EVOLUCIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AULA EI...análisis y mejora de la biblioteca sino de nuestra propia...

Post on 02-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of EVOLUCIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AULA EI...análisis y mejora de la biblioteca sino de nuestra propia...

EVOLUCIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AULA EI

CP. Ntra. Sra. De la Encarnación (Carrión de Calatrava) Grupo de 19 niños de 4 años. Charo Tejero Iglesias

lunes 10 de octubre de 2011

EVOLUCIÓN DE LA BIBLIOTECA DE AULA EI

CP. Ntra. Sra. De la Encarnación (Carrión de Calatrava) Grupo de 19 niños de 4 años. Charo Tejero Iglesias

lunes 10 de octubre de 2011

lunes 10 de octubre de 2011

OBJETIVO, MEJORAR NUESTRA BIBLIOTECA PARA: Crear lectores competentes, capaces de producir e

interpretar textos.

lunes 10 de octubre de 2011

¿CÓMO?

Favoreciendo a que este espacio acompañe realmente los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado de forma diaria.

Convirtiéndolo en un espacio dinámico y rico para aprender y para disfrutar, que promueva así la formación de lectores y autores de textos.

OBJETIVO, MEJORAR NUESTRA BIBLIOTECA PARA: Crear lectores competentes, capaces de producir e

interpretar textos.

lunes 10 de octubre de 2011

¿CÓMO?

Favoreciendo a que este espacio acompañe realmente los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado de forma diaria.

Convirtiéndolo en un espacio dinámico y rico para aprender y para disfrutar, que promueva así la formación de lectores y autores de textos.

OBJETIVO, MEJORAR NUESTRA BIBLIOTECA PARA: Crear lectores competentes, capaces de producir e

interpretar textos.

Esta idea de biblioteca está en estrecha relación con el concepto de “alfabetización”. Entendemos la alfabetización como “ la habilidad de leer y escribir y como una forma de concebir el uso de la lectura y la escritura en la vida diaria” (Myriam Nemirovsky)

lunes 10 de octubre de 2011

Elementos del proceso:

lunes 10 de octubre de 2011

Elementos del proceso:1. Ampliar la dotación textual;

Incrementar la cantidad, diversidad y calidad de textos.

2. Cambiar la disposición de los libros, presentándolo por el lomo, tal y como los encontrarán en futuras bibliotecas.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

Expositor de textos producidos por los niños y de las aportaciones que hacen a las diferentes investigaciones.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

Expositor de textos producidos por los niños y de las aportaciones que hacen a las diferentes investigaciones.

Espacio de novedades.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

Libro de la semana: para trabajar el concepto de novedad.

Expositor de textos producidos por los niños y de las aportaciones que hacen a las diferentes investigaciones.

Espacio de novedades.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

Libro de la semana: para trabajar el concepto de novedad.

De libros “delicados”, con normas de uso concretas.

Expositor de textos producidos por los niños y de las aportaciones que hacen a las diferentes investigaciones.

Espacio de novedades.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

Libro de la semana: para trabajar el concepto de novedad.

De libros “delicados”, con normas de uso concretas.

De lectura silenciosa.

Expositor de textos producidos por los niños y de las aportaciones que hacen a las diferentes investigaciones.

Espacio de novedades.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

Libro de la semana: para trabajar el concepto de novedad.

De libros “delicados”, con normas de uso concretas.

De lectura silenciosa.

Rincón de lectura colectiva, con el “Trono de los cuentos”.

Expositor de textos producidos por los niños y de las aportaciones que hacen a las diferentes investigaciones.

Espacio de novedades.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

Libro de la semana: para trabajar el concepto de novedad.

Zona de trabajo.

De libros “delicados”, con normas de uso concretas.

De lectura silenciosa.

Rincón de lectura colectiva, con el “Trono de los cuentos”.

Expositor de textos producidos por los niños y de las aportaciones que hacen a las diferentes investigaciones.

Espacio de novedades.

lunes 10 de octubre de 2011

3. CREACIÓN DE LOS ESPACIOS De disposición vertical de textos.

De juegos de letras, ficheros, abecedarios, etc.

Libro de la semana: para trabajar el concepto de novedad.

Zona de trabajo.

De libros “delicados”, con normas de uso concretas.

De lectura silenciosa.

Rincón de lectura colectiva, con el “Trono de los cuentos”.

Expositor de textos producidos por los niños y de las aportaciones que hacen a las diferentes investigaciones.

Espacio de novedades.

Panel de mensajes.

lunes 10 de octubre de 2011

lunes 10 de octubre de 2011

Estos espacios se han ido configurando y modificando constantemente según las necesidades.

lunes 10 de octubre de 2011

Estos espacios se han ido configurando y modificando constantemente según las necesidades.

Siempre con la participación de los niños.

lunes 10 de octubre de 2011

Estos espacios se han ido configurando y modificando constantemente según las necesidades.

Siempre con la participación de los niños. Llevando un registro mensual de fotos y anotaciones

que nos permite valorar el camino recorrido.

lunes 10 de octubre de 2011

Estos espacios se han ido configurando y modificando constantemente según las necesidades.

Siempre con la participación de los niños. Llevando un registro mensual de fotos y anotaciones

que nos permite valorar el camino recorrido.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

lunes 10 de octubre de 2011

Estos espacios se han ido configurando y modificando constantemente según las necesidades.

Siempre con la participación de los niños. Llevando un registro mensual de fotos y anotaciones

que nos permite valorar el camino recorrido.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

lunes 10 de octubre de 2011

DICIEMBRE: El punto de partida

lunes 10 de octubre de 2011

INQUIETUDESFalta de espacio y el mobiliario.

La presentación de los libros de manera frontal será motivadora y si se podrán organizar.

La necesidad de ampliar la dotación textual.

lunes 10 de octubre de 2011

ENERO: Primeros cambios

lunes 10 de octubre de 2011

OBSERVACIONESEL rincón de lectura silenciosa es muy bien acogido.

Se les hace partícipes del cambio y surge, por iniciativa propia, escribir y colgar sus propios carteles.

La organización de los libros por el lomo no parece costarles aunque sí el distinguir las novedades.

lunes 10 de octubre de 2011

FEBRERO: Nuevas iniciativas

lunes 10 de octubre de 2011

FEBRERO: Nuevas iniciativas

LIBRO DE LA SEMANA PARA FACILITAR EL CONCEPTO NOVEDAD

lunes 10 de octubre de 2011

FEBRERO: Nuevas iniciativas

LIBRO DE LA SEMANA PARA FACILITAR EL CONCEPTO NOVEDAD

LA DOTACIÓN TEXTUAL

CAMBIA, CRECE Y SE RELACIONA

CON LOS APRENDIZAJES

lunes 10 de octubre de 2011

FEBRERO: Nuevas iniciativas

LIBRO DE LA SEMANA PARA FACILITAR EL CONCEPTO NOVEDAD

LA DOTACIÓN TEXTUAL

CAMBIA, CRECE Y SE RELACIONA

CON LOS APRENDIZAJES

CREAMOS LA ZONA DE LECTURA COLECTIVA; EL TRONO DE LOS CUENTOS

lunes 10 de octubre de 2011

MARZO: Actividades que van surgiendo

lunes 10 de octubre de 2011

MARZO: Actividades que van surgiendo

UTILIZAN LA BIBLIOTECA PARA CREAR TEXTOS, PORTADAS, CARTLES, NOTAS…. INCLUSO HACEN LIBROS EN CASA PARA INCLUIRLOS

lunes 10 de octubre de 2011

MARZO: Actividades que van surgiendo

UTILIZAN LA BIBLIOTECA PARA CREAR TEXTOS, PORTADAS, CARTLES, NOTAS…. INCLUSO HACEN LIBROS EN CASA PARA INCLUIRLOS

REALIZAN CONSULTAS EN

BASE A LOS APRENDIZAJES

COMO LA CETRERÍA

lunes 10 de octubre de 2011

MARZO: Actividades que van surgiendo

UTILIZAN LA BIBLIOTECA PARA CREAR TEXTOS, PORTADAS, CARTLES, NOTAS…. INCLUSO HACEN LIBROS EN CASA PARA INCLUIRLOS

REALIZAN CONSULTAS EN

BASE A LOS APRENDIZAJES

COMO LA CETRERÍA

PANEL DE MENSAJES

lunes 10 de octubre de 2011

ABRIL: Publicidad y castillos

lunes 10 de octubre de 2011

ABRIL: Publicidad y castillos

LOS TEXTOS PUBLICITARIOS TRAÍDOS Y ELABORADOS SE ORGANIZAN Y CONSULTAN

lunes 10 de octubre de 2011

ABRIL: Publicidad y castillos

LOS TEXTOS PUBLICITARIOS TRAÍDOS Y ELABORADOS SE ORGANIZAN Y CONSULTAN

RECOPILAMOS TEXTOS SOBRE CASTILLOS CON LA CAJA TEMÁTICA

lunes 10 de octubre de 2011

ABRIL: Publicidad y castillos

LOS TEXTOS PUBLICITARIOS TRAÍDOS Y ELABORADOS SE ORGANIZAN Y CONSULTAN

RECOPILAMOS TEXTOS SOBRE CASTILLOS CON LA CAJA TEMÁTICA

NUESTRA BIBLIOTECA

SE CONVIERTE

POCO A POCO EN UNA

ZONA PARA APRENDER Y DISFRUTAR

lunes 10 de octubre de 2011

lunes 10 de octubre de 2011

VALORACIÓN FINAL

lunes 10 de octubre de 2011

VALORACIÓN FINALLa biblioteca se ha convertido en un espacio rico y cambiante lo que ha potenciado su uso y disfrute.

lunes 10 de octubre de 2011

VALORACIÓN FINALLa biblioteca se ha convertido en un espacio rico y cambiante lo que ha potenciado su uso y disfrute.

Ha tenido una funcionalidad real para los niños relacionándose directamente con los procesos educativos.

lunes 10 de octubre de 2011

VALORACIÓN FINALLa biblioteca se ha convertido en un espacio rico y cambiante lo que ha potenciado su uso y disfrute.

Ha tenido una funcionalidad real para los niños relacionándose directamente con los procesos educativos.El que los alumnos hayan participado activamente en el proceso ha sido fundamental para darle sentido y generar lecturas y producciones.

lunes 10 de octubre de 2011

VALORACIÓN FINAL

El registro sistemático ha permitido no sólo un análisis y mejora de la biblioteca sino de nuestra propia evolución profesional.

La biblioteca se ha convertido en un espacio rico y cambiante lo que ha potenciado su uso y disfrute.

Ha tenido una funcionalidad real para los niños relacionándose directamente con los procesos educativos.El que los alumnos hayan participado activamente en el proceso ha sido fundamental para darle sentido y generar lecturas y producciones.

lunes 10 de octubre de 2011

VALORACIÓN FINAL

El registro sistemático ha permitido no sólo un análisis y mejora de la biblioteca sino de nuestra propia evolución profesional.

La biblioteca se ha convertido en un espacio rico y cambiante lo que ha potenciado su uso y disfrute.

Ha tenido una funcionalidad real para los niños relacionándose directamente con los procesos educativos.El que los alumnos hayan participado activamente en el proceso ha sido fundamental para darle sentido y generar lecturas y producciones.

lunes 10 de octubre de 2011