Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales

Post on 07-Jul-2015

491 views 4 download

Transcript of Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales

LORENA GASPAR (Docente Ciencias N.)

EL POR QUÉ DE LA FORMACIÓN EN CIENCIAS

Llevar a que el estudiante a que:

Comprenda su entorno.

Aporte a su transformación.

Adopte posturas críticas y éticas

Posea capacidad de asombrarse, analizar, preguntar, explicar, recoger datos, debatir, solucionar con ética utilizando el conocimiento científico

¿Cómo nos permite la formación en ciencias alcanzar lo anterior?

CONCEPCIÓN DE LAS CIENCIAS PARA FORMULAR ESTÁNDARES

Se concebía como:

Leyes invariables

Descubrir leyes, demostrarlas y

verificarlas repitiendo experimentos

La teorías y leyes de las ciencias hoy en día

están en constante revisión y

reformulación.

Ya no son leyes universales, sino hipótesis

útiles que incrementan el conocimiento y

que se ven reflejadas según el contexto.

LO FUNDAMENTAL: El análisis crítico y

ético en un contexto.

¿QUIÉN HACE CIENCIA Y CÓMO LA HACE?

Interacción entre pares.

Ver las ciencias como una

práctica social

Ideas, conceptos y puntos

de vista diferentes ó

complementarios a los de

los demás.

CONCEPCIÓN DE LAS CIENCIAS

Permite que los

estudiantes se relacionen

armónicamente con los

demás y con el medio

ambiente.

Compromisos personales

y colectivos.

Argumentación crítica

con ética de sus propios

valores en cuanto al

desarrollo científico y

tecnológico.

LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO NATURAL

Interdisciplinariedad como solución a los problemas sociales, tecnológicos y científicos.

Marco general en el que cada una de las disciplinas en contacto son modificadas y dependen unas de otras.

Se debe contemplar abordar problemas de comprensión holística.

Formación con sentido y significado

DE LO INTUITIVO AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Refinar la curiosidad

con conocimientos y

procedimientos.

Adquiriendo

conocimiento científico

genera

cuestionamientos,

reconocimiento, juicio

crítico y razonado.

METAS PARA FORMAR EN CIENCIAS

Pensamiento científico.

Capacidad de seguir

aprendiendo.

Valorar críticamente las

ciencias.

Formar miembros activos

de la sociedad.

CÓMO ORIENTAR LAS CIENCIAS

Aprendizaje significativo

Pedagogía por niveles de

complejidad en el

aprendizaje.

Participación activa del

estudiante en su

aprendizaje.

Aprendizaje cooperativo.

Evaluación orientada a las

fortalezas.

ESTRUCTURA DE LOS ESTÁNDARES BÁSICOS EN COMPETENCIAS

Aproximación al

conocimiento como

científico social o natural.

Conocimientos propios de

las ciencias naturales.

Compromisos personales y

sociales.

EJEMPLOS DE

ESTÁNDAR

YCOMPETENCIA

EJEMPLO DE PROYECTO EN CIENCIAS

NOMBRE:

CAFÉ DE COLOMBIA

CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA

CASO: Vereda la

Palmilla

ABORDAJE DE TEMAS INTERDISCIPLINARES PARA ANALIZAR EL CONTEXTO

Condiciones ambientales

Café orgánico

Agricultura y pecuaria eficiente.

Seguridad alimentaria

Historia Colombiana 60´s y 70´s

Fungicidas y pesticidas

Erosión

Pactos internacionales

Demanda y oferta

Calidad de vida

Componente sociológico y

sicológico del desempleo.

Cultivos pancoger

(germinación, fotosíntesis,

entre otros)

Vías de transporte

Emigración y

desplazamiento

Abono (procesos

fermentativos,

Nomenclatura química,

reacciones químicas,

compuestos orgánicos,

temperatura, entre otros).

Ecosistemas

Valor agregado

Estadísticas

Políticas cafeteras

Planes de Ordenamiento

Territorial

Productividad

Economía

Manipulación genética

Competitividad