ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE …franciscomatiaslugo.com/PRUEBAS...

Post on 23-Jul-2020

14 views 0 download

Transcript of ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE …franciscomatiaslugo.com/PRUEBAS...

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Secretaría Auxiliar de Servicios Académicos

Programa de Estudios Sociales

PRUEBA DIAGNÓSTICA

PARA ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO

DOCUMENTO DE TRABAJO

INDICACIONES GENERALES

La presente es una prueba de diagnóstico desarrollada por el Programa de

Estudios Sociales para ser distribuida y administrada por el maestro durante el

primer semestre del año escolar 2010-2011. El propósito principal es identificar

en los estudiantes de primer grado, fortalezas y debilidades en el rendimiento

académico, para realizar acciones pedagógicas que contribuyan a mejorar los

aprendizajes. Los contenidos a evaluar corresponden a los fines y propósitos de

los estándares y expectativas del currículo de primer grado.

El resultado de la prueba no tiene ningún valor para asignar calificaciones o

calcular promedios en esta asignatura; sin embargo, el estudiante debe hacer su

mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar

estrategias de ayuda en las áreas en las que presente más dificultades.

Lea con atención las siguientes instrucciones.

Instrucciones

La prueba consta de treinta y cinco ejercicios de selección múltiple, con

cuatro opciones de respuesta de las cuales solo una es correcta.

El estudiante contestará la prueba en la hoja de contestaciones.

Tendrá un tiempo máximo de 60 minutos o el tiempo de duración de clase

para responder los treinta y cinco ejercicios,

Cuando los niños presenten problemas de lectura el maestro utilizará la

estrategia de lectura en voz alta.

Lee cada pregunta cuidadosamente luego, observa las posibles respuestas y marca la contestación correcta en la hoja de respuesta. Recuerda ennegrecer la burbuja de la letra seleccionada.

Estándar:

CAMBIO Y CONTINUIDAD

El estudiante es capaz de demostrar nociones elementales acerca de los cambios históricos ocurridos en la familia, la comunidad y el país, y reconoce la importancia de éstos.

1. Observa las ilustraciones:

Identifica la forma más antigua de transportarse de un lugar a otro.

D.

B.

C.

A.

2. ¿Cuál de las siguientes viviendas es la más moderna?

A.

B.

C.

D.

3. ¿En cuál de las siguientes el número familiar es mayor?

A.

B.

C.

D.

4. ¿Cuál de las siguientes familias se dedica a trabajar la tierra?

A.

B.

C.

D.

5. ¿Cuál de las siguientes representa una familia del futuro?

A.

B.

C.

D.

Estándar:

GENTE, LUGARES Y AMBIENTE

El estudiante es capaz de comprender el significado y la relación entre los conceptos de gente, lugares y ambiente, así como su relación con los modos de vida de la familia, de la comunidad y del país.

6. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene el mayor tamaño?

A.

B.

C.

D.

7. Observa el mapa de Puerto Rico e indica en qué punto geográfico se encuentra Ponce.

A. Norte B. Sur C. Este D. Oeste

8. ¿Qué letra señala la posición de Puerto Rico y las Antillas en el mapa?

A B C D

A

B

C

D

9. ¿Cuál de los siguientes eventos naturales no afecta la vida diaria de los puertorriqueños?

A.

B.

C.

D.

10. Según la ilustración el árbol fue azotado por vientos del:

A. Sur B. Este C. Oeste D. Norte

Estándar:

DESARROLLO PERSONAL E IDENTIDAD CULTURAL

El estudiante es capaz de desarrollar un sentido de identidad propia al identificarse con elementos básicos de la historia y la cultura puertorriqueña.

11. Identifica la bandera de Puerto Rico.

A.

B.

C.

D.

12. ¿Cuál de las siguientes láminas representa la cultura puertorriqueña?

A.

B.

C.

D.

13. Identifica cuál de las siguientes láminas representa una tradición

puertorriqueña.

A.

B.

C.

D.

14. Identifica cómo la familia demuestra respeto y tolerancia.

A.

B.

C.

D.

15. ¿Cuál de los siguientes es un símbolo patrio de Puerto Rico?

A.

B.

C.

D.

Estándar:

PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO

El estudiante es capaz de identificar actividades económicas: personales, en la familia, en la comunidad y en el país.

16. Deseas comprar un bizcocho en la tienda y el vendedor dice que tiene un valor de un dólar. ¿Cuál de las siguientes monedas representa el valor de un dólar?

A.

B.

C.

D.

17. La familia termina pronto sus tareas del hogar por que:

A.

B.

C.

D.

18. Un niño lleva a pasear los perros de sus vecinos, estos le pagan por hacerlo y él guarda su dinero en una alcancía. ¿Qué actividad está realizando el niño?

A. Ahorrando

B. Comprando

C. Donando

D. Vendiendo

19. Identifica el lugar más seguro donde tu familia pueda guardar el dinero ahorrado.

A.

B.

C.

D.

20. Observa las ilustraciones e identifica dónde intercambian productos.

A.

B.

C.

D.

Estándar:

CONCIENCIA CÍVICA Y DEMOCRÁTICA

El estudiante es capaz de expresar nociones básicas acerca de los conceptos: normas, reglas, derecho, deber, participación, comunicación, respeto, autoridad y leyes. Además, reconoce la importancia de éstos para la convivencia pacífica en la familia, en la comunidad y en el país.

21. La ilustración muestra la siguiente regla:

A. Levantar la mano para pedir permiso para hablar.

B. Sentarse en círculo en el salón.

C. Sentarse quietos y aparte en el salón.

D. Abandonar el salón.

22. Identifica cual de las siguientes es una de tus responsabilidades como miembro de la familia.

A.

B.

C.

D.

23. Si respetas las reglas y normas establecidas por tu familia podrás:

A. Jugar más tiempo con tus amigos.

B. Usar menos tiempo la computadora.

C. Ver poca televisión.

D. Acostarte más temprano.

24. Observa la ilustración e identifica qué regla están cumpliendo los niños en el salón

A. Acomodar los juguetes en diferentes partes del salón.

B. Después de jugar hay que recoger los juguetes.

C. Después de jugar puedo dejar los juguetes en desorden.

D. Coloco los juguetes en el lugar que desee.

25. Señala una de las responsabilidades de un Gobernador.

A. Entregar cartas.

B. Recoger la basura.

C. Aprobar leyes.

D. Dar clase.

Estándar:

CONCIENCIA GLOBAL

El estudiante es capaz de demostrar nociones básicas acerca del concepto ser humano y de sus relaciones de interdependencia.

26. Durante el fin de semana mi familia celebrará una fiesta donde invitará a

todos sus vecinos. La responsabilidad de mi familia será:

A. Esperar que los vecinos traigan los alimentos.

B. Invitar a todos los vecinos.

C. Invitar solo algunos de los vecinos.

D. Hacer la fiesta en casa de los vecinos.

27. Mi amigo Juan y su familia vinieron de México, una diferencia entre su

familia y la mía es:

A. Les gusta el arroz y las habichuelas.

B. Utilizan palillos para comer.

C. Les gusta el arroz chino.

D. Les gusta comer tacos con frijoles.

28. Observa la foto, es un problema que ocurre cerca de tu casa: ¿Qué debes hacer?

A. Hay malos olores debo taparme la nariz.

B. Hay que buscar donde acomodar la basura.

C. Se debe recoger la basura.

D. Hay que buscar otro lado para pasar.

29. Muchos animales se han visto afectados por la contaminación y están en

peligro de desaparecer, uno de ellos es:

A.

B.

C.

D.

30. Mi familia hace buen uso del agua ya que:

A. Mantiene las plumas cerradas.

B. Lava ropa tres o cuatro veces a la semana.

C. Mi papá lava la entrada de la casa todos los días.

D. Riega las plantas dos veces al día.

Estándar:

SOCIEDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

El estudiante es capaz de demostrar nociones básicas acerca de la interacción entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

31. ¿Cuál de los siguientes medios de transportación era utilizado por la

familia para ir del campo a la ciudad?

A.

B.

C.

D.

32. Nos comunicamos más rápido con nuestros familiares fuera de Puerto Rico si utilizamos:

A.

B.

C.

D.

33. Para mantener la comida caliente mi familia utiliza:

A.

B.

C.

D.

34. Cuando depositamos computadoras, neveras y otros equipos tecnológicos cerca de los ríos estamos:

A. Protegiendo

B. Reciclando

C. Contaminando

D. Recogiendo

35. Un medio que tiene la familia para evitar la contaminación es:

A. Tirar la basura en las calles y acera.

B. Depositar aceites o líquidos en los ríos.

C. Mezclar los desperdicios en la basura.

D. Reciclar los desperdicios.