Escuela de Medicina PUC - SOCHIPEintensivo.sochipe.cl/subidos/catalogo3/Interaccion_B.pdf ·...

Post on 16-Apr-2020

13 views 0 download

Transcript of Escuela de Medicina PUC - SOCHIPEintensivo.sochipe.cl/subidos/catalogo3/Interaccion_B.pdf ·...

Interaccion cardiopulmonar

Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva

Pontificia Universidad Católica de Chileabruhn@med.puc.cl

Sunday, April 25, 2010

Objetivos1. Efectos hemodinámicos de la ventilación con

presión positiva -Presión intratorácica y presión transpulmonar -Precarga y poscarga2. Aplicaciones clínicas de la interacción

cardiopulmonar

Sunday, April 25, 2010

Figure 1

Figure 1 A cartoon of the respiratory system illustrating respiratory mechanics

Copyright © 2009 Wolters Kluwer. Published by Lippincott Williams & Wilkins. 3

Sunday, April 25, 2010

Presión intratorácica (PIT) y Presión transpulmonar (PtP)

Sunday, April 25, 2010

PVA = Presión de vía aérea = P alveolar (estatico)P esofágica ≈ P Pleural = Presión intratorácicaP transpulmonar (PtP)= P alveolar – P Pleural PtP varía proporcionalmente al volumen pulmonar

PVA ≈ P alveolar = PtP + P Pleural

PtP

P Pl

Presión intratorácica (PIT) y Presión transpulmonar (PtP)

Sunday, April 25, 2010

Efectos Hemodinámicos de la Ventilación1. Aumento Presión Intratorácica Disminuye retorno venoso (precarga VD) Disminuye poscarga VI

2. Aumento en la Presión Transpulmonar Aumenta poscarga VD Aumenta precarga VI

Sunday, April 25, 2010

La VPP produce una disminución del retorno venoso al VD

Velocidad de flujo en Tricúspide

Sunday, April 25, 2010

Presión media de llene sistémica (Psf)- sensible a volemia y tono simpático -

Sunday, April 25, 2010

Presión media de llene sistémico- volumen estresado vs no estresado -

Volumen estresado ≅ Volumen circulante efectivoSunday, April 25, 2010

Presión media de llene sistémico- volumen estresado vs no estresado -

Volumen estresado ≅ Volumen circulante efectivoSunday, April 25, 2010

Gas

to c

ardia

co

Presión Auricula D° (mmHg)

A

Efectos del aumento de la PIT

Sunday, April 25, 2010

Gas

to c

ardia

co

Presión Auricula D° (mmHg)

A

B

↑ PIT

Efectos del aumento de la PIT

Sunday, April 25, 2010

Gas

to c

ardia

co

Presión Auricula D° (mmHg)

A

B

↑ PIT

C

Infusión de fluidos

Efectos del aumento de la PIT

Sunday, April 25, 2010

Aumentos de la PIT disminuyen el retorno venoso al disminuir el gradiente de presión para el flujo venoso

Este efecto puede ser minimizado por:1. Resuscitación con fluidos o vasoconstricción

Braunwald. Circ Res 5: 670-5, 19572. Manteniendo la PIT lo más baja posible (PEEP y Vt bajos, limitar % Tiempo insp)

Cournaud. Am J physiol 152: 162-174, 1948

Sunday, April 25, 2010

Efectos de cambios en la PIT sobre la eyección del VI

Disminución de la PIT aumenta la presión de eyección del VI aumentando la poscarga del VI

Buda. NEJM 301; 453-9, 1979 Aumento de la PIT disminuye la presión de eyección

del VI disminuyendo la poscarga del VIPinsky. J Appl Physiol 54; 950-5, 1983

Sunday, April 25, 2010

Gas

to c

ardia

co

Presión Auricula D° (mmHg)

Efectos del aumento de la PIT - falla ventricular aguda -

A

Sunday, April 25, 2010

Gas

to c

ardia

co

Presión Auricula D° (mmHg)

Efectos del aumento de la PIT - falla ventricular aguda -

A

↑PIT

B

Sunday, April 25, 2010

Efectos Hemodinámicos de la Ventilación1. Aumento Presión Intratorácica Disminuye retorno venoso (precarga VD) Disminuye poscarga VI

2. Aumento en la Presión Transpulmonar Aumenta poscarga VD Aumenta precarga VI

Sunday, April 25, 2010

Presión positiva y cambios en la circulación pulmonar

Sunday, April 25, 2010

Presión positiva y cambios en la Postcarga del VD

Sunday, April 25, 2010

Efectos del atrapamiento aéreo

Sunday, April 25, 2010

En VPP la inspiración disminuye el flujo a través de las cámaras derechas

Velocidad de flujo en Tricúspide

Velocidad de flujo en Art. Pulmonar

Sunday, April 25, 2010

Efectos HDN de la VM

Sunday, April 25, 2010

Efectos fisiológicos de la p. positiva.Síntesis1. Aumentos de la PtP (Vol pulmonar) aumentan la

poscarga del VD y en casos extremos pueden inducir Cor pulmonar agudo.

2. Aumentos de la PtP aumentan transitoriamente el llenado del corazón izquierdo (precarga VI)

3. Aumentos en la Presión intratorácica tienden a disminuir el retorno venoso (↓ precarga VD) pero facilitan la eyección del VI (↓poscarga VI)

Sunday, April 25, 2010

Aplicaciones clínicas de la interacción cardiopulmonar Efectos de la presión intratorácica sobre la poscarga

del VI Efectos de la presión intratorácica sobre el retorno

venoso (predictores dinámicos de respuesta a fluidos)

Sunday, April 25, 2010

Efectos del aumento de la PIT en un caso de falla ventricular aguda

Sunday, April 25, 2010

Sunday, April 25, 2010

Situaciones clínicas donde la interacción PIT / Poscarga VI es crítica

- Status asmático (Stalcup et al.; NEJM 1977)

- Obstrucción vía aérea alta (Kanter; AM J Dis Child 1984)

- Destete en paciente cardiópata - Edema pulmonar agudo

(Miro; Chest 1989)

- Insuficiencia Cardiaca descompensada (Granton AJRCCM 1996)

Sunday, April 25, 2010

Sunday, April 25, 2010

Wagner et al. Chest 1998

r = 0.45

(PVC mmHg)

La PVC no predice la respuesta a fluidos

Sunday, April 25, 2010

Wagner et al. Chest 1998

r = 0.45

(PVC mmHg)

La PVC no predice la respuesta a fluidos

Sunday, April 25, 2010

Wagner et al. Chest 1998

r = 0.45

(PVC mmHg)

La PVC no predice la respuesta a fluidos

Sunday, April 25, 2010

Wagner et al. Chest 1998

r = 0.45

(PVC mmHg)

La PVC no predice la respuesta a fluidos

Sunday, April 25, 2010

Wagner et al. Chest 1998

r = 0.45

(PVC mmHg)

La PVC no predice la respuesta a fluidos

Sunday, April 25, 2010

Marik, P. E. et al. Chest 2008;134:172-178

Fifteen hundred simultaneous measurements of blood volume and CVP in a heterogenous cohort of 188 ICU patients demonstrating no

association between these two variables (r = 0.27)

Sunday, April 25, 2010

Marik, P. E. et al. Chest 2008;134:172-178

Fifteen hundred simultaneous measurements of blood volume and CVP in a heterogenous cohort of 188 ICU patients demonstrating no

association between these two variables (r = 0.27)

Sunday, April 25, 2010

Parámetros dinámicos

Variaciones hemodinámicas cíclicas inducidas por la ventilación mecánica con

presión positiva intermitente

Sunday, April 25, 2010

.

Gas

to C

ardia

co =

Ret

orn

o v

enoso

P Auricula D°E

La VM induce cambios cíclicos en el retorno venoso

Sunday, April 25, 2010

.

Gas

to C

ardia

co =

Ret

orn

o v

enoso

P Auricula D°

20%

E IΔAP

La VM induce cambios cíclicos en el retorno venoso

Sunday, April 25, 2010

.

Gas

to C

ardia

co =

Ret

orn

o v

enoso

P Auricula D°

20%

9%

E I

ΔAP

ΔAP

La VM induce cambios cíclicos en el retorno venoso

Sunday, April 25, 2010

. P Auricula D°

20%

9%

E I

Gas

to C

ardia

co =

Ret

orn

o v

enoso

La VM induce cambios cíclicos en el retorno venoso

Sunday, April 25, 2010

. P Auricula D°

E I

No respondedor

Respondedor

Gas

to C

ardia

co =

Ret

orn

o v

enoso

La VM induce cambios cíclicos en el retorno venoso

Sunday, April 25, 2010

120 mmHg

40

Presión arterial

Variación de la Presión de Pulso

Sunday, April 25, 2010

120 mmHg

40

Presión arterial

PPmax

PPmin

Variación de la Presión de Pulso

Sunday, April 25, 2010

120 mmHg

40

Presión arterial

PPmax

PPmin

PPmax - PPmin

(PPmax + PPmin) /2∆PP =

Variación de la Presión de Pulso

Sunday, April 25, 2010

Sunday, April 25, 2010

Respuesta a fluidos en pacientes sépticos hipotensos

Michard et al. AJRCCM 162:134, 2000

Sunday, April 25, 2010

Chest 2004, 126:1563-1568

Baseline PAOP

% C

O c

han

ges

r = - 0.16

5 10 2015 25

40

30

20

10

0 -10

% C

O c

han

ges 40

30

20

10

0 -10

10 2015 255

Baseline PPV

r = 0.66

Sunday, April 25, 2010

Chest 2004, 126:1563-1568

Baseline PAOP

% C

O c

han

ges

r = - 0.16

5 10 2015 25

40

30

20

10

0 -10

% C

O c

han

ges 40

30

20

10

0 -10

10 2015 255

Baseline PPV

r = 0.66

Sunday, April 25, 2010

∆down

- PA sistolica

∆PS

- Presión de pulso

∆PP

- Area bajo la curva de PA

∆VS

10 mmHg o 9 %

5 mmHg

10 %

13 %

Valores umbrales para la predicción de respuesta

a fluidos

Puntos de corte para los parámetros dinámicos

* Variabilidad de flujos cardiacos x Doppler, SpO2, etc.

Sunday, April 25, 2010

Limitaciones de los parámetros dinámicos1. Pacientes deben estar conectados a VM 100%

controlada y sin esfuerzo respiratorio

2. Vt debe ser al menos 7 ml/kg

3. Ritmo sinusal regular

…..En caso contrario no son fiables !!!

Sunday, April 25, 2010

Parámetros dinámicos en pediatría

Intensive Care Med (2008) 34:888–894

Sunday, April 25, 2010

Parámetros dinámicos en pediatría

Intensive Care Med (2008) 34:888–894

Sunday, April 25, 2010