Estadistica para la investigación (sesión3)

Post on 30-Jun-2015

2.342 views 3 download

description

estadística, investigación, SPSS, Lenin, zarlenin

Transcript of Estadistica para la investigación (sesión3)

Lenin H. Cari Mogrovejo

zarlenin@gmail.com

¿Llegamos al mundial ?

¿Por lo menos llegamos a la final?

ISPA VS HONORIO DELGADO

LA CURVA DE GAUSS

PARA SONREÍR ¿QUÉ ES EL ÉXITO ?

¿Qué entendemos por estadística descriptiva einferencial?

LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

es una gran parte de la estadística que se

dedica a analizar y representar los datos. Las

conclusiones obtenidas tras un análisis

descriptivo, es un estudio calculando una serie

de medidas de tendencia central, para ver en

qué medida los datos se agrupan o dispersan

en torno a un valor central.

LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

O INFERENCIA ESTADÍSTICA

es una parte de la Estadística que comprende

los métodos y procedimientos para deducir

propiedades (hacer inferencias) de una

población, a partir de una pequeña parte de la

misma (muestra). La Teoría de muestras, La

estimación de parámetros, El Contraste de

hipótesis, El Diseño experimental, La Inferencia

bayesiana, Los métodos no paramétricos, etc.

CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES

CUANTITATIVAS

TIEMPO A

VE

LO

CID

AD

B

CARA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SELLA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Determinar la probabilidad de que

una moneda caiga cara o sella

CARA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SELLA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

¿Cuándo la información se refiere a un parámetro y cuándo a un estadístico?

Parámetro: Valor numérico que resume todos los

datos de una población completa. Se utilizan letras

griegas para simbolizar un parámetro como ser y .

Ejemplos: La calificación “promedio” del estudiante secundario en el

momento de admisión al Pedagógico de Arequipa .

Estadístico: Valor numérico que resume los datos

de una muestra. Se utilizan letras del alfabeto español

para simbolizarlas como ser x y s .

Ejemplo: La edad “promedio” registrada en una encuesta de 150

estudiantes del al Pedagógico de Arequipa .

PARÁMETRO Y ESTADÍSTICO

ESTADÍGRAFOS, MEDIDAS

DESCRIPTIVAS ó DE RESUMEN(1)

Después de haber ordenado

y descrito un conjunto de

datos, aún el análisis resulta

todavía un tanto difícil; es

necesario entonces resumir

la información y facilitar así

su análisis e interpretación

utilizando ciertos

indicadores con el uso de

medios informáticos.

ESTADÍGRAFOS, MEDIDAS

DESCRIPTIVAS ó DE RESUMEN(2)

A estos indicadores se les denomina también

ESTADIGRAFOS o MEDIDAS DE

RESUMEN, permiten hallar un valor

numérico, el mismo que representa a toda la

población o muestra en estudio.

CLASIFICACIÓN

Las medidas de resumen más importantes se

clasifican en tres grupos:

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL :

Media, mediana, moda

MEDIDAS DE POSICIÓN :

Deciles, cuartiles, percentiles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN :

Desviación estándar, varianza, coeficiente de variación

PRINCIPALES ESTADISTICOS

18

0,0000

0,0500

0,1000

0,1500

0,2000

0,2500

0,3000

0,3500

0,4000

0,4500

0,5000

4 5 6 70 1 2 3

Q1 Q2 Q3 Q4

Moda

Media

Aritmética

Mediana

Rango

Medidas de Tendencia

EAI02

a) MEDIA ARITMÉTICA ( X )= PROMEDIO

Es aquella medida que se obtiene al dividir

la suma de todos los valores de una

variable por la frecuencia total. En

palabras más simples, corresponde a la

suma de un conjunto de datos dividida por el

número total de dichos datos.

Este número representa el promedio.

EJEMPLO

Orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

NOTA 19 16 20 18 16 15 10 08 16 05 19 16 20 18 16 15 10 08 16 05

PROMEDIO O MEDIA = 14

Excel una

herramienta

para la

Estadística

“El fin supremo del sistema educativo: el

aprendizaje aplicado”

Gilmar Anaguano Jiménez, Diana Montoya Quintero

PRÁCTICA EN CLASE:

DESCARGA TU ARCHIVO DE TRABAJO

DE LA SESIÓN Y HALLA LOS

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS

FORMULAS:

=PROMEDIO( )

=MEDIANA( )

=MODA( )

PRÁCTICA CALIFICADA 4:

CREA UNA BASE DE DATOS DE

ESTUDIANTES CON NOTAS, EN SPSS

OBTÉN LA MEDIA MEDIANA Y MODA DE

LA VARIABLE NOTAS

¿VIVA PERÚ?