EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PROPIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN ARGENTINA Lic. Mariel Manes...

Post on 24-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PROPIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN ARGENTINA Lic. Mariel Manes...

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PROPIOS DE LOS GOBIERNOS

LOCALES EN ARGENTINA

Lic. Mariel ManesCoordinadora de Endeudamiento Provincial y

Finanzas Municipales

Dirección Nacional de Coordinación Fiscal

con las Provincias

ORGANIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN

• Motivación• ¿Cuáles son los principales ingresos propios

municipales?• Evolución a nivel consolidado• Evolución regional• TISH y ABL• Comentarios finales

Motivación

Motivación

• Los municipios han adquirido un mayor protagonismo en la ejecución de políticas de reducción de la vulnerabilidad social y mejora de la infraestructura de servicios urbanos.

• A su vez, en los últimos años, ha disminuido la proporción de los gastos totales que los gobiernos locales cubren con recursos propios.

• Resulta interesante profundizar el análisis sobre dichos recursos, con el objetivo de comprender su dinámica y, con ello, poder diseñar acciones para su fortalecimiento.

Principales ingresos propios municipales

Ingresos municipales totales

Recursos propios• Tasas y Contribuciones• Impuestos delegados• No tributarios• Rentas de la propiedad• Venta de bienes y servicios• Recursos propios de capital

Transferidos de Nación y Provincias• Coparticipación• Transferencias corrientes• Transferencias de capital

Ingresos propios municipalesPrincipales tasas, contribuciones e ingresos no tributarios

Alumbrado, barrido y limpieza

Inspección, seguridad e

higiene

Contribución de mejoras

Multas, recargos y

rentas atrasadas

Publicidad y propaganda

Rentas de la

PropiedadVenta de bienes y servicios

Servicios sanitarios

Derechos de oficina

Permisos de

edificación

Ingresos propios municipales (cont.)Potestades tributarias delegadas

Potestad municipal

Ingresos brutos Chubut

InmobiliarioUrbano Chubut, Corrientes, Chaco, Salta, Formosa, Tierra del

Fuego y Santa Cruz

Rural Chubut

Automotor Corrientes, Chaco, Salta, Córdoba, Formosa, Neuquén, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut.

Implica la delegación de la facultad de percibir el impuesto junto con su administración y la posibilidad de determinar su estructura (base imponible, alícuotas, etc).

Resultados a nivel consolidado

Resultados a nivel consolidado

2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,0100

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Evolución de los ingresos propios corrientes, ingresos totales e Indicador de autofinanciamiento

Recursos totales Ingresos propios Autofinanciamiento (eje derecho)

Indicador de autofinanciamiento (%

)

En el periodo 2005-2010 los recursos propios

representan, en promedio, el 36% de los

recursos totales

2005 2006 2007 2008 2009 2010$ 0

$ 200

$ 400

$ 600

$ 800

$ 1,000

$ 1,200

$ 1,400

$ 1,600

$ 1,800

$ 519

$ 667

$ 803

$ 1,071

$ 1,237

$ 1,593

$ 168 $ 201 $ 231$ 289

$ 345$ 423

Recaudación de recursos propios per cápita provinciales y municipales

Recaudación per cápita provincial Recaudación per cápita municipal

Resultados a nivel consolidado

25% vs. 20% promedio anual

Principales Tasas y Contribuciones

Tasas y ContribucionesParticipación

en el total. Alumbrado, barrido y limpieza 42,7%. Inspección, seguridad e higiene 39,1%. Contribución de mejoras 5,8%. Servicios sanitarios 4,3%. Tasa sobre energía eléctrica 2,2%. Otras tasas y contribuciones 1,7%. Derecho de ocupación y utilización del esp.de dom. público 1,6%. Publicidad y propaganda 1,2%. Tasa de inspección veterinaria 1,0%. Espectáculos públicos 0,4%. Tasa de bromatología 0,2%

Composición del rubro “Tasas y Contribuciones” promedio para el periodo considerado.

ABL + TISH

82% de las Tasas y Contribuciones.

60% del total de recursos propios

Principales Ingresos no Tributarios

No tributariosParticipación

en el total. Otros no tributarios 29,5%. Multas, recargos y rentas atrasadas 15,3%. Derechos de oficina (act. administrativas) 12,2%. Permiso de edificación 9,0%. Cementerios 6,7%. Planes de pagos y moratorias 5,1%. Servicios asistenciales 4,8%. Infracciones de tránsito 3,5%. Fondo para obras 3,5%. Registro de conductor 2,6%. Servicios comunitarios 2,6%. Derechos de habilitación 2,3%. Concesiones, locaciones y uso de instalaciones municipales 1,3%. Instalaciones electromecánicas 0,8%. Mataderos y Ferias 0,6%. Canon por concesión de servicios públicos 0,1%

Mas de 200 recursos diferentes en la información de muestra

entre tasas, derechos, contribuciones, entre otros!

Resultados a nivel regional

Resultados a nivel regional

Centro

Patagonia

NEA

NOA

Cuyo

79.5%

7.5%

3.9%

5.9%

3.2%

64.6%

11.7%

5.8%

12.5%

5.5%

Participación regional en los recursos corrientes propios y en el gasto total

Promedio 2005-2010

Participación en el gasto totalParticipación en los recursos de recaudación municipal

Resultados a nivel regional

Centro Patagonia NEA NOA Cuyo $-

$100

$200

$300

$400

$500

$600

$700

Recaudación propia per cápita regional2005 vs. 2010

2005 2010

Centro

Patagonia

NEA

NOA

Cuyo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Composición regional promedio de los Ingresos corrientes propios

% impuestos % tasas y contribuciones % no tributarios

% rentas de la propiedad % venta de bienes y servicios

Resultados a nivel regional

TISH y ABL

Inspección, Seguridad e Higiene (TISH)A nivel consolidado, la TISH experimentó un incremento promedio anual del 25,8%, versus el 18,4% del ABL.

2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,01060%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

105%

110%

TISH / ABL (%)

La actualización automática de las bases, ligadas al IIB, explica la relevancia adquirida por la

TISH en un contexto de crecimiento económico.

Alumbrado, barrido y limpieza (ABL)

Centro Patagonia Cuyo NOA NEA $-

$50.00

$100.00

$150.00

$200.00

$250.00

$300.00

$350.00

$400.00

$450.00

$500.00

$475.92

$335.58

$241.00

$216.17

$93.86

Recaudación regional de ABL por vivienda - Año 2010

Comentarios finales

•El sector municipal está teniendo una importancia cada vez mayor.

•En ese marco, resulta necesario perfeccionar la capacidad recaudatoria de los gobiernos locales a través de un sistema de recaudación de mayor calidad.

Esto incluye:

• Avanzar en la armonización tributaria.

• Simplificar la estructura de recursos.

• Sistematizar la información.

• Implementar acciones que permitan mejorar la cultura tributaria del contribuyente.

• Incrementar la fiscalización.

La recaudación propia es una de las herramientas que permiten potenciar el accionar municipal.

Todos los esfuerzos que puedan dirigirse a dinamizar dicha herramienta redundarán en un Municipio con mayor capacidad de respuesta a los desafíos que impone la gestión pública y las demandas de los vecinos.

Muchas gracias por su atención!

Mail: mmane@mecon.gov.ar municipiosdncfp@mecon.gov.ar

Teléfonos: (011) 4349-6417 / 6379

Web: www2.mecon.gov.ar/hacienda/dncfp/municipal.html

Dirección Nacional de Coordinación Fiscal

con las Provincias

DATOS DE CONTACTO