Evaluación de Proyectos (1)

Post on 15-Dec-2015

15 views 4 download

description

evaluar proyectos

Transcript of Evaluación de Proyectos (1)

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TERCILA MORENO C.

TMCTMC

TU BIENESTAR ES NUESTRO OBJETIVO

TMCTMC

• QUÉ

• QUIÉN

EXPERIENCIAS NOTABLES

• NOBUYUKI TSUJII

• ALVARO DÍAZ

TMCTMC

CONTENIDO DEL CURSO1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

2. DESEMBOLSOS Y BENEFICIOS

3. FLUJO DE CAJA

4. FORMULACIÓN DE PROYECTOS

5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

6. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

7. FLUJO DE CAJA Y ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

8. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO

9. EVALUACIÓN DEL NEGOCIO Y EVALUACIÓN DEL INVERSIONISTA

10.GESTIÓN DE RIESGO TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

1.1. EJEMPLOS DE PROYECTOS

1.2 PERÍODO DE EVALUACIÓN

1.3 DESEMBOLSOS DEL PROYECTO

1. 4 BENEFICIOS DEL PROYECTO

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

1.1 EJEMPLOS DE PROYECTOS

Producción y comercialización de alimentos saludables

Lavado industrial de toallas y sabanas

Cultivo de salmones

Apoyo académico para niños

Servicios de asesoría para telefonía eficiente

Producción y distribución de aceite de oliva

Venta de artículos de regalo para el adulto mayor

• Capacitación para microempresarios

Servicio de fotocopiado

Producción y ventas de ovas de salmón

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

1.1 EJEMPLOS DE PROYECTOS

• SECTOR MANUFACTURERO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS• Producción y comercialización de alimentos saludables• Producción y distribución de aceite de oliva

SECTOR PESQUERO• Cultivo de salmones• Producción y ventas de ovas de salmón

SECTOR EDUCACIÓN• Apoyo académico para niños• Capacitación para microempresarios

SECTOR SERVICIOS• Servicio de fotocopiado• Venta de artículos de regalo para el adulto mayor• Servicios de asesoría para telefonía eficiente• Lavado industrial de toallas y sabanas TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

1.2 PERÍODO DE EVALUACIÓN

• VIDA ÚTIL DE LOS ACTIVOS FIJOS

• CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

• PERÍODO DE PERMANANECIA DEL INVERSIONISTA

• PLAZO DEL FINANCIAMIENTO

• VIDA ECONÓMICA

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

• 0 1 2...... n

1.2 PERÍODO DE EVALUACIÓN

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

1.2 PERÍODO DE EVALUACIÓN

VIDA ÚTIL DE ACTIVOS FIJOS

• Terreno indefinida

• Edificios 20-100

• M y E 5-15

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

1.2 PERÍODO DE EVALUACIÓN

Ciclo de vida del producto– Introducción– Crecimiento– Madurez– Declinación

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

PERÍODO DE PERMANENCIA DEL INVERSIONISTA

1.2 PERÍODO DE EVALUACIÓN

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

PLAZO DEL FINANCIAMIENTO

1.2 PERÍODO DE EVALUACIÓN

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

VIDA ECÓNOMICA

– TERRENO DEFINIDA

– EDIFICIOS

– M Y E

1.2. PERÍODO DE EVALUACIÓN

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

DESEMBOLSOS

COSTO

GASTO

INVERSIÓN

1.3. DESEMBOLSOS DEL PROYECTO

TMCTMC

1. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO

BENEFICIOS

CUANTITATIVOS

CUALITATIVOS

1.4. BENEFICIOS DEL PROYECTO

TMCTMC

2. DESEMBOLSOS Y BENEFICIOS

DESEMBOLSOS

BENEFICIOS

TMCTMC

2. DESEMBOLSOS Y BENEFICIOS

EJ. 10 1 2 3 4

(1000) 600 600 600 600

EJ.20 1 2 3 4

(100) (100) 180 200 250

EJ.3 0 1 2 3 4

(100) (100) 150 150 150 75 ( 25)

TMCTMC

Periodo de Recuperación Actualizado (PRA)

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Valor Actual Neto (VAN)

2. DESEMBOLSOS Y BENEFICIOS

TMCTMC

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE RESULTADOS

ESTADO DE RESULTADOS

VENTAS

(COSTO DE VENTAS)

( GASTOS DE ADM. Y VTAS)

(DEPRECIACIÓN

UTILIDAD ANTES IMPTO.

(IMPTO.RENTA)

UTILIDAD NETA

TMCTMC

ESTADO DE RESULTADOS OPERACIONAL

3. FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE RESULTADOS

FLUJO DE CAJA

VENTAS

(COSTO DE VENTAS)

( GASTOS DE ADM. Y VTAS

(IMPTO.RENTA)

BENEFICIO NETO

TMCTMC

3. FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS PERCIBIDOS EGRESOS PAGADOS

ENTRADAS Y SALIDAS EFECTIVAS DE DINERO

INGRESOS Y EGRESOS DEL PROYECTO

INGRESOS Y EGRESOS RELEVANTES

TMCTMC

4. ETAPAS DE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

IDENTIFICACIÓN. PERFIL DEL PROYECTO INFORME INTEGRAL BÁSICO. ESTUDIO DE

PREFACTIBILIDAD

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO

DISEÑO FINAL DE INGENIERÍA

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

EJECUCIÓN Y CONTROL

TMCTMC

5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

EVALUACIÓN PRIVADA ECONÓMICA

FINANCIERA

EVALUACIÓN SOCIAL

TMCTMC

6. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

6.1 PROYECTOS EN EMPRESA EN MARCHA

PROYECTOS DE REEMPLAZO

PROYECTOS DE EXPANSIÓN

AMPLIACIÓN

NUEVOS PRODUCTOS/ NUEVOS SERVICIOS

PROYECTOS MISCELÁNEOS

6.2 PROYECTO EMPRESA

TMCTMC

6.1. PROYECTOS EN EMPRESA EN MARCHA

DESEMBOLSO MARGINAL

VALOR ACTIVO NUEVO

COSTOS DE INSTALACIÓN

VALOR VENTA ACTIVO ACTUAL

GASTOS DE REMOCIÓN

IMPUESTOS

6.1.1 PROYECTOS DE REEMPLAZO

TMCTMC

6.1 PROYECTOS EN EMPRESA EN MARCHA

ESTADO DE RESULTADOS

ACTUAL NUEVO MARG

C.OP.

DEP

U.A.I

IMPTO

6.1.1 PROYECTOS DE REEMPLAZO

BENEFICIO MARGINAL

TMCTMC

6.1 PROYECTOS EN EMPRESA EN MARCHA

0 1...N-1 N

DMG ( )

A.C.OP + +

IMPTO. ( ) ( )

V.VTA.A +

F.C.N.MG ( ) + +

6.1.1 PROYECTOS DE REEMPLAZO

FLUJO DE CAJA

TMCTMC

6.1 PROYECTOS EN EMPRESA EN MARCHA

6.1.2. PROYECTOS DE EXPANSIÓN AMPLIACIÓN

NUEVOS PRODUCTOS

NUEVOS SERVICIOS

6.2. PROYECTO EMPRESA

FLUJO DECAJAMARGINAL

FLUJO DE CAJA

TMCTMC

6.1.2 PROYECTOS DE EXPANSIÓN

• PERÍODO DE EVALUACIÓN

•ETAPAS EN EL FLUJO DE CAJA

0 1 2 3 4 N

( ) ( ) ( ) + + +

ETAPA DE OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTOETAPA DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN

TMCTMC

6.1.2 PROYECTOS DE EXPANSIÓN

DESEMBOLSOS GASTOS INICIALES

PUBLICIDAD CAPACITACIÓN GASTOS DE ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

INVERSIONES CAPITAL DE TRABAJO ACTIVOS FIJOS OTROS ACTIVOS

TMCTMC

6.1.2 PROYECTOS DE EXPANSIÓN

BENEFICIOS DEL PROYECTO

VENTAS

(COSTO DE VENTAS)

GASTOS DE ADM. Y VENTAS

IMPUESTOS

BENEFICIO NETO

TMCTMC

6.1.2 PROYECTOS DE EXPANSIÓN

0 1 2 3 ..... N

G.O ( )

PUB ( )

O.A ( ) +

AF ( ) +

C.T. ( ) ( ) ( ) ( ) +

VTAS + + + +

C. V. ( ) ( ) ( ) ( )

C.F- ( ) ( ) ( ) ( )

IMPTO ( ) ( ) ( ) ( )

F.C.N. ( ) + + + +

FLUJO DE CAJA

TMCTMC

7. FLUJO DE CAJA Y ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

7.1 EQUILIBRIO DE CORTO PLAZO

V = C

P * Q = CV * Q + CF

P * Q - CV * Q = CF

Q (P - CV ) = CF Q = CF P - CV

TMCTMC

7.2 EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO

7. FLUJO DE CAJA Y ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

D = B

D = B1 B2 ................. BN

D = B1 B2 BN

(1+ K) (1+K)2 (1+K)N

nD = B t=1

(1+K)t TMCTMC

7. FLUJO DE CAJA Y ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

7.2 EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO

nO = - D + B

t = 1 (1+K)t

VAN = 0

TMCTMC

7. FLUJO DE CAJA Y ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

7.2 EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO

BtK

VALOR A PAGARDESEMBOLSOS DE EQUILIBRIO (D)

DBK

PERÍODO DE RECUPERACIÓNDE EQUILIBRIO (t)

DtK

BENEFICIOS DE EQUILIBRIO (B)

DBt

RENTABILIDAD DE EQUILIBRIO (K)

TMCTMC

7. FLUJO DE CAJA Y ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

• SIN IMPUESTOS

n0 = - D + P*Q - ( CV*Q + CF)

t=1 (1+K)t

7.2 EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO

TMCTMC

7. FLUJO DE CAJA Y ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

• CON IMPUESTOS

n 0 = - D + [ P*Q - (CV*Q + CF + G.A.V. + D + A )] (1-T) +D+A +

t=1 (1+ K)t

VR

(1+K)n

7.2 EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO

TMCTMC

7. FLUJO DE CAJA Y ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

• CON IMPUESTOS

n-1

0 = - D + [ P*Q - (CV*Q + CF + G.A.V. + D + A )] (1-T) +D+A + t=1

(1+ K)t

[P*Q -(CV*Q+CF+G.A.V+D+A+P.AF1 -U.AF2)](1-T) +D+A+PAF1+VVAF1+VLAF2+CT

(1+K)n

7.2 EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO

TMCTMC

8. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO

8.1 ESTUDIO DE MERCADO

8.2 ESTUDIO DEL MARCO LEGAL

8.3 ESTUDIO TÉCNICO

8.4 ESTUDIO ORGANIZACIONAL

8.5 ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

TMCTMC

8.1 ESTUDIO DE MERCADO

VOLUMEN DE VENTAS

PROYECCIÓN DE VENTAS

PRECIO ( REFERENCIA)

OBJETIVOS

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.1.DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

8.1.2.ANÁLISIS DE LA DEMANDA

8.1.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

BIEN TANGIBLE, INTANGIBLE

BIEN FINAL. INTERMEDIO, DE CAPITAL

BIEN NACIONAL, INTERNACIONAL

BIEN URBANO, RURAL

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

FUNCIÓN DEMANDA

PERFIL DEL CONSUMIDOR

MAGNITUD DE LA DEMANDA

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.2.ANÁLISIS DE LA DEMANDA

FUNCIÓN DEMANDA

D

INELÁSTICA ELÁSTICA

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

PERFIL DEL CONSUMIDOR

• SEXO• EDAD• ESTADO CIVIL• NIVEL EDUCACIONAL• NIVEL PROFESIONAL• NIVEL CULTURAL• NIVEL SOCIOECONÓMICO• LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA• GUSTOS ....

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

MAGNITUD DE LA DEMANDA

2003 2012

ESCENARIOSFUTUROS

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.2.ANÁLISIS DE LA DEMANDA

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA

BIEN FINAL

D =ƒ {P‚Ps‚Pc‚Y‚Y‚Pob‚Gustos‚…}

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA

BIEN INTERMEDIO

C.T = Q bien intermedio

unidad de bien final

C.T.>1<1 =1

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA

BIEN CAPITAL

• TASA DE INTERÉS MERCADO FINANCIERO• VIDA UTIL• TECNOLOGÍA• CAP. INSTALADA / CAP. UTILIZADA• PRECIO

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

8.1.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA SIMILARES O IGUALES SUSTITUTOS COMPLEMENTARIOS

ORGANIZACIÓN DE LA COMPETENCIA MONOPOLIO OLIGOPOLIO COMPETENCIA

MAGNITUD DE LA OFERTA

TMCTMC

8.1.ESTUDIO DE MERCADO

8.1.3.ANÁLISIS DE LA OFERTA

MAGNITUD DE LA OFERTA

• CANTIDAD DE EMPRESAS• PARTICIPACIÓN DE MERCADO• LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA• ESTRUCTURA DE COSTOS• CAP. INSTALADA/ CAP. UTILIZADA• MEDIOS DE PUBLICIDAD• CANALES DE DISTRIBUCIÓN• SISTEMA DE VENTAS• PRECIOS

TMCTMC

8.1. ESTUDIO DE MERCADO

VOLUMEN DE VENTAS DEL PROYECTO

ASPECTOS INDUSTRIALES

MERCADO OBJETIVO

MODELO DE COSTOS

PROYECCIÓN DE VENTAS

TÉCNICAS Y MODELOS DE PROYECCIÓN

TMCTMC

8.2. ESTUDIO TÉCNICO

8.2.1.TAMAÑO

8.2.2. LOCALIZACIÓN

8.2.3. INGENIERIA

TMCTMC

8.2. ESTUDIO TÉCNICO

DEFINICIÓN DE TAMAÑO

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

• DEFINICIÓN DE TAMAÑO

• FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO

• MÉTODOS

TMCTMC

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

DEFINICIÓN DE TAMAÑO

T = ƒ (C, t)

C = CAPACIDAD DE PRODUCCIÓNt = TIEMPO

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN (C)

• TEÓRICA• MÁXIMA• NORMAL

• DEFINICIÓN DE TAMAÑO

TMCTMC

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO

MERCADO Y PROYECCIÓN DE VENTAS

LOCALIZACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

ECONOMÍAS DE ESCALA

FINANCIAMIENTO

LIMITANTES

TMCTMC

8.2.1 TAMAÑO DEL PROYECTO

ECONOMÍAS DE ESCALA COSTO

T1 T2 T3

T4 T5

TMCTMC

8.2.1 TAMAÑO DEL PROYECTO

L.PLAZO

T1T2

T3T4

T5

• ECONOMIAS DE ESCALA• COSTOS

Cu

T

TMCTMC

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

ECONOMÍAS DE ESCALA INVERSIÓN

I

T

TMCTMC

8.2.1.TAMAÑO DEL PROYECTO FINANCIAMIENTO

LIMITANTES

MANO DE OBRA

INSUMOS

MATERIA PRIMA

MARCO LEGAL

TECNOLOGÍA

TMCTMC

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

MÉTODOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO

COSTO UTILIDAD

VALOR ACTUAL NETO

VAN MARGINAL, TIR MARGINAL

TMCTMC

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

T1 T2 T3

INGRESOS 15.000 20.000 26.000

COSTOS 9.000 12000 16.000

UTILIDAD 6.000 8.000 10.000

• MÉTODOS PARA SELECCIONAR EL TAMAÑO

• COSTO- UTILIDAD

TMCTMC

8.2.1 TAMAÑO DEL PROYECTO

n

V.A.N. = - D + B

t=1 (1 +k)t

• MÉTODOS PARA SELECCIONAR EL TAMAÑO

• VALOR ACTUAL NETO

TMCTMC

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

n

V.A.N. = - Dt1 + Bt1

t=1 (1 +k)t

n

V.A.N. = - Dt2 + Bt2

t=1 (1 +k)t

n

V.A.N. = - Dt n + Btn

t= 1 (1 +k)t

• MÉTODOS PARA SELECCIONAR EL TAMAÑO

• VALOR ACTUAL NETO

TMCTMC

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

nV.A.N. Mg = - D mg + Bmg

t=1 (1+k)t

nV.A.N. Mg = - D tn -tn-1 + B tn -tn-1

t=1 (1+k)t

• MÉTODOS PARA SELECCIONAR EL TAMAÑO

• VALOR ACTUAL NETO MARGINAL

TMCTMC

8.2.1. TAMAÑO DEL PROYECTO

• MÉTODOS PARA SELECCIONAR EL TAMAÑO

• VALOR ACTUAL NETO MARGINAL

VAN MG

POSITIVO TAMAÑO MAYOR

NEGATIVO TAMAÑO MENOR

0 TAMAÑO ÓPTIMO

TMCTMC

8.2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

MACROLOCALIZACIÓN

MICROLOCALIZACIÓN

TMCTMC

8.2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

MACROLOCALIZACIÓN

VOLUMEN A TRANSPORTAR

PUERTO-FRONTERA-AEROPUERTO

VIAS DE COMUNICACIÓN

MARCO LEGAL

CONDICIONES CLIMÁTICAS

CONDICIONES SOCIALES

TMCTMC

8.2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

MICROLOCALIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL TAMAÑO

COSTOS E INVERSIONES

MARCO LEGAL

LOCALIZACIÓN CONSUMIDORES

LOCALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA

TMCTMC

8.2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO MÉTODOS PARA ELEGIR LA LOCALIZACIÓN

MÉTODOS CUALITATIVOS

ASPECTOS INDUSTRIALES

FACTOR PREFERENCIAL

FACTOR DOMINANTE

MÉTODOS CUANTITATIVOS

MÉTODO DE COSTOS

VAN, VAN MARGINAL

TMCTMC

8.2.3.INGENIERÍA DEL PROYECTO

QUÉ PRODUCIR

CÓMO PRODUCIR

CON QUÉ PRODUCIR

OBJETIVOS

TMCTMC

8.2.3.INGENIERÍA DEL PROYECTO

1. INVESTIGACIONES PRELIMINARES

2. SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

3. MÁQUINAS Y EQUIPOS Y SU UBICACIÓN EN LA PLANTA PRODUCTIVA

4. EDIFICIOS Y SU UBICACIÓN EN EL TERRENO

5. FLEXIBILIDAD

6. RENDIMIENTOS

7. INVERSIONES COMPLEMENTARIAS

TMCTMC

8.2.3.INGENIERÍA DEL PROYECTO

1. INVESTIGACIONES PRELIMINARES

PRUEBA DEL TERRENO

PRUEBA PILOTO DEL PRODUCTO

ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

GASTOS DE I & D

TMCTMC

8.2.3.INGENIERÍA DEL PROYECTO

2. SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

PROCESO MANUAL PROCESO AUTOMATIZADO

COSTO - TIEMPO

DIAGRAMA DE PROCESO

• MÁQUINAS Y EQUIPOS

• MANO DE OBRA

• MATERIA PRIMA

• INSUMOS TMCTMC

8.2.3.INGENIERÍA DEL PROYECTO

3. MÁQUINAS Y EQUIPOS Y SU UBICACIÓN EN LA PLANTA PRODUCTIVA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROVEEDORES

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

COSTO / TIEMPO

TMCTMC

8.2.3.INGENIERÍA DEL PROYECTO

4. EDIFICIOS Y SU UBICACIÓN EN EL TERRENO

EDIFICIOS

TIPO DE CONSTRUCCIÓN

DIMENSIONES

UBICACIÓN EN TERRENO

COSTO/TIEMPO

TMCTMC

8.2.3.INGENIERÍA DEL PROYECTO

5. FLEXIBILIDAD MÁQUINAS, EQUIPOS, CONSTRUCCIONES ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS

6. RENDIMIENTOS

MÁQUINAS, EQUIPOS MATERIA PRIMA MANO DE OBRA E INSUMOS ESTÁNDARES DE CONTROL

7. INVERSIONES COMPLEMENTARIAS INVERSIONES DE APOYO A LA ACTIVIDAD CALENDARIO DE INVERSIONES

TMCTMC

8.4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN

PROPIETARIOS

LÍNEAS DE AUTORIDAD

PERSONAL EJECUTIVO

CANTIDAD DE EMPLEADOS MECANISMOS DE SELECCIÓN, CONTRATACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

TMCTMC

8.4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

S ec re ta ria C on tad or

O p erarios

Je fe d e O p erac ion es

A d m in is trad or G en era l

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

1. PERÍODO DE EVALUACIÓN

2. INGRESOS DEL PROYECTO

3. DESEMBOLSOS DEL PROYECTO

4. FINANCIAMIENTO

5. EVALUACIÓN ECONÓMICA

6. EVALUACIÓN FINANCIERA

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

1. PERÍODO DE EVALUACIÓN

NÚMERO DE PERÍODOS

JUSTIFICACIÓN

TMCTMC

8.5.ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

2. INGRESOS DEL PROYECTO

ESCENARIO PESIMISTA

ESCENARIO NORMAL

ESCENARIO OPTIMISTA

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3.DESEMBOLSOS DEL PROYECTO

3.1 DESEMBOLSOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN GASTOS PREOPERATIVOS INVERSIONES

3.2. DESEMBOLSOS ETAPA DE OPERACIÓN

COSTOS OPERACIONALES

TMCTMC

8.5.ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3. DESEMBOLSOS DEL PROYECTO

3.1 DESEMBOLSOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

GASTOS PREOPERATIVOS INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PUBLICIDAD CAPACITACIÓN GASTOS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GASTOS DE ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

TMCTMC

8.5.ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3.1.DESEMBOLSOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

INVERSIONES

CAPITAL DE TRABAJO ACTIVOS FIJOS OTROS ACTIVOS

TMCTMC

INVERSIÓN: OTROS ACTIVOS

CONCEPTO

METODOLOGÍA DE APLICACIÓN

TMCTMC

ACTIVO VALOR VIDA UTIL

DEPREC. VALOR RESCATE

TERRENO

EDIFICIO

MAQ. EQ.

TOTAL

INVERSIÓN :ACTIVOS FIJOS

TMCTMC

INVERSIÓN: CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTO

VARIABLES

METODOLOGÍA

TMCTMC

INVERSIÓN: CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTO

CAJAC X C

CAPITAL DE TRABAJO BRUTO = A. CTE INVENTARIOS GASTOS ANTC.

CAPITAL DE TRABAJO NETO = A. CTE. - P. CTE.

TMCTMC

INVERSIÓN: CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTO

CAJA

CAPITAL DE TRABAJO BRUTO = A. CTE INVENTARIOS

CAPITAL DE TRABAJO NETO = A. CTE. - P. CTE.

C.T.FIN.

C.T.ECO..

TMCTMC

INVERSIÓN: CAPITAL DE TRABAJO

VARIABLES

PERÍODO DE PRODUCCIÓN/PERÍODO PERMANENCIA INVENTARIO

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN/ VOLUMEN DE VENTAS

STOCKS

TMCTMC

INVERSIÓN: CAPITAL DE TRABAJO

METODOLOGIA DEFICIT ACUMULADO

ENE FEB MAR ABR MAY JUNINGRESOS 800 800 800 800

EGRESOSM.P.D 220 220 220 220 220 220M,O.D. 150 150 150 150 150 150CIF 80 80 80 80 80 80G.A.V. 65 65 65 65 65 65IMP.T 15 15IMP.RTA 16 16 16

TOTAL EGR, 515 515 515 546 531 546

DEF./ SUP (515) (515) 285 254 269 254DEF/SUP.ACUM (515) (1030) (745) (491) (222) 32

TMCTMC

INVERSIÓN: CAPITAL DE TRABAJO

METODOLOGIA PERÍODO DE OPERACIÓN COSTO MARGINAL

EJEMPLO:CT. = 2 MESES DE OPERACIÓN

VENTAS2000 UNIDADES AÑO 13000 UNIDADES AÑO 2

C V u = $ 1100

CF ANUAL = $ 700.000

TMCTMC

INVERSIÓN: CAPITAL DE TRABAJO

METODOLOGIA COSTO MARGINAL

0 1 2

CV. 2200.000 3300.000CF 700.000 700.000

C.TOTAL 2900.000 4000.000

CT. (483.333) (183.333)

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3.2. DESEMBOLSOS ETAPA DE OPERACIÓN

COSTOS OPERACIONALES

OBJETIVO

COSTO TOTAL

COSTO UNITARIO

PRECIO (INTERNO)

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3.2.DESEMBOLSOS ETAPA DE OPERACIÓN

COSTOS OPERACIONALES

COSTO DE PRODUCCIÓN

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

IMPUESTOS

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3.2. DESEMBOLSOS ETAPA DE OPERACIÓN

COSTOS OPERACIONALES

COSTO DE PRODUCCIÓN

1) MATERIA PRIMA DIRECTA

2) MANO DE OBRA DIRECTA

3) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA OTROS

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3.2.DESEMBOLSOS ETAPA DE OPERACIÓN COSTOS OPERACIONALES

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

1. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN REMUNERACIONES,SERVICIOS,DEPRECIACIÓN GASTOS GENERALES SEGUROS

2. GASTOS DE VENTAS SUELDO Y COMISIÓN VENDEDORES PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DEPRECIACIÓN SEGUROS SERVICIOS

TMCTMC

8.5.ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

3.2.DESEMBOLSOS ETAPA OPERACIÓN

COSTOS OPERACIONALES

IMPUESTOS

TERRITORIAL

I.V.A

RENTA

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO3.2.DESEMBOLSOS ETAPA DE OPERACIÓN

COSTOS OPERACIONALES

OBJETIVO

1) COSTO TOTAL = C. P. + G.A.V

2) COSTO UNITARIO = C.T.

C.P.N.

TMCTMC

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

COSTO TOTAL

COSTO DE CONVERSIÓN

COSTO MARGINAL

RETORNO DE LA INVERSIÓN

3.2. DESEMBOLSOS ETAPA DE OPERACIÓN

• COSTOS OPERACIONALES

• OBJETIVO

3) PRECIO INTERNO

MÉTODOS PARA DETERMINAR PRECIOS

TMCTMC

3. PRECIO INTERNO: MÉTODOS PARA DETERMINAR PRECIOS

COSTO TOTAL

• COSTO DE PRODUCCIÓN

+ G. A. V

+ MARGEN ( CP. + G.A.V.)

TOTAL

=

C.P.N

TMCTMC

PRECIO

3. PRECIO INTERNO: MÉTODOS PARA DETERMINAR PRECIOS

COSTO DE CONVERSIÓN

• COSTO DE PRODUCCIÓN

+ G. A. V

+ MARGEN ( M.O. + C.I.F.)

TOTAL

=

C.P.N

TMCTMC

PRECIO

3. PRECIO INTERNO: MÉTODOS PARA DETERMINAR PRECIOS

COSTO MARGINAL

COSTO VARIABLE

PEDIDO ESPECIAL

EXPORTACIONES

TMCTMC

3. PRECIO INTERNO: MÉTODOS PARA DETERMINAR PRECIOS

COSTO MARGINAL

COSTO VARIABLE

MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CIF. variables G.A.V. Variables

C.V.u

CPN

TMCTMC

BASE PRECIO PEDIDO ESPECIAL

BASE PRECIO EXPORTACIÓN

3. PRECIO INTERNO: MÉTODOS PARA DETERMINAR PRECIOS

RETORNO DE LA INVERSIÓN

TMCTMC

P = CVu + CF + k DT

CPN

8.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

4. FINANCIAMIENTO

DECISIONES DE INVERSIÓN

C. T.

A.F.

O.A.

G.P

RENTABILIDAD

RIESGO

TMCTMC

8.5.ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

4. FINANCIAMIENTO

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

P.C.

PLP.

PAT.

COSTO

RIESGO

CONTROL

TMCTMC

8.5 ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

4. FINANCIAMIENTO

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

ELECCIÓN DE LAS FUENTES

TMCTMC

FUENTES DE FINANCIAMIENTO PROYECTO EMPRESA EN MARCHA

1) FUENTES EXTERNAS OBLIGACIONES

EMISIÓN DE BONOS PRÉSTAMOS BANCARIOS

EMISIÓN DE ACCIONES ACCIONES PREFERENTES ACCIONES COMUNES

2) FUENTES INTERNAS UTILIDADES RETENIDAS APORTES DE CAPITAL

3) FUENTES ESPONTÁNEAS PROVEEDORES PROVISIONES

4) LEASING

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

TMCTMC

FUENTES DE FINANCIAMIENTO PROYECTO EMPRESA

1) FUENTES EXTERNAS OBLIGACIONES

PRÉSTAMOS BANCARIOS

2) FUENTES INTERNAS APORTES DE CAPITAL

3) LEASING

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

TMCTMC

ELECCIÓN DE LAS FUENTES

COSTO

RIESGO

CONTROL

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

TMCTMC

CONTROL

DEUDA USO DE LOS FONDOS

CAPITAL ADMINISTRACIÓNDEL

NEGOCIO

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

ELECCIÓN DE LAS FUENTES

TMCTMC

COSTO

DEUDA i ( 1 - T)

CAPITAL Ke

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

ELECCIÓN DE LAS FUENTES

TMCTMC

RIESGO

DEUDAOPERATIVO CF

FINANCIERO CaF

CAPITAL OPERATIVO

ELECCIÓN DE LAS FUENTES

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

TMCTMC

ESTRUCTURA FINANCIERA

ALTO RIESGO

PASIVO

FINANCIAMIENTO

100 %

TMCTMC

ESTRUCTURA FINANCIERA

CONSERVADORA

PASIVO

FINANCIAMIENTO

100 %

TMCTMC

ESTRUCTURA FINANCIERA

EQUILIBRADA

PASIVO

FINANCIAMIENTO

DEUDA

CAPITAL

TMCTMC

9. EVALUACIÓN DEL NEGOCIO Y EVALUACIÓN DEL INVERSIONISTA

EVALUACIÓN PRIVADA

1) ECONÓMICA O EVALUACIÓN DEL NEGOCIO2) FINANCIERA O EVALUACIÓN DEL INVERSIONISTA

EVALUACIÓN SOCIAL

TMCTMC

EVALUACIÓN ECONÓMICA O EVALUACIÓN DEL NEGOCIO

DESEMBOLSO TOTAL

BENEFICIOS NETOS

T.I.RACTIVIDAD

COSTO PROMEDIO PONDERADO V.A.N.

TMCTMC

EVALUACIÓN FINANCIERA O EVALUACIÓN DEL INVERSIONISTA

APORTE INVERSIONISTA (DT-P)

BENEFICIOS NETOS (BN - i - P)

T.I.RINVERSIONISTA

RENTABILIDAD EXIGIDA (Ke) V.A.N.

TMCTMC

CATEGORÍAS DE RIESGO

ASEGURABLE

VIDA ÚTIL

OPERATIVO

FINANCIERO

TOTAL

ACTIVIDAD

CARTERA, PORTFOLIO

SISTEMÁTICO

INFLACIÓN

9. GESTIÓN DE RIESGO

TMCTMC

CATEGORÍAS DE RIESGO

ESTADO DE RESULTADOS MARGINAL VENTAS (COSTOS Y GASTOS VARIABLES) (COSTOS Y GASTOS FIJOS) U.A.I.I. (GASTOS FINANCIEROS) (LEASING) U. A. I. (IMPTO. RENTA) UTILIDAD NETA (DIVIDENDOS PREFERENTES) UTILIDAD DISPONIBLE ACCIONISTAS COMUNES

: NÚMERO DE ACCIONES U.P.A.

9. GESTIÓN DE RIESGO

TMCTMC

CATEGORÍAS DE RIESGO

OPERATIVO

VENTAS

(COSTOS Y GASTOS VARIABLES)

(COSTOS Y GASTOS FIJOS)

UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (U.A.I.I.)

9. GESTIÓN DE RIESGO

TMCTMC

CATEGORÍAS DE RIESGO

FINANCIERO

U.A.I.I (GASTOS FINANCIEROS) (LEASING) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (IMPUESTO RENTA) UTILIDAD NETA (DIVIDENDOS PREFERENTES) UTILIDAD DISPONIBLE ACCIONISTAS COMUNES

: NÚMERO DE ACCIONES UTILIDAD POR ACCIÓN (U.P.A.)

9. GESTIÓN DE RIESGO

TMCTMC

CATEGORÍAS DE RIESGO

TOTAL VENTAS (COSTOS Y GASTOS VARIABLES) (COSTOS Y GASTOS FIJOS) U.A.I.I. (GASTOS FINANCIEROS) (LEASING) U. A. I. (IMPTO. RENTA) UTILIDAD NETA (DIVIDENDOS PREFERENTES) UTILIDAD DISPONIBLE ACCIONISTAS COMUNES

: NÚMERO DE ACCIONES U.P.A.

9. GESTIÓN DE RIESGO

TMCTMC

RIESGO DE LA ACTIVIDAD O RIESGO DEL NEGOCIO

ANÁLISIS DE ESCENARIOS

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

9. GESTIÓN DE RIESGO

CATEGORÍAS DE RIESGO

TMCTMC

RIESGO DE LA ACTIVIDAD O RIESGO DEL NEGOCIO

ANÁLISIS DE ESCENARIOS

1. INCLUIR TRES O MÁS ESCENARIOS ECONÓMICOS CON PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

2. CALCULAR EL VAN PARA CADA ESCENARIO

3. DETERMINAR EL VAN MEDIO ESPERADO

4. OBTENER LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR

TMC

9. GESTIÓN DE RIESGOCATEGORÍAS DE RIESGO

RIESGO DE LA ACTIVIDAD O RIESGO DEL NEGOCIO

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

1. IDENTIFICAR VARIABLES CLAVES DE ÈXITO O FRACASO

2. DETERMINAR UN VALOR PESIMISTA U OPTIMISTA PARA CADA VARIABLE

3. CONSTRUIR LA MATRIZ DEL VAN

TMC

9. GESTIÓN DE RIESGO

CATEGORÍAS DE RIESGO

RIESGO DE LA ACTIVIDAD O RIESGO DEL NEGOCIO

ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

1. EQUILIBRIO CONTABLE

2. EQUILIBRIO DEL VALOR ACTUAL NETO

TMC

9. GESTIÓN DE RIESGO

CATEGORÍAS DE RIESGO

RIESGO DE LA ACTIVIDAD O RIESGO DEL NEGOCIO

ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

1. EQUILIBRIO CONTABLE

TMC

( CF + DEP ) ( 1 – T)

( P – CV) ( 1 – T)Q =

CATEGORÍAS DE RIESGO

RIESGO DE LA ACTIVIDAD O RIESGO DEL NEGOCIO

ANÁLISIS DE EQUILIBRIO

2. EQUILIBRIO DEL VALOR ACTUAL NETO

TMC

P* Q - (CV* Q + CF + DEP ) ( 1 – T) + DEP

( 1 + k )

0 = - D + Σt= 1

n

t

CATEGORÍAS DE RIESGO

• RIESGO DE CADA INVERSIÓN • RIESGO DE LA CARTERA

– CORRELACIÓN • NEGATIVA - 1• POSITIVA + 1• NEUTRA 0

RIESGO CARTERA/ RIESGO PORTFOLIO

CATEGORÍAS DE RIESGO

9. GESTIÓN DE RIESGO

TMCTMC

CARTERA DE MERCADO

1 2 3 4 5 6 40 Q Activos

Riesgo

Riesgo Sistemático

TMCTMC

RIESGO SISTEMÁTICO

• RIESGO INEVITABLE• NO SE PUEDE DIVERSIFICAR• AFECTA A TODAS LAS INVERSIONES• CAMBIOS EN EL MERCADO

– VARIACIONES EN LA ECONOMIA– VARIACIONES EN LA POLÍTICA

TMCTMC

RIESGO INFLACIÓN

• INFLACIÓN EN TÉRMINOS RELATIVOS

• INFLACIÓN EN TÉRMINOS ABSOLUTOS

• RENTABILIDAD REAL Y NOMINAL

• GANANCIA REAL Y NOMINAL

9. GESTIÓN DE RIESGO

CATEGORÍAS DE RIESGO

TMCTMC