como indicadores intermedios de lo que el alumno debe ir alcanzado en el desarrollo de competencias para la vida.

Competencias y Aprendizajes EsperadosLas competencias especificas se

establecen para cada campo formativo.

Describen que se espera se pongan en practica los conocimientos de los alumnos y se formalicen.

Sirven de referente para la selección de estrategias didácticas pertinentes.

Es importante marcar Que las competencias no se alcanzan en

un solo ciclo escolar, porque se van desarrollando en la medida en que se logran los aprendizajes esperados en cada grado de la Educación Básica.

Que desde el enfoque del currículo 2011, no se evalúan competencias sino aprendizajes esperados, porque éstos permiten verificar el grado de desarrollo de las competencias.

Los aprendizajes esperados señalan de manera sintética conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los alumnos deben alcanzar como resultado de las actividades realizadas en un periodo determinado, es decir, son indicadores de logro

Son el referente fundamental del docente para centrar su intervención, la organización del trabajo de los estudiantes, la observación, el registro y la obtención de evidencias para realizar la evaluación de los aprendizajes.

En preescolar se presentan asociados a las competencias de cada campo formativo

Los aprendizajes esperados deben leerse como saberes que se construyen mediante los procesos de estudio