Escuela y comunidad con las tic

Post on 04-Jul-2015

268 views 0 download

description

Esta es el resumen de la ponencia de Pauline Martin que presento en el Congreso de Red Docentes Lideres de El Salvador

Transcript of Escuela y comunidad con las tic

EDUCAR EN UN MUNDO TECNOLÓGICO

ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD

Pauline Martin

El Salvador, 26 de septiembre de 2012

Programa de Fortalecimiento a la Educación BásicaProyecto

“Centros Digitales de Aprendizajes”

Congreso de Red Docentes Líderes

INFORMACIÓN

COMUNICACIÓN

CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE

¿Cuáles son las implicaciones de las tecnologías en la comunidad educativa?

¿Cómo podemos propiciar el

aprendizaje y el conocimiento a través de

las tecnologías?

PROPUESTAS:

Comunicar para aprender

Modelo Aprendizaje Cooperativo

CONTEXTO:

Educar en un mundo tecnológico

La visión educativa de El Salvador

Educar en un mundo tecnológico

• La escuela ya no es la única fuente de conocimiento y, seguramente, no es la fuente más atractiva para la niñez y la juventud. Los medios de sociales y virtuales de comunicación captan más atención que la escuela.

• La escuela debe preparar a las generaciones con las competencias para el trabajo y para la vida ciudadana de un futuro no muy incierto.

• La escuela debe ser un factor de mayor inclusión social, cerrando brechas de inequidades a través de las oportunidades de aprender con calidad.

• La escuela debe promover los valores de la ciudadanía para los tiempos actuales, con criticidad y participación.

Haga clic: http://www.youtube.com/watch?v=3_3XKefLsig

Educación

Escuela

Comunidad

de aprendizaje

TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO

TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO

Escuela

Comunidad

Familia

EDUCAR

“Abrir el sistema escolar al contacto con el

mundo exterior, construyendo puentes con

otros sistemas de aprendizaje, es esencial

para el propio fortalecimiento de la

educación escolar y para delimitar mejor el

papel específico que le toca asumir a esta

hoy, en cada contexto y en el marco del

aprendizaje a lo largo de toda la vida”.

(Torres, 2005)

Enfoque CST

Disponible en: http://redesoei.ning.com/video/el-enfoque-cts-y-la-educaci-n-sobre-las-

tic-mariano-mart-n

• “El dar la responsabilidad de la educación solo a los

maestros y, en determinado grado, a las familias ya no es

un concepto acorde con la realidad. No es posible

descargar tamaña responsabilidad en tan reducido

conjunto de actores. Hay que partir entonces de que la

escuela es ella y su entorno, es ella y su historia, es ella y

su cultura. Enunciamos, pues, el presupuesto, que nos

parece incuestionable, de que, para educar a un niño, hace

falta la sociedad entera.”

• (Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”, p. 17)

La visión educativa de El Salvador

Nuevas relaciones

• Construyen relaciones colaborativas y de confianza

entre docentes, familias y miembros de la

comunidad, invitando la participación de todos los actores

en el proceso educativo.

• Conocen, respetan y toman en cuenta las necesidades

de las familias, así como también las diferencias culturales

y sociales.

• Propician una filosofía de colaboración, donde se

comparte el poder.

(Seguel X., 1998)

PROPUESTAS:

Comunicar para aprender

Modelo Aprendizaje Cooperativo

PROPUESTAS:

Comunicar para aprenderE

l

r

u

i

d

o

Comunicación Escuela –

Familia - Comunidad

• La familia que participa en el aprendizaje, más que una

participación genérica, fortalece el rendimiento académico.

• El apoyo familiar en la casa en el aprendizaje mejora el

rendimiento académico.

• Todas las familias, independientemente de sus

características sociales y económicas pueden tener una

influencia positiva en el aprendizaje de sus hijos e hijas.

• La comunicación es efectiva con la creación de

oportunidades para el aprendizaje en casa.

• La comunicación que fluyen en dos vías, entre iguales.

Comunicación entre el estudiantado y el contenido.

Comunicación entre el estudiantado –docentes.

Comunicación entre estudiantes - el grupo clase.

Comunicación entre la escuela,

la familia y la comunidad ampliada.

Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=DkV9edNKj8w&feature=player_embedded

PROPUESTAS:

Modelo Aprendizaje Cooperativo

MODELO APRENDIZAJE COOPERATIVO ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD

• La escuela es una comunidad de aprendizaje

ampliada con la participación de agentes

“externos”.

• Ampliar los objetivos y aplicar los contenidos a

la realidad.

• Desarrollar competencias

sociales, investigativas, de resolución de

problemas, etc.

MODELO APRENDIZAJE COOPERATIVO ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD

MODELO APRENDIZAJE COOPERATIVO ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD

Soporte tecnológico:

•Gestión del contenido en aula virtual

•Video conferencias

•Comunicación virtual

•Grabaciones en audio y video

•Otros….

Muchas gracias….