Enseñar y aprender en el siglo XXI

Post on 14-Dec-2014

13.483 views 0 download

description

Presentación para Debate

Transcript of Enseñar y aprender en el siglo XXI

Por: Ramiro Aduviri Velasco @ravsirius

Proceso de Desarrollo Docente

Tecnologías y Pedagogía Tecnologías y Pedagogía

“El siglo XXI será el de la creatividad del mismo modo que el pasado fue el de la

tecnología (…) Tenemos ya herramientas para crear, colaborar, comunicar”.

Rob Wall http://robwall.ca/2009/03/10/creativity-is-the-new-technology/

Creatividad en la educación: educación para transformar

La creatividad es la nueva tecnología

La interacción entre Conocimientos, Flexibilidad mental y Motivación

Es lo que nos lleva a la creatividad

PLE - RAV

Entornos Personales de Aprendizaje

Web Social

Redes Personales de Aprendizaje

Sistemas de Gestión de Aprendizaje

Aprendizaje de por vida

Aprendizaje institucional

Actividades

Tareas Evaluación

Foros

WEB 2.0

Conectando el conocimiento: Construcción de los aprendizajes en la era digital

Conectivismo o Aprendizaje conectivo

Fuente: Alonso (2010)

Comunidades de práctica

Concretamente, las comunidades de práctica (CoPs) se definen como “un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continuada.

El modelo estructural de las CoPs fue desarrollado por Wenger (1998) sobre tres dimensiones:

El compromiso mutuo

La empresa conjunta La empresa conjunta

Fuente: Tesis Doctoral Rodera 2012

La construcción y gestión del conocimiento se lleva a cabo en las CoPs a partir del establecimiento de cinco etapas

Etapa potencial

Etapa de coalescencia

Etapa de madurez

Etapa de gestión

Etapa de transformación

Fuente: Tesis Doctoral Rodera 2012

Etapas de desarrollo de una comunidad de práctica Fuente: Wenger (1998)

Un inevitable transito

LifeLong Learning: Aprendiendo a lo largo de la vida

Mapa de competencias digitales Fuente: Reig (2012)

Su máxima vendría determinada por el trabajo de alfabetizaciones múltiples, en escenarios de aprendizaje (tanto formales como informales) a través de la óptima utilización de diversos recursos, entre los que cabe destacar los de carácter tecnológico

e-Learning 2.0

1. Enredado

2. Conversacional

3. Distribuido

4. Colaborativo

5. Liquido

6. Abierto

7. Informal

8. Ubicuo

9. Personalizado

10.Hibrido Fuente: Bolivar 2011

Rasgos más destacados asociados al aprendizaje 2.0:

Taxonomía Digital de Bloom para la era digital Fuente: Churches (2009)

Taxonomía de Bloom para la era digital Fuente: Churches (2009)

Integración de las TIC en los procesos de enseñanza en educación superior

A lo largo de los años han predominado aproximaciones en el momento de transferir las potencialidades de las TIC en los procesos educativos.

Cada una de las aproximaciones posee un carácter tecnocéntrico. Prevalece la tecnología per se, relegando a un segundo plano las necesidades y expectativas del profesorado y del alumnado, así como los objetivos educativos perseguidos.

Fuente: Tesis Doctoral Rodera 2012

Modelo de integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje SAMR Fuente: Puentedura (2011)

Integración de las TIC en los procesos de enseñanza en educación superior

Fuente: Tesis Doctoral Rodera 2012

promocione la interdisciplinariedad,

así como el aprendizaje contextual.

Pedagogía 2.0: La pedagogía de la universidad de la sociedad red

La pedagogía que se diseña y aplica en las aulas universitarias del nuevo milenio se le demanda que:

favorezca la alfabetización

digital,

trabaje habilidades

de pensamiento,

Fuente: Tesis Doctoral Rodera 2012

Pedagogía del siglo XXI Fuente: Churches (2010)

Pedagogía 2.0: La pedagogía de la universidad de la sociedad red

Los tres elementos fundamentales presentes en esta pedagogía son la personalización, la participación y la producción.

Fuente: McLoughlin y Lee (2008)

• Mediante el aumento de la responsabilidad o del control sobre su

propio aprendizaje por parte del alumno.

• Apostando por modelos de enseñanza-

aprendizaje abiertos, sociales y centrados en

el alumno y no en el docente.

• Reconociendo las capacidades de los alumnos para crear ideas, conceptos y conocimientos argumentados y

relacionados con sus objetivos de aprendizaje.

Pedagogía 2.0: La pedagogía de la universidad de la sociedad red

Modelo TPACK: Una tendencia emergente de integración educativa de las TIC

“Nuestro objetivo es enseñar a los estudiantes a aprender, no sólo a utilizar las tecnologías” Judi Harris "El que aprende de alguien que está aprendiendo, bebe de un río que fluye". Mark Wagner “La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores”(Jean Piaget) “No se trata de enseñar lo que se sabe, sino de preparar para lo que viene” Dolors Reig “La locura es seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes” Albert Einstein