EXAMEN DE GRADO (Resolución de Casos)

Post on 08-Jan-2016

32 views 1 download

description

EXAMEN DE GRADO (Resolución de Casos). Razonamiento integrado, complejo y conceptual. Modelo lineal de estudio. Lineal a manera de un índice en que la relación entre conocimientos se produce por superposición. Memorístico. Centrado en la repetición de contenidos. La mirada es normativa. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of EXAMEN DE GRADO (Resolución de Casos)

EXAMEN DE GRADO (Resolución de Casos)

Razonamiento integrado, complejo y conceptual.

Modelo lineal de estudio.

• Lineal a manera de un índice en que la relación entre conocimientos se produce por superposición.

• Memorístico.

• Centrado en la repetición de contenidos.

• La mirada es normativa.

• La resolución de los conflictos se hace por vía de subsunción.

Método relacional:

Integrado, a partir de conceptos y mapas de relacionamiento de materias.

Implica conocimientos afianzados y manejo modular integrado de fuentes.

Prima el razonamiento jurídico y la capacidad de definir estrategias por sobre la memoria.

Trabaja sobre el conflicto y las estrategias de solución.

Distingue ley de derechos, y legitimidad de legalidad.

EXAMEN DE GRADO DE CASOS.

conflicto

Estrategia jurídica

Aplicación normativa

solucioneS

(CASO)

•Razonamiento.•Capacidad retórica.•Integración y relación.

•Derecho Civil.•Derecho Procesal.•Derecho Penal.•Otros.

ENTENDER EL DERECHO,

SUS ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA MANERA

AMPLIA, INTEGRADA Y RELACIONALORIENTADA

A LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS

EN UNA PERSPECTIVA DE JURIDICIDAD.

Derecho en movimiento

Sujeto

Voluntad

Obligación

Sanción

Espacio público

bienes

Espaciofisico

Tiempo

Institucionalidad

Principios ideológicos

Ley Voluntad Contrato

FamiliaPersona Sucesión

OBLIGACIONES

DERECHO CIVIL.

Tipo procedimiento.

______________

Contenido.

Procedimiento civil ordinario mayor cuantía

Procedimiento civil ordinario menor cuantía.

Procedimiento civil sumario.

Procedimiento civil ejecutivo.

Procedimiento

Penal.

Partes •Demandante.•Demandado.•Terceros.

•Demandante.•Demandado.•Terceros.

•Demandante.•Demandado.•Terceros.

•Ejecutante.•Ejecutado.•Terceros.

•Denunciante.•Querellante.•Ministerio Público.•Imputado.

Acciones •Demanda principal.•Demanda Reconvencional.

•Demanda principal.•Demanda reconvencional.

•Demanda principal.•Demanda reconvencional.

•Demanda ejecutiva y requerimeinto.•Tercería.

•Denuncia.•Querella.•Demandas Civiles.

Prueba 20 días. 20 días. 8 días. 10 días. •Investigación.•Audiencia de Juicio.

Sentencia. 60 días. 5 días. Audiencia de juicio.

Audiencia de lectura de fallo.

DERECHO PROCESAL.

Ley Hecho

Participación Calificacion Sanción

Garantías Proceso Cumplimiento

DERECHO PENAL.

Elementos del análisis de casos.

Caso

CONFLICTOS INSTITUCIONES.

ESTRATEGIAS JURIDICIDAD

CONFLICTO

Tensión entre dos o más puntos de intereses.

• Implica actores en disputa.

• Lleva consigo puntos de vista y grados de poder diferenciados.

• Establece un nudo de relaciones a resolver.

Estrategias.

Adopción de un mecanismo o proceso de disolución y reconstrucción del

nudo de relaciones.

• Busca rescribir la situación actual de las relaciones entre las partes.

• Pone a los actores en relación de movimiento rompiendo la estática.

• Desplaza la tensión hacia la resolución.

Instituciones.

Espacios simbólicos de definición normativa dentro de un marco de

regulación de una materia específica.Se manifiestan en un cuerpo de normas

organizadas conceptualmente.

Por ejemplo:• Propiedad: plena, nuda, fiduciaria, regular, irregular.• Cauciones: personales, reales.

Juridicidad.

Combinación compleja y no lineal de mecanismos y puntos de vista en un procedimiento de resolución de un

conflicto.

Contiene:a) LEGALIDAD (normas y fuentes formales).

b) JUSTICIA (criterios de solución del conflicto verificable en la satisfacción de iuna necesidad).

c) LEGITIMIDAD (procedimientos y mecanismos destinados a hacer efectiva la justicia en una relación de satisfacción de necesidades).

Justicia

LegitimidadLegalidad

Solución del conflicto.Solución del conflicto.

Análisis de caso.

• Revisar los conflictos.

• Revisar las instituciones, rama normativa, normas y fuentes suceptibles de aplicar.

• Desarrollar estrategias de aplicación y de resolución.

• Razonar dentro de un marco de Juridicidad integrada.

CRITERIOS DE EVALUACION.

1. Medir el nivel de comprensión conceptual.2. Capacidad argumentativa.3. Análisis crítico.4. Fundamentación teórica y práctica.5. Relación e integración de las materias

comprendidas en el Caso.6. Capacidad para manejar Códigos y Leyes

pertinentes del ordenamiento jurídico.7. Expresión verbal, técnica y profesional del

postulante en su exposición argumentativa en el desarrollo del Caso.