Evo.del estado mexicano

Post on 06-Jul-2015

1.941 views 1 download

description

Evolución del Estado Mexicano..."El sexenio de Luis Echeverría"

Transcript of Evo.del estado mexicano

“EL SEXENIO DE LUIS ECHEVERRIA”

Proceso Inflacionario

Lucha Sindical Electricistas, bancarios técnicos,

profesionistas de PEMEX y universitarios reivindican el derecho a la sindicalización.

Diversos resultados por el reconocimiento de los sindicatos ante un orden oficial.

Desde 1940, las políticas gubernamentales favorecieron la centralización del Capital en unas cuantas manos, en ciertas ramas de la Economía.

Una de las principales ramas fueron los Monopolios.

El grupo que actuó con mayor agresividad ante el gobierno sin lugar a dudas fue el grupo Monterrey, por su cercanía a la frontera con Estados Unidos, este grupo siempre tuvo mayor autonomía al poder central que otros grupos, con su influencia en otros grupos y su independencia, este grupo declaró la guerra al gobierno.

A finales de 1973 Eugenio Garza Sada, uno de los creadores de Grupo Monterrey, fue asesinado por un grupo guerrillero, esto coincidió con varios acontecimientos, y fue aprovechado por empresarios regiomontanos de forma que, en el sepelio del señor Sada, un vocero de grupo Monterrey hizo una declaración muy fuerte en contra del presidente.

Algunos grupos inclusive declaraban públicamente su confianza en el Estado. Un claro ejemplo era la CNIT y ciertos sectores bancarios como el comandado por Manuel Espinosa Iglesias.

A pesar de que los empresarios ganaban y perdían puntos constantemente en esta batalla, surgió el escabroso tema de la Reforma Fiscal.

Después de largas discusiones, la reforma fiscal se redujo a gravar los

bienes inmuebles que se vendieran en un plazo menor de diez años después de

adquiridos.

En 1975 surge la primera organización patronal sin tutela del Estado.

Así, surge el famoso Consejo Coordinador Empresarial, que reunió a los dirigentes de los diversos sectores industriales, comerciantes, banqueros, asociaciones de seguros, empresarios agrícolas y la COPARMEX.

En los últimos meses la guerra entre empresarios y el Estado no tuvo cuartel, se expropiaron 100,000 hectáreas en Sonora y se llevó a cabo una huelga patronal en el mismo estado como respuesta.

El CCE convocó a una huelga nacional, y las principales ciudades lo siguieron, el mismo, proponía seguir los lineamientos del FMI, por otro lado, el Estado se quedó sin recursos, aunado a un rumor de un golpe de Estado en el aniversario de la Revolución

La toma de Gobierno se llevó a cabo y el nuevo gobierno se adecuó a lo sugerido por los empresarios.

3º4º

$$$ de los productos

19661969

La agricultura

creció sólo a un 2% anual

1974

El Departamento de Asuntos Agrarios y de Colonización se convierte en la Secretaria de la Reforma Agraria

Banco de Crédito Agrop.

Banco de Crédito Agrícola

Banco de Crédito Ejidal

CNC2 Centrales

Campesinas Indep.

2 Uniones Generales de

Obreros y Campesinos

de México

Consejo Agrario

Mexicano

Movimiento Campesino que se inició

en 1970

Los trabajadores sin tierra toman latifundios en todos los estados de la República.

Se llevó a cabo un reparto de 100 mil hectáreas en el Valle del Yaqui, en Sonora

Las relaciones Internacionales

Movimiento estudiantil de 1968 -parteaguas

Movimiento democratizador estudiantil

vspoder de un Gobierno ( con

tal de preservar el principio de autoridad)

Tarea prioritaria del gobierno de Echeverría

Sanar la ruptura entre el Estado y los estudiantes de

educación superior

Se produjeron y reprodujeron un buen número de conflictos genéricamente llamados estudiantiles

Universidades:Nuevo León.Puebla.Sinaloa.Guerrero.Oaxaca.Distrito Federal , entre otros

Visita de Luis Echeverría a la Universidad Autónoma de Puebla.

San Luis potosí.Guadalajara DurangoYucatán Tecnológicos:Saltillo Tampico.

Nuevo León

El 25 de marzo 1971, el Consejo Universitario convoca a una marcha para

exigir subsidio

Ley Orgánica-Asamblea Popular

universitaria

Secretario de Educación Pública;

Ing. Víctor Bravo Ahuja

10 de junio 1971

Estudiantes de la capital

de la república

realizan una marcha

10 de junio 1971

Normal Superior

solidaridad

• Protegidos por la policía capitalina

• Procurador General de la Republica.

• Jefe del departamento del Distrito Federal.

“Los Halcones”

Puebla.

Abril de 1972- Gonzalo Bautista

O´Farril –Gobernador

1 de mayo de 1973

Es agredida la Universidad.

4 muertos

8 de mayo -Paro nacional de

universidades en apoyo

1970. Estancamiento de la producción 1971. Devaluación del dólar y modificación de su

convertibilidad de el a patrón oro • 54% Producción industrial de los Estados

Unidos • 18% Participaciones en exportaciones

mundiales

1950

• 41% producción industrial de los Estados Unidos

• 14% Participaciones en exportaciones mundiales

1970

• República Federal Alemana 3.5% al 12.5% exportaciones mundiales 1950-1970

• Japón 1.5% al 7.7% Exportaciones mundiales 1950-1970

Carta de Derechos y

Deberes Económicos de

los Estados

Negociaciones bilaterales con

los gobiernos de Nixon y Ford

Escándalo de Watergate y Victoria de

Vietnam

Creación del Instituto

Mexicano de Comercio Exterior

1972. Ley para fomentar la

inversión mexicana y regular la extranjera

Aspectos positivos

Se vendió café

• Gran Bretaña.

• Canadá

• Bélgica

• Francia

A Republica Popular de China.

• Azufre

• Algodón

• Azúcar

Aspectos negativos

Dependencia de los Estados Unidos.

1973- 68.2% de la exportaciones.

Importaciones › exportaciones

Exportación

productos elaborados ›materia prima

1975.

Visita de Carlos Andrés Pérez. Presidente de

Venezuela

Sistema Económico

Latinoamericano

1974.

Echeverría viaja a países

sudamericanos

Corrientes adversas.

• Gobierno de los Estados Unidos.

• Derrocamiento de la Unidad Popular en Chile.

Corrientes favorables.• Esfuerzo de Panamá para

recuperar su canal.• Nacionalización del petróleo

en Perú.

• Ecuador lucha por obtener 200 millas de mar patrimonial.