Enfoque Hermeneutico

Post on 13-Dec-2014

73.987 views 3 download

description

 

Transcript of Enfoque Hermeneutico

El término hermenéutica proviene del verbo griego hermēneuein que significa declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir.

Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Se considera que el

término deriva del nombre del dios griego Hermes

CIENCIAS AUXILIARES DE LA HERMENEUTICAGlosología: estudio de diversas lenguas.Lingüística: estudio situacional de ortografía,

sintaxis y semántica de los idiomas.Paleografía: estudio de los textos antiguos.Filología: dedicada a la fechación, verificación,

colación y fijación de textos históricos.Exegesis: interpretación del texto.

HERMENEUTICASHermenéutica filológica: surge en Alejandría

por la tarea de conocer el sentido de los textos antiguos.

Hermenéutica bíblica: siglos XVII y XVIII aplicada a una interpretación objetiva de la Biblia

Hermenéutica filosófica: se considera independiente de la lingüística, interpreta las actividades del hombre.

Gabriel TardePsicologismo Sociológico. Fundamenta toda

explicación de los fenómenos colectivos en el factor psíquico.

Todo fenómeno social tiene su base en la imitación.

IMITACION, OPOSICION Y ADAPTACIONInvención- imitación (tesis) Oposición (antítesis)Adaptación (síntesis)

Max WeberLo social es: la conducta humana con sentido

subjetivo.La teoría metodológica se refiere a la

comprensión de la acción u obrar social, comprensión de la intención psíquica.

Hermes TrismegistusFundador de escuela egipcia de enseñanza

ocultistaConcepto de hermetismo como lo secreto, lo no

revelado, lo cerrado, lo no publico.

Hermes afirma que aquellos que conocen a Dios están preservados de los ataques del malvado, y no están ni siquiera sujetos al Destino. El conocimiento de Dios es religión.

Encargada de proveer métodos para la correcta interpretación, así como estudiar de

cualquier interpretación humana

DESARROLLO DE LA HERMENÉUTICA Aristófanes de

BizancioNacio en el 445 a.C. -380

a.C,Griego, era hijo de Filipo un terrateniente rico. Su educación fue cuidada y pronto se revelaron sus dotes para la comedia. Vivió un momento político y conflictivo por el enfrentamiento de Atenas con Esparta.

Hermenéutica de los siglos III a.CLa hermenéutica

pretendía reconstruir y editar obras significativas oscurecidas por el paso del tiempo.

FILOLOGÍA

Del griego, filología, “amor o interés por las palabras”. ciencia que se ocupa del estudio de los textos escritos.

Y pretende restaurar, lo más fielmente posible,

la cultura que dio lugar a esos textos .

Se convierte en una disciplina de carácter

enciclopédico que abarca enseñanzas:

gramática, bibliografía, métrica, retórica,

historia, epigrafía y numismática.

ARISTÓFANESDesarrollo un método

para la intrepretación de textos que su discipulo Aristarco de Samotria (director de la Biblioteca de Alejandría) aplico a los poemas homéricos.

Apartir del siglo I, el problema principal ya no es tanto exegético, sino que a éste

se le agrega el problema espiritual.

Friedrich Ernst Daniel Schleirmacher(1768-1834)

Teólogo alemán, considerado el padre de la Hermenéutica actual.

Teoría de la cominucación.

Circulo hermenéutico

1. 

Método hermenéutico

Buscara insertar cada uno de los elementos del texto dentro de un todo redondeado

Donde lo particular se entiende a partir de l todo, y el todo a partir de lo particular

Willem Dilthey(19/Nov/1833 – 01/Oct/1911)

De origen alemán filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéutica.

Trata fundamentar las ciencias del espíritu.

COMPRENSIÓN DEL ESPÍRITU

¿Cómo son posibles las ciencias del espíritu?

CRÍTICA HISTÓRICAInterpretación de expresiones de la vida

fijadas en la escritura

Schleirmacher y Willem Dilthey son los principales hermenèticos del siglo XIX

OBJETIVO ESPECÍFICO

Trata de construir un encadenamiento apoyándose en un conjunto de signos

Fijados por la escritura u otro procedimiento de inscripción.

Martin Heiddeger(26/Sep/1889 – 26/May/1976)

Filósofo alemán y su concepción existencialista

Sustituye la pregunta hermeneutica clásica de Paul Ricoeur

¿Cuáles son las condiciones necesarias para que un sujeto cognoscente pueda comprender un texto?

¿Qué es un ser cuyo ser consiste en comprender?

Es un modo de pensar que estudia el Dasein.

Ontología del lenguaje

El hombre comprende al ser en el lenguaje, y el lenguaje muestra la comprensión del ser que tiene el hombre.

Hans George Gadamer(11/Feb/1900-14/Mar/2002)

Filósofo alemán, que plantea:

El conociminto es fundamental para la existencia humana

Metodología Fundamental

La hermenéutica literaria de Gadamer esta dirigida a explicar qué ocurre en la operación

humana fundamental del comprender interpretativo.

Las intenciones del autor nunca ajustan el significado del texto.

Vivencia dialógicaPara Gadamer la interpretación es un Diálogo entre el autor y el intérprete

Influenciada por las precomprenciones del intérprete

•Enfoque Hermeneutico en la Sociologia.

• Predominio del positivismo europeo siglo XIX.

• La hermenéutica es una tendencia anti-positivista.

• Rescata los rasgos “internos del hombre”.

• Entre los mas destacados están:

Droyssen, Dithey, Simmel, Weber,

Los neokantianos, escuela de Badem:

(Windelband y Ricket)

Collingwood en Inglaterra y Croce en Italia.

Unidos todos al rechazo de la:

Unidad de Ciencia.

La cual fijaba pasos tales como:

Observación, predicción, explicación, generalización y control.

Como única vía, para la veracidad y obtención del conocimiento, del hombre y su naturaleza.

En respuesta la hermenéutica dio origen,

A métodos cualitativos o “procesos cualitativos”.

es decir, hechos no manipulables, sino derivados del corpus:

Filológicos, alegóricos, contexto social e histórico,

En general en la sociología:

La hermenéutica responde a la necesidad de la comprensión humana, sobre la objetivización natural, como una necesidad denegada por la razón instrumental.

ENFOQUESHermenéutica Naturalismo

Interés cognoscitivo. La comprensión de

la acción social. Las acciones

sociales no son repetibles ni reproducibles.

Explicación y predicción, a fin de

controlar los fenómenos.

ENFOQUESPositivista HermenéuticaMétodos

cuantitativosMantenían fuera

la interpretación de lo sensible (interno) de los individuos

Métodos cualitativos

Captar y comprender los aspectos internos del ser humano.

Escuelas y Corrientes

Ciencias del espíritu de Wilhelm Dilthey.

Sociología comprensiva de Max Weber.

Formación de conceptos y teoría de las ciencias sociales de Alfred Schütz.

Lenguaje como medio de experiencia hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.

Filosofía del lenguaje de Ludwig Wittgenstein.

Intencionalidad y explicación teleológica de Henrik von Wright.

*Weber nació en Erfurt, Turingia Alemania1864-1920 mayor de siete hermanos.Su padre fue un prominente político,

y protestante. *Weber creció en un ambiente familiar

inmerso en la política.

Weber siempre demostró ser intelectualmente precoz

*A sus trece años en 1876, le obsequio A sus padres como regalo de navidad un par de ensayos con respecto a la historia alemana con referencias especiales a la posición del emperador y el papa.

Antes de ingresar a la universidad Ya poseía un extenso conocimiento sobre

Kant, Schopenhauer entre otros grandes escritores*En 1882 Weber ingreso a la universidadDe Heidelberg Como estudiante de leyes.

tomo clases de economía, e Historia medieval.

*Realizo extensas lecturas, sobre temas teológicos.*Sirvió en el ejercito de Estrasburgo.

Y En otoño de 1884 regresa a estudiar en la universidad de Berlín.

*En 1880 obtiene un doctorado en historia.*En 1890 Obtuvo un éxito considerable.

*En 1903 renuncia como profesor.*En 1912 intenta organizar un partido Político de izquierda, pero este fracasa.

*En 1918 Weber retomo la docenciaDespués de haber servido en varias

labores durante la primera guerra mundial.

*Fue director del primer instituto de sociología en Alemania, aun cuando jamás

Ejerció una cátedra de sociología a Lo largo de su vida profesional.

*y tiempo después muere de neumonía el 14 de junio de 1920.

*Max Weber Trabajo dentro del idealismoO la tradición Hermenéutica.

Esta tradición fue la clave para entender el proceso de análisis de la realidad social, desde el punto

de vista de Weber.

Gran parte del trabajo de organizacionesprocede de su trabajo sobre la burocracia.

Realizo además trabajos en los queSus ideas son bastante polémicas como

son el protestantismo y el desarrollo del capitalismo.

Weber se opuso a la utilización Del razonamiento abstracto puro, prefiriendoinvestigación empírica y a menudo histórica.

Sus trabajos fueron los siguientes:. La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

. Historia de la agricultura romana

. Sociología de la comunidad . La ciencia como vocación y la

Política como vocación.. Estudios sobre la sociología de la religión.

. Estudios de metodología. La revolución Rusa

. La religión de china: Confusionismo y Taoísmo.

. Economía y sociedad. El político y el científico.

Gabriel Tarde es considerado uno de los

padres de la psicología social.

Sus obras desarrollan su teoría de la psicología

social a partir del sujeto, esto es, desde la

diversidad psicológica del individuo como

instancia de las agregaciones colectivas.

La realidad social no es una construcción homogénea, sino resultado de los 'lazos sociales' dinámicos  -invención, imitación, resistencia y adaptación-, de las interacciones entre los propiosindividuos.

Durkheim representaba la defensa de la objetividad del hecho social, como objeto en si mismo. Tarde, por el contrario, ponía en duda la exterioridad del hecho social y defendía que toda sociología es una interpsicologia:

Es decir, que debe de ser explicado por la repetición de actos singulares (por la imitación).Pero algo que debo destacar es que ambos autores (Durkheim y Tarde) comparten la pregunta que abre el campo del pensamiento social:

el problema de “lo uno y lo múltiple”, o lo que es lo mismo, ¿Cómo mentes diversas actúan como una?, ¿Qué es lo que los mantiene unidos?

Tarde en su momento mantuvo una discusión con Durkheim , lo que le dio un espacio en la posteridad.La obra de Tarde no defendía a la sociología como algo diferente de la psicología y filosofía.

La visión de Tarde, a diferencia de Durkheim, forjo la concepción de la sociedad desde el punto de vista del individuo.Construyó una perspectiva sociológica que se apoyo con bases tanto empíricas como metafísicas.

Tarde no reconocerá otra realidad que la individual.

Este autor distingue tres elementos de la vida psíquica:

-extramental.- acción del mundo físico sobre el psíquico

-intramental.- acción del mundo psíquico sobre si mismo.

-intermental.- mutua acción entre los espíritus o conciencias entre si.

Este autor maneja dos formas esenciales para explicar la acción de los factores psicológicos en la historia: causas y condiciones.

Tarde maneja diferentes causas para las condiciones de los factores psicológicos:

Fuente: LA FOTOGRAFÍA COMO METAFORA EN EL PENSAMIENTO DE GABRIEL TARDE.Autor: Pablo NoceraRevista electrónica Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.Universidad de Buenos Aires.

LA RECUPERACION DE LA FIGURA DE GABRIEL TARDE: La “neomonadología” como fundación alternativa del pensamiento psicosocial.Autores: Daniel López Gómez y Tomás Sánchez-CriadoSymposium de La Sociedad Española de Historia de la Psicología, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Autónoma de Barcelona.

Joanna Torres Nava, Segundo Semestre, Grupo B, Lic. Sociología

BIBLIOGRAFIA:F. Senior, Alberto (1970) “El carácter de

ciencia de la sociología” “Gabriel Tarde” en Sociología, Méndez Oteo editor.

Trismegistus, Hermes Mercurius () “Varios fragmentos herméticos” parte VIII en La Virgen del mundo de Hermes Mercurius Trismegistus.

Fuente: LA FOTOGRAFÍA COMO METAFORA EN EL PENSAMIENTO DE GABRIEL TARDE.

Autor: Pablo Nocera Revista electrónica Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y

Jurídicas. Universidad de Buenos Aires.

LA RECUPERACION DE LA FIGURA DE GABRIEL TARDE: La “neomonadología” como fundación alternativa del pensamiento psicosocial.

Autores: Daniel López Gómez y Tomás Sánchez-Criado Symposium de La Sociedad Española de Historia de la Psicología, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Autónoma de

Barcelona.

Miembros del Equipo:Jesús Enrique Rodríguez GómezJoanna Torres NavaIván de Jesus López RuvacabaMayra Viridiana Vargas MezaMichelle Delgadillo Aguilera