España IV Sección 21

Post on 13-Apr-2017

116 views 0 download

Transcript of España IV Sección 21

Periodo (1945 - 1973)

De la autarquía a la modernización autoritaria.

El franquismoEl 1 de abril de 1939, el general Franco proclamo su victoria, España era un país arruinado:

• La población había sido diezmada y desplazada de sus hogares

• Las reservas monetarias y el oro del país habían sido expatriados por el gobierno republicano

• La administración publica estaba paralizada

Su origen se remonta a la Guerra Civil.

El franquismo fue el régimen dictatorial que gobernó

España desde 1939 hasta la muerte del general Franco,

en 1975.España durante el franquism

oSe asento en los principios del Movimiento Nacional

1942 Se crearon unas cortes limitadamente legislativas

El movimiento sirvió de marco político para la estructuración de un estado corporativista y autoritario

Toda oposición fue declarada ilegal

Se consolido una verdadera dictadura militar

Se reforzó la amistad con Portugal mediante el Pacto Ibérico (1943)

Se vio marginado de las ayudas estadounidenses concedidas a Europa a través del plan Marshall

Fue excluido de la ONU (1945)

Conto casi exclusivamente con el apoyo de Argentina

La economia durante la era franquista

Autarquía y aislamiento que comprende los

años que transcurren desde que termina la Guerra Civil en 1939,

hasta 1959

1959 cuando se aprueba el plan nacional de Estabilización y se

extendió desde entonces hasta la muerte de

Franco en 1975

El modelo económico autárquico

Autoabastecimiento

Sustitución de importacionesProducción nacional

La industrialización de la nación

• Gran depresión de la producción• La escasez de todo tipo de bienes • La interrupción del proceso de

modernización• Caída drástica de la producción agraria

Fin del aislamiento político.

• 1951 concordato de la Santa sede admisión en la Organización mundial de Salud, la UNESCO y la Organización internacional del trabajo

• 1955 readmisión a las Naciones Unidas• 1959 cuando se aprueba el plan nacional de

Estabilización

En un intento de hacer frente a la deteriorada situación económica y social, el gobierno

impulso un proyecto de restauración ministerial, destinado a actualizar las

estructuras del Estado y, sobre todo, el nuevo planteamiento económico

Planes de DesarrolloPara articular la nueva situación, este equipo

tecnocrático introdujo los Planes de Desarrollo (1964- 1967; 1968-1971; 1972-1975):

• Se centraron en la realización de grandes obras públicas (pantanos, carreteras)

• La potenciación de empresas estatales (altos hornos, astilleros)

• La modernización de la industria.

Las inversiones realizadas en el país por las multinacionales extranjeras, coincidió con otros dos factores que originaron un profundo cambio en el

panorama económico español: emigración y el turismo.

La emigración exterior

Significó la marcha unos dos millones de habitantes, sobre

todo al mercado de trabajo de los países europeos, cuya actividad revirtió en el envío

de divisas a España.

El turismo

Se convirtió en otra importante fuente de

ingresos en divisas para el Estado.

Década de 1960

Se produjo una tímida apertura informativa, con la Ley de prensa de 1966.

No había disminuido la represión de las reivindicaciones laborales, protagonizadas principalmente por el sindicato clandestino Comisiones Obrera

El régimen de Franco consolidaba los instrumentos institucionales destinados a garantizar su continuidad.

En 1969, don Juan Carlos de Borbón fue nombrado sucesor en la Jefatura del estado

La muerte del general Franco, el 20 de noviembre de 1975, significó el inicio del cambio en la situación

española: Juan Carlos fue proclamado rey dos días más tarde.