Es La Fe Politeísta y La Naturaleza La Base Del Pensamiento Inca

Post on 12-Oct-2015

5 views 0 download

Transcript of Es La Fe Politeísta y La Naturaleza La Base Del Pensamiento Inca

Es la fe politesta y la naturaleza la base del pensamiento inca Pensamiento filosfico incaDesde la antigedad todas las culturas del mundo han tenido que asumir una concepcin del mundo, donde se explican la existencia del mundo y de s mismo. El pensamiento filosfico inca est ntimamente relacionado con la religin inca y el amor a la naturaleza, en el mundo andino el hombre era slo uno ms de todo lo que viva, no era lo central; se dedicaron a la bsqueda incansable de la armona entre todos los entes vivientes, por ejemplo no ensuciar el ro y los mares, agradecer a la Mama pacha por las abundantes cosechas que sustentan la vida, agradecer al Sol por su luz y calor de todos los das, etc. El filosofar serva para la accin.Los Incas tenan una manera propia de ver al mundo, una forma propia de dar respuestas a las interrogantes que el hombre se plantea. Es evidente que la concepcin de los Incas, fue producto de un largo proceso de evolucin del pensamiento que el hombre andino realiz desde los comienzos mismos del perodo formativo. Fue una concepcin propia y diferente a la de los europeos, con lo cual enfoc y entendi su mundo y marc su proceder, su conducta e imprimi su sello en las relaciones sociales que establecieron los hombres andinos.Gracias a los relatos de los mitos andinos que fueron incorporados a las crnicas ha sido posible obtener una imagen del pensamiento filosfico incaico. En ellas tanto al espacio como el tiempo eran sagrados y tenan indudablemente una explicacin mtica y una representacin ritual. En relacin al espacio presentan una concepcin dualista.La expresin Pacha significa tierra, relacionada con el tiempo y el espacio, de ello surge la expresin "Pachamama", que es claramente conocida como la divinidad de la tierra, productora de alimentos. Los Amautas fueron sabios, filsofos y maestros. Ellos, tuvieron que haber sistematizado una concepcin del mundo, una manera de pensar y reflexionar sobre la vida; sobre cmo deba funcionar la extraordinaria maquinaria estatal y administrativa. Cmo deba funcionar a la perfeccin el control social y el colectivismo clasista a travs de hbiles principios ticos-filosficos como el Ama Llulla, Ama Sua y el Ama Kella.