Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas

Post on 08-Jun-2015

4.037 views 1 download

Transcript of Estudio De La PráCtica Del Ecoturismo En áReas Naturales Protegidas

Universidad Veracruzana

Facultad de Administración de Empresas y Administración de Empresas Turísticas

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN““ESTUDIO DE LA PRÁCTICA DEL

ECOTURISMO EN ÁREAS NATURELAS PROTEGIDAS CASO: RESERVA DE LA

BIOSFERA LOS TUXTLAS

QUE PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

PRESENTA:

ABIGAIL NIETO PACHECO

ASESOR:

DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ

H. Veracruz, Ver. 2008

CONTENIDO

Capítulo 1. Metodología de la

Investigación

Capítulo 2. Sustentabilidad

Capítulo 3. Área Natural Protegida Los Tuxtlas

Capítulo 4. Gestión de la práctica del ecoturismo en la Reserva de

la Biosfera Los Tuxtlas

Capítulo I: Metodología Capítulo I: Metodología de la investigación de la investigación

La presente investigación se realizó dentro de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas que es una de las Áreas Naturales Protegidas de México.

Localización geográfica de la Reserva de la Localización geográfica de la Reserva de la

Biosfera de Los TuxtlasBiosfera de Los Tuxtlas

Objetivos generales y particularesObjetivos generales y particulares

Objetivo General: Describir las acciones que ha realizado la

Reserva de la Biosfera para lograr un turismo sustentable en la región de los Tuxtlas.

Objetivos Específicos:

Dar a conocer la importancia de la Reserva de la Biosfera.

Describir la forma de operación de la Reserva de la Biosfera.

Indicar el tipo de ayuda que la Dirección de la Reserva de la Biosfera ha brindado a la región de los Tuxtlas relacionado con la práctica del turismo sustentable.

Capítulo II. Capítulo II. SustentabilidadSustentabilidad

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

Sustentabilidad

El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y de la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de sustentabilidad (en valores, en creencias, en sentimientos y en saberes) que renueva los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el planeta Tierra.

La sustentabilidad en el turismoLa sustentabilidad en el turismo

Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida.

EcoturismoEcoturismoLa Sociedad Mundial de Ecoturismo: “El propósito de viajar a áreas naturales, entender la cultura y la historia natural del medio ambiente, tener cuidado de no alterar los ecosistemas y producir oportunidades económicas que hagan de la conservación de los recursos un beneficio para los pobladores locales".

Talleres de educación ambiental

Observación de ecosistemas

Senderismo interpretativo

Participación en programas de rescate de flora y fauna

ActividadesActividades

Capítulo III. La Reserva de la Capítulo III. La Reserva de la Biosfera de Los TuxtlasBiosfera de Los Tuxtlas

Reservas de la Biosfera

Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en las cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. En México están registradas 37.

La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas se caracteriza entre otras cosas por: la notable diversidad de especies de plantas y animales incluyendo especies endémicas.

Capítulo IV. Gestión de la Capítulo IV. Gestión de la práctica del ecoturismo en la práctica del ecoturismo en la

Reserva de la Biosfera Los Reserva de la Biosfera Los TuxtlasTuxtlas

Dirección de la Reserva

La gestión para proyectos comunitarios se ha concentrado más en las iniciativas de reconversión de las actividades productivas ya existentes hacia modelos sustentables, o bien en la promoción de nuevas actividades productivas coincidentes con los objetivos de la Reserva.

Organismos nacionales e internacionales

MIEManejo

Integrado de Ecosistemas

La Red de Ecoturismo Comunitario de los Tuxtlas (RECT) es formada por iniciativa propia de pobladores de la región preocupados por el medio ambiente.

RECT

“Ecoturismo Lago Apompal”

“Selva del Marinero”

“Las Margaritas”

Grupo

ecoturísticoLas Margaritas

Selva

El MarineroLago Apompal

Información Suficiente Bastante Insuficiente

Apoyo recibido

Talleres,

orientación y

enlace a otras

dependencias

Talleres,

orientación y

enlace a otras

dependencias

Talleres,

orientación y

enlace a otras

dependencias

Grado de Apoyo Mucho Regular Poco

Relación Muy Buena Muy buena Regular

Trato Muy bueno Bueno Bueno

Cambio social Si No No

Propuestas hacia

la Dirección de la

reserva

Recibir más visitas

por parte de la

Dirección de la

Reserva.

Dar seguimiento a

los talleres.

Recibir mayor

orientación

ConclusionesConclusiones

La puesta en marcha de un proyecto de ecoturismo debe estar acompañado de un proceso de educación y capacitación en el que estén involucrados los dueños de los atractivos y las autoridades.

Es primordial conocer los actores involucrados en la gestión del ecoturismo, en este caso la Dirección de la Reserva, La RECT y diferentes organizaciones. Para así apoyarlo de una mejor manera. Pues se ha comprobado que contribuye al desarrollo económico ysocial de las comunidades involucradas, haciendo sentir participes a sus

habitantes.

Es muy importante la labor que ha estado desempeñado la Dirección de la reserva de la biosfera Los Tuxtlas ya que ha buscado crear modelos de desarrollo sustentable que compatibilicen la conservación forestal y la biodiversidad, con el desarrollo económico y social de las comunidades asentadas en la zona, tratando de abordar el

problema a diferentes escalas y niveles ya que se trata de un proceso con muchos actores, variables e intereses.

Con el apoyo a proyectos ecoturísticos, la Dirección de la reserva ha impulsado a microempresas ecoturísticas capaces de trabajar de una manera organizada e independiente.