Enseñando a enseñar U Nacional de Rio Cuarto

Post on 23-Jun-2015

419 views 0 download

Transcript of Enseñando a enseñar U Nacional de Rio Cuarto

LA VIRTUALIDAD: UN DESAFÍO PARA LA

EDUCACIÓN CONTINUA

Santo Domingo

República Dominicana

21,22 y 23 de julio de 2010

Pedagoga y Magíster Carmen Inés Buzzi

Universidad Nacional de Río CuartoARGENTINA

ENSEÑANDO A ENSEÑAR

Formación pedagógico-didáctica para profesionales en ejercicio de la

Docencia

Puntos de Partida

MUNDO EN PROCESOS DE TRANSFORMACIONES

Integración planetaria y globalización

Creciente reconocimiento de lo diverso

Nueva constitución de la subjetividad y reconocimiento a las singularidades

Auge de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones

Diversidad de información y avances del conocimiento científico

Impacto en la EDUCACION

CAMBIOS SOCIO-HISTÓRICO-CULTURALES

El Impacto en la Educación

Modificaciones curriculares

Educación a lo largo de la vida

Acceso de las TICs

CAMBIOS EN LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA, UNA CRECIENTE NECESIDAD DE PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES

Presupuesto Pedagógico

Una “buena enseñanza”

requiere de

formación continua:

disciplinar y

pedagógico-didáctica

Requisitos de la Formación

Surgir de necesidades

Desplegarse en un currículo flexible.

Desarrollarse con diversas modalidades de enseñanza.

Sustentarse en análisis reflexivos y críticos

Orientarse con trabajo colaborativo.

Generar deseos de continuar aprendiendo.

Una Formación Docente Continua sostenida con virtualidad tiene que:

Atender los subsistemas: Pedagógico-didáctico; técnico-comunicacional, organizativo y de gestión; de evaluación y acreditación.

Desplegarse desde una plataforma amigable.

Estructurarse para un aprendizaje significativo.

Destacarse la “tutoría” como mediación.

Permitir la evaluación continua y la investigación.

La Experiencia

Descripción del diseño, narración sobre el

desarrollo y opinión sobre su impacto.

Necesidad y Demanda

Los profesionales en ejercicio de la docencia requieren de:

Un proceso de re-construcción de saberes y actitudes, desde una revisión reflexionada y crítica de las prácticas de enseñanza, tanto sobre los fundamentos teóricos, como sobre los esquemas prácticos dados en el ejercicio de la propia práctica.

Una propuesta de formación a distancia

Los Objetivos:

Promover la revisión crítica de la relación teoría-práctica, atendiendo las dimensiones y contextos de las prácticas docentes cotidianas.

Valorar la educación con virtualidad como propiciadora del “aprender a aprender” y de innovación.

Los Contenidos de la Experiencia

Módulo IntroductorioPresentación de la propuesta. Uso del aula virtual.

Módulo 1- La Práctica Educativa: La formación continua. La práctica docente. La Reflexión.

Módulo 2- Dimensiones y Contextos de la EnseñanzaSociedad. Institución. Aula. La Enseñanza y la Clase.

Módulo 3- El Planteamiento del Proceso de Enseñanza.La triada, materiales y contextos. Contenidos e intervención.

Los Materiales Impresos

Cuadernillo de Presentación.

Cuadernos de mediación de contenidos

y de prácticas de aprendizaje.

Documentos bibliográficos obligatorios y complementarios individualizados.

La Plataforma SIAT

El Desarrollo

35/50 capacitandos/docentes. Un cuatrimestre

Los materiales se elaboraron por expertos

IRC realizó la gestión y distribución del material

Informáticos para SIAT y pedagogos la tutoría.

3 encuentros presenciales

Autoevaluación y evaluación

Acreditación de la universidad.

La Evaluación por parte de los docentes destinatarios

Organización y fundamentación del curso Facilidad de uso de la Plataforma SIAT Pertinencia de los materiales impresos Adecuación de las tareas y actividades Mediación apropiada en las Tutorías Cronograma operativo Distribución temporal ajustada.

CONCLUSIONES

Se diseñó según propósitos y requisitos de la formación.

Se atendieron los presupuestos de la mediación con virtualidad.

El Impacto

Reconstrucción de la planeación de una unidad didáctica del programa.

Extrapolación de la mediación tutorial a la intervención en la enseñanza presencial.

Deseo de seguir aprendiendo.

Se evidenció una re-contextualización de la práctica

Proyectándonos…

LA FORMACIÓN CONTINUA: deja de ser una mera intención pedagógica para convertirse en una realidad promisoria

LA VIRTUALIDAD tensa las producciones e impele a renovaciones educativas creativas, oportunas, pertinentes y plenas de valores

Muchas Gracias por compartir

esta experiencia.

Carmen Inés Buzzicbuzzi@hum.unrc.edu.ar