Ética periodística, ¿para qué?

Post on 05-Dec-2014

1.671 views 5 download

description

 

Transcript of Ética periodística, ¿para qué?

Ética Ética periodística, periodística, ¿para qué?¿para qué?Sesión en Sesión en El Txiringuitu 1.9El Txiringuitu 1.9

15 de junio de 201015 de junio de 2010

ÉticaÉtica

Hábitos o costumbres Hábitos o costumbres ((moresmores en latín) en latín) Ej.: No tiene Ej.: No tiene éticaética. Actúa de modo . Actúa de modo inmoralinmoral..

Carácter o modo habitual de ser Carácter o modo habitual de ser Ej.: Es muy Ej.: Es muy éticaética. Es una . Es una buenabuena persona. persona.

Morada o espacio común de relacionesMorada o espacio común de relaciones Ej.: No hay Ej.: No hay éticaética. Como sig. Como sigamosamos así, no sé adónde v así, no sé adónde vamosamos

a llegar…a llegar…

+ Interrelaciones de doble dirección: actos-hábitos-maneras de ser-en + Interrelaciones de doble dirección: actos-hábitos-maneras de ser-en comúncomún

Una mirada etimológica para sacudirnos el polvo de los prejuicios

PeriodismoPeriodismoAlgo que comenzó en el siglo XVII y quién sabe cuándo acabará

Acción de contar a alguien Acción de contar a alguien algo que algo que desconocedesconoce y que le afecta o puede afectar y que le afecta o puede afectar como como ciudadanociudadano a través de un a través de un mediomedio de de comunicación. comunicación.

Actividad Actividad profesionalprofesional que consiste en que consiste en informar de forma veraz, plural y completa informar de forma veraz, plural y completa sobre cuestiones de interés general. sobre cuestiones de interés general.

Institución socialInstitución social que facilita la que facilita la comunicación y la interacción entre los comunicación y la interacción entre los ciudadanos de una comunidad.ciudadanos de una comunidad.

La ética periodísticaLa ética periodística

El periodismo es una actividad que El periodismo es una actividad que puede realizar cualquier individuo puede realizar cualquier individuo pero que, con el paso de los siglos, se pero que, con el paso de los siglos, se ha convertido en una institución tan ha convertido en una institución tan importante para la sociedad que importante para la sociedad que requiere de personas que le dediquen requiere de personas que le dediquen todo su tiempo, estén bien formadas todo su tiempo, estén bien formadas y sean responsables: profesionales. y sean responsables: profesionales.

¡¡Y un ¡¡Y un jamón!!jamón!!

(o la cruda y salada (o la cruda y salada realidad)realidad)

Críticas a la ÉticaCríticas a la Ética

La Ética no existe. La Ética no existe. Es un invento de unos para controlar a otros. ¡Ah, el Es un invento de unos para controlar a otros. ¡Ah, el

poder!poder!

La Ética es imposible. La Ética es imposible. En el fondo, somos unos egoístas y vamos cada uno a En el fondo, somos unos egoístas y vamos cada uno a

lo nuestro.lo nuestro.

La Ética no compensa. La Ética no compensa. ¿Para qué voy tomarme la molestia de hacer las cosas ¿Para qué voy tomarme la molestia de hacer las cosas

bien, para que me tomen por tonto?bien, para que me tomen por tonto?

Críticas al PeriodismoCríticas al Periodismo

El Periodismo tiene los días contados. El Periodismo tiene los días contados. Con Internet, ya no harán falta profesionales de la Con Internet, ya no harán falta profesionales de la

información.información.

Los periodistas no son responsables. Los periodistas no son responsables. ¿Desde cuándo informan de manera veraz, plural y ¿Desde cuándo informan de manera veraz, plural y

completa? completa?

Los empresarios, tampoco.Los empresarios, tampoco. ¿Dónde has visto un editor que busque algo más que el ¿Dónde has visto un editor que busque algo más que el

beneficio económico?beneficio económico?

Entonces, Entonces, ¿tiramos la ¿tiramos la

toalla?toalla?

¡Bienvenido a la ley de la ¡Bienvenido a la ley de la selva!selva!

¡Ya no hay Ética!¡Ya no hay Ética! Cada uno hace lo que quiere, como quiere y cuando Cada uno hace lo que quiere, como quiere y cuando

quiere.quiere.

¡Ya no hay profesionales del periodismo!¡Ya no hay profesionales del periodismo! Cada uno cuenta lo que le interesa, como le interesa y Cada uno cuenta lo que le interesa, como le interesa y

cuando le interesa. cuando le interesa.

¡Ya no hay sociedad!¡Ya no hay sociedad! Cada uno va a lo suyo y… ¡sálvese quien pueda!Cada uno va a lo suyo y… ¡sálvese quien pueda!

¿En serio quieres ¿En serio quieres eso?eso?

El dilema*El dilema*

1. 1. ¡La revolución! ¡La revolución! Venga, sí, rompemos con todo y empezamos de Venga, sí, rompemos con todo y empezamos de

nuevo.nuevo.

2. 2. ¡La reforma! ¡La reforma! Mira que va a ser peor el remedio que la Mira que va a ser peor el remedio que la

enfermedad, que somosenfermedad, que somos muy brutos. Vamos a mejorar lo que ya tenemos. muy brutos. Vamos a mejorar lo que ya tenemos.

3. 3. ¡La pasividad!¡La pasividad! ¡Trampa, ésa en ¡Trampa, ésa en El TxiringuituEl Txiringuitu no cuenta! no cuenta!

*Con especial cariño para Rolando, el revolucionario.*Con especial cariño para Rolando, el revolucionario.

Maneras de mejorar Maneras de mejorar nuestra éticanuestra ética

EducaciónEducación ¡La familia! Eres hijo, hermano, padre, primo, tío… ¡La familia! Eres hijo, hermano, padre, primo, tío…

Yes, you can!Yes, you can!

FormaciónFormación ¡A estudiar! Nunca es tarde para saber más y ¡A estudiar! Nunca es tarde para saber más y

mejor.mejor.

InformaciónInformación ¿Qué dicen los medios y cómo lo dicen?¿Qué dicen los medios y cómo lo dicen?

ParticipaciónParticipación Si algo no te gusta, exprésate públicamente. Si algo no te gusta, exprésate públicamente.

Maneras de mejorar el Maneras de mejorar el PeriodismoPeriodismo

Defender la libertad de expresión e Defender la libertad de expresión e información de cualquier persona, siempre información de cualquier persona, siempre que no atente contra la vida o la libertad de que no atente contra la vida o la libertad de otras.otras.

Defender la libertad de periodistas y Defender la libertad de periodistas y empresarios profesionales y exigirles sus empresarios profesionales y exigirles sus responsabilidades.responsabilidades.

Defender el derecho de los ciudadanos a una Defender el derecho de los ciudadanos a una información veraz, plural y completa, sin información veraz, plural y completa, sin olvidar que ellos también tienen olvidar que ellos también tienen responsabilidades. responsabilidades.

¿Recoges la ¿Recoges la toalla, toalla,

por favor?por favor?(No te hagas el longuis, (No te hagas el longuis,

que nos conocemos)que nos conocemos)**

* Esto no va por nadie en concreto, en serio.

Una invitación a la Una invitación a la concreciónconcreción

El burro delante para que no se espante:El burro delante para que no se espante:- Ser mejor persona con mi familia y mis amigos.Ser mejor persona con mi familia y mis amigos.- Actuar con más reflexión para no herir los Actuar con más reflexión para no herir los

sentimientos de nadie.sentimientos de nadie.- No dejar que el cansancio y la rutina me No dejar que el cansancio y la rutina me

impidan hacer el mejor trabajo de investigación impidan hacer el mejor trabajo de investigación posible. posible.

- Intentar ser más coherente y responsable en los Intentar ser más coherente y responsable en los compromisos asumidos y en los que vengan.compromisos asumidos y en los que vengan.

- No desfallecer ante las dificultades de la vida. No desfallecer ante las dificultades de la vida.

¡Cuidado con la brecha! ¡Cuidado con la brecha!

La mayoría de las personas tenemos buenas La mayoría de las personas tenemos buenas intenciones y no queremos hacer daño a intenciones y no queremos hacer daño a otros. Pero muchas veces no vemos que otros. Pero muchas veces no vemos que nuestros objetivos –personales o nuestros objetivos –personales o profesionales- pueden estar afectando a profesionales- pueden estar afectando a terceras personas de forma negativa. Éste terceras personas de forma negativa. Éste puede ser un buen momento para pensar en puede ser un buen momento para pensar en lo que hacemos habitualmente, pues eso es lo que hacemos habitualmente, pues eso es lo que nos hace ser como somos y habitar en lo que nos hace ser como somos y habitar en el mundo que habitamos. Y esto vale para el mundo que habitamos. Y esto vale para cualquiera, profesional de la información o cualquiera, profesional de la información o aficionado. aficionado.

Como decía Rousseau:Como decía Rousseau:

“ “He sacado […] una gran máxima moral, He sacado […] una gran máxima moral, quizá la única que pueda adaptarse a la quizá la única que pueda adaptarse a la práctica: evitar las ocasiones que colocan práctica: evitar las ocasiones que colocan nuestros deberes en oposición con nuestros deberes en oposición con nuestros intereses y que ponen nuestra nuestros intereses y que ponen nuestra conveniencia en el daño ajeno, seguro de conveniencia en el daño ajeno, seguro de que en tales situaciones, por muy sincero que en tales situaciones, por muy sincero que sea nuestro afecto, tarde o temprano que sea nuestro afecto, tarde o temprano sucumbimos sin sentirlo, haciéndonos sucumbimos sin sentirlo, haciéndonos injustos y malvados sin haber dejado de injustos y malvados sin haber dejado de ser justos y buenos en los sentimientos”.ser justos y buenos en los sentimientos”.

Entonces, Entonces,

¿para qué la ¿para qué la ética ética

periodística?periodística?

Para morar juntos.Para morar juntos. Nacemos en este mundo sin Nacemos en este mundo sin saber muy bien para qué y saber muy bien para qué y todos morimos sin saber todos morimos sin saber qué será de nosotros. El qué será de nosotros. El viaje es duro. Merece la viaje es duro. Merece la pena caminar en buena pena caminar en buena compañía. compañía.