Embarazo

Post on 11-Feb-2016

60 views 0 download

description

Embarazo. PESO MUJER ANTES DEL EMBARAZO. GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO. 2.º TRIMESTRE Y 3.er TRIMESTRE. PESO NORMAL (IMC 19-24,9). 11,5-16 kg. 0,4 kg/semana. BAJO PESO (IMC < 19). 12,5 -18 kg. 0,5 kg/semana. SOBREPESO (IMC 25-30). 7-11,5 kg. 0,3 kg/semana. OBESIDAD (IMC > 30). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Embarazo

Embarazo

1. Incremento de peso

2. Embarazo

PESO MUJER ANTES DEL EMBARAZO

GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO

2.º TRIMESTRE Y3.er TRIMESTRE

PESO NORMAL (IMC 19-24,9)

BAJO PESO (IMC < 19)

SOBREPESO (IMC 25-30)

OBESIDAD (IMC > 30)

PESO NORMAL CON GEMELOS(IMC 19-24,9)

PESO NORMAL CON TRILLIZOS(IMC 19-24,9)

11,5-16 kg 0,4 kg/semana

12,5 -18 kg 0,5 kg/semana

7-11,5 kg

Mínimo 6 kg0,3 kg/semana

16-20 kg 0,7 kg/semana

23 kg 0,7 kg/semana durante todo embarazo

2. Requerimientos nutricionalesENERGÍA

• Coste energético de la gestación: 75.000- 80.000 kcal (Hytenn)

• 2 fracciones: Acumulación de grasa (1.er trimestre) Cambios metabólicos (2.º y 3.er trimestre)

COSTE ENERGÉTICO kcal

Depósitos de grasaMantenimiento del metabolismo y síntesis de nuevos tejidos Eficiencia de conversión

36.000

36.0008.000

TOTAL 80.000

1.er trimestre (150 kcal/día)2.º y 3.er trimestre (300-350 kcal/día)

14.00065.300

TOTAL 80.000

2. Embarazo

FAO/OMS

2. Requerimientos nutricionalesCÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO DE CADA MUJER

• Su constitución.• Estado nutricional.• Peso ideal. • Consumo energético en reposo.• Consumo de energía debido al ejercicio físico.

PESO PREVIO AL EMBARAZO GASTO ENERGÉTICO EXTRA DURANTE LA GESTACIÓN

< 90% del peso ideal 90-120% del peso ideal > 120% del peso ideal < 80% del peso ideal (delgadas) > 135% del peso ideal (obesas)

350-450 kcal/día200 kcal/día100 kcal/díaEstudio específicoEstudio específico

2. Embarazo

2. Requerimientos nutricionalesCÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO DE CADA MUJER

• No se recomienda seguir dietas de adelgazamiento durante el embarazo y la lactancia

2. Embarazo

COMPLICACIONES

Ingesta energética excesiva Ingesta energética insuficiente

prematuridad

lactancia natural

de morbimortalidad perinatal

abortos y niños prematuros

mortalidad perinatal

2. Requerimientos nutricionales

2. Embarazo

2. Requerimientos nutricionales

2. Embarazo

MUJERES VEGETARIANAS ESTRICTAS: VITA B12

2. Requerimientos nutricionalesSUPLEMENTOS DE NUTRIENTES DURANTE EL EMBARAZO

SUPL

EMEN

TOS

OTR

OS

ÁCIDO FÓLICO (-2 MESES)

YODO (Sal yodada)

HIERRO (si hay anemia ferropénica)

400 mg/día

150 µg/día

60-120 mg/día

CALCIO

OMEGA-3

500 mg/día, si no se toma lácteos

Pescado azul / aceite de pescado

Aceite de oliva

EMBARAZOS MÚLTIPLES: HIERRO, ZINC, COBRE, CALCIO, ÁCIDO FÓLICO, VIT. B6, C, D, TRAS 12 SEMANAS DE EMBARAZOADOLESCENTES: HIERRO, CALCIO, VIT. B6, VIT. C, ÁCIDO FÓLICO!

2. Embarazo

3. Recomendaciones alimentarias

GRUPO DE ALIMENTOS

LÁCTEOSLecheYogurQuesos

CEREALESPanPastaArrozPatataCereales desayuno

LEGUMBRES

VERDURAS

FRUTAS

CARNES/PESCADOS/HUEVOS

ACEITES Y GRASAS

OTROS ALIMENTOSEmbutidos y patésBollería y pasteleríaAzúcares y dulces Frutos secos

N.º raciones en 2.200 kcal

3-4 día

5 día

2-3 semana

2 día

2-3 día

2 día

4-5 día

N.º raciones en 2.600 kcal

3-4 día

6-8 día

3-4 semana

2 día

3-4 día

2-3 día

4-5 día

g/RACIÓN FUENTES ALIMENTARIAS

200 (1 vaso)125 (1 unidad)60 (3 lonchas)

Lácteos semidesnatados o bajos en grasa

60757520030

Pueden ser integrales o refinados

70 Guisantes, habas, lentejas, garbanzos, judías

200 Verduras frescas o congeladas

200 Frutas frescas

120-140 Carnes magras, bajas en grasa, pescado blanco o azulHuevos 3-4 semana

10 Aceites de oliva preferentemente

40701040

No se aconseja su uso habitual por su gran aporte en grasas y su bajo poder nutritivo

Son de alto valor energético

2. Embarazo

3. Recomendaciones alimentariasSUSTANCIAS DE ALTO RIESGO DURANTE EL EMBARAZO

1. Alcohol– Síndrome alcohólico fetal.

– Evitar el alcohol

2. Cafeína – Limitar o eliminar el consumo (cafés, colas, Red bull, etc.).

– No sobrepasar los 200 mg/día (2 tazas de café).

3. Tabaco– Riesgo de bajo peso al nacer.

– Reducción en un 10% de la capacidad de transporte de oxígeno.

– Reducción de niveles plasmáticos de folatos.

– Recomendaciones: no fumar

2. Embarazo

3. Recomendaciones alimentariasPAUTAS DIETÉTICAS PARA LA MUJER EMBARAZADA

• Controlar las calorías de la dieta, no ganar más de 400 g a la semana.

• Repartir en 5-6 comidas al día para facilitar la digestión.

• Beber 2 l/día de agua.

• No abusar de la sal: no tomar más de 2 g/día.

• Reducir el consumo de cafeína: máximo 2 cafés/día.

• No tomar alcohol, tabaco u otras drogas.

2. Embarazo

3. Recomendaciones alimentariasPAUTAS DIETÉTICAS PARA LA MUJER EMBARAZADA

• No picar entre horas para evitar un aumento de peso excesivo.

• Se aconseja cocinar con aceite de oliva, al vapor, plancha, horno, microondas, brasa y papillote, y evitar fritos, estofados y empanados.

• Utilizar condimentos suaves y aromáticos, evitar los fuertes y picantes.

• Moderar el consumo de azúcar, miel, caramelos y productos que contengan edulcorantes (sacarina, aspartamo, etc.).

2. Embarazo

Ejemplo de la distribución de los alimentos al largo del día

• 1 ración de lácteo• 1 ración de cereales• 1 ración de proteicos• 1 ración de frutas

DESAYUNO

• 1 ración de lácteo o 1 ración de fruta (se puede alternar)• 1 ración de cereales

MEDIA MAÑANA Y MERIENDA

• 1 ración de verdura• 1 ración de cereales• 1 ración de proteicos • 1 ración de fruta o lácteos• 1 ración de grasa• Bebida: agua

CENA

• 1 ración de verdura• 1 ración de cereales• 1 ración de proteicos • 1 ración de fruta o lácteos• 1 ración de grasa

COMIDA

2. Embarazo

Recomendaciones alimentarias según trastornos embarazo

NÁUSEAS Y VÓMITOS

PIROSIS

ESTREÑIMIENTO

CALAMBRES

ANEMIAS

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

GANANCIA PONDERAL

Asegurar la adecuada hidratación. Evitar olores molestos y formas culinarias muy aromáticas (fritos, horno). Se toleran mejor los alimentos fríos que los calientes. Comidas pequeñas y frecuentes (2-3 horas).

No estar muchas horas sin comer. Aplicar recomendaciones anteriores en general. Evitar alimentos ácidos, especias, grasas cocidas, caldos cárnicos, bebidas con gas, cereales integrales y frutas en ayunas.

Beber agua abundante, mejor fuera de las comidas y en ayunas. Tomar verduras, hortalizas y frutas (pulpa y piel) a diario. Tomar legumbres, frutos secos e integrales 2-3 veces por semana. Hacer ejercicio moderado y evitar la toma de laxantes.

Pueden mejorar con la ayuda de alimentos ricos en vitaminas del grupo B y magnesio.

Aconsejable tomar alimentos con buen contenido en hierro, vitamina B12 y ácido fólico.

Alimentación hiposódica (bajo prescripción médica). Limitar el consumo de café, te y bebidas de (HTA) cola. Suprimir el alcohol.

Enriquecimiento energético-proteico sin aumentar el volumen de las comidas: leche en polvo, insuficiente queso rallado, frutos secos triturados, clara de huevo cocida, adición de aceite, etc.

Guías alimentarias población española, SENC

2. Embarazo