ENSILAJE LIQUIDO

Post on 31-Dec-2014

530 views 0 download

Transcript of ENSILAJE LIQUIDO

ENSILAJE LIQUIDO

En la Región Caribe de Colombia existen amplias zonas donde se produce la fruta con calidad muy buena y en forma abundante. La temperatura promedio de la región es de 28 grados centígrados, la precipitación es de 1000mm hasta 2000mm, la humedad relativa es de 85 a 90% y la topografía es plana con zonas de ondulaciones suaves.

• Sin embargo el cultivo de la fruta esta ampliamente distribuido en toda la region y se encuentran diferentes variedades que se caracterizan por su excelente produccion y calidad organoleptica. Los componentes nutricionales son muy parecidos a los que aparecen en la publicacion de Guzman et al.

• Los principales problemas que se presentan con el cultivo de la fruta se dan en zonas con alta precipitación y humedad en donde aparecen problemas de plagas y enfermedades como antracnosis que es un hongo que ataca el fruto en periodo de crecimiento y madurez lo cual origina mala presentación para su comercialización, razón por la cual se da mucho desperdicio que es aprovechado para alimentación animal.

Además en localidades donde el costo del transporte es alto y de difícil acceso se produce mucho excedente que igualmente es aprovechado para consumo animal. Es indudable que la forma mas económica de utilización por parte de los animales es el consumo de la fruta directamente del suelo cuando esta cae, pero es tan abundante la producción que se pierde por pudrición.

Esto llevo a un grupo a experimentar con diferentes formas de conservación para almacenar energía utilizable, teniendo en cuenta que la principal limitación para producción y reproducción en vacas lactantes en la época es la falta de energía debido a la baja cantidad y calidad de los forrajes tropicales en esta época.

El mejor método encontrado fue el almacenamiento en tanques plásticos de 120kg de capacidad, seguido de la conservación del producto en bolsas plásticas con capacidad de 50 kilos.Las bolsa plásticas tienen el inconveniente de que si no se almacenan en un lugar seguro pueden ser perforadas por animales roedores (Ratas) y se pierde el trabajo y la inversión. Las ratas son atraídas por el dulce del material proveniente de la pulpa almacenada si las bolsas no se asean en forma adecuada por lo cual hay que tomar las medidas precautelativas para prevenir danos irreparables.

De acuerdo a los resultados encontrados y a la información existente el mango puede ser una buena contribución para resolver en parte los problemas de la época seca en las regiones donde se produce esta fruta en forma abundante y a nuestro concepto la mejor forma de conservarla es utilizando silos de tanques plásticos que tienen la ventaja de sellarse herméticamente.

Como hacer el silo?Se necesita lo siguiente:

1 Tanque plástico con tapa y zuncho de 120 kg de capacidad o mas si lo desea.Molino de martillo para triturar la fruta completa.140 kg de fruta madura o próxima a la maduración.3 a 4kg de sal blanca.1 litro de aceite de cocina usado o sin usar.1kg de sal mineral.

PROCEDIMIENTO.

1) Triture la fruta completamente con semilla.2) Recoja la pulpa resultante de la trituración.3) Vierta la pulpa en el tanque en capas cada 20cm de altura del fondo hacia arriba. 4) Tome el equivalente a 500 gramos de sal blanca y espolvoréelo manualmente sobre la primera capa de pulpa.

5) Proceda en la misma forma hasta completar la ultima capa y lograr el llenado completo.6) Generalmente pueden resultar 6 capas puesto que el tanque plástico usado para estos casos tiene una altura de 1.20 metros.7) Una vez completado el llenado se vierte el aceite de cocina para darle sellado al ensilaje.8) Tapar y apretar con el zuncho de la tapa para lograr un hermético sellado.

Si se cumplen en forma rigurosa todos los pasos enunciados se logra una perfecta conservación del material ensilado por 1 año o mas.Es importante mencionar que la función de la sal es aumentar el pH de la mezcla y evitar excesiva fermentación de los carbohidratos o fermentación excesiva del material ensilado e igualmente se le puede adicionar 200 g por capa de sal mineral.

El aceite permite una completa operación de sellamiento y el manejo de aceites usados evita que estos residuos puedan ser vertidos en lugares no adecuados y evitar contaminación al medio ambiente.Los tanques plásticos pueden tener una vida útil de 10 a 15 años lo que los convierte en recipientes económicos para estos fines.

• Igualmente es importante mencionar que este tipo de ensilajes húmedos o líquidos se pueden hacer con excedentes de frutas como guayabas, papayas, anonáceas, totumo, etc.

• El material ensilado se presenta en forma de pasta blanda y de olor y sabor dulzón, lo cual le concede alta gustosidad y los animales lo consumen con agrado.

En nuestro caso el suministro se hizo en forma dosificada y a cada animal se le ofreció una dieta suplementaria equivalente a 1.5kg del material ensilado. El suplemento fue ofrecido a vacas lactantes manejadas bajo el sistema de doble propósito en época seca en donde los pastos pierden calidad y cantidad. El alimento entregado mejora los niveles de energía en las vacas en producción presentándose un mejor comportamiento en términos productivos y cambios de peso lo cual incide en un mejor comportamiento reproductivo .

El análisis proximal de la pulpa molida de mango se presenta en la siguiente tabla: en la cual se puede apreciar que el contenido de carbohidratos es alto, lo cual lo hace un material de excelentes condiciones para la obtención de metabolitos fermentables, en la medida que estos están constituidos principalmente por celulosa.

COMPOSICION PORCENTAGE %

Materia seca ------------------------------------------------------------------- 31,45 Humedad ---------------------------------------------------------------------------- 68,55 Proteína-------------------------------------------------------------------------------- 7,03Extracto etéreo------------------------------------------------------------------------ 5,5Cenizas----------------------------------------------------------------------------------3,48Carbohidratos---------------------------------------------------------------------------15,44Celulosa-----------------------------------------------------------------------------------14,21Hemicelulosa-----------------------------------------------------------------------------4,88PH--------------------------------------------------------------------------------------------