Equipo 10

Post on 05-Aug-2015

261 views 0 download

Transcript of Equipo 10

EQUIPO 10

ALUMNOS:PEREZ CEBALLOS YASMIN LARA QUEZADA RICARDO

PROFESOR:ERNESTO PUO BAZAN TEMA:ERUPCION DENTARIA

GENERALIDADES

El humano se caracteriza por tener 2 tipos de dientes o denticiones, una primaria y otra permanente.

• DENTICION PRIMARIA: se desarrolla durante la primera infancia, esta constituida por un total de 20 elementos dentarios comienza a erupcionar hacia los 6-8 meses y finaliza hacia los 30-36 meses. Esta dentición permanecerá en boca de forma exclusiva hasta los 6 años de edad fecha en que empieza el periodo de Dentición mixta durante la cual coincide en boca dientes temporales y definitivos a la vez.

o DENTICION PERMENENTE:Posee a los premolares o bicúspides que se ubican en el lugar de los molares transitorios.

Al mismo tiempo, por detrás del segundo molar erupciona el primer molar permanente o molar de los 6 años que por su ubicación tamaño y potencia es considerado como un elemento clave o pilar para el desarrollo normal de la dentición y de la oclusión. Mas tarde hace su aparición el tercer molar o muela del juicio que hace su erupción entre los 17 y 21 años de edad.

MECANISMO GENERAL DE LA ERUPCIÓN DENTARIA

La erupción no solo es la aparición del diente, si no que conlleva una serie de cambios histológicos y formación de nuevas estructuras.

Existen varias teorías que intentan explicar la erupción dental, pero las mas aceptadas son las 4 siguientes:

1.LA FORMACION Y CRECIMIENTO DE LA RAIZ. El crecimiento radicular y el deposito del cemento en el externo apical provoca presiones en la canastilla ósea, produciendo un remodelado que facilita el proceso eruptivo

• 2.CRECIMIENTO DEL HUESO ALVEOLAR. Por resorción selectiva de tejido óseo, que desplazaría el diente hacia la zona oclusal

• 3.LA PRESION VASCULAR E HIDROSTATICA DEL CONECTIVO PERIODONTAL:producirá un aumento local de la presión de los tejidos periapicales, que empujarían al diente en dirección oclusal.

• 4.LA TRACCION DEL COMPONENTE COLAGENA DEL LIGAMENTO PERIODONTAL.Originaria de la erupción del diente, como consecuencia del desarrollo y de los cambios de orientación que tienen lugar en las fibras de colágenas y de la actividad contráctil de los miofibroblastos del periodonto.

Durante la erupción, el diente se traslada mediante movimientos desde el lugar, en el que se desarrolla a través del hueso y de los tejidos blandos hacia la cavidad bucal. Existen cuatro movimientos esenciales:

1.DE TRASLACION.El diente pasa de un lugar a otro horizontalmente.

2.AXIAL O VERTICAL.El diente se dirige hacia el plano oclusal.

3.DE ROTACION.El diente gira alrededor de su eje mayor.

4.DE INCLINACION.El diente gira alrededor del eje transversal (fulcrum).

ETAPAS DE ERUPCION DENTARIA:

• El estudio del proceso eruptivo puede ser dividido en tres fases o etapas: eruptiva prefuncional y eruptiva funcional.

• ETAPA PREERUPTIVA:En esta etapa los gérmenes dentarios desarrollados en el interior de la maxila han complementado su formación coronaria y el órgano del esmalte se ha transformado en el epitelio dentario reducido.

Están rodeados por el saco dentinario y su presencia favorece el crecimiento del tejido óseo que forma los alveolos primitivos que rodean a cada germen en crecimiento.

Las canastillas Oseas se forman primero en los dientes anteriores y luego en los posteriores. Esta etapa se extiende hasta el comienzo de la formación radicular.

Los dientes primarios están separados del epitelio de la mucosa bucal por los tejidos blandos, los cuales están rodeados por las criptas óseas, donde existen un orificio llamado canal gubernacular o gubernaculum dentis, que comunica el diente permanente en desarrolla con el corion gingival.

El desarrollo de los dientes y el crecimiento del maxilar son procesos simultáneos e interdependientes relacionados. El hueso se desarrolla a una velocidad mayor que los tejidos dentarios y con el tiempo se establece un cambio real en posición de ambos órganos (maxilar y diente).

Los órganos dentarios inician su desarrollo en ubicación intramaxilar y terminan con su porción coronaria en posición extramaxilar.

Desde un punto de vista hislogico, esta etapa se caracteriza por el remodelado óseo de la pared de la cripta. Con el movimiento del diente se produce una resorción ósea de la pared.

La resorción ósea esta acargo de los osteoblastos, células especializadas encargadas de la eliminación del hueso.

ETAPA ERUPTIVA

Se inicia con la formación radicular y termina cuando el diente hace contacto con el antagonista.

Se incluye la formación de la raíz, el desarrollo del ligamento periodontal y la diferenciación del periodoncio de protección: encía y unión dentogingival.

El desarrollo radicular va asociado al desplazamiento de la corona que se próxima al epitelio bucal.

La porción coronaria cubierta por el epitelio dentario se mueve hacia la superficie.

El tejido conectivo comprendido entre ambos tejidos experimenta modificaciones que le llevan a su destrucción.

Se produce la fusión de epitelio bucal y dentario reducido.

Las células centrales de esta masa epitelial degenera y se necrosan por falta de irrigación.La necrosis celular y la presión que ejerce el elemento dentario, facilita su salida hacia la cavidad bucal a través de una apertura donde emerge el borde dentario sin que se produzca hemorragia.Con la erupción dental del diente se establece la diferencia entre encía y unión dentogingival.

FORMACION DE LA RAIZ

• Se inicia con la proliferación de la vaina de Hertwing.

El crecimiento epitelial toma el aspecto de “diafragma epitelial”, que determina la separación entre la papila y el tejido conectivo subyacente, que se interpone entre el borde inferior del germen dentario en desarrollo y el fondo de canastilla ósea que lo aloja, además de establecer un plano fijo de crecimiento.

DESARROLLO RADICULAR

• Antes de que los ameloblasto (situados cerca de la asa cervical) depositen esmalte para el cuello del diente, las células de esta asa entran en activa mitosis. Esto ocasiona que el tejido epitelial se alargue en dirección apical.

Esta región deja de llamarse asa para conocerse como Vaina Epitelial de Hertwig.

La Vaina de Hertwing cumple dos funciones:

a)Función inductora: Se ejerce sobre la papila dentaria, provocando la diferenciación de los odontoblastos, que sintetizaran la dentina radicular.

b)Función modeladora: Determina la formación de la o las raíces por medio del diafragma epitelial.

CEMENTOGENESIS

• Comprende:

a)formación de una matriz orgánica, constituida por fibras colágenas y sustancia fundamental a cargo de los cementoblastos.

b)La mineralización de la matriz orgánica, que se realiza de forma lenta y permite migrar a los cementoblastos a la superficie externa para formar el cemento primario o a celular. Al continuar el crecimiento de la raíz, la mineralización del cemento se vuelve mas rápida gracias a los movimientos eruptivos, quedando los cemento lastos incluidos en la matriz calcificada. Este tipo de cemento es conocido como Cemento Secundario o celular, que predomina desde el tercio medio hasta la zona apical de la porción radicular.

FORMACION DEL LIGAMENTO PERIODONTAL

Mientras continua el deposito de cemento sobre la dentina radicular, se inicia el desarrollo y organización del ligamento periodontal a partir del saco dentario.Las células mesenquimaticas indiferenciadas del saco que dan origen a los cementoblastos, también originan los fibroblastos del ligamento periodontal en desarrollo y los osteoblastos del hueso alveolar en diferenciación.Los fibroblastos se encargan de elaborar las fibras y las sustancias fundamental del ligamento periodontal. Este se desarrolla a partir de un centro de crecimiento situado lateralmente con respecto al extremo distal de la raíz.Las fibras periodontales se forman sobre una red de fibrillas colágenas, que se orientan desde el cemento hacia el hueso.Con el deposito de cemento quedan atrapados los extremos de estas fibras, que se llaman fibras perforantes.Las fibras colágenas del tejido periodontal en desarrollo suelen denominarse membrana periodontal, reservándose el nombre del ligamento cuando las fibras principales presentan una disposición en haces o grupos fibrilantes típicos del periodonto funcional.

• En el extremo apical de la raíz en crecimiento se ha observado una estructura llamada ligamento en hamacas. Se trata de fibras colágenas dispuestas en forma de curva alrededor del borde de La raíz.

Este ligamento seria la base a partir del cual el diente se mueve hacia bucal.

La fonación de la raíz estimula el crecimiento del hueso y se depositan trabéculas en el fondo del alveolo, lo que podría ayudar al movimiento eruptivo vertical.

ETAPA ERUPTIVA FUNCIONAL O POSTERUPTIVA

• Movimientos: se presentan durante toda la vida y son muy lentos:

1.Movimientos de acomodación: para adaptarse al crecimiento de los maxilares. Son mas activos entre los 14y 18 años de edad.2.Movimiento para compensar el desgaste oclusal y proximal del diente.3.Movimiento para compensar el desgaste en los puntos de contacto.

• Erupción activa:Se mantiene toda la vida, cuando hay perdida de la parte de la parte antagonista se comienza a ver la raíz del diente.

• Erupción pasiva: Descenso de la gingival en dirección apical, lo cual da como resultado una mayor parte de la corona descubierta.

REMPLAZO DE LA DENTICION PRIMARIA.

• El recambio de los dientes primarios por permanentes se da por rizoclasia, que es la resorción fisiológica de la raíz de los elementos deciduos.

La rizoclasia se provoca por la presión que ejerce el diente permanente en erupción.

• El lugar que ocupan los dientes permanentes en ambas arcadas, con respecto a los elementos primarios, se presentan en el diagrama de una ficha odontológica.

• La rizoclasia no es un proceso continuo, pues hay periodos de resorción activa (mas cortos) que alteran con otros de descanso, en los que pueden existir depósitos de cemento cicatricial. La resorción predomina finalmente y conduce a perdida o exfoliación del diente temporal.

MECANISMO DE RESORCIONLa resorción de los tejidos duros del diente primario esta a cargo de las células que tienen una estructura ultraestructura y funcional similares a los osteoblastos llamados aquí odontoclastos. Tendrían también su origen en los monocitos. Son células multinucleadas con citoplasma vacuolado.Se observa un descenso importante del epitelio de unión, por perdida del aparato de sostén, lo que conlleva la movilidad del elemento dentario.La pulpa dentaria ofrece el aspecto de un tejido de granulación o atrofia pulpar; debido a ello la exfoliación es un proceso indoloro.Llega un momento en el que el diente esta flojo o suelto por falta del periodonto de inserción, y por la acción de las fuerzas masticatorias se produce la perdida o exfoliación.

La erupción permanente es relativamente fácil, ya que el camino esta totalmente preparado y dirigido por el gobernaculum dentis.La erupción del diente permanente coincide en el tiempo con el desarrollo y calcificación de su porción radicular.Cuando el diente permanente realiza los movimientos preeruptivos y eruptivos prefuncionales, el temporal se encuentra en proceso de resorción radicular.Este permite crear el espacio que facilita el movimiento ascensional y el crecimiento de la raíz del diente permanente.

BIBLIOGRAFIA:• HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA BUCODENTAL AUTORES:MARIA ELSA GOMEZ DE FERRARIS ANTONIO CAMPOS MUÑOS WWW.GOOGLEIMAGENES.COM WIKIPEDIA.COM