Enfermedades y cuidados del pie

Post on 01-Jun-2015

3.417 views 2 download

description

Charla dirigida a la comunidad sobre las diversas patologías y cuidados del pie

Transcript of Enfermedades y cuidados del pie

TOPOGRAFIA HABITUAL

1. Fascitis Plantar

Causa más frecuente de dolor en los pies. En este caso, el dolor se localiza en la zona media de la planta. Aparece al comenzar a caminar y al flexionar dorsalmente (hacia arriba) los dedos de los pies.

1. Fascitis Plantar

La fascia plantar es una aponeurosis cuya función es mantener la curvatura longitudinal de la bóveda plantar y amortiguar las fuerzas que se ejercen sobre la misma.

La fascitis está causada por repetidos micro traumatismos y una serie de factores que predisponen a su aparición: alteraciones anatómicas,  exceso de uso (típico de atletas), debilidad del soleo, del tendón de Aquiles o de los músculos intrínsecos del pie, exceso de peso.

2. Espolón Calcáneo

Deformidad del hueso calcáneo, en forma de pico de loro, que se clava en los tejidos circundantes cuando apoyamos sobre él.

2. Espolón Calcáneo

3. Hallux Valgus (Juanete)

Es un desorden en la arquitectura del primer dedo del pie (Hallux o dedo gordo) ocasionado por una luxación crónica de esa articulación, esto incide en la estructura del pie ocasionando dolor y malformación.

4. Dedo en Martillo o Garra

Se presenta cuando el tendón que realiza la extensión del dedo se afecta por ruptura o una fibrosis y entre el extensor dorsal que actúa sobre la primera falange y los flexores plantares (flexor corto y flexor común) hipertónicos que tiran hacia atrás las dos falanges distales.

4. Dedo en Martillo o Garra

Suele tratarse a menudo de un segundo dedo demasiado largo (pie griego) y un zapato demasiado corto, lo que obliga al dedo a plegarse en garra y las retracciones cápsulo-ligamentarias fijan la deformidad ulteriormente.

4. Dedo en Martillo o GarraPodemos distinguir:

La garra proximal, cuando se abre el ángulo entre la primera y la segunda falange), causando una callosidad en su cima (callo proximal) =1

La garra distal, cuando la tercera falange se pone en flexión plantar , causando con frecuencia una callosidad en la yema del dedo (callo pulpar) = 2

La garra total, cuando el dedo forma una curva al nivel de sus dos articulaciones interfalángicas favoreciendo así la aparición de un callo proximal y de un callo pulpar =1 + 2

5. Micosis

Es la infección superficial por hongos en la piel (dermatomicosis) o en las uñas (onicomicosis), la cual se puede ocasionar por contagio directo, por falta de buen secado o por mala higiene.

6. Papilomas (Verrugas)

Son excrecencias que pueden aparecer en cualquier zona del pie, ya sea solas o en grupos, cuya causa es de tipo viral.

Nunca trate de cortar las verrugas con una hoja de afeitar o un cuchillo; es probable que sangren en forma profusa y se extiendan.

7. Podagra (Gota)

Acumulación de acido úrico en una o mas articulaciones, con dolor e inflamación (principalmente en dedo grueso del pie).

8. Neuroma

Un neuroma es el engrosamiento de un nervio, generalmente como respuesta a traumatismos.

El neuroma de Morton o fibrosis perineural de Morton es un engrosamiento del nervio interdigital que transcurre entre el 3º y 4º metatarsiano, y en ocasiones, entre el 2º y 3º metatarsiano.

9. Psoriasis

Psoriasis Ungueal

9. Psoriasis

Psoriasis del Pie

10. Heloma Interdigital

11. Úlceras

Las úlceras son lesiones que se originan por la pérdida de piel, ya sea, en todas o en alguna de sus capas, con el problema de que no cicatrizan correctamente y pueden estar acompañadas de inflamación, infección y también mucho dolor.

Las úlceras pueden volverse crónicas, afligiendo especialmente este tipo de úlceras a las personas mayores.

11. Úlceras La causa más frecuente de úlceras crónicas es la

escasa circulación de la sangre causada por:

Lesiones por golpes, quemaduras, rozaduras u hongos.

Por la diabetes, esta enfermedad causa mala circulación o pérdida de sensibilidad y las personas no perciben si algo las lastima.

Por enfermedades de la piel, vasculares, tumores e infecciones.

11. ÚlcerasULCERAS PIE DIABETICO

11. ÚlcerasULCERAS ARTERIALES

Muy dolorosas, incluso en reposo.

Localizada en zonas distales del pie (generalmente en los dedos, talón, o en el borde lateral del pie).

Forma de sacabocados.

Con tejido necrótico o esfacelado alrededor de la misma.

Ausencia de sangrado durante la manipulación de la misma, ya que existe una mala vascularización.

Rubor de pendencia: en alto las extremidades duelen más. Por eso estos pacientes suelen pasar la noche con la pierna colgando fuera de la cama.

11. ÚlcerasULCERAS NEUROPÁTICAS

Suelen aparecer en zonas de presión, normalmente en la zona plantar.

Hiperqueratosis, por estar en una zona de presión.

No es dolorosa, así es que los helomas pasan a higroma, y los higromas a úlcera.

Sangrado al manipularla.

11. ÚlcerasULCERAS POR PRESIÓN O

DE DECÚBITO

Resultado de una presión sostenida en algún punto de la piel, en áreas anatómicas en las que ésta se apoya sobre un plano óseo poco almohadillado por la grasa subcutánea.

11. Úlceras

Clasificación de las UPP (estadios):

Estadio I: Piel íntegra con eritema (enrojecimiento).

Estadio II: Puede haber vesículas y flictenas (ampollas).

Estadio III: Escara.

Estadio IV: Necrosis tisular o lesión del músculo, hueso o estructuras de soporte.

PATOLOGÍA UNGUEAL

1. Uña Involuta

2. Onicogrifosis

3. Hematoma Subungueal

4. Onicocriptosis

5. Líneas negras bajo la uña

ANTE CUALQUIER SÍNTOMA EN EL PIE, CONSULTE CON SU MÉDICO