Escuela del patrimonio s1 ii

Post on 01-Jul-2015

2.344 views 1 download

Transcript of Escuela del patrimonio s1 ii

Por Javier Mejia

Coordinador Museo del Caribe

Que es la Cultura?Es el conjunto de los rasgos distintivos espirituales ymateriales, intelectuales y afectivos que caracterizan auna sociedad o a un grupo social y que abarca, ademásde las artes y las letras, los modos de vida, las maneras devivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y lascreencias.

Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural

UNESCO, Paris 2001.

Que es el Patrimonio Cultural?

Es el legado que recibimos del pasado, lo quevivimos en el presente y lo que transmitimos a lasfuturas generaciones.

El patrimonio cultural se estructura de acuerdo a unosniveles que van de lo local al regional, nacional y mundial

Patrimonio local: El patrimonio local está constituidopor aquellos monumentos, sitios, tradiciones y objetos queson valiosos para la comunidad y les dan sentido depertenencia a sus habitantes. En Colombia el patrimoniolocal debe ser declarado mediante acuerdo por los concejosmunicipales.

Patrimonio Regional: es aquel que dentro de lasmismas categorías antes expuestas tiene su valor en elcontexto de una región determinada sea esta cultural opolítica.

Patrimonio MundialEs el legado que recibimos del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las futuras generaciones. Es decir son todos los bienes culturales y naturales, las costumbres y tradiciones culturales que poseen un valor universal excepcional, en cuya protección la comunidad internacional entera, tiene el deber de cooperar.

Definición de la UNESCO – Convención de Patrimonio Mundial.

La cultura y las Pirámides de Egipto

Colombia tiene inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, siete lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad.

Santuario de Flora y Fauna de Malpelo (2006)

Cinco Sitios de Patrimonio Cultural y dos de Patrimonio Natural.

Parque Nacional los Katios (1994)

Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox (1995)

Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro (1995)

Parque Arqueológico San Agustín (1995)

El puerto, las murallas y baluartes de Cartagena de Indias (1984)

El Paisaje Cultural Cafetero (2011)47 Municipios, 411 veredas en 4 departamentos: Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad el 25 de junio de 2011.

Patrimonio Cultural de la NaciónEl Patrimonio Nacional: está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos.

Patrimonio Cultural de la NaciónAsí como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico.

Ley 1185 de 2008

Clasificación del Patrimonio

Patrimonio

Cultural

Material

Mueble Arqueológico

Inmueble

Inmaterial

Natural

A los efectos de la Convención de la UNESCO se considera patrimoniocultural :

- los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pinturamonumentales, estructuras de carácter arqueológico, inscripciones,cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universalexcepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de laciencia,

- los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuyaarquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valoruniversal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte ode la ciencia,

- los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y lanaturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos quetengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico,estético, etnológico o antropológico.

A los efectos de la Convención de la UNESCO se considera patrimonioNatural :

- los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas ybiológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valoruniversal excepcional desde el punto de vista estético o científico,

- - las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamentedelimitadas que constituyan el habitat de especies, animal y vegetal,amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el puntode vista estético o científico,

- - los lugares naturales o las zonas naturales estrictamentedelimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el puntode vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural,

• Patrimonio Material: que puede ser patrimonio

Inmueble o arquitectónico y patrimonio mueble

o artístico.

• Patrimonio Inmaterial: Es lo que se pasa degeneración en generación, las creencias, mitosleyendas, la religión y sus diversas manifestaciones.

Son las manifestaciones artísticas, como la arquitectura, las artes plásticas, la literatura, el cine, la televisión, las artesanías y cualquier expresión material del hombre.

Patrimonio Material Arquitectónico o Bienes de Interés Cultural Inmuebles: son edificios históricos, monumentos, sitios históricos, yacimientos arqueológicos y el patrimonio industrial.

Patrimonio Cultural Mueble o artísticoEs el que se encuentra en museos, galerías, archivos y bibliotecas. Pueden ser entre otros: obras de arte, objetos artísticos, libros, objetos utilitarios, o con valor histórico, objetos científicos, documentos, archivos, indumentaria y vestido, etc.

Patrimonio Arqueológico. comprende aquellos vestigiosproducto de la actividad humana y aquellos restos orgánicose inorgánicos que, mediante los métodos y técnicas propiosde la arqueología y otras ciencias afines, permitenreconstruir y dar a conocer los orígenes y las trayectoriassocioculturales pasadas y garantizan su conservación yrestauración.

El como vivimos, como nos relacionamos, las costumbres y tradiciones, los valores arraigados en nuestra formación, la convivencia y la comunicación, el idioma y la lengua.

Patrimonio cultural inmaterial:

Está constituido, entre otros, por las manifestaciones,prácticas, usos, representaciones, expresiones,conocimientos, técnicas y espacios culturales, que lascomunidades y los grupos reconocen como parte integrantede su patrimonio cultural.

Este patrimonio genera sentimientos de identidad yestablece vínculos con la memoria colectiva. Es transmitidoy recreado a lo largo del tiempo en función de su entorno,su interacción con la naturaleza y su historia y contribuye apromover el respeto de la diversidad cultural y lacreatividad humana.

Salvaguardia y Protección del Patrimonio Cultural de la Nación

La ley define un régimen especial de salvaguardia,protección, sostenibilidad, divulgación y estímulo paralos bienes del patrimonio cultural de la Nación que seandeclarados como bienes de interés cultural en el caso debienes materiales y para las manifestaciones incluidas enla Lista Representativa de Patrimonio CulturalInmaterial.