espectáculo musical cuentacuentos actividad Octubre congreso … · 2015-10-01 · Lima: Manos que...

Post on 31-May-2020

3 views 0 download

Transcript of espectáculo musical cuentacuentos actividad Octubre congreso … · 2015-10-01 · Lima: Manos que...

Octubre 2015

» jueves 1presentaciónPirulí va al colegio y Pirulí en el zoológico (cuentos infantiles)Autora: Isabel Córdova RosasPresentan: May Rivas, Virginia Vílchez y Ricardo AyllónAuditorio n 6:30 p.m.

» viernes 2presentaciónEl chocolate azul (poemario)Autor: Adolfo Salinas GameroPresentan: José Vargas y Miriam CalorettiAuditorio n 6:30 p.m.

» sábado 3cuentacuentosHistorias para disfrutar en familiaAsociación Déjame que te cuenteNarradores: Grupo PachacamacAuditorio n 3:30 y 4:30 p.m.

eventoJornada de lectura de narración y poesíaOrganiza: Grupo literario “El Círculo”Auditorio n 6:00 a 8:00 p.m.

cine: muestra doctubre 201533 Director: Reinaldo Sepúlveda (Chile, 2011)Organizan: Casa de la Literatura Peruana y CineClub Invisible Sala 11 n 6:00 p.m.

» domingo 4cuentacuentosNarración oral indígenaMario Waranqamaki CastilloSala 12 n 5:00 p.m.

teatro Yan quen poColectivo HablacadabraAuditorio n 7:00 p.m.

» martes 6presentaciónColoreando las Tradicionesperuanas (libro infantil)Autor: Yohny Ramírez NúñezAuditorio n 6:00 p.m.

» miércoles 7cuentacuentosAsfaltoGrupo La Gotera (Colombia)Auditorio n 6:30 p.m.

» viernes 9teatroLa verdadera historia del rey Patricio II y su amada la hechicera BrujelenaGrupo La Gotera (Colombia)Auditorio n 4:00 p.m.

» sábado 10cuentacuentosHistorias para disfrutar en familiaAsociación Déjame que te cuenteNarradores: Grupo PachacamacAuditorio n 3:30 y 4:30 p.m.

presentaciónEl bosque N° 7 (revista literaria)Presentan: Fiorella Cubas, ErickLarrea y Abraham CarbajalAuditorio n 6:00 p.m.

cine: muestra doctubre 2015SlikebalDirector: Bernardino López (México, 2013)La hora de la siestaDirectora : Carolina Platt (México, 2014)Sala 11 n 6:00 p.m.

» domingo 11cuentacuentosOshta y el duende de Carlota CarvalloA cargo de los orientadores de la Casa de la Literatura PeruanaBulevar de la lectura infantil n 4:00 p.m.

cuentacuentosNarración oral indígenaMario Waranqamaki CastilloSala 12 n 5:00 p.m.

teatro Historias urbanasColectivo HablacadabraAuditorio n 7:00 p.m.

» miércoles 14eventoVI Festival de Poesía de LimaOrganizan: Cinemapoesía Producciones y Perú Tambo EditoresAuditorio n 7:15 p.m.

» jueves 15actividadLecturas compartidasDirigida a docentes y mediadores de lecturaOrganiza: Sembrando LectoresSala Cota Carvallo n 5:00 p.m.

conferenciaLa civilización del espectáculosegún Mario Vargas LlosaExpositor: Camilo FernándezAuditorio n 7:00 p.m.

» viernes 16visita guiadaExposición permanente Intensidad y altura de la literatura peruanaParticipan: Mauricio Delgado y Diana Amaya (curadores)Salas 1-6 n 5:00 p.m.

actividad Truequetón de libros y revistasOrganiza: Equipo de BibliotecaCafé literario n 4:00 a 7:00 p.m.

presentación de los libros del mesAchiqué y El zorro y el cuy(libros de tela de las artesanas Manos que cuentan)Dirigida a niños a partir de 5 añosSala Cota Carvallo n 5:00 p.m.

cine: muestra doctubre 2015I’m not Dead only AsleepDirector: Juan S. Lopez Maas (Holanda. 2011)Bad CardDirector: Raúl de la Fuente (España / Haití, 2014)Organizan: Casa de la Literatura Peruana y CineClub InvisibleSala 11 n 6:00 p.m.

presentaciónMetamorfosis inversa (poemario)Autora: Úrsula AlvaradoPresentan: Willy Gómez y Rebeca UrbinaAuditorio n 6:00 p.m.

» domingo 25eventoXIII Narratón de LimaAsociación Déjame que te cuenteFrontis de la Casa de la Literatura Peruana n 1:00 a 7:00 p.m.

» martes 27presentaciónBandera de herejes (poemario)Autor: Johnny BarbieriPresentan: Óscar Limache, Leoncio Luque y Martín CórdovaAuditorio n 6:30 p.m.

» miércoles 28congreso internacionalEl cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticasOrganiza: Casa de la Literatura PeruanaAuditorio n 5:00 a 8:30 p.m.

» jueves 29congreso internacionalEl cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticasOrganiza: Casa de la Literatura PeruanaAuditorio n 5:00 a 8:30 p.m

» viernes 30congreso internacionalEl cuento en Hispanoamérica: teorías, lecturas y poéticasOrganiza: Casa de la Literatura PeruanaAuditorio n 5:00 a 8:30 p.m

» sábado 31cuentacuentosHistorias para disfrutar en familiaAsociación Déjame que te cuenteNarrador: Javier LazoAuditorio n 3:30 y 4:30 p.m.

lectura familiarPerdido y encontradoAutor e ilustrador: Oliver JeffersDirigida a niños a partir de 5 añosSala Cota Carvallo n 5:00 p.m.

cine: muestra doctubre 2015Mais náufragos que navegantesDirector: Guillermo Planel (Brasil, 2013)Sala 11 n 6:00 p.m.

presentaciónSueños de la realidad (poemario)Autor: Víctor AbrahamCharcos de sangre (poemario)Autor: Ángel Valeriano SaavedraDe tristezas y esperanzas (poemario)Autor: Óscar Rojas MontoyaPresentan: Edson Bendezú López yJuan BenaventeAuditorio n 6:15 p.m.

espectáculo musicalMúsica y poesíaDaniel “Kiri” EscobarAuditorio n 7:00 p.m.

» sábado 17visita guiada para docentesExposición permanente Intensidad y AlturaParticipan: Cucha del Águila (programa educativo de la Casa de la Literatura Peruana) y Yaneth Sucasaca (curadora)Sala 1 n 11:00 a.m.

cuentacuentosHistorias para disfrutar en familiaAsociación Déjame que te cuenteNarrador: Jorge Flores JohansonAuditorio n 3:30 y 4:30 p.m.

lectura familiarDentro de este libro viven dos cocodrilosAutora: Claudia SouzaDirigida a niños a partir de 5 añosSala Cota Carvallo n 5:00 p.m.

cine: muestra doctubre 2015Enseguida anochece Directores: Gonzalo Gerardin y María Trocchia (Argentina, 2013)Félix. Autoficciones de un traficanteDirectora: Adriana Trujillo (México, 2011)Sala 11 n 6:00 p.m.

» domingo 18ciclo cine y bibliotecasDescubriendo a Forrester Director: Gus Van Sant (USA, 2000)Organiza: Equipo de BibliotecaAuditorio n 3.00 p.m.

cuentacuentosOshta y el duende de Carlota CarvalloA cargo de los orientadores de la Casa de la Literatura PeruanaBulevar de la lectura infantil n 4:00 p.m.

cuentacuentosNarración oral indígenaMario Waranqamaki CastilloSala 12 n 5:00 p.m.

performanceEl sur también existeColectivo HablacadabraAuditorio n 7:00 p.m.

» martes 20inauguración de la exposiciónTodo, menos morir. Soledad ygenio de Martín AdánSalas 7 y 8 n 7:00 p.m.

» miércoles 21presentaciónTinkus (material educativo)Participan: Maritza Gutiérrez, Manuel Conde y Benjamin BourgeoisAuditorio n 7:00 p.m.

» jueves 22coloquio internacionalEn octubre no hay milagros. 50 años despúesOrganizan: UNMSM, Universidad Nacional José María Arguedas, Derrama Magisterial y editorial Cátedra VallejoAuditorio n 3:30 a 8:00 p.m.

» viernes 23coloquio internacionalEn octubre no hay milagros. 50 años despúesAuditorio n 4:00 a 8:30 p.m.

conferenciaAproximación a una estética de las ruinas: La mano desasida de Martín AdánExpositora: María Cristina MonsalveSalas 7-8 n 7:00 p.m.

» sábado 24cuentacuentosHistorias para disfrutar en familiaAsociación Déjame que te cuenteNarrador: Daniel Hernández (Colombia)Auditorio n 3:30 y 4:30 p.m.

Un recorrido por la historia de nuestras letras exposición permanente La exposición permanente Intensidad y altura de la literatura peruana abrió sus puertas y puede ser visitada por público de todas las edades de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m. Dividida en cuatro nudos temáticos y organizada alrededor del surgimiento de las identidades, cuenta además con instalaciones y piezas artísticas. El ingreso es libre.

Ingreso libre

Jr. Áncash 207, Lima (Antigua Estación Desamparados)

www.casadelaliteratura.gob.pe

casaliteratura@gmail.com

Casa de la Literatura Peruana

@casaliteratura

426-2573

Libros recomendados del mes

Antología que reúne la narrativa de catorce escritores peruanos, como Mario Vargas Llosa, Carlos Eduardo Za-valeta, Julio Ortega, Luis Loayza y Alfredo Bryce, entre otros. El libro incluye también entrevistas a los autores.

Ofrece información práctica sobre la conversación li-teraria en las aulas y herramientas para ayudar a los lectores a hablar de sus lecturas, buscando dar sentido a la experiencia personal de la lectura.

Este libro es el resultado de una investigación sobre las historias de los peruanos que fueron víctimas del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellas la franco-peruana Magdalena Truel.

Ensayo original sobre la enseñanza de los niños pe-queños, que propone usar las historias contadas por ellos mismos como estrategia de instrucción.

Narrativa peruana 1950-1970. Prólogo y selección de Abelardo OquendoMadrid: Alianza Editorial, 1973

Dime: los niños, la lectura y la conversaciónChambers, Aidam. Traducción de Ana Tamarit AmievaMéxico D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2007

Achiqué; El zorro y el cuy.Tradición oral andinaLima: Manos que cuentan, 2015

Estación finalHugo Coya. Fotografías de Marina García BurgosLima: Aguilar, 2010.

El niño que quería ser un helicóptero: el empleo de la narración de historias en el aulaVivian Gussin Paley. Traducción de Adolfo NegrottoBuenos Aires: Amorrortu, 2006

Lectura del libro: sábado 22 de agosto, 5:00 p.m. Dirigida a: niños a partir de 5 años. Ingreso libre.

Libro del mes en la Sala Cota Carvallo

Biblioteca Mario Vargas Llosa

Libros para docentes y mediadores de lectura

Todo, menos morir. Soledad y genio de Martín AdánexposiciónEl martes 20 de octubre, a las 7 p.m., inauguraremos una nueva exposición temporal que aproxi-mará a los visitantes a una de las figuras más importantes de la poe-sía peruana, a partir de los temas que marcaron su vida y su obra: la soledad, la reclusión, la fragmen-tación de su producción literaria y el silencioso e incesante paso por barrios y bares de Lima.

La muestra recorrerá los reflejos de Adán en la creación de artistas, fotógrafos e investigadores. Se exhibirán piezas gráficas de Enrique Polanco, Sabino Springett, Piero Quijano, Ro-drigo Núñez y Miguel Det, así como el cortometraje A un viejo poeta en el Perú, de Alberto Durant. También podrán observarse objetos personales del poeta, como sus anteojos y su máquina de escribir.

ANIVERSARIO20 DE OCTUBRE

CASA DE LA LITERATURA PERUANA

CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Horarios de atenciónBiblioteca Mario Vargas Llosa: de martes a domingo, de 10 a.m. a 7 p.m.Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo: de martes a viernes, de 10 a.m. a 5 p.m. Sábados y domingos, de 10 a.m. a 6 p.m.El préstamo en sala es con entrega de DNIContacto: bibliocaslit@gmail.com

Horario de atención: de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

2015

Libros de tela elaborados con técnica de arpi-llería que presentan historias recopiladas de la tradición oral andina.

El cuento en Hispanoamérica: lecturas, teorías y poéticascongreso internacionalMás de 20 escritores y críticos literarios se reunirán del 28 al 30 de octubre para discutir sobre el panorama actual del cuento en el continente, identi-ficar sus preocupaciones y explorar su diálogo con otras formas artísticas. El congreso incluirá un ciclo de cine y talleres con invitados de Argentina, Chile, Ecuador y España.

Pint

ura

de P

iero

Qui

jano

Hist

orie

ta d

e M

igue

l Det

Agendaoctubre